CONOCIMIENTO DE ARMAS

download CONOCIMIENTO DE ARMAS

If you can't read please download the document

Transcript of CONOCIMIENTO DE ARMAS

CONOCIMIENTO DE ARMAS1. ARMA Instrumento destinado a ofender o defender En forma general se remite a aquellos objetos concebidos como tales, para atacar o defenderse 2. CLASIFICACION GENERAL DE LAS ARMAS 1. Armas blancas.- Se utilizan con la mano, empundolas: Armas de punta Armas de punta y corte

2. Armas arrojadizas.- Se las arroja por parte del usuario 3. Armas de proyeccin.- Fuerza impulsora a excepcin de la plvora 4. Armas de fuego.- Lanza un proyectil mediante una fuerza impulsora plvora 3. ARMAS DE FUEGO Las armas de fuego son las que utiliza la energa de los gases producidos por la deflagracin de la plvora para arrojar proyectiles a distancia. CLASIFICACIN DE LAS ARMAS DE FUEGO 1. SEGN SU FUNCIONAMIENTO a. Armas de Tiro Simple o Tiro a Tiro Son aquellas que no poseen almacn cargador y obligan al tirador a repetir manualmente la accin completa de carga en cada disparo. Ej. Carabina lanza gases.

b. Armas de RepeticinSon aquellas en las cuales el ciclo de carga y descarga de la recmara se efecta mecnicamente por accin del tirador. Posee almacn cargador. Ej. Revolver Smith & Wesson.

c. Armas

Semiautomticas

Son aquellas en las que es necesario oprimir la cola del disparador para cada disparo y en las que el ciclo de carga y descarga se produce en forma automtica, con una primera intervencin del tirador. Ej. Pistola Browning.

d. Armas Automticas Son las que poseen funcionamiento bsico similar al anterior, pero

manteniendo oprimida la cola del disparador, la cadencia de disparos no se interrumpe, produciendo rfagas hasta tanto no se acabe la carga. Posee selector de fuego o doble disparador. Ej. Fusil M16

2. SEGN SU ACCIN a. De Simple Accin Sistema de armas de fuego por el cul debe montarse el martillo manualmente cada vez que se desea efectuar el disparo.

b. De Doble Accin Sistema usado en armas de fuego que permiten montar el martillo y efectuar el disparo accionando solamente la cola del disparador. Ver grfico de revolver. c. Solo Doble Accin (dao) Double Action Only. Doble Accin nicamente. Armas que slo pueden ser disparadas presionando la cola del disparador y no puede montarse manualmente el martillo. c.1. Safe Action Son de percusin lanzada, es un mecanismo que monta el percutor y lo libera hasta producirse el disparo. 3. SEGN SU MANEJO a. Arma Porttil Arma de fuego que puede ser normalmente transportada y empleada por un hombre sin ayuda animal, mecnica o de otra

persona. b. Arma no Porttil Arma de fuego que NO puede ser normalmente transportada y empleada por un hombre sin ayuda animal, mecnica o de otra persona. 4. SEGN SU LONGITUD a. Arma de Puo o Corta Arma de fuego porttil diseada para ser empleada normalmente utilizando una sola mano, sin ser apoyada en otra parte del cuerpo. a.1. Pistola Arma de fuego de puo de uno o dos caones de nima rayada, con su recmara alineada permanentemente con el can. Puede ser de carga tiro a tiro, de repeticin o semiautomtica. a.2. Revlver Arma de fuego de puo, que posee una serie de recmaras y un cilindro o tambor giratorio montado coaxialmente con el can. Un mecanismo hace girar el tambor de modo que las recmaras son sucesivamente alineadas con el nima del can. Segn el sistema de accionamiento del disparador, el

revlver puede ser de accin simple o accin doble. b. Arma de Hombro o Larga Arma de fuego porttil que para su empleo normal requiere estar apoyada en el hombro del tirador y el uso de ambas manos b.1. Pistola Ametralladora

Arma de fuego larga y porttil, con un can y una recmara alineada permanentemente con el mismo. Utiliza un almacn cargador cambiable y suele tener selector de fuego para tiro semiautomtico o automtico. b.2. Fusil Arma de fuego larga y porttil de can estriado, con recmara alineada permanentemente con el mismo, generalmente usado en el mbito militar. Los fusiles pueden ser: de carga tiro a tiro, de repeticin, semiautomticos o automticos. b.2.1. Fusil de Asalto Arma de fuego larga y porttil de caractersticas similares al fusil, pero con dimensiones menores y mayor capacidad del cargador. Usados exclusivamente en el mbito policial o militar. b.2.2. Fusil de Caza Es el arma de dos o ms caones uno de los cuales, por lo menos, es estriado. b.3. Escopeta Arma de fuego larga y porttil, de uno o ms caones, generalmente de nima lisa, que se carga con cartuchos conteniendo perdigones, postas o balas nicas.

b.4. Carabina Arma de fuego larga y porttil, de caractersticas similares al fusil, cuyo can no sobrepasa los 560 mm. de longitud. 4. MECANISMOS DEL ARMA 1. Armazn.- Estructura en la que se asienta el resto

2. Can.- Pieza metlica hueca donde se dan la mayor parte de procesos fsicos y qumicos: Recmara Tubo

El nima puede ser estriada, lisa o poligonal 3. Aparatos de puntera.- Elementos con los cuales se puede enfocar el arma: Alza: Abierta o cerrada Guin: Abierto o cerrado

3. Mecanismos de carga.- Alimentadora, cargador, tambor o cilindro 4. Mecanismo de cierre.- Introducen en la recmara al cartucho, cerrar sta y habilitar el arma para el disparo: Cerrado.- La vaina se impulsa por los gases, vence resistencia Abierto.- Se percuta antes de cerrarse Cerrojo (Fusil Mauser) Corredera (Pistolas) Cierre (Fusiles y subfusiles)

Denominaciones:

6. Mecanismos de disparo.- Transmiten la presin del tirador sobre el rabillo al fiador para liberar el percutor. Sus partes son: Rabillo del disparador, fiador y martillo o percutor 7. Mecanismo de extraccin y expulsin.- Extraen la vaina servida de la recmara y colocan el arma en condicin de recarga. Sus partes son: Ua extractora y botador o eyector 8. Mecanismos de seguridad.- Piezas que evitan que el arma se dispare accidentalmente 9. Guarniciones.- Tornillos, o cualquier otra cosa que sirva para fijar las piezas que integran un arma 10.Accesorios.- Son elementos de quita y pon y no afectan sobre el funcionamiento. Ej: Supresor de ruido (suprimir la detonacin en la boca del can)

-

Obturador de ruido (umbral sn.) Compensador de altura (recoil) Miras pticas (aislan no aumenta) Miras telescpicas (aumentan) Dispositivos (Miras) lser

5. CUIDADO Y LIMPIEZA Los enemigos ms agresivos de las armas son dos: los golpes y la oxidacin. QUIEN MALTRATA UN ARMA NO MERECE POSEERLA Las superficies exteriores se las debe fregar peridicamente utilizando un trapo con vaselina neutra Armas que no han sido utilizadas, limpiarlas a los 5 a 6 meses. Desmontaje con las herramientas adecuadas MANTENIMIENTO DEL ARMA Deber constituirse en un buen hbito, la limpieza del arma de fuego luego de cada prctica, y si no la utilizamos por algn tiempo de igual manera; el desmontaje peridico permitir detectar no solamente la suciedad u objetos extraos que pudieron ingresar a la misma, residuos de plomo y/o plvora sino tambin posibles corrosiones y zonas hmedas que pueden provocar daos. Lo que menos deseamos es que se nos trabe el arma o llegue a quedar inutilizada el momento de tener un enfrentamiento por falta de limpieza, sera una negligencia y una inobservancia a las normas bsicos de seguridad, que, de suscitarse cualquier accidente grave generalmente, los nicos culpables seremos nosotros mismos; es as que debemos eliminar todo tipo de objetos extraos y tenerla siempre en perfectas condiciones de uso. ELEMENTOS DE LIMPIEZA QUE ELEMENTOS DEBO UTILIZAR? Cualquier armera bien surtida puede proveer los elementos necesarios, o mejor an pueden comprarse directamente a su fabricante, como es el caso de los productos nacionales. Los

mismos pueden adquirirse en forma de kit o por separado. Kits de limpieza Normalmente estn separados por calibres y tipos de armas, contienen casi todos los elementos necesarios como ser un lubricante, un disolvente de plvora, cepillos de bronce o cerda(o ambos) una punta con ojal para los patch o con un acanalado para forzar los mismos dentro del anima, los patch de materiales diversos y la baqueta que, segn el tipo de arma, ser de uno o varios tramos, algunos Kits nacionales contienen solo la baqueta y cepillos, debiendo adquirir el resto por separado. FUNCIN DE LOS COMPONENTES Aceite lubricante Protege las partes metlicas del dao producto del rozamiento, desplaza la humedad formando una pelcula protectora y aislante del ambiente Disolvente de plvora Producto formulado especficamente para disolver o desprender los restos de la combustin de la plvora del nima del can, es un producto indispensable para una correcta limpieza. Disolvente de plomo Al igual que el anterior su frmula es especfica para el plomo y sus aleaciones, de uso obligatorio en armas que hayan utilizado este tipo de puntas como revlveres, pistolas calibre .22 etc. Disolvente de cobre Dada las velocidades y temperaturas con que los proyectiles rozan el nima, ocasionan que el encamisado desprenda y deposite microscpicos restos en los flancos de estra que deben ser removidos, este producto es obligatorio en armas de calibres veloces como fusiles y armas cortas de calibres mgnum. Baquetas Deben ser de metal blando, aluminio, latn o bronce, descartar las de acero para evitar desgastes por uso indebido. En armas largas son preferibles las de un solo tramo o enterizas ya que tienen mayor resistencia estructural, en limpieza de fusil de precisin o competencia, es recomendable que la misma esta revestida en un film plstico para mayor proteccin.

Cepillos Sirven para remover los residuos mediante la accin de sus alambres o cerdas ya que pueden acceder ms fcilmente a lugares difciles como flancos y fondo de estra estn construidos de alambres resistentes a la flexiona y con o sin tratamientos exteriores Patch Recortes de telas o materiales sintticos que sirven para depositar o secar el producto en el nima casi cualquier tela puede usarse como patch aunque son preferidas las que no desprenden pelusas por obvias razones Pasa trapos Se adaptan a la punta de la baqueta y sirven para depositar el producto o secar el interior del nima, tiene un ojal para sostener el patch o un moleteado exterior que lo mantiene enroscado a su cuerpo. PROCEDIMIENTO PARA LA LIMPIEZA Observacin de todas las normas de seguridad. Extraemos la alimentadora, apuntando siempre a un lugar seguro y que no produzca rebote, y revisamos el arma de forma tanto fsica como visual. Desmontaje bsico del arma Las piezas que se van desmontando se colocarn de izquierda a derecha, de tal forma que el momento de armar nuevamente el arma se realizar el procedimiento inverso. Limpiar con un trapo y con un cepillo las acanaladuras, mecanismos y los rincones que han quedado visibles. Pasar la baqueta por el nima. Aceitar las partes y limpiar con varios trapos, se puede utilizar un soporte,. No se recomienda dejar aceitadas las armas, ya que con el uso, los restos de plvora y la mezcla con el lubricante podran ocasionar la formacin de una especie de lodo que puede dejar inutilizada el arma El desarme completo se lo har cuando se est debidamente

capacitado y con la presencia de un instructor en la materia. La lubricacin debe ser en las partes donde se presenta friccin y la cantidad de acuerdo al clima. No coloque mucho aceite en el nima del can La intensidad y periodicidad con que se limpie un arma depender del tipo de instruccin y en que condiciones haya quedado el arma: Limpieza superficial, de primer escaln y de primer escaln avanzada. Si no conoce el desmontaje avanzado es mejor dejar su arma a expertos. Ej: En una semana donde se dispara 30 tiros diarios se debe limpiar cada tres das superficialmente y una de primer escaln al finalizar la instruccin.