CONOCIMIENTO ANAHI

download CONOCIMIENTO ANAHI

of 2

Transcript of CONOCIMIENTO ANAHI

  • 7/26/2019 CONOCIMIENTO ANAHI

    1/2

    NOMBRE: ANAHI CALERO GONZALEZ CURSO: 1ero B

    CONOCIMIENTO

    Proceso en virtud del cual la realidad se refleja y reproduce en el pensamiento humano; dicho proceso e

    condicionado por las leyes del devenir social y se halla indisolublemente unido a la actividad prctica.

    Antecedentes

    El concepto de conocimiento es ampliamente estudiado en la Teora del Conocimiento, que inicia su construccin

    !recia "nti#ua y se contin$a construyendo influenciado por el desarrollo de diferentes Corrientes del pensamien

    filosfico. Este concepto se estudia tambi%n desde diferentes puntos de vista.

    Definicin

    El conocimiento puede ser entendido, con relacin a &atos e 'nformacin, como (informacin personali)ada(; c

    relacin al estado de la mente, como (estado de conocer y comprender(; puede ser definido tambi%n como (obje

    que son almacenados y manipulados(; (proceso de aplicacin de la e*periencia(; (condicin de acceso a

    informacin y potencial que influye en la accin(.

    !"entes de# conoci$iento

    En las fuentes del conocimiento, se encuentra la accin prctica, activa, sobre la naturale)a, la reelaboracin prcti

    de su sustancia, el aprovechamiento de determinadas propiedades de las cosas con vistas a la produccin. +o que

    la prctica se asimila y con ello pasa a enriquecer el saber humano, su acervo de conceptos y teoras, no es

    apariencia del objeto, sino sus funciones descubiertas #racias al hacer prctico y, con ellas, la esencia objetiva de

    cosa dada..

    O%&eto de# conoci$iento

    "spectos, propiedades y relaciones de los objetos, fijados en la e*periencia e incluidos en el proceso de la activid

    prctica del hombre, investi#ados con un fin determinado en unas condiciones y circunstancias dadas.

    C'r'cter(stic's

  • 7/26/2019 CONOCIMIENTO ANAHI

    2/2

    NOMBRE: ANAHI CALERO GONZALEZ CURSO: 1ero B

    -e#$n 'srael "drin $/e) Paula 012234, el conocimiento tiene un carcter individual y social; puede ser5 person

    #rupal y or#ani)acional, ya que cada persona interpreta la informacin que percibe sobre la base de su e*perien

    pasada, influida por los #rupos a los que perteneci y pertenece. Tambi%n influyen los patrones de aceptacin q

    forman la cultura de su or#ani)acin y los valores sociales en los que ha transcurrido su vida. Esto determina que

    conocimiento e*iste, tanto en el plano del hombre como de los #rupos y la or#ani)acin, y que estos se encuentrdeterminados por su historia y e*periencia social concreta.

    Conoci$iento ' )riori * ' )osteriori

    +as e*presiones a priori 0en previo a4 y a posteriori 0en +atn5 posterior a4, se utili)an para distin#uir entre dos tip

    de conocimiento5 el conocimiento a priori es aquel que, en al#$n sentido importante, es independiente de

    e*periencia; mientras que el conocimiento a posteriori es aquel que, en al#$n sentido importante, depende de

    e*periencia.

    Por ejemplo, el conocimiento de que 6no todos los cisnes son blancos7 es un caso de conocimiento a posteriori, pu

    se requiri de la observacin de cisnes ne#ros para ser establecido. En cambio, el conocimiento de que 6nin#

    soltero es casado7 no requiere de nin#una investi#acin para ser establecido como verdadero