Cono Cimiento Tp 1

5
Escuela de bellas artes tomas cabrera Carrera: profesorado en artes visuales Catedra: conocimiento Profesor responsable: Chamorro Cesar Alumna: Belén Osedo Trabajo practico n° 1: Modos sustanciales de conocimiento

description

conocimiento

Transcript of Cono Cimiento Tp 1

Escuela de bellas artes tomas cabrera

Carrera: profesorado en artes visualesCatedra: conocimiento Profesor responsable: Chamorro Cesar

Alumna: Beln OsedoTrabajo practico n 1: Modos sustanciales de conocimiento

Los autores plantean en el texto que entienden por modo sustancial aquel modo que sirve para construir y complementar el conocimiento y por modo accidental el conocimiento constituido y afecto al conocimiento por alguna razn.El modo sustancial de representar el conocimiento es representar tres objetos mentales en una misma cosa con sentidos diferentes, sensibles, cientficos y filosficos.El modo sensible constituye una imagen de una cosa, el cientfico las razones del porque pasan, y el filosfico las razones del porque son as.El conocimiento sensible: el objeto est constituido por los sentidos, se caracteriza por la unin directa o inmediata de los sentidos con el exterior captados por la vista.Este conocimiento empieza por un estmulo exterior. Este estimulo reacciona de distinta manera produciendo una sensacin. La sensacin luego se trasforma en percepcin, as podemos representar el objeto captado. Si contbamos con un saber previo por medio de la memoria e imaginacin podemos complejizar esta percepcin. La percepcin es algo constante en nuestra psique, seria nuestro ser en contacto con el mundo. Y gracias a la imaginacin podemos conservar estas percepciones.Conocimiento intelectual: Es la apropiacin de los objetos que no pueden sernos presentados por los sentidos, a los cuales no pueden estimular. Estos objetos son los modos de ser de las cosas y sus relaciones, qu son, qu valen, por qu y para qu son. Este puede ser conocimiento cientfico y filosfico.Causas primeras y segundas: este conocimiento intelectual que puede ser cientfico y filosfico. El cientfico se construye teniendo de base sensaciones obtenidas por las percepciones, estas nos explican el modo de ser de las cosas. El filosfico transciende ese modo de ser hasta llegar al alma, la esencia del ser.En la filosofa existen dos posturas: el realismo y el nominalismo. En la primera se manifiesta que los objetos comunes percibidos por los sentidos tienen una existencia independiente de lo percibido, afirma que lo universal del objeto del entendimiento pertenece a una realidad diferente que es objeto de la imaginacin y percepcin. El nominalismo se opone a esto, niega ese universalismo. Si el objeto representa una cosa, es realista; si el objeto no representa nada, si es solo una simple palabra es nominalista.El conocimiento sensible nos da como resultado imgenes, pasando las imgenes llegamos al entendimiento, que comprende lo abstracto y tiene como objeto el entendimiento mismo.La filosofa trasciende el campo de lo sensible, descubriendo que hay un orden de las cosas diferentes en naturaleza a las causas segundas de las ciencias, pero las causas segundas dependen de las primeras.Segn cual postura se utiliza (realista, o nominalista) para definir la filosofa es el conocimiento cientfico que promedio de la luz natural de la razn investiga las primeras causas de todas las cosas (realista). La filosofa es la sistematizacin de las conclusiones de las ciencias particulares (nominalista)[footnoteRef:1]. [1: Definicin referida a comte.]

La filosofa para ser un conocimiento cientfico tiene que tener un objeto formal propio. Este objeto formal es el conocimiento de las esencias o causas primeras e indaga sobre estas.En la filosofa de augusto Comte de carcter positivista dice que esta tiene el objeto de construir un sistema, una organizacin, para demostrar que todo conocimiento est unido a un ideal, sera una organizacin del conocimiento cientfico.Para analizar las primeras causas de la filosofa existe la intuicin, qu es visin porque permite ver o sentir pero se opone al acto abstractivo, que significa conocer por similitud. La podemos distinguir en intuicin sensible e intuicin intelectual. La intuicin sensible es la visin directa de algo dado y la intuicin inteligible, que es la propiamente filosfica, se orienta hacia lo ideal, capta esencias y relaciones por medio de la intuicin sensible, sin ser una abstraccin de lo sensible.