Conmutacion de paquetes

3
Instituto Tecnológico Superior de Teposcolula Materia: Fundamentos de Telecomunicaciones Trabajo: Síntesis de las técnicas de conmutación Catedrático: Lic. Marco Antonio Ruiz Vicente Alumnos: Fernando Luz Santiago Víctor Bautista Pablo Rodrigo Cruz León Miguel Ángel García Osorio Grupo: “B” Semestre: 5

Transcript of Conmutacion de paquetes

Page 1: Conmutacion de paquetes

Instituto Tecnológico Superior de

Teposcolula

Materia: Fundamentos de Telecomunicaciones

Trabajo: Síntesis de las técnicas de conmutación

Catedrático:

Lic. Marco Antonio Ruiz Vicente

Alumnos:

Fernando Luz Santiago

Víctor Bautista Pablo

Rodrigo Cruz León

Miguel Ángel García Osorio

Grupo: “B” Semestre: 5

Page 2: Conmutacion de paquetes

San Pedro y San Pablo Teposcolula a 13 de Nobiembre del

2012

Introducción

Existen diferentes técnicas de conmutación aplicadas en el área de las

telecomunicaciones, las cuales se clasifican dependiendo el método y el tipo de

información que transmiten. A continuación se mencionan los tipos de

conmutación que podemos encontrar en telecomunicaciones.

Conmutación de circuitos

En la conmutación de circuitos se establece un camino físico entre el origen y el

destino durante el tiempo que dure la transmisión de datos. Este camino es

exclusivo para los dos extremos de la comunicación: no se comparte con otros

usuarios (ancho de banda fijo). Si no se transmiten datos o se transmiten pocos se

estará infrautilizando el canal. Las comunicaciones a través de líneas telefónicas

analógicas (RTB) o digitales (RDSI) funcionan mediante conmutación de circuitos.

Fases de operación:

„ 1. Establecimiento del circuito: reserva de recursos

� 2. Transferencia de datos: “directa” entre origen y destino

„ 3. Desconexión del circuito: Txor o Rxor liberan el canal

La conmutación de circuitos empleada hoy en día puede utilizar una de las

siguientes dos tecnologías:

Conmutación por división en el espacio: Los circuitos en el camino están

separados unos de otros espacialmente.

Conmutación por división en el tiempo: Utiliza multipexación por división en el

tiempo para conseguir la conmutación.

La conmutación de mensajes

Se conoce mejor por el termino descriptivo almacenar y reenviar. En este

mecanismo un modo recibe un mensaje, lo almacena hasta que la ruta apropiada

este libre y luego la envía.

Page 3: Conmutacion de paquetes

El tipo de funcionamiento hace necesaria las existencias de memorias de masas

intermedias en los nodos de conmutación para almacenar la información hasta

que ésta sea transferida al siguiente nodo. Así mismo se incorpora los medios

necesarios para la detección de mensajes erróneos y para solicitar la repetición de

los mismos al nodo precedente. A los mensajes se les une en origen una cabecera

que indica el destino de, los mismos para que puedan ser correctamente

entregados. Los nodos son computadoras encargadas del almacenamiento y

posterior retransmisión de los mensajes hacia su destino, con lo que esta técnica

resulta atractiva en determinadas condiciones.

La conmutación de paquetes

En este tipo de conmutación los datos son transmitidos en unidades discretas

formadas por bloques de longitud potencialmente variable denominados paquetes.

La red establece la longitud máxima del paquete, generalmente las transmisiones

grandes se dividen en paquetes, cada paquete contiene no solo datos, sino

también una cabecera con información de control (como códigos de prioridad y las

direcciones del origen y del destino). Los paquetes son enviados por la red de un

nodo a otro. En cada nodo el paquete es almacenado brevemente y encaminado

de acuerdo a la información presente en su cabecera.

Hay dos enfoques tradicionales de la conmutación de paquetes:

Enfoque basado en datagramas: Cada paquete es tratado de forma

independiente de los otros, incluso cuando el paquete representa únicamente un

trozo de una transmisión de varios paquetes, la red (y las funciones de red) trata al

paquete como si solo existiera el. En esta tecnología los paquetes se les

denominan datagramas.

Enfoque basado en circuitos virtuales: Se mantiene la relación que existe entre

todos los paquetes que pertenecen a un mismo mensaje o sesión. Se elige al

comienzo de la sesión una única ruta entre el emisor y el receptor. Cuando se

envían datos, todos los paquetes de transmisión viajan uno después de otro por la

misma ruta.

Hoy en día, la transmisión utilizando circuitos virtuales se implementa de dos

formas: circuitos virtuales conmutados (SVC, Switched Virtual Circuit) y circuitos

virtuales permanentes (PVC, Permanent Virtual circuit)