conjuntiva[1]

33
Conjuntiva. Abraham Ruvalcaba Cervantes.

Transcript of conjuntiva[1]

Page 1: conjuntiva[1]

Conjuntiva.

Abraham Ruvalcaba Cervantes.

Page 2: conjuntiva[1]

Queratoconjuntivitis sicca (relacionada con el Sx de sjögren)

• Enfermedad sistémica caracterizada por una triada de trastornos: queraconjuntivitis sicca, xerostomias y disfunción del tejido conjuntivo

• Es mas frecuente en mujeres durante o después de la menopausia• La glándula lacrimal esta infiltrada de linfocitos y en ocasiones con células plasmáticas, lo que conduce

a destrucción de estructuras glandulares

Signos y síntomas.

• Hiperemia conjuntival bulbar y síntomas de irritación

• Frecuentemente inicia como conjuntivitis leve con secreción mucoide

• Aparecen lesiones y manchas en la cornea• Dolor aumenta por las tarde y al anochecer pero en

la mañana disminuye• Schimer son anormales • La tinción con rosa de bengala o verde de lisamina

de cornea y conjuntiva son utiles para Dx

Page 3: conjuntiva[1]

diagnostico• Se confirma mediante la demostración de filtración linfocitico y de células

plasmáticas en las glándulas salivales accesorias en una biopsia labial obtenida por método quirúrgico simple

tratamiento

• Reemplazo de lagrimas por lagrimas artificiales con obliteración del orificio lacrimal y cubiertas protectoras laterales

• Algunas estudios han demostrado eficacia en los preparados de corticoesteroides sin conservadores y en dosis bajas asi como ciclosporina en dosis bajas

Page 4: conjuntiva[1]

Penfigoide cicatrizal.• Puede iniciarse como una conjuntivitis crónica resistente a la terapéutica • Puede estar acompañada en combinación de lesiones en nariz, esófago,

vulva y piel.• Es mas intensa en mujeres en edad madura y puede evolucionar hasta la

ceguera.

Signos y sintomas

La conjuntivitis conduce a cicatrizacion progresiva

Oblitereracion de los fondos de sacoDolor

IrritacionVision borrosa

Page 5: conjuntiva[1]

Diagnostico y tratamientoLas biopsias pueden contener eosinofilos y membrana basal se tiñe de modo positivo con ciertas tinciones inmunofluorecentes (igG, igM,igA)

La terapuetica con dapsona por via oral e inmunosupresora resulta eficaz en algunos casos

El tratamiento debe instituirse de manera temprana El curso de la enfermedad es largo y el pronostico es adverso , el resultado es la ceguera a causa de un simblefaron completo y desecacion corneal.

Page 6: conjuntiva[1]

Conjuntivitis Química o Irritativa

• Conjuntivitis iatrógena por fármacos tópicos:• Es frecuente se da por la administración prolongada de dipivefrina,

mioticos, idoxuridina, neomicina y otros farmacos preparados con conservadores o vehículos tóxicos o irritantes

• (nitrato de plata en recien nacidos)• Si la produccion de lagrimas disminuye puede provocar una lesion• El tratamiento consiste en la suspensión del fármaco agresor.

Page 7: conjuntiva[1]

Conjuntivitis ocupacional por sustancias químicas e irritantes

• Puedeser provocada por acidos o cualquier sustancia irritante que entre al saco conjuntival

Irritantes usuales

Fertilizantes ,Jabones ,Aerosoles,Tabaco,Cosméticos,Acidos y alcalis y Smog

•En las quemaduras por ácidos estas desnaturalizan a las proteinas tisulares y el efecto es inmediato•Los alcalis no desnaturalizan las proteinas pero tienden a profundizar y adherirse al tejido conjuntival.•En los dos casos se produce ; dolor , congestion, fotofobia y blefaroespasmo

Page 8: conjuntiva[1]

tratamiento

• El lavado inmediato y profuso del saco conjuntival con agua o solución salina.

• Cualquier material solido debe retirarse con medio mecánicos.

• No deben utilizarse antídotos químicos

Page 9: conjuntiva[1]

Conjuntivitis de causa desconocida

•Bilateral no inflamatorio y benigno que se caracteriza por hipertrofia folicular.•Mas frecuente en niños que adultos •Sintomas minimos•Hay mas en el fondo del saco inferior que superior•No produce complicaciones

Foliculosis.

•Transmisible bilateral de los niños•Se caracteriza por la presencia de folículos múltiples en la conjuntiva tarsal superior e inferior•Exudado conjuntival mínimo , inflamación reducida sin complicaciones.

Conjuntivitis folicular crónica (de axenfeld)

Page 10: conjuntiva[1]

Rosácea ocular.• Complicación usual del acné que se produce con mayor frecuencia en personas

de piel blanca y oscura• El paciente se queja de congestión conjuntival e irritación leve.• Con frecuencia hay blefaritis estafilocócica acompañante• Puede haber conjuntivitis nodular con pequeños nódulos grises en la conjuntiva

bulbar, en especial cerca del limbo que se puede ulcerar en la superficie.• Los vaso sanguineos estan dilatados de los bordes palpebrales y la conjuntiva

hiperhemica

Tratamiento;Eliminación de alimentos calientes, condimentados y bebidas alcohólicas que causan

dilatación de vasos facialesA menudo es útil un curso de tetraciclina o doxiciclina

Page 11: conjuntiva[1]

Psoriasis.• La psoriasis vulgar afecta las áreas de la piel que no se exponen al sol, pero

en el 10% de los casos aparecen en la piel de los parpados y estas se pueden extender hasta la conjuntiva.

• La psoriasis provoca irritación, sensación de cuerpo extraño y lagrimeo al igual que conjuntivitis crónica inespecífica con secreción mucoide considerable.

• Las lesiones aparecen y desaparecen de manera repentina• En casos poco usuales hay cicatrización corneal y oclusión del conducto

nasolagrimal

Page 12: conjuntiva[1]

Eritema multiforme mayor(síndrome de Stevens-Johnson)

• Enfermedad de las membranas mucosas y de la piel• Es una conjuntivitis bilateral, a menudo membranosa, es una manifestación habitual, el

paciente refiere dolor, irritación, secreciones y fotofobia.• La córnea se afecta de modo secundario y la vascularización así como la cicatrización

puede reducir en gran medida la visión.• Es una enfermedad de personas jóvenes• Los cultivos son negativos y los raspados conjuntivales muestran un predominio de celulas

polimorfonucleares

•Los esteroides tienen poco efecto o nulo en las lesiones oculares y el uso prolongado puede provocar reblandecimiento y perforacion corneal•La limpieza cuidadosa de la conjuntiva para quitar las secreciones acumuladas es util y se puede indicar reemplazo de lagrimas

•El episodio agudo puede durar cerca de seis semanas pero la cicatrizacion conjuntival, perdida de lagrimas , asi como complicaciones por ectopriom y triquiasis causan morbilidad prolongada y cicatrizacion corneal progresiva.

Page 13: conjuntiva[1]

Queratoconjuntivitis límbica supuerior

• Suele ser superior y bilateral se limita al tarso superior asi como la parte superior del limbo.

• Las principales molestias son irritación e hiperemia.• Los signos son hipertrofia papilar del tarso superior, engrosamiento y

queratinización de la parte superior del limbo, queratitis epitelial, filamentos superiores recurrentes y micropannus superior

Dx;Rosa de bengala es una prueba util los raspados de la parte superior del limbo muestran celulas

epiteliales en queratinizacion Tx; gotas de nitrato de plata a 0.5% o a 1%

Page 14: conjuntiva[1]

•Conjuntivitis bilateral, rara, crónica, recurrente, pseudomembranosa o membranosa que surge a edades tempranas sobre todo en niñas y persiste durante muchos años.•Con frecuencia tiene granulomas agregados y los parpados pueden ser muy duros.•Tx; ciclosporina

Conjuntivitis leñosa.

•Esta es una triada de manifestaciones patológicas; ureitis, artritis y conjuntivitis o iritis•La conjuntivitis es de tipo papilar y por lo general bilateral•En los raspados conjuntivales contienen células morfonuclares•Tx no existe un tratamiento satisfactorio, los AINES pueden ser eficaces •Los corticoesteroides son de ayuda en la iridociclitis

Sx de Reiter

Page 15: conjuntiva[1]

Conjuntivitis relacionadas con enfermedades sistémicas

Conjuntivitis en la enfermedad tiroidea;•La conjuntiva puede estar roja y quemótica en pacientes agravados la quemosis aumenta y la conjuntiva quemotica puede hacer extrusion entre los parpados. •El paciente se queja de lagrimeo copioso•Tx control de la enfermedad tiroidea, se debe proteger la conjuntiva y cornea mediante una pomada suave (tarsorrafina)

Conjuntivitis gotosa•Los pacientes con gota se quejan con frecuencia de “ojos calientes” durante los ataques, en el examen se encuentra una conjuntivitis leve la cual es menos intensa de lo que refieren los síntomas.•El tratamiento se dirige a controlar los ataques gotosos con colchicina y alopurinol

Conjuntivitis carcinoide•En el carcinoide, la conjuntiva se encuentra a veces congestionada o cianotica, como resultado de la secrecion de serotonina por las células cromatofines del tubo digestivo

Page 16: conjuntiva[1]

Enfermedades degenerativas de la conjuntiva.

• Pinguécuela• Son frecuentes en adultos• Se presentan como nódulos amarillos en ambos lados de la córnea (sobre todo nasal)• Los nódulos están constituidos por tejido elástico hialino amarillo y pocas veces

aumentan de tamaño pero la inflamaciones habitual• No se requiere tratamiento pero se pueden administrar esteroides tópicos débiles o

AINES tópicos

Page 17: conjuntiva[1]

Pterigon.

• Es una penetración triangular carnosa , de la pinguecula sobre la cornea

• Se considera un fenómeno irritativo causado por la luz ultravioleta, en personas que pasan gran parte de su vida en exteriores

• Los datos patologico son los mismos que en la pinguecula• Tx; si invade el área pupilar debe extirparse mediante cirugía

junto con una porción pequeña de cornea clara superficial.

Page 18: conjuntiva[1]

Trastornos miscelaneos de la conjuntiva.

•Dilataciones tortuosas en la conjuntiva, localizadas pequeñas y claras.•Son solo vasos linfaticos dilatados • no se indica tratamiento alguno a menos que causen irritacion se pueden cauterizar o resecarse

Linfangiectasia.

Trastorno raro unilateral o bilateral que se caracteriza por edema carnoso, rosado de la conjuntiva

Linfedema conjuntival congenito

Page 19: conjuntiva[1]

Hemorragia subconjuntival• Este trastorno se produce de manera espontanea, por lo general en

un solo ojo• Su aparición subita y color rojo brillante suele alarmar al paciente.• La hemorragia es secundaria a la rotura de un vaso conjuntival

pequeño, precedida de tos o estornudos intensos

El mejor tratamiento es tranquilizar al paciente.

La hemorragia suele desaparecer a las 2 o 3

semanas.

Page 20: conjuntiva[1]

Oftalmía neonatal.• Es cualquier infección de la conjuntiva en el recién nacido• Las mas frecuentes son las infecciones gonococica, que se

presenta durante el paso a traves del cuello uterino y vagina de la madre, o durante el periodo post-parto

• Puede causar ceguera con rapidez• Verificarse con frotis de exudado, raspados epiteliale, cultivos y

pruebas rapidas para gonococos.

Si no se trata rapido puede

causar ulceracion corneal y ceguera

Page 21: conjuntiva[1]

Conjuntivitis neonatal

• La conjuntivitis por clamidia resulta menos destructiva pero puede durar meses y continuarse con neumonía

• Otras causas incluyen estafilococos, neumococos, Haemophilus y virus del herpes simple

Page 22: conjuntiva[1]

CONJUNTIVITIS DEL RECIÉN NACIDO

• GONOCOCO 2 - 3 DÍAS

• CLAMYDIA 5 - 12 DÍAS

• VHS 2-3 DÍAS (con posibilidad de diseminación sistémica)

Page 23: conjuntiva[1]

Tratamiento.• Gonococica neonatal;• ceftriaxona, 125 mg (dosis unica intramuscular)

• 2da .- kanamicina, 75mg (via intramuscular)

•Clamidias;•Eritromicina 50 mg/Kg/dia via oral dividido en 4 dosis a la semena

•Se necesita medicar a los padres

La profilaxis con nitrato de plata es eficaz para la prevención de oftalmia gonorreica, pero no blenorrea ni infeccion herpetica

VHS;Necesita hospitalización debido a las manifestaciones neurológicas y sistémicas potenciales

Page 24: conjuntiva[1]

Enfermedad conjuntival por rasguño de gato.

• Es una conjuntivitis granulomatosa prolongada, pero benigna causada por bacilos grammnegativos pleomorfos delgados ( bartonnella)

• Se observa en niños que han tenido contacto con gatos• Presentan fiebre de bajo grado y desarrollan un ganglio

linfatico pre-auricular bastante crecido• Puede presentar necrosis focal o ulceraciones• resolucion espontanea 2 a tres meses

Page 25: conjuntiva[1]

Tumores conjuntivales.

• Tumores benignos primarios de la conjuntivaNevos.•La tercera parte de los nevos melanociticos de la conjuntiva carecen de pigmento.•Mas de la mitad tiene incluciones epiteliales quisticas•Estan constituidos por celulas tipicas de nevo•Se malignizan rara vez•Suele ser unilateral ,•Tiende a aumentar o disminuir su pigmentacion.

Page 26: conjuntiva[1]

PAPILOMAS

Son formaciones de aspecto verrugoso y coloración blanquecina

Casi siempre desarrolladas en los fondos de saco, el canto interno o cerca del limbo

Acompañadas de una reacción inflamatoria mixta con lagrimeo o secreción mucosa

Si llegan a irritar la córnea , producen además fotofobia y sensación de cuerpo extraño.

Tx, remoción simple.

Page 27: conjuntiva[1]

Papiloma conjuntival

Page 28: conjuntiva[1]

•Se produce alrededor de cuerpos extraños, alrededor de material sebáceo extravasado en chalaziones, así como en relación con enfermedades de tipo coccidiomicosis y sarcoidosis•Pueden formar placas elevadas o nódulos en la piel o conjuntiva.

Inflamacion granulomatosa.

•Tumor congénito que se manifiesta como una masa elevada amarilla , lisa y redondeada a menudo con pelos que protegen, puede.•Puede permanecer latente o aumentar de tamaño•Su resolucion se indica cuando hay deformidad estetica significativa

Tumor dermoide.

Page 29: conjuntiva[1]

Dermolipoma.

•Tumor congénito frecuente•Se presenta como un crecimiento redondeado liso en el cuadrante temporal superior de la conjuntiva bulbar, cerca del canto lateral•Por lo general no se da ningún tratamiento pero puede requerirse una resección parcial•La diseccion posterior debe realizarse con sumo cuidado

Page 30: conjuntiva[1]

Lesión vascular.

• Los angiomas conjuntivales se pueden manifestar como hemangiomas capilares circunscritos aislados o como tumores vasculares mas difusos.

• Los hemangiomas deben diferenciarse de las telangiectasias que afectan los vasos capilares

Page 31: conjuntiva[1]

Granulomas piógenos.

Son una variedad de hemangioma capilar polipoide , por lo general se desarrolla en la conjuntiva palpebral sobre una chalazion o un area de cirugia reciente

Sarcoma de kaposi

Pueden aparecer en la conjuntiva nódulos vasculares de color rojo-azul pueden relacionarse con el virus del herpes, la radioterapia constituye un tratamiento eficaz.

Lesion capilar proliferativa semejante al sarcoma de kaposiSe debe a infecciones bacterianas por bacterias grammnegativas del genero Bartonella.Responden de modo favorable a la terapeutica antibiotica

Angiomatosis.

Page 32: conjuntiva[1]

MELANOMA MALIGNO

Raro en nuestro medio.

Aparece en personas de edad avanzada sobre la conjuntiva bulbar o del limbo como formaciones circunscritas negruzcas o gris oscuro.

Ricamente vascularizadas.

Ante la sospecha clínica debe tomarse una biopsia de la masa.

Reporte + de melanoma, se debe extirpar drásticamente no sólo la neoformación sino el globo ocular.

Melanomas mal limitados y que llegan al fórnix, se indica el vaciamiento orbitario dada la malignidad de este tumor.

Page 33: conjuntiva[1]

Gracias.