Congresos Convenciones e Incentivos Hosteltur 2012
date post
29-Oct-2015Category
Documents
view
65download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of Congresos Convenciones e Incentivos Hosteltur 2012
Hoteles de Reuniones e Incentivos en 16 destinosSalones equipados con la tecnologa ms avanzada Conexin Wi-Fi y ADSL gratuita Ubicaciones cntricas Una selecta oferta gastronmica Un experto equipo de profesionales
T (34) 902 100 906 [email protected]
Tenerife Lanzarote Fuerteventura La Palma Gran Canaria Mallorca Costa del Sol
Costa Daurada Riviera Maya Punta Cana Cuba Barcelona Madrid Roma Londres Berln
HOTEL LOCALIDAD NMERO NMERO CAP. MX. HABITACIONES SALONES EN TEATRO
H10 Casanova****
H10 Marina Barcelona****
H10 Berlin Kudamm****
H10 Roma Citt****
H10 Costa Adeje Palace****
H10 Rubicn Palace****
H10 Playa Meloneras Palace*****
H10 Punta Negra****
H10 Andaluca Plaza****
124
238
177 y 22 lofts
181
467
584
374
135
480
Barcelona
Barcelona
Berln
Roma
Costa Adeje, Tenerife
Playa Blanca, Lanzarote
Playa Meloneras, Gran Canaria
Costa den Blanes, Mallorca
Marbella, Costa del Sol
10
4
5
6
4
6
3
4
8
160
240
100
180
300
350
215
220
600
Especial Congresos, Convenciones e Incentivos 2012 5Especial Congresos, Convenciones e Incentivos 2012 5
Mantener el optimismo con cautela
El turismo de reuniones en el conjunto de Espaa arroja suaves crecimientos que lo sitan al margen de la crisis econmica y permiten cierto optimismo, aunque los profesionales del sector MICE se muestran cautelosos y advierten de la necesidad de ajustes y mejoras para evitar que el sector se debilite y pierda posiciones.
En un tiempo en el que escasean las inversiones, tambin este sector lo est notan-do aunque en los ltimos meses se han producido noticias esperanzadoras como las aperturas, entre otras infraestructuras, del Auditorio Palacio de Congresos Mar de Vigo, el Auditorio y Palacio de Congresos El Batel de Cartagena, y el macro-complejo cultural Cidade da Cultura de Santiago, el Auditorio y Centro de Congresos Infanta Doa Elena de guilas, el Centro de Congresos y Reuniones Tecnocampus de Matar, la ampliacin del Palacio de Congresos de Cceres o la reapartura del Pabelln de la Navegacin de Sevilla. Tambin han nacido los Convention Bureaux de Catalunya e Ibiza y adems, estn en obras los palacios de congresos de Palma y Plasencia y hay proyectos como el de Fuerteventura. Barcelona ser sede del Mobile World Congress hasta 2018 y Madrid congregar 25.000 visitantes solo en nueve grandes eventos programados en 2012.
Barcelona y Madrid lideran tanto la oferta nacional como las cifras de celebracin de eventos e ingresos pero todas las comunidades autnomas se esfuerzan por ampliar el tamao de su porcin en la tarta del turismo de reuniones, con infraestructuras modernas, propuestas innovadoras y dirigiendo su inters a nichos especficos como los viajes de incentivo.
EDITORIAL E
STAFF EDITOR: Joaqun Molina Garca-Muoz [email protected]: Manuel Molina Espinosa @manolomolinaesp [email protected]: Carlos Hernndez @carloshosteltur [email protected]
REDACCIN MENORCARedactora Jefe: Esther Mascar @esthermascaro [email protected]
MADRIDHotelesPaula Pielfort [email protected] @PaulaPielfortAgencias y TuroperadoresJos Manuel de la Rosa [email protected] @JMaDelarosaTransportesVivi Hinojosa [email protected] @vivi_hinojosa
SEVILLAAgencias y Turoperadoresngeles Vargas [email protected] @angelesvargaspe
PALMA DE MALLORCATransportesDiana Ramn [email protected] @dianaramonv
BARCELONAEconoma y ActualidadXavier Canalis [email protected] @XavierCanalis
CUBAMara Eugenia Cobas [email protected]
EDICIN DIGITAL Coordinadorangeles Vargas [email protected]
PUBLICIDAD Director ComercialPedro Bagur [email protected]
MadridJuan Carlos Martn [email protected] @jcmbruneteTels.: 647 45 75 75 91 366 25 37
Barcelona:Ivn Vega [email protected] @ivanvegagarciaTel.: 93-4731693
Zona Norte:Arianne Gorgas [email protected]: 617-356605
DISEO Y MAQUETACIN David Molina [email protected] @davidhosteltur
FOTOGRAFA Archivo Hosteltur
IMPRESIN Ingrama, S.A.
SUSCRIPCIONES Hosteltur: [email protected] Turstico Digital: [email protected]
EDITA Ideas y Publicidad de Baleares, S.L.Joan Mir, 79 07015 Palma de Mallorca - BalearesTelfono: 971 732073 Fax: 971 737512www.hosteltur.com [email protected] @hostelturDepsito legal: PM298-1994Difusin controlada por:Publicacin miembro de la Asociacin de Prensa Profesional
13.014 ejemplares
Utilize este cdigo QR para vertodas las publicaciones de Hosteltur.com
CATALUA46 > 63
COMUNIDADDE MADRID100 > 113
CAT
REPORTAJE6 > 23
COMUNIDADVALENCIANA64 > 71
R COM
ANDALUCA24 > 35
GALICIA72 > 75AND GAL
ISLAS BALEARES76 > 87
CASTILLA Y LEN42 > 45
IB
ISLAS CANARIAS88 > 99
ASTURIAS36 > 38
AST
IC
MAD
CYL
6 Especial Congresos, Convenciones e Incentivos 2012
Espaa ocupa el tercer lugar mundial en trminos de nmero de reuniones, con 451 congresos internacionales, solo por detrs de Estados Unidos y Ale-mania, segn el ranking de 2010 de la Asociacin Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA), con Barcelona, Ma-drid y Valencia a la cabeza como destinos. El pas recibi 4,38 millones de turistas in-ternacionales para asistir a ferias, congre-sos y reuniones, que realizaron un gasto de 4.880 millones de euros, segn los datos correspondientes al ltimo ejercicio cerra-do, 2010, de la Encuesta de Gasto Turstico (Egatur) del Instituto de Estudios Tursticos. Las cifras confirman que este sector fun-ciona al margen de la crisis econmica y experimenta una evolucin positiva al haber incrementado sus llegadas interna-cionales en un 1 % y el gasto realizado en un 1,57 %, todo ello sin contar el mercado
nacional de reuniones, que tambin genera una importante actividad.Los principales mercados emisores son
Reino Unido, Francia y Alemania, con cerca de 529.000, 715.000 y 558.230 llegadas respectivamente. En cuanto al turismo in-terno motivado por negocios, congresos y ferias, supone alrededor de 16,9 millones de viajes de residentes espaoles dentro de nuestro propio pas con un gasto total de 2.922 millones de euros.Solo los palacios congresuales contribu-
yeron acogiendo un total de 5.108 even-tos con 4.214.377 asistentes en 2010, que generaron un impacto econmico de 1.600 millones de euros, segn datos de la Asociacin de Palacios de Congresos de Espaa, APCE, que agrupa a 37 de estas instalaciones.Pero el comportamiento no es homog-
neo en todo tipo de eventos, de manera que, en relacin con el ejercicio anterior, el nmero de congresos nacionales e in-ternacionales se mantuvo bastante estable, mientras que en lo que se refiere a la ac-
tividad corporativa, se registr una ligera disminucin. El presidente de la APCE y consejero director-gerente del Palacio de Congresos de Valencia, Jos Salinas, con-sidera que debido a las caractersticas de su tipologa, la actividad asociativa sigue mostrndose menos variable en el merca-do de reuniones y no se ve tan afectada por la coyuntura econmica,a diferencia de lo que ocurre en las convenciones, cuyo des-censo es un sntoma de la desaceleracin en la demanda que se viene produciendo en los ltimos aos.
Buenas perspectivasLas perspectivas para 2012 son favo-
rables ya que, por ejemplo, Espaa es el destino favorito para los organizadores de congresos alemanes en 2012 y un 37 % de los OPC germanos dicen que realizarn algn evento en Espaa el ao que viene, por delante de Italia y Francia, segn el in-forme Mice Market Monitor, presentado en la feria IMEX de Frncfort.Las claves del xito de Espaa como
El sector reclama diversificar mercados, regular el exceso de oferta y apostar por la sostenibilidad como ventaja competitiva
Los 4,3 millones de turistas de congresos llegados a Espaa
gastaron 4.880 millones de eurosEspaa se consolida como destino de congresos, un sector que sigue creciendo a pesar de la crisis econmica. Sin embargo, los profesionales advierten de la necesidad de evitar la excesiva dependencia de los mercados internacionales y el intrusismo, mantener la calidad de la oferta y apostar por la sostenibilidad como valor aadido.
R
Especial Congresos, Convenciones e Incentivos 2012 7
destino de congresos son su amplia y mo-derna oferta en espacios e infraestructuras para eventos que se renueva constante-mente, una oferta alojativa sin igual, las ex-celentes comunicaciones sobre todo con el resto de Europa, la seguridad que ofrece y la profesionalidad y experiencia del sector.
Posibles mejorasA pesar de los buenos datos, los profesio-
nales del sector MICE (meetings, incentives, conferences and exhibitions) alertan de que se enfrentan a una cada de la demanda por la situacin de crisis econmica y a otro pe-ligro mayor, que es la proliferacin del intru-sismo, segn qued patente en el reciente Foro MICE celebrado en Mlaga. Los profesionales reclaman una regula-
cin del exceso de oferta tanto en recintos, agencias receptivas, como Organizadores Profesionales de Congresos, y la aplicacin de medidas para asegurar la rentabilidad de los eventos. Es necesario apostar por la profesionalizacin de los responsables de l