Congreso Nacional Gestión del Agua en Cuencas Deficitarias...

11
Orihuela 5, 6 y 7 de octubre de 2000

Transcript of Congreso Nacional Gestión del Agua en Cuencas Deficitarias...

Page 1: Congreso Nacional Gestión del Agua en Cuencas Deficitarias ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/77101/1/2000_Diez... · un modelo turístico de sol y playa masivo muy ligado a la

Orihuela 5, 6 y 7 de octubre de 2000

Page 2: Congreso Nacional Gestión del Agua en Cuencas Deficitarias ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/77101/1/2000_Diez... · un modelo turístico de sol y playa masivo muy ligado a la

CONGRESO NACIONAL

GESTIÓN DEL AGUA

EN CUENCAS DEFICITARIAS

Orihuela 5, 6 y 7 de octubre de 2000

Page 3: Congreso Nacional Gestión del Agua en Cuencas Deficitarias ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/77101/1/2000_Diez... · un modelo turístico de sol y playa masivo muy ligado a la

Edita: Centro de Investigación del Bajo Segura «Alquibla»

I.S.B.N.: 84-608-027 4-4

Dep. Legal: Mu-588/2005

Impreso en España por Pictografía, s.l. Carril de la Parada, 3 • 30010 Murcia • Telf.: 968 34 49 50

Page 4: Congreso Nacional Gestión del Agua en Cuencas Deficitarias ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/77101/1/2000_Diez... · un modelo turístico de sol y playa masivo muy ligado a la

Tratamiento y reciclaje de aguas residuales

en Torrevieja

Rocío Díez Ros

Departamento de Geografía Humano. Universidad de Alicante

El municipio de Torrevieja se encuentra situado

en el litoral de la Vega Baja del Segura, la comarca

más meridional de la provincia de Alicante. Su eco­

nomía ha estado tradicionalmente basada en una

agricultura de secano de bajo rendimiento, en la

pesca y, fundamentalmente, en las actividades

extractivas de sal en las lagunas de La Mata y Torre­

vieja ya desde los primeros asentamientos a finales

del siglo XVIII (2).

Sin embargo, desde mediados de los años sesenta

del siglo actual, Torrevieja se ha ido especializando en

un modelo turístico de sol y playa masivo muy ligado

a la oferta inmobiliaria de segundas residencias, con la

construcción (1) y sus servicios auxiliares corno ver­

daderos motores económicos. Pero desde luego, el cre­

cimiento demográfico y la expansión urbanística expe­

rimentados por Torrevieja no hubieran sido posibles

sin los recursos hídricos que nutren los sistemas de

abastecimiento públicos, ya que la disponibilidad de

agua en cantidad y calidad suficientes es, aunque resul­

te obvio, vital para el desarrollo de los núcleos de

población y de las actividades económicas que en ellos

se realizan.

Las condiciones climáticas de Torrevieja (8), con

un elevadísimo número de horas de sol al año (2.950

horas/año) que tan atractivo resulta para los turistas,

residentes y veraneantes, tiene su otra lectura en una

marcada escasez de precipitaciones (una media de 4 7

días de lluvia al año y 217 mm de precipitación media

anual) y, por tanto, carencia de recursos de agua autóc­

tonos y dependencia de las aportaciones de la Manco­

munidad de los Canales del Taibilla 1 para poder garan­

tizar el suministro municipal (9). Se explica así que,

pese a que la población empadronada únicamente

supere los cincuenta mil habitantes desde el pasado

año, y la de hecho ronde los ochenta mil, en fines de

semana, "puentes" y, sobre todo, en los periodos de

vacaciones, Torrevieja conozca incrementos de pobla­

ción de tal magnitud que incluso se llegue a superar

hasta en ocho o nueve veces la habitual.

Si a las excepcionales variaciones del número de

habitantes que suponen las actividades turísticas le

l. Creada en virtud del R.D.-Ley de 4 de octubre de 1927 para abastecer de agua potable a la Base Naval de Cartagena y a los Ayuntamientos man­

comunados (pertenecientes a las provincias de Alicante, Murcia y Albacete ).

183

Page 5: Congreso Nacional Gestión del Agua en Cuencas Deficitarias ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/77101/1/2000_Diez... · un modelo turístico de sol y playa masivo muy ligado a la

añadimos el cambio en los hábitos urbanos de gasto,

incrementado unas cuarenta veces en litros por habi­

tante y día respecto a las cifras de principios de siglo

(5), el resultado no puede ser otro que el de un continuo

aumento de las necesidades hídricas. De todos los usos

a que se destina el agua, los urbanos (suministro de

agua potable, industriales, limpieza de calles, riego de

jardines ... ) ocupan un lugar prioritario, por lo que en

épocas de escasez, serán otros, normalmente los riegos

agrícolas, los que verán restringida su disponibilidad

( 4) ya que la posibilidad material de aumentar la oferta

de los llamados "recursos convencionales" (que proce­

den de fuentes de origen natural) resulta muy limitada.

En la búsqueda de soluciones a dicho problema, la

reutilización de aguas residuales depuradas en riegos

agrícolas, baldeo de calles, riego de parques y jardines

y otros usos (campos de golf, medianas de carreteras,

relleno de acuíferos sobreexplotados, procesos indus­

triales de refrigeración o de calentamiento, lavados

industriales, distintos usos recreativos ... ) es la que más

posibilidades ofrece a corto plazo; pues parece obvio

pensar que, siendo el agua un recurso escaso y vital

para el desarrollo social, es un lujo totalmente innece­

sario, un despilfarro, verter a ríos y mares grandes

volúmenes de agua, aunque ya haya sido utilizada en

los distintos usos urbanos. Además, según la Directiva

91/271 de depuración de aguas residuales en territorio

comunitario, y tal y como veremos más adelante, estos

caudales han de ser obligatoriamente tratados antes de

su vertido.

Las zonas del litoral en la Comunidad Valenciana

constituyen, en general, el ámbito más adecuado para

la reutilización de aguas depuradas antes de su dispo­

sición final al mar, al coincidir en ellas una fuerte

demanda por parte de la agricultura y las mayores den­

sidades de poblamiento. Es ese mismo crecimiento

demográfico, traducido en un mayor consumo, el que

permite disponer de importantes volúmenes de aguas

residuales que, tras ser reciclados gracias a la tecnolo-

gía disponible, además de no contaminar el medio,

pueden y deben ser integrados de nuevo en el ciclo del

agua.

En Torrevieja el volumen de aguas residuales

aumenta en verano, debido al incremento estacional de

la población antes mencionado, y coincide con las

mayores necesidades de agua por parte de los culti­

vos2.

Debido a la limitada pluviosidad local, el riego es

una práctica imprescindible para el desarrollo agrícola

de la zona, por lo que los regantes han optado por recu­

rrir a las aguas residuales depuradas, si bien es verdad

que por la imposibilidad de disponer de otros recursos.

De todos modos, si esto es así, y hacemos de la re u ti­

lización de estos caudales el paso siguiente a la depu­

ración, tendremos que considerar el aprovechamiento

a que vayan a estar sometidos a la hora de determinar

el grado de depuración necesario, tal y como veremos

más adelante. Primero parece conveniente conocer,

aunque sea de un modo superficial, algunos aspectos

legales y técnicos de la depuración de aguas.

La depuración de aguas: aspectos legales y técnicos

Debido a la carga contaminante de los vertidos de

aguas utilizadas y sus efectos sobre la sanidad pública,

hemos apuntado que las aguas residuales han de ser

saneadas antes de ser devueltas a los ríos o al mar.

En la legislación comunitaria, la Directiva

91/271/CEE, del Consejo, de 21 de mayo, sobre el tra­

tamiento de las aguas residuales urbanas, transpuesta

al ordenamiento español a través del Real Decreto-Ley

1111995, de 28 de diciembre, por el que se establecen

las normas aplicables al Tratamiento de las Aguas

Residuales Urbanas, marca un calendario de plazos a

cumplir por parte de las aglomeraciones urbanas (defi­

nidas como las zonas que presentan una concentración

suficiente para la recogida y conducción de las aguas

residuales) para disponer de infraestructuras donde lle-

2. Pese a que en Torrevieja el porcentaje de activos agrícolas es reducido, el municipio forma parte de una de las comarcas valencianas con mayor número de hectáreas dedicadas al regadío, tanto en cifras absolutas como relativas (3).

184

Page 6: Congreso Nacional Gestión del Agua en Cuencas Deficitarias ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/77101/1/2000_Diez... · un modelo turístico de sol y playa masivo muy ligado a la

vara cabo el tratamiento adecuado de sus aguas resi­

duales. Los plazos y niveles de tratamiento vienen

marcados en función de la sensibilidad del medio

receptor del vertido, pero principalmente en función

del número de habitantes-equivalentes 3 (6).

En la Comunidad Valenciana, siguiendo la citada

Directiva 911271/CEE, el saneamiento de las aguas

residuales viene regulado por la Ley 211992 de 26 de

marzo, que tiene por objeto garantizar una actuación

coordinada y eficaz entre las distintas Administracio­

nes Públicas en materia de evacuación, tratamiento y,

en su caso, reutilización de las aguas residuales a tra­

vés de un Plan Director de Saneamiento y Depura­

ción 4, ya que, al igual que las demandas de agua han

aumentado espectacularmente en las últimas décadas,

obviamente también lo han hecho los volúmenes de

agua residual urbana. La depuración es un tema que no

es posible circunscribir al campo municipal. Por ello, y

pese a que la intervención de las Entidades Locales en

la elaboración del citado Plan está contemplada en la

Ley, en última instancia corresponde a la Administra­

ción Valenciana la planificación de las obras e instala­

ciones de saneamiento y depuración en territorio auto­

nómico.

Para la aplicación de dicho Plan Director y también

en virtud de la citada Ley 2/92 se crea la Entidad Públi­

ca de Saneamiento de Aguas Residuales, dependiente

de la Generalitat Valenciana; pero quizá, por su rele­

vancia económica y porque ha permitido alcanzar

niveles de eficacia en la depuración que se acercan o

cumplen ya los requisitos que exige la directiva comu­

nitaria, de esta Ley conviene destacar el estableci­

miento de un canon de saneamiento (Art. 20.2) cuyo

cobro se incluye en la factura al usuario (se estima por

término medio en unas 28,71 ptas/m3), y destinado a la

financiación de nuevas instalaciones y garantía de fun­

cionamiento adecuado de las existentes (6).

El proceso de depuración de las aguas residuales

es competencia municipal según establece la Ley

7/1985, de 2 de abril, reguladora de Bases de Régi­

men Local. El paso del agua residual bruta a agua

residual depurada lleva consigo tres fases: tratamien­

to previo (que únicamente consiste en eliminar los

elementos de mayor tamaño para que no afecten al

funcionamiento del sistema depurador), tratamiento

del agua y tratamiento de los fangos. Si nos referimos

exclusivamente al de las aguas, existen, también dis­

tintos grados de tratamiento. Atendiendo a las defini­

ciones que aparecen en el Real Decreto-Ley 11/95,

entendemos por:

Tratamiento Primario: el que se lleva a cabo

mediante un proceso físico o físico-químico que inclu­

ya la sedimentación de sólidos en suspensión, u otros

procesos en los que la DBO 5 de las aguas residuales

que entren, se reduzca, por lo menos, en un 20% antes

del vertido, y el total de sólidos en suspensión en las

aguas residuales de entrada se reduzca, por lo menos,

en un 50%.

Tratamiento Secundario: el que se lleva a cabo

mediante un proceso que incluya un tratamiento bioló­

gico con sedimentación secundaria u otro proceso, en

el que se respeten los requisitos que se establecerán

reglamentariamente.

Tratamientos Terciarios: afinan el efluente proce­

dente de las plantas convencionales y eliminan partí­

culas en suspensión, DB05, nutrientes, eutrofización,

turbidez y patógenos no eliminados en el tratamiento

anterior.

Tratamiento Adecuado: el que se lleva a cabo

mediante cualquier proceso o sistema de eliminación

en virtud del cual las aguas receptoras cumplan des­

pués del vertido los objetivos de calidad previstos en el

ordenamiento jurídico aplicable.

3. Se entiende como un habitante-equivalente la carga orgánica biodegradable con una demanda bioquímica de oxígeno de cinco días (DB05), de 60 gramos de oxígeno por día. 4. Con naturaleza de Plan de Acción Territorial de carácter sectorial de los previstos en la Ley de Ordenación del Territorio de la Comunidad Valen­

ciana, y aprobado definitivamente por el Decreto 711994, de 11 de enero, del Gobierno Valenciano.

185

Page 7: Congreso Nacional Gestión del Agua en Cuencas Deficitarias ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/77101/1/2000_Diez... · un modelo turístico de sol y playa masivo muy ligado a la

Un ejemplo de reutilización de aguas depuradas.

La E.D.A.R. de Torrevieja

La Estación Depuradora de Aguas Residuales

(E.D.A.R.) de Torrevieja, emplazada entre las Salinas

y el Cementerio Municipal, comienza a funcionar en

1982. Desde hace aproximadamente dos años está ges­

tionada por la empresa mixta AGUAMED.

En 1993 se lleva a cabo una ampliación de las ins­

talaciones s (con un presupuesto total de 679.949.001

ptas., financiado por la Generalitat Valenciana y el

PEDER 6), ya que como podemos observar en la tabla

I, los caudales tratados habían pasado en diez años de

unos 776.000 m3 en 1984 a más de 4.000.000 m3 en

1993, a consecuencia de ese crecimiento demográfi­

co y económico experimentado por el municipio al

que antes nos hemos referido. En la actualidad la

capacidad de la planta es de 30.000 m3/día en verano

y unos 16.000 m3/día el resto del año. El agua es

bombeada para su tratamiento a través de 27 estacio­

nes de bombeo con una potencia total instalada de

1.940 CV, y pasa por sistemas de Pretratamiento y

Decantación Primaria. A continuación se lleva a cabo

el tratamiento secundario, consistente en un sistema

convencional de fangos activados (21.000 m3/día),

con una línea físico-química (9.000 m3/día) con

digestión aerobia que solamente se utiliza en julio y

agosto. La depuración se realiza sin ningún tipo de

molestia de olores ni ruidos.

Tras la ampliación de la capacidad de la planta,

para ese superávit de agua para las bombas (150 1/s)

resultante, se pensó en dos soluciones (4):

• Convertir el aliviadero de emergencia en un emi­

sario submarino de 2,5 km de longitud (según la nor­

mativa vigente), opción que se desestimó porque se

consideró absurdo invertir cientos de millones en

depurar agua para verterla al mar teniendo una solu­

ción alternativa de similar cuantía económica en la reu-

tilización. Además, ese agua es muy necesaria para los

agricultores de la zona.

• Realizar una impulsión para elevar el agua hacia

la sociedad de regantes Torre-Miguel, y satisfacer así

una demanda que cada vez encuentra más dificultades

para ser cubierta por reducción bien de la calidad bien

de la cantidad de los recursos hídricos. Esta fue la que

finalmente se adoptó.

Hace aproximadamente dos años se incorpora a la

planta un sistema de tratamiento terciario llamado de

infiltración-percolación, que permite tratar unos 500

m3/día 7 por filtración biológica aerobia en un medio

granular fino. La implantación de este sistema era

necesaria si se pretendía regar los parques y jardines

del municipio con agua procedente de la depuradora,

porque, debido a la frecuentación pública de estos

espacios, los niveles de patógenos, concretamente de

colonias de coliformes fecales, del agua a utilizar han

de cumplir unos niveles sanitarios. El agua tratada por

este sistema presenta una gran calidad en este sentido

(<1.000 UFC/100 ml), y además es dorada con hipo­

clorita en un tanque de 4 73 m3 de volumen, que ase­

gura un tiempo de contacto de quince minutos, con lo

que cualquier infección por contacto está prácticamen­

te descartada.

Así, la reutilización es la justificación para implan­

tar tratamientos biológicos completos para la depura­

ción de aguas residuales, no sólo para cumplir los

requisitos de calidad asociados a la reutilización, sino

también para recuperar en gran parte el coste de dicho

tratamiento.

Otro aspecto muy importante a considerar es el des­

tino de los residuos procedentes del proceso de depu­

ración del agua. La E.D .A.R. de Torrevieja representa

un ejemplo modélico puesto que, en la misma planta,

cuenta con una tolva de almacenamiento de fangos.

Así los lodos, tras el tratamiento de deshidratación

necesario para alcanzar un grado de sequedad óptimo,

5. Dentro de lo previsto en el citado Plan Director de Saneamiento y Depuración de la Comunidad Valenciana.

6. Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

7. Información facilitada por AGUAMED, a quienes queremos agradecer su colaboración.

186

Page 8: Congreso Nacional Gestión del Agua en Cuencas Deficitarias ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/77101/1/2000_Diez... · un modelo turístico de sol y playa masivo muy ligado a la

serán reutilizados en agricultura. El resto de residuos

(grasas, otros sobrantes del Pretratamiento ... ) es ges­

tionado como Residuos Urbanos o como Residuos

Tóxicos y Peligrosos según convenga a sus caracterís­

ticas.

Como antes se ha apuntado, un problema de los

espacios urbanos turísticos son las fluctuaciones en el

número de habitantes. Resulta fácil imaginar las difi­

cultades que estas variaciones suponen para los servi­

cios municipales, que han de estar dimensionados para

poder hacer frente a oscilaciones de tal magnitud. Pese

a que esta particularidad se da, lógicamente, en todos

los servicios y actividades, y se solventa con mayor o

menor acierto, el caso que ahora nos interesa es el de

la depuración del agua en el que estos cambios pobla­

cionales afectan tanto desde el punto de vista técnico

como económico; técnicamente porque los tratamien­

tos biológicos utilizados en las depuradoras conven­

cionales (de fangos activados) para tratar las aguas

residuales soportan muy mallas variaciones de cargas,

y sin embargo, en la tabla de caudales tratados (anexo

I) podemos ver las enormes diferencias entre los meses

de invierno y el mes de agosto (el de mayor afluencia

de turistas y veraneantes), con cifras para agosto estos

últimos años que casi cuadruplican las de enero o

febrero. Por ello, en los meses de julio y agosto, parte

de los volúmenes han de ser tratados con físico-quími­

co y los rendimientos obtenidos tras la depuración

bajan del porcentaje habitual (95% de media anual sin

considerar los dos meses centrales del verano); el moti­

vo es que en ocasiones se llegan a tratar hasta 34.000

m3/día, superando la capacidad de la propia planta, de

ahí que ya se esté pensando en una futura amplia­

ción. Económicamente se ha constatado que el costo

unitario de la depuración en una estación biológica

es de cinco a ocho veces superior cuando trabaja al

10% de su capacidad que cuando trabaja a pleno ren­

dimiento (7).

Para asegurar la reutilización de aguas residuales

8. Se cifra en un 20% la variación de carga que pueden admitir (7).

sería necesario garantizar que los volúmenes disponi­

bles no serán fluctuantes y cubrirán las necesidades,

pero además, que los costes derivados de su depura­

ción no resultarán elevados, sobre todo en determina­

dos usos como el riego agrícola donde es económica­

mente inviable hacer frente a precios elevados por el

recurso hídrico debido al escaso margen de beneficios

que, por regla general, obtienen los agricultores tras la

comercialización de sus producciones. Por tanto, los

efluentes de las E.D.A.R. deben suponer una alternati­

va de coste razonable frente a recursos hídricos de

otras procedencias. En España, el coste medio de

aguas depuradas (por un tratamiento de tipo secunda­

rio) oscila entre 10 y 50 ptas/m3 (6). En el caso de la

E.D.A.R. de Torrevieja el agua depurada, tras la opor­

tuna concesión administrativa del Organismo de Cuen­

ca, es reutilizada por la Comunidad de Regantes Torre­

Miguel de San Miguel de Salinas a un coste que

depende de las elevaciones (5). Los caudales punta tra­

tados en los últimos años son de unos 27.000 m3/día

cuando se da la máxima afluencia de turistas (en julio

y agosto) y durante el resto del año de unos 9.700

m3/día.

Un último aspecto a tener en cuenta es la calidad de

los efluentes, como hemos dicho, siempre en función

del uso a que vayan a destinarse, en nuestro caso la

mayor parte del agua tratada en la E.D .A.R. se destina

al riego agrícola.

Para evaluar la calidad del agua para riego se tienen

en cuenta los problemas que podrían resultar de su uso

prolongado. Los más comunes son salinidad y toxici­

dad de iones específicos, que en las aguas de riego sue­

len ser cloruro, sodio y, el más peligroso, boro (4). De

todas formas, su presencia suele deberse a la contami­

nación industrial por lo que en Torrevieja no es proba­

ble que aparezca en las aguas tratadas. En cuanto a los

niveles de salinidad, la E.D.A.R. proporciona unas

aguas con niveles medios, tal y como podemos apre­

ciar en la tabla del anexo II.

187

Page 9: Congreso Nacional Gestión del Agua en Cuencas Deficitarias ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/77101/1/2000_Diez... · un modelo turístico de sol y playa masivo muy ligado a la

Otra característica del agua es la presencia de sóli­

dos en suspensión, que puede afectar a la permeabili­

dad del suelo y a las conducciones de riego por goteo.

Se evalúa como turbidez. Y también con relación a los

conductos de riego por goteo, es muy importante tener

en cuenta el pH, ya que si éste es superior a ocho, el

riesgo de formación de precipitados (concentraciones

de carbonatos) es elevado.

Por tanto, de los valores contenidos en la tabla del

anexo II, que son medias obtenidas de los análisis rea­

lizados periódicamente a las aguas tratadas, se des­

prende que los efluentes de la E.D.A.R. de Torrevieja

son utilizables para regadío sin riesgos elevados.

Conclusiones

El caso de reutilización de aguas recicladas en la

Depuradora de Torrevieja es un ejemplo de cómo la

escasa disponibilidad de recursos hídricos y su enorme

repercusión en todas las actividades de un municipio,

pueden ser parcialmente subsanadas si se incorporan al

ciclo del agua los llamados recursos no convenciona-

les (que no proceden de fuentes naturales). Determina­

dos usos, como el riego agrícola o algunos usos urba­

nos que no requieren la potabilización del agua, pue­

den ser perfectamente cubiertos con caudales depura­

dos siempre que el tratamiento seguido logre los obje­

tivos sanitarios y de calidad necesarios en cada caso.

Así, se libera en parte la presión de que son objeto

nuestros ríos y acuíferos, cuyos problemas de sobreex­

plotación son tristemente conocidos, y se evita el des­

pilfarro de importantes volúmenes de agua que, siendo

como son recurso estratégico, serían tratados para su

vertido al mar. Pese a que este tipo de casos en que el

agua depurada es utilizada de nuevo suelen ser conse­

cuencia de periodos de sequías (6), sería deseable que

todos los municipios, o al menos aquellos que no vier­

ten sus efluentes a ríos y no necesitan garantizar un

caudal mínimo aguas abajo (7), considerasen la posi­

bilidad de la reutilización de caudales, en beneficio de

las fuentes naturales y de futuras generaciones que no

tienen por qué ver frenado su desarrollo debido a las

consecuencias de los hábitos del presente.

Anexo 2

Características de las aguas residuales tratadas por la E.D.A.R. de Torrevieja

Riesgo Bueno Medio Bajo E.D.A.R. Torrevieja

SALINIDAD

(CE ds/m) <1.20 1.20-3.50 >3.50 2.2

Gil de sales <0.77 0.77-2.24 >2.24 1.4

TOXICIDAD

Sodio (gil) <0.25 0.25-0.6 >0.6 0.21

Cloruro (gil) <0.30 0.30-0.70 >0.70 0.275

Boro (mgll) <1.00 1.00-3.50 >3.50 1.6

Sólidos en susp. (ppm) <50 50-100 >100 30

Sólidos disueltos (ppm) <500 500-2.000 >2.000 1.610

pH <7 7-8 >8 7.8

Fuente: Tabla cedida por la empresa S.E.A.R.S.A. (4)

188

Page 10: Congreso Nacional Gestión del Agua en Cuencas Deficitarias ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/77101/1/2000_Diez... · un modelo turístico de sol y playa masivo muy ligado a la

Bibliografía

l. BAÑOS CASTIÑEIRA, C.J., "Modelos turísticos

locales. Análisis comparado de dos destinos de la

Costa Blanca" en Investigaciones Geográficas no

21, pp. 35-58. Instituto Universitario de Geografía,

Universidad de Alicante, 1999.

2. CANALES MARTÍNEZ, G. y CRESPO RO­

DRÍGUEZ, F., "El puerto de Torrevieja: gestación

y desarrollo de un largo proyecto para la comercia­

lización de la sal" en Investigaciones Geográficas

no 17, pp. 69-88. Instituto Universitario de Geogra­

fía, Universidad de Alicante, 1997.

3. CONSELLERIA D~OBRES PÚBLIQUES, URBA­

NISME I TRANSPORTS, Plan Director de Sane­

amiento y Depuración de la Comunidad Valencia­

na. Generalitat Valenciana, Valencia, 1994.

4. MARTÍNEZ ANDREU, D., "Proyecto de amplia­

ción de las instalaciones.· de agua tratada por la

E.D.A.R. de Torrevieja-Alicante". Proyecto fin de

carrera, Obras Públicas; Escuela Politécnica Supe­

rior de Alicante. Alicante, 1994.

5. RICO AMORÓS, A.M., Agua y desarrollo en la

Comunidad Valenciana. Publicaciones de la Uni­

versidad de Alicante, Alicante, 1998.

6. RICO AMORÓS, A.M. (et al.), Depuración, desa­

lación y reutilización de agua en España: estudio

regional. Barcelona. Oikos-Tau, 1998.

7. SIERRA ANTIÑOLO, J. y PEÑALVER CÁ­

MARA, L., La reutilización de las aguas residua­

les: acondicionamiento y uso. Madrid. Centro de

Estudios y Experimentación de Obras Públicas,

1989.

8. TORRES ALFOSEA, F.J., Aplicación de un sistema

de información geográfica al estudio de un modelo

de desarrollo local: crecimiento urbano-turístico

de Torrevieja ( 1956-1993 ). Universidad de Alican­

te. Alicante, 1995.

9. VERA REBOLLO, J.F. y RICO AMORÓS, A.M.,

"Los sistemas de abastecimiento de agua potable

en un espacio turístico y residencial: la Costa Blan­

ca". En Agua y espacios de ocio. Universidad de

Alicante, Caja de Ahorros del Mediterráneo, Ali­

cante, 1995, pp. 105-149.

189

Page 11: Congreso Nacional Gestión del Agua en Cuencas Deficitarias ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/77101/1/2000_Diez... · un modelo turístico de sol y playa masivo muy ligado a la

..()

o

mes

19

84

1985

19

86

1987

E

35.2

80

43.6

80

56.9

50

93.1

40

F 32

.552

42

.840

54

.300

86

.530

M

36.9

30

49.2

00

73.6

50

92.0

20

A

43.0

30

52.7

10

71.0

60

104.

960

M

44.9

08

55.3

60

72.4

60

131.

350

J 54

.020

67

.550

87

.450

13

9.42

0

J 13

1.15

0 16

0.81

5 20

0.68

0 28

0.16

0

A

176.

370

194.

230

263.

600

276.

150

S 83

.080

10

5.42

4 17

6.08

0 19

1.40

0

o 46

.515

63

.180

11

6.70

0 14

0.00

0

N

48.8

93

59.4

90

93.6

40

113.

750

D

43.2

60

55.5

90

81.7

40

122.

283

tota

l 77

5.98

8 95

0.06

9 1.

348.

310

1.77

1.16

3

1 2.

120

2.60

3 3.

694

4.85

3

2 1.

285

1.62

5 2.

189

3.38

7

1 m

edia

(m

3/dí

a)

2 ca

udal

invi

erno

(m3/

día)

F

uent

e: T

abla

ced

ida

por A

GU

AM

ED

AN

EX

O 1

E

.D.A

.R.

de T

OR

RE

VIE

JA-

CA

UD

AL

ES

ME

NSU

AL

ES

1988

19

89

1990

19

91

1992

19

93

1994

19

95

1996

19

97

1998

19

99

112.

860

162.

640

226.

300

199.

795

225.

500

228.

800

238.

300

194.

258

269.

484

239.

569

250.

850

251.

126

103.

860

146.

560

210.

800

226.

604

257.

500

265.

000

254.

500

177.

521

249.

412

201.

007

213.

743

230.

019

141.

580

205.

760

182.

420

212.

099

250.

000

279.

900

282.

900

218.

996

245.

609

307.

882

255.

670

320.

209

149.

600

186.

960

231.

000

204.

600

291.

100

307.

300

344.

100

287.

704

290.

521

294.

754

316.

979

339.

133

166.

570

192.

320

235.

600

209.

662

281.

200

293.

600

330.

500

248.

061

259.

395

308.

156

317.

840

318.

698

172.

160

227.

920

297.

950

238.

500

304.

600

315.

000

287.

300

280.

376

289.

361

325.

763

350.

103

363.

288

259.

280

451.

100

348.

100

423.

299

440.

900

557.

100

550.

300

564.

937

525.

768

562.

657

567.

220

638.

925

303.

560

488.

000

535.

000

547.

001

662.

800

687.

600

669.

582

718.

427

725.

227

784.

979

793.

869

862.

474

239.

360

326.

400

365.

000

310.

599

434.

300

432.

400

337.

572

373.

430

384.

737

373.

376

413.

695

453.

980

172.

720

247.

400

276.

000

235.

699

289.

700

363.

300

282.

111

291.

593

278.

495

278.

650

308.

048

367.

010

157.

600

192.

000

227.

540

232.

899

250.

000

276.

700

180.

943

251.

887

255.

819

253.

513

280.

278

320.

463

153.

360

217.

700

181.

877

239.

701

236.

800

243.

500

190.

583

255.

991

226.

845

239.

726

282.

019

293.

340

2.13

2.51

0 3.

044.

760

3.31

7.58

7 3.

280.

458

3.92

4.40

0 4.

250.

200

3.94

8.69

1 3.

863.

181

4.00

0.67

3 4.

170.

032

4.35

0.31

4 4.

758.

665

5.82

7 8.

342

9.08

9 8.

988

10.7

22

11.6

44

10.8

18

10.5

84

10.9

31

11.4

25

11.9

19

13.0

37

4.49

6 5.

962

7.24

1 7.

018

8.70

2 9.

164

9.66

9 7.

510

8.76

3 9.

009

9.03

4 9.

728