Conformación Del Estado Argentino

download Conformación Del Estado Argentino

of 2

Transcript of Conformación Del Estado Argentino

  • 7/25/2019 Conformacin Del Estado Argentino

    1/2

    Conformacin del Estado argentino. Etapa independentista

    Los colonizadores solo vean en busca de oro, plata y diferentes recursos queenriquecieran a la metrpoli.

    Solo se crearon ciudades que circundaran la ruta de comercio para mantener enormesespacios vacos, bloquear el crecimiento econmico de la colonia e impedir suautonoma econmica

    Las ciudades se disean segn las leyes de !ndia, en forma de damero, por ende laspoblaciones se asentaron en "reas de riesgo de inundacin. #Carlos, pues, que todas

    las ciudades se $agan a su medida, de manera que cualquier persona que camine por

    una de ellas perciba las marcas de su poder. %ue el trazado de la ciudad sea en

    damero& 'Cuando $agan la planta del lugar (dice Carlos )(, rep"rtanlo por las plazas,

    calles, a cordel y regla, comenzando desde la plaza mayor y sacando desde ella las

    calles a las puertas y caminos principales* En +- y en +-/, los ingleses invadieron 0uenos 1ires. 2ara $acer frente a la

    ocupacin inglesa, se organizaron por primera vez cuerpos de milicias voluntarios

    integrados por los $abitantes de 0uenos 1ires y de otras regiones del territorio. La

    organizacin de la defensa de 0uenos 1ires por parte de los criollos les demostr, al

    mismo tiempo, la capacidad que tenan para dirigir su propio destino. En la organizacin poltica, especialmente desde la fundacin del )irreinato del 3o de

    la 2lata, el e4ercicio de las instituciones residentes recaa en funcionarios designados

    por la corona, casi e5clusivamente espaoles provenientes de Europa. Los criollos

    reclamaban sus derec$os #La 0uenos 1ires colonial era una ciudad insalubre y lo fue desde el principio. Sus

    principales problemas ambientales fueron sanitarios y muc$as veces tuvieron que ver

    con la supervivencia fsica de los $abitantes* #el principal problema ambiental de la

    vie4a 0uenos 1ires parece $aber sido la e5istencia de aguas estancadas en las que

    proliferaban agentes transmisores de enfermedades*

    Conformacin del Estado argentino. Etapa independentista

    6 Los colonizadores solo vean en busca de oro, plata y diferentes recursos queenriquecieran a la metrpoli.6 Solo se crearon ciudades que circundaran la ruta de comercio para mantener enormesespacios vacos, bloquear el crecimiento econmico de la colonia e impedir su autonomaeconmica

    6 Las ciudades se disean segn las leyes de !ndia, en forma de damero, por ende laspoblaciones se asentaron en "reas de riesgo de inundacin. #Carlos, pues, que todas lasciudades se $agan a su medida, de manera que cualquier persona que camine por una deellas perciba las marcas de su poder. %ue el trazado de la ciudad sea en damero& 'Cuando$agan la planta del lugar (dice Carlos )(, rep"rtanlo por las plazas, calles, a cordel y regla,comenzando desde la plaza mayor y sacando desde ella las calles a las puertas y caminosprincipales*6 En +- y en +-/, los ingleses invadieron 0uenos 1ires. 2ara $acer frente a laocupacin inglesa, se organizaron por primera vez cuerpos de milicias voluntarios integradospor los $abitantes de 0uenos 1ires y de otras regiones del territorio. La organizacin de ladefensa de 0uenos 1ires por parte de los criollos les demostr, al mismo tiempo, la capacidadque tenan para dirigir su propio destino.

    6 En la organizacin poltica, especialmente desde la fundacin del )irreinato del 3o dela 2lata, el e4ercicio de las instituciones residentes recaa en funcionarios designados por lacorona, casi e5clusivamente espaoles provenientes de Europa. Los criollos reclamaban susderec$os

  • 7/25/2019 Conformacin Del Estado Argentino

    2/2

    6 #La 0uenos 1ires colonial era una ciudad insalubre y lo fue desde el principio. Susprincipales problemas ambientales fueron sanitarios y muc$as veces tuvieron que ver con lasupervivencia fsica de los $abitantes* #el principal problema ambiental de la vie4a 0uenos1ires parece $aber sido la e5istencia de aguas estancadas en las que proliferaban agentestransmisores de enfermedades*