Conflicto Del Beagle Diego Gonzalez Guerra

28
Página1 -DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO- CONFLICTO DEL CANAL DE BEAGLE ENTRE LA REPUBLICA ARGENTINA Y LA REPUBLICA DE CHILE ANALISIS DE LA POLICAUSALIDAD Y METODOS DE SOLUCIONES PACIFICA DE CONTROVERSIAS.- -DIEGO RAUL GONZALEZ GUERRA- Breve Introducción En este trabajo se analizara el conflicto de límites entre las Repúblicas de Argentina y Chile conocido generalmente como el Conflicto del Canal de Beagle, que tuvo su auge después de que un laudo arbitral dictado en 1977 otorgara gran parte de la islas e islotes en disputa a la República de Chile generando una respuesta de rechazo y solicitud de nulidad por parte de la Argentina, aumentando considerablemente la intensidad del mismo al extremo de llegar al punto límite de un conflicto bélico sorteado por la activa intervención de la Santa Sede a través del Papa Juan Pablo II.- El conflicto del Beagle es un conflicto entre las repúblicas de Argentina y Chile en relación con una cuestión de límites en el extremo sur del continente Americano. Mas precisamente a la traza oriental del Canal de Beagle que es un canal, estrecho o paso marítimo localizado en el extremo meridional de América del Sur, que corre aproximadamente unos kilómetros al norte del paralelo 55° sur, entre los meridianos 71° y 66° oeste, al sur de la isla Grande de Tierra del Fuego y la soberanía territorial y marítima sobre ciertas islas e islotes dentro y al sur del mismo y al este del Cabo de Hornos junto con sus espacios marítimos adyacentes. La zona de disputa sobre el Canal de Beagle fue conocida posteriormente como la zona del martillo del laudo haciendo alusión a las reclamaciones que ambos países sostenían en el Tribunal Arbitral que fallo en el año 1977. Principalmente el conflicto verso sobre la soberanía de las islas Picton, Nueva y Lennox y otros islotes menores, cuya soberanía se encontraba en la incertidumbre desde la firma de los tratados de 1881 entre ambos países y que el fallo arbitral del año 1977 atribuyo a Chile. Este último laudo fue considerado por la cúpula militar que gobernaba la Argentina como arbitrario y nulo en tanto implicaba un cercenamiento de la soberanía argentina inconciliable con los antecedentes geográficos e históricos en la zona del Canal de Beagle y por tanto determino una escalada violenta en el conflicto y una postergación de una solución definitiva, dando lugar a múltiples roces tanto diplomáticos como militares.- Este conflicto tiene sus orígenes remotos en las negociaciones sobre límites entre Argentina y Chile en los comienzos de sus vidas como naciones independientes siempre confusos e imprecisos que generaron que las disputas se mantuvieran por más de un siglo. Es que ambas naciones heredaron sus respectivos territorios de los dominios coloniales españoles y los limites ente ambos países estuvieron por mucho tiempo discutidos e inconclusos en parte por razones técnicas; en aquellos tiempos la zona a delimitar entre ambos países soberanía no podía ser marcada con nitidez, la cartografía de aquella época era técnicamente pobre y con serias errores y además a ello se sumaba el escaso conocimiento del territorio que era prácticamente inexplorado en la época en la cual se llevaba a cabo las primeras negociaciones de límites. Pero fundamentalmente las

Transcript of Conflicto Del Beagle Diego Gonzalez Guerra

  • P

    gin

    a1

    -DERECHO INTERNACIONAL PBLICO-

    CONFLICTO DEL CANAL DE BEAGLE ENTRE LA REPUBLICA ARGENTINA Y LA

    REPUBLICA DE CHILE

    ANALISIS DE LA POLICAUSALIDAD Y METODOS DE SOLUCIONES PACIFICA DE

    CONTROVERSIAS.-

    -DIEGO RAUL GONZALEZ GUERRA-

    Breve Introduccin

    En este trabajo se analizara el conflicto de lmites entre las Repblicas de Argentina y Chile

    conocido generalmente como el Conflicto del Canal de Beagle, que tuvo su auge despus de

    que un laudo arbitral dictado en 1977 otorgara gran parte de la islas e islotes en disputa a

    la Repblica de Chile generando una respuesta de rechazo y solicitud de nulidad por parte

    de la Argentina, aumentando considerablemente la intensidad del mismo al extremo de

    llegar al punto lmite de un conflicto blico sorteado por la activa intervencin de la Santa

    Sede a travs del Papa Juan Pablo II.-

    El conflicto del Beagle es un conflicto entre las repblicas de Argentina y Chile en relacin

    con una cuestin de lmites en el extremo sur del continente Americano. Mas precisamente

    a la traza oriental del Canal de Beagle que es un canal, estrecho o paso martimo localizado

    en el extremo meridional de Amrica del Sur, que corre aproximadamente unos

    kilmetros al norte del paralelo 55 sur, entre los meridianos 71 y 66 oeste, al sur de la

    isla Grande de Tierra del Fuego y la soberana territorial y martima sobre ciertas islas e

    islotes dentro y al sur del mismo y al este del Cabo de Hornos junto con sus espacios

    martimos adyacentes. La zona de disputa sobre el Canal de Beagle fue conocida

    posteriormente como la zona del martillo del laudo haciendo alusin a las reclamaciones

    que ambos pases sostenan en el Tribunal Arbitral que fallo en el ao 1977.

    Principalmente el conflicto verso sobre la soberana de las islas Picton, Nueva y Lennox y

    otros islotes menores, cuya soberana se encontraba en la incertidumbre desde la firma de

    los tratados de 1881 entre ambos pases y que el fallo arbitral del ao 1977 atribuyo a

    Chile. Este ltimo laudo fue considerado por la cpula militar que gobernaba la Argentina

    como arbitrario y nulo en tanto implicaba un cercenamiento de la soberana argentina

    inconciliable con los antecedentes geogrficos e histricos en la zona del Canal de Beagle y

    por tanto determino una escalada violenta en el conflicto y una postergacin de una

    solucin definitiva, dando lugar a mltiples roces tanto diplomticos como militares.-

    Este conflicto tiene sus orgenes remotos en las negociaciones sobre lmites entre

    Argentina y Chile en los comienzos de sus vidas como naciones independientes siempre

    confusos e imprecisos que generaron que las disputas se mantuvieran por ms de un siglo.

    Es que ambas naciones heredaron sus respectivos territorios de los dominios coloniales

    espaoles y los limites ente ambos pases estuvieron por mucho tiempo discutidos e

    inconclusos en parte por razones tcnicas; en aquellos tiempos la zona a delimitar entre

    ambos pases soberana no poda ser marcada con nitidez, la cartografa de aquella poca

    era tcnicamente pobre y con serias errores y adems a ello se sumaba el escaso

    conocimiento del territorio que era prcticamente inexplorado en la poca en la cual se

    llevaba a cabo las primeras negociaciones de lmites. Pero fundamentalmente las

  • P

    gin

    a2

    negociaciones se vieron profundamente deterioradas por razones culturales, histricas y

    polticas, ejemplo de ello son las ansias expansionistas chilenas sobre el pacifico que

    culminaron en la anexin de territorios pertenecientes a Bolivia y Per luego de vencer en

    la Guerra del Pacifico sumada a las ansias de Argentina por contener dicho avanza. Estos

    y otros enfrentamientos multiplicaron los roces entre ambos y sumado a ello se puede ver

    la tarda respuesta argentina a algunos reclamos soberanos y la confusin que produjeron

    los tratados de lmites entre los pases que fueron redactados con imprecisin y vaguedad

    lo que permiti que la zona se mantuviera en disputa por ms de 100 aos estando al

    borde de la guerra en reiteradas ocasiones. Estos y otros problemas llevaron a que en

    1977 se rechazara la interpretacin del laudo arbitral britnico por parte de la cpula

    militar de facto en Argentina que llevando adelanta una poltica de rechazo a los limites

    adjudicados a Chile llevo a ambos pases al lmite blico. la participacin de la Santa Sede

    en el conflicto a travs del Papa Juan Pablo II y el Cardenal Samore fue fundamental en el

    mismo, por su alto prestigio internacional y por el respeto que les deba las naciones que

    se consideraban profundamente catlicas, abortaron la posibilidad de una defensa belica

    del territorio y sortearon efectivamente el escollo entre ambos. el conflicto llega a su fin en

    el gobierno constitucional de Ral Alfonsn a travs de una consulta popular no vinculante

    y la firma de un tratado con Chile que pone fin a los reclamos de soberana de ambos

    pases y determina con precisin la zona en disputa.

    Luego de esta breve aproximacin al conflicto del Beagle posteriormente se emprender el

    anlisis de la policausalidad y de los mltiples aspectos que confluyen en el mismo.

    Asimismo se analizar los diversos mtodos de resolucin que se abordaron a lo largo de

    todo el conflicto determinando su desarrollo y efectividad dentro del proceso.

    Los condicionamientos son mltiples y pueden analizarse de diversas maneras,

    particularmente analizare este conflicto desde distintos punto de vista entre ellos el

    histrico, el cultural, el poltico, el econmico y el social. Todos ellos son parte de la

    multicausalidad del conflicto y del desenlace final del mismo.-

    1. El Beagle Zona de Disputa

    En la decisin de la Corte Arbitral en su parte II denominada Scope and Geography of the

    dispute and Task of the Court se define el lmite en disputa entre ambos pases

    manifestando que [] la disputa entre las repblicas de Argentina y Chile en la cual la

    presente decisin versa, comprende los lmites territoriales y martimos entre ambas, y el

    titulo sobre ciertas islas, islotes y rocas cerca del extremo final del continente de Amrica

    del Sur, en la regin que convenientemente se ha denominado en trminos generales la

    parte oriental del Canal de Beagle una va martima descripta en el pargrafo 4. el Canal de

    Beagle, situado en la cercana del extremo sur de Amrica del Sur, a unos 112 km al norte

    del Cabo de Hornos debe su nombre al Navo de Escudriaje Britnico Beagle dado que en

    el curso de sus viajes en el periodo entre 1831-1834 la existencia del canal fue

    definitivamente establecida. Es una va martima estrecha, promediando entre 4.8 a 5.6

    Km de anchura y una longitud total que puede ser aproximadamente estimada entre los

    192 a 240 Km de acuerdo a los puntos de comienzo y finalizacin seleccionados.

    Conectando ocano y ocano, comienza en su terminacin occidental en dos brazos que

    respectivamente pasan al norte y al sur de la Isla Gordon y continua hacia el este despus

    de encontrarse en Punto dividido en el punto occidental de esa isla. Luego procede en un

  • P

    gin

    a3

    arco poco profundo hasta un punto de aproximadamente 6.4 km de la isla Picton luego de

    lo cual se divide como antes se mencion.- el rea en disputa con sus lmites se ha dado en

    llamar en el curso del caso como el martillo[](Traduccin propia del Texto Original del

    Compromiso de Arbitraje)

    La disputa se bas principalmente en una serie de islas e islotes menores y en particular

    sobre las islas de mayor importancia que Chile se atribua como propias que se

    denominan: Picton, Nueva y Lennox ubicadas en el extremo occidental del Canal de Beagle

    donde encuentran el mar.-

    LA POLICAUSALIDAD DEL CONFLICTO: ANALISIS HISTORICO, SOCIO-ECONOMICO Y

    POLITICO.

    El conflicto del Beagle que se desarroll entre la Argentina y Chile tiene su origen en los

    acuerdos de lmites entre ambas repblicas poco despus de que adquirieran vida

    independiente como naciones y se independizaran del yugo colonial. Sin tener nocin de

    los lmites precisos entre ambos y generando mltiples roces internacionales no lograron

    su exacta determinacin. No puede entenderse el conflicto del Beagle sin antes haber

    procedido a analizar las causas por las cuales esa zona fue reclamada por ambas Naciones

    como propias, ello no surge de la pura casualidad sino que tiene un trasfondo histrico,

    ZONA DE DISPUTA LAUDO ARBITRAL

    HAMMER O MARTILLO

  • P

    gin

    a4

    poltico y cultural que implico que luego ambos pases se atribuyeran derechos sobre las

    mismas zonas.

    Los problemas comienzan durante la etapa colonial, y la herencia de los territorios por las

    nacientes republicas de sur Amrica. Durante la dominacin espaola amplias regiones de

    la Patagonia estaban inexploradas y solo se mantena un dominio de iure sin ocupacin

    efectiva de personas con excepcin de algunas zonas sobre el atlntico. Carlos Escude y

    Andrs Cisneros lo manifiestan al decir [] como es evidente, cuando en los primeros

    tiempos del descubrimiento otorgaba las zonas para explorar y poblar, la Corona espaola

    misma no tena un conocimiento muy claro acerca de los lmites de la Patagonia y del

    estrecho de Magallanes. El siguiente testimonio del sabio Solrzano y Pereira, de principios

    del siglo XVI, citado por Amuntegui, es prueba elocuente de ello: Por el polo antrtico o del

    sur, no se sabe hasta dnde corre la tierra que llaman de Patagones, i estrecho de

    Magallanes; pero tinese por cierto que, por fras que sean estas rejiones, se han de hallar

    pobladas, y continuadas, como las que caen en el otro debajo de la frjida zona. I por aqu

    dicen Henrico Martnez, Ortelio i otros, que se juntan con la Nueva Guinea e islas de Salomn,

    fronterizas del Per y reino de Chile[...] .

    Estas zonas inexploradas y no habitadas fueron trasladadas a los dominios de las nuevas

    naciones americanas siguiendo el principio de derecho internacional del uti possidetis

    (como poseas seguirs poseyendo) que significaba, en los trminos de los nuevos estados

    americanos, que estos conservasen las antiguas fronteras de las colonias del imperio

    espaol segn los lmites del virreinato, de una capitana o de una audiencia. Todo ello

    provisionalmente hasta la existencia de un tratado que fijase los limites. Adems el lmite

    entre los dos pases se entenda fijado por la cordillera de los Andes, cordn montaoso

    que se extiende por todo el territorio soberano de Argentina y Chile. Por mucho tiempo el

    territorio del sur de Amrica continuo inexplorado, las nacientes naciones independientes

    se debatan en luchas civiles internas y no tenan ni recursos, ni tiempo para proceder a

    una ocupacin efectiva del territorio. No sera sino hasta el ao 1822 donde primera vez

    Chile manifiesta un acto de atribucin legal en su constitucin donde al describir su

    territorio declara que conoce como limite sur al Cabo de Hornos. Sin embargo seria recin

    en Fuerte Bulnes(1843) y Punta Arenas (1848) donde manifiesta actos de ocupacin

    efectiva. Posteriormente en 1895 Chile ejerci actos de asentamientos sobre el territorio

    ubicado al sur del Canal de Beagle. Argentina mientras tanto era expulsada por un ataque

    britnico injusto en 1833 de las Islas Malvinas donde haba establecido una Comandancia

    Poltica y Militar para sostener su legtimo derecho de soberana sobre ese territorio.

    Es clsica la polmica entre el jurista Argentino Vicente Gregorio Quesada en su obra La

    Patagonia y las tierras Australes del continente americano y el jurista Chileno Luis

    Amuntegui bajo el ttulo de La cuestin de limites entre Chile y la Argentina. Ambas

    obras hacen un minucioso anlisis de los ttulos, capitulaciones y reales cedulas y afirman

    ambos estudiosos que los territorios pertenecen a sus respectivos pases de origen. Ambos

    estudiosos estructuraron sus argumentos en base a las jurisdicciones de territorios sin

    ocupar que la Corona Espaola otorgaba a los conquistadores. El punto de partida-que

    ambos juristas compartan- era que la Argentina y Chile eran herederos de los dominios

    adjudicados por la Corona Espaola a cada jurisdiccin colonial. Dicho criterio de partida

    era el ya mencionado uti possidetis iuris.- pero como marca Escude y Cisneros []Por

    cierto, la Patagonia estuvo prcticamente desocupada tambin en la etapa independiente de

  • P

    gin

    a5

    ambos pases. Como reconoce el historiador chileno Francisco Encina, en las constituciones

    chilenas de 1822 (promulgada por Bernardo O' Higgins), de 1823 y 1828 (redactadas por

    Juan Egaa y Jos Joaqun de Mora, respectivamente) no exista referencia a la Patagonia y

    Tierra del Fuego, ignoradas entre 1817 y 1830. Asimismo Encina sostiene que en la

    correspondencia de Juan Manuel de Rosas con Jos Antonio Ziga, el primero, al menos

    hasta 1830, crea que la Confederacin Argentina lindaba al sur con la Patagonia, y le

    sealaba la misma frontera con Chile que la que aparece en la copia del mapa de Cano y

    Olmedilla remitida por el rey a don Pedro de Cevallos en 1775.(el mapa de Cano y Olmedilla

    de 1775 es el argumento ms fuerte a favor de Chile-, pues en el mismo apareca la

    Patagonia y el estrecho de Magallanes como territorios chilenos.) Es ms: en toda la

    correspondencia que sostuvo con Ziga, Rosas parta de la base de que el cacique Pincheira

    actuaba en territorio no sujeto a jurisdiccin argentina[] []en realidad las posiciones de

    los mencionados juristas Amuntegui y Quesada compartan muchos puntos dbiles. Un

    punto que ambas sostenan de manera errnea era atribuir un inters recproco permanente

    en la regin patagnica. Este inters permanente no poda haber existido por diversas

    razones. Las malas condiciones climticas y la escasez de opciones econmicas de la regin

    hacan que la misma no resultase fcil de ocupar o colonizar, y los propios documentos de la

    poca colonial, confirmando las dificultades apuntadas, registraron momentos de

    colonizacin de dicha regin en alternancia con otros perodos en los cuales, por problemas

    de costo econmico o humano, se aconsejaba abandonar o despoblar las colonias

    establecidas en las costas patagnicas [...]

    Ambos juristas tratan de probar a travs de documentos, capitulaciones y cedulas reales

    que los primeros asentamientos y exploraciones haban partido de puntos convenientes a

    sus posiciones, Quesada sosteniendo que la mayor cantidad de exploraciones partan de

    Buenos Aires y Montevideo y por tanto afirmaban los derechos Argentinos y Amuntegui

    manifestando que las mismas partan con ms frecuencias desde Santiago de Chile adems

    de que existan mapas como los de Cano y Olmedilla que atribuan el territorio Patagnico

    a Chile. A pesar de esta bizantina discusin que como marca Escude no tena ningn

    sentido, en verdad ambos juristas deformaban las pruebas que tenan y sostenan

    versiones contradictorias lo que impeda sostener con claridad la soberana sobre dichos

    territorios. Pero lo que en verdad se puede extraer de ello es que ninguno de los dos

    estados ejercieron efectivos actos de soberana en la Patagonia y el Estrecho de

    Magallanes hasta tanto estuvieron formalmente consolidados y que esas zonas

    como antes indicaba eran remotas y despobladas dada la incapacidad para sostener

    una actividad productiva eficiente.-

    Pero los problemas verdaderos comenzaran con la firma de los tratados de lmites: en

    primer lugar en 1856 se firm el Tratado de Paz, Amistad, Comercio y Navegacin entre

    Chile y Argentina que no tuvo mayor relevancia al mantener el principio del Uti possidetis

    Iuris.

    El gran conflicto comenzara con las tratativas preliminares y el posterior acuerdo de 1881

    sobre lmites entre Chile y la Argentina. Creo que este punto es fundamental entenderlo y

    es una causa muy importante para entender las razones por las cuales el laudo arbitral de

    1977 otorgo las islas al este del canal de Beagle a Chile. Ser el motivo de discordia

    durante las pocas venideras y el punto de apoyo de reclamaciones de ambos pases. Hay

  • P

    gin

    a6

    que tener en cuenta dos importantes circunstancias que se dieron en este acuerdo de

    lmites. En primer lugar, es de vital importancia el art. 3 del Tratado que dispona

    En la Tierra del Fuego se trazar una lnea que partiendo del punto denominado Cabo

    Espritu Santo en la latitud 52o 40', se prolongar hacia el sur, coincidiendo con el

    meridiano occidental de Greenwich, 68o 34', hasta tocar en el Canal Beagle. La Tierra del

    Fuego, dividida de esta manera, ser chilena en la parte occidental y argentina en la parte

    oriental. En cuanto a las islas, pertenecern a la Repblica Argentina la isla de los

    Estados, los islotes prximamente inmediatos a sta, y las dems islas que haya

    sobre el Atlntico al oriente de la Tierra del Fuego y costas orientales de la

    Patagonia, y pertenecern a Chile todas las islas al Sur del canal Beagle hasta el Cabo

    de Hornos y las que haya al occidente de la Tierra del Fuego.

    Hay que notar que el tratado incurra en un grave error al indicar que las islas estaban al

    sur del canal de Beagle cuando en verdad estaban al este del mismo y no al sur, ello se

    determinara tiempo despus al descubrir que el canal tena dos brazos. ( ms adelante se

    explica este suceso y sus repercusiones) .Esto por un lado nos remarca en la hiptesis que

    antes mencione de que no exista ningn tipo de ocupacin efectiva del territorio, no

    existan recursos para explorar esas zonas y la cartografa de entonces era pauprrima , y

    por otro lado nos demuestra la imprecisin del tratado.

    Como marca Escude y Cisneros sobre el Tratado de Lmites [] su ambigedad radicaba

    en la falta de un mapa o una lista de las islas que eran adjudicadas a cada pas junto al

    texto del tratado. Vale aclarar que en ste no existe ninguna mencin respecto de islas

    argentinas al sur de Tierra del Fuego. La interpretacin que posteriormente los gobiernos

    argentinos otorgaron a este artculo 3 del tratado se bas en la argumentacin de que, en

    el tratado, el nombre Tierra del Fuego se refera al archipilago y no a la isla principal. Aun

    concediendo que tal interpretacin fuese correcta, el problema era que las islas en litigio

    estaban "en el Este de Tierra del Fuego" y no "al Este de la misma". Adems, la expresin

    "la Tierra del Fuego" pareca referirse mucho ms a la isla principal que al

    archipilago[]

    De acuerdo con una serie de fuentes, la actitud de la clase poltica argentina parece

    haber coincidido, entre 1881 y 1902, con la interpretacin del tratado de 1881 que

    tienen los chilenos y que luego adoptaran la Corte Arbitral y el Papa en la cuestin

    del Beagle. En otras palabras, que la intencin de los signatarios del tratado de 1881

    fue la de otorgar las islas a Chile. Entre estos testimonios, cabe citar el hecho de que el

    "Mapa Oficial de la Repblica Argentina", confeccionado en 1882 bajo el auspicio de

    Bernardo de Irigoyen, en ese entonces ministro del interior, atribua las islas Picton,

    Lennox y Nueva a Chile.-

    No obstante, otros datos muestran cierta confusin y ambigedad respecto de la

    jurisdiccin de las islas Picton, Nueva y Lennox. Por ejemplo es paradjico el caso del

    mismo Bernardo de Irigoyen, el firmante del tratado de 1881, que en su discurso ante la

    cmara de Diputados en defensa del acuerdo no haca mencin alguna de las islas, pero

    sostena al final que el tratado dara a la Argentina todo el Atlntico desde el Ro de la Plata

    hasta el cabo de Hornos, una afirmacin por cierto descolgada del contexto anterior.

    Asimismo, por decreto del 20 de octubre de 1884, el presidente Roca otorgaba un subsidio

  • P

    gin

    a7

    Mapa de Tierra del Fuego Incluido en el Atlas de la Repblica Argentina- Muestra que las islas pertenecen a Chile

    de 25.000 pesos para la impresin del "Atlas de la Repblica Argentina construido y

    publicado por el Instituto Geogrfico Argentino bajo los auspicios del Excelentsimo

    Gobierno Nacional", finalmente publicado por la editorial Guillermo Kraft de Buenos Aires

    en 1892. De su elaboracin fue responsable una "Comisin Especial del Mapa y Atlas de la

    Repblica Argentina", cuyos presidentes, honorario y efectivo, eran el teniente general

    Bartolom Mitre y el en ese momento canciller Estanislao S. Zeballos. Este Atlas tena dos

    planos generales de la Repblica Argentina de escala 1/8.000.000 en los cuales

    todas las islas anteriormente mencionadas aparecan como chilenas. Pero adems

    inclua un mapa de Tierra del Fuego, fechado en 1885, de escala 1/2.000.000, donde

    tambin las islas aparecan como chilenas, por demarcacin de lmite y diferencia

    de color. Curiosamente, sin embargo, existi un segundo mapa de la gobernacin

    fueguina, de escala 1/2.300.000, fechado en 1893, que adjudicaba Picton y Nueva a la

    Argentina, a la vez que atribua Lennox y todas las dems islas del sur hasta el cabo de

    Hornos a Chile. Quizs la explicacin a esta contradiccin fuera que el gobierno argentino

    intent por esa fecha extrapolar a la zona insular lo establecido por el Protocolo de 1893

    para la zona continental-

    Este antecedente creo que es fundamental y crtico en la cuestin y seguidamente

    expondr cuales son los condicionantes por los cuales surge tamaa imprecisin en la

    delimitacin de las islas al sur de Tierra del Fuego y al este del Canal de Beagle y por qu la

    Argentina llega a ceder grandes zonas de su territorio en favor de Chile.-

    Hacia los aos 80 del Siglo XIX, Chile se haba convertido en un Estado en expansin y

    comenzaba a ser percibido por Argentina como un Estado Agresor y con evidentes

    posibilidades de intervenir en el territorio argentino dada sus ansias expansionistas.

  • P

    gin

    a8

    Chile haba insuflado su espritu nacionalista y expansionista a partir del conflicto blico

    conocido como Guerra del Pacifico, que tuvo lugar entre 1879 y 1883 entre Chile por un

    lado y Bolivia y Per por otro y en el cual Chile logra anexarse grandes regiones entre ellas

    la regin peruana de Tarapac, el departamento del Litoral Boliviano (Antofagasta) y las

    provincias de Tacna y Arica (de all que actualmente el Presidente del Estado Plurinacional

    de Bolivia Evo Morales reclame ante la Repblica de Chile la salida al mar de la cual fueron

    despojados). El conflicto tena su origen a partir de la pretensin de Per y Bolivia de

    nacionalizar las minas de nitrato ubicados en Antofagasta, en esa poca perteneciente al

    territorio Boliviano, y de cobrar impuestos a las compaas mineras chilenas. Ante este

    serio ataque a la economa minera de Chile eclosiona el conflicto blico. Este conflicto ser

    de vital de importancia para la posterior relacin entre Argentina y Chile y el acuerdo

    sobre el tratado de lmites, en tanto los ms altos mandos diplomticos de los pases

    queran lograr sacar provecho de sus posiciones internacionales.-

    Como indica Carlos Escude y Cisneros [] la victoria de Chile sobre las naciones andinas en

    la guerra del Pacifico inflamo el espritu nacionalista de la opinin publica chilena. Si antes

    de 1879, el progreso econmico de Chile condujo a que sus habitantes se percibieran a si

    mismo como la Inglaterra de Sudamrica su victoria sobre las naciones andinas hizo creer a

    los chilenos que se haban ganado el apodo de la Prusia de Sudamrica. Muchos de los que

    visualizaban a su nacin en el rol de Prusia en 1870, perciban a su vez a la Argentina en el

    papel de la Francia Sudamericana, corrupta y motivada por la codicia comercial y que poda

    ser abrumada por el poder chileno. Estaban tambin aquellos chilenos que crean su pas

    superior a la Argentina en virtud y poder y que deseaban ir a la guerra para comprobarlo los

    resultados. En la guerra del Pacifico por cierto haban acentuado la percepcin de auto

    importancia. As, los diplomticos chilenos adoptaron posturas caracterizadas por su rudeza,

    enraizada en la idea de que su ejrcito, el mejor despus del de Prusia y su Marina, la

    segunda despus de la Britania, podan derrotar fcilmente a las fuerzas Argentinas[...] Esta

    autopercepcin de los Chilenos es esencial para poder ver como se llega al primer tratado

    de lmites con el pas vecino y en qu condiciones, con que posturas y que actitud. De all

    podremos ver posteriormente la causa por la cual en aquel tratado de lmites Argentina

    resigna territorios al sur del canal de Beagle y que posteriormente sern determinantes

    para las negociaciones y soluciones posteriores. Mientras que Chile se expanda a costa

    de los pases vecinos de Amrica y adoptaba posturas sumamente agresivas en el plano

    internacional, la opinin publica Argentina estaba polarizada. El conflicto de lmites entre

    ambos pases ya era percibido por la opinin publica (en esta poca la nica opinin

    publica nombrada en los documentos se refiere a una elite sumamente restringida y sobre

    todo Portea) con distintas percepciones. los internacionalista incluan en sus filas a

    distinguidas personalidades tales como Roque Senz Pea, quien haba prestado servicios

    en el ejrcito peruano durante la guerra del Pacfico, Indalecio Gmez y Estanislao

    Zeballos. Los dos ltimos pregonaban la adopcin de una lnea dura hacia Chile. Otra

    faccin, opuesta a la anterior, estaba formada por el ex presidente Bartolom Mitre, Carlos

    Pellegrini y otros sectores estrechamente ligados a la economa de exportacin-

    importacin. Estos hombres perciban que una guerra contra Chile podra retardar el

    progreso econmico de la Argentina y afectar su comercio exterior. Para estos hombres, el

    sendero de la Argentina hacia la grandeza estaba escrito en clave econmica. A medida

    que pasaran los aos, la Argentina crecera y se volvera cada ao ms rica y poderosa,

    hasta que la nacin trasandina dejara de constituir un problema. Como siempre los

  • P

    gin

    a9

    sectores econmicos dominantes en la Argentina de la oligarqua tenan el intimo deseo de

    acordar con Chile amistosamente pues de otro modo sus negocios se veran

    comprometidos, no importaban la cesin de soberana ni la intensiones expansionistas

    Chilenas el afn de riquezas era el principal motor de sus ideas y no estaban dispuestos a

    abandonar ese afn sin antes defender por cualquier medio a su alcance. Esto ultimo

    puede verse por ejemplo en la persona que confeccionaba los mapas de las islas al sur de

    Tierra del Fuego que atribuan a Chile la soberana sobre ese territorio, para sorpresa de

    muchos era el mismo Bartolom Mitre que presionaba por no ir a un conflicto con Chile

    para defender los lazos econmicos con el pas vecino y las ganancias que cosechaba por

    esa va. Es decir los sectores que mas inters tenan en la disputa de limites con Chile eran

    aquellos que llevaban adelanta la negociaciones o influan decididamente en la tratavas.

    pero si de patriotas se habla haba quienes sostenan incluso que el territorio patagnico le

    corresponda a Chile y no a la Argentina esas reas australes no son vitales para la

    Argentina, cuyo gobierno no es capaz de conservar poblado el que le dejo sometido y pacifico

    la Espaa se basaba en el principio de que un territorio limtrofe pertenecer aquel de los

    dos estados a quien aproveche su ocupacin, sin daar ni menoscabar los intereses del otro

    con evidente favor para Chile, este tesis no era sostenida por un Chileno como podra

    deducirse de los textos sino por el mismsimo Domingo F. Sarmiento, en esa poca

    periodista exiliado en Chile el mismo que, dcadas ms tarde, seria Presidente de la

    Repblica Argentina otra de las paradojas de la historia argentina.

    Mientras tanto a la espera de la resolucin del conflicto de lmites con Chile , estando este

    ltimo embarcado en el conflicto con Bolivia y Per, los diplomticos argentinos estaban

    decididos a buscar apoyos en otros pases de la regin contra la avanzada Chilena. en el

    contexto de esta estrategia orientada en consideraciones de equilibrio de poder regional-

    la necesidad de contrapesar el expansionismo chileno en el Pacifico a travs de una

    mediacin americana el canciller del gobierno de Roca, Bernardo de Irigoyen, adoptando

    las sugerencias realizas por Miguel Cane de que la Argentina se interesara en la cuestin

    del Pacifico, invito en noviembre de 1880 a las autoridades del Imperio del Brasil a una

    mediacin conjunta con el objeto de evitar de parte de las autoridades chilena una poltica

    de anexin de sus contrincantes. Ante el fracaso de esta alternativa por la actitud

    expectante de Itamarty, el gobierno argentino decidi designar a Miguel Cane como

    ministro residente ante los gobierno de Caracas y Bogot en abril de dicho ao,

    aprovechando la oportunidad abierta por la propuesta colombiana de realizar un

    Congreso de las potencias del Continente en Panam, en el que se establecera la adopcin

    del arbitraje para la solucin de los conflictos entre pases americanos y el repudio a las

    guerras de conquista en la regin. Esta misin tiene importancia por tanto son las

    maniobras previas al Tratado de Lmites con Chile de 1881, Argentina buscaba

    posicionarse ante la naciones vecinas para contrarrestar el ansia expansionista de Chile

    mientras tanto Chile trabajaba afanosamente en boicotear la convocatoria de los pases

    americanos en Panam dado que ello generara un fuerte protesta en su contra, se

    prestara atencin central al conflicto del pacifico y se adoptaran resoluciones que

    amenazaran los objetivos de expansin chilenos. Decidi desalentar la participacin de

    todos los gobiernos de la regin mediante misiones en Rio de Janeiro, Washington y Paris,

    y otros enviados a Ecuador, Mxico y Amrica Central. Con estas negociaciones Chile logro

    el tan ansiado objetivo y el 5 de febrero se resolvi que la reunin no poda llevarse a cabo

    por escasez de participantes.

  • P

    gin

    a10

    Esto demuestra dos cosas; en primer lugar que el Tratado de Lmites entre

    Argentina y Chile no fue sino otra estrategia que la diplomacia Chilena desplego

    para fomentar el apoyo de los pases vecinos a su poltica expansionista,

    lamentablemente para la Argentina fue el inicio de una prdida de soberana por las

    inexactitudes e incongruencias del tratado y la poca importancia que se le dio a los lmites

    al este del Canal de Beagle, tanta incompetencia llevara a que 100 aos ms tarde

    eclosionara un conflicto que casi los lleva al borde la Guerra. En segundo lugar, la

    poltica Argentina era profundamente realista en tanto buscaba solo mantener

    relaciones con los pases vecinos para beneficiarse en su posicin relativa con Chile

    y no por un afn de integracin solidaria con el continente, muestra de ello es el desinters

    que luego de la firma del Tratado de Lmites demuestra la Argentina con sus vecinos.-

    Chile en verdad tena como objetivo acordar con Argentina para frenar su accionar

    diplomtico en su contra. Chile necesitaba que se reconociera su anexin de Antofagasta,

    Tarapaca, Tacna y Arica y ello se vea seriamente comprometido por la ofensiva

    diplomtica argentina aliada con Brasil quienes, en especial Argentina, buscaban apoyos

    para condenar la anexin chilena y determinar antes conferencias internacionales, como la

    Sudamericana, que la ocupacin surgida de un acto de agresin no daba derechos a la

    nacin ocupante sobre los territorios ocupados. Por eso es que el tratado es totalmente

    impreciso, los Chilenos una vez firmado y cuando el peligro de que sus territorios no

    podan verse afectados por la diplomacia Argentina le restaron importancia y paso a ser

    una cuestin totalmente menor en la poltica exterior Chilena.-

    Por eso me atrevo a afirmar que, a mi humilde entender, el acuerdo de lmites de 1881

    en verdad consisti en una tctica de los dos pases por contrarrestar su influencia

    mutua sobre la regin y una herramienta diplomtica realista al servicio de

    intereses fundamentalmente econmicos , por el lado de Chile los intereses econmicos

    se movan por el inters de las zonas conquistadas en Per y Bolivia y la riqueza de

    minerales que ellos contenan y por el lado Argentino los intereses econmicos se movan

    en tanto necesitaban conservar la relacin amistosa con el pas vecino donde sus negocios

    se desarrollaban. La cuestin de lmites en verdad era supletoria o accesoria en verdad

    exista un trasfondo y como sucede en la Historia Argentina ese trasfondo tena que ver

    con el negocio de un pocos poderosos que durante esa poca gobernaban la Republica.- es

    importante este punto de vista pues ese tratado de lmites y su interpretacin por el

    tribunal arbitral en 1977 ser esencial para el curso del conflicto.-

    La cuestin de lmites con Chile fue para la Argentina una de las ms conflictivas que tuvo

    que encarar en el plano internacional. A raz de la imprecisa y vaga redaccin del acuerdo

    de lmites 1881 ambos pases sostenan principios distintos para la divisin de sus

    territorios y cuando llego el momento de poner en prctica el acuerdo, las divergencias

    entre los peritos se hicieron irreconciliable e imposibilitaron la tarea de demarcacin.

    La Argentina sostena el principio de una barreara orogrfico como lmite separativo de

    ambos territorios en base del principio de las ms altas cumbres de la cordillera de los

    andes segn se interpretaba del art. 1 de los acuerdos de lmites de 1881. Chile, en cambio,

    sostena la existencia de un limite hidrogrfico sosteniendo el principio del divortium

    aquarum o sea, la separacin entre los ros que van al Atlntico y los que desembocan en

  • P

    gin

    a11

    el Pacifico. Cada uno de ellos pretendi imponer la solucin e interpretacin del Tratado

    de Lmites de 1881 al otro y por tanto los peritos oficiales no lograron llegar a un acuerdo.

    Mientras tanto ante el problema Argentina buscaba apoyos internacionales, se acerc a

    Estados Unidos a raz de los conflictos que este tena con Chile para sumar adeptos al

    principio de las altas cumbres como lnea de lmites. Chile se encontraba distanciado de

    Estados Unidos en base al apoyo Norteamericano Presidente Jos Manuel Balmaceda en la

    Guerra Civil 1891 que termino con su derrocamiento y tambin del conflicto con un buque

    de la Armada Norteamericana llamado Baltimore que desembarco con sus tropas en

    Valparaso lo que provoco la intervencin Chilena y la muerte de dos norteamericanos.

    Ello puso a Estados Unidos y Chile al borde de la guerra, la Argentina en otra de sus tctica

    realista manifest su apoyo a los Estados Unidos, especificando donde se encontraban los

    armamentos chilenos, confiados en que estos ltimos defenderan su posicin en la

    cuestin de limites.-

    En 1893, se intentaron sanear las diferencias por el Tratado de lmites con el Protocolo

    Erraruziz- Quirno Costa. Este ultimo no solo no trajo la solucin sino que dificulto las

    negociacin y lo nico que estableci es la renuncia Argentina a una salida en el pacifico

    enterrando para siempre la posibilidad de una Argentina con salida hacia los dos ocanos.

    De esta manera por primera vez se estableci el principio Biocenico que implicaba que

    Chile permanecera en el Pacifico y Argentina en el Atlntico.

    En 1898, los gobiernos de Argentina y Chile firmaron las Actas de Septiembre por los

    cuales sometan el litigio al arbitraje de Su Majestad Britnica. Los representantes

    diplomticos en Argentina y Londres pusieron en funcionamiento el mecanismo

    presentando el caso ante el Secretario de Estado del Foreign Office Britnico.

    La relacin bilateral sin embargo sigui siendo conflictiva sobre todo a partir de la

    cuestin de la Puna de Atacama; un problema derivado de la delimitacin de la frontera

    cordillerana. En base a la Guerra del Pacifico Chile haba ocupado territorios que

    pertenecan a la Argentina y haban incluso reemplazado temporariamente al gobierno de

    las provincias argentina en algunas reas de la Puna. Ante la negativa a protestar de la

    Argentina Chile se mantuvo pacficamente en esa zona. Bolivia en ese conflicto intervino

    teniendo relaciones con ambos tratando de sacar ventaja de los dos grandes de

    Sudamrica. Mientras Argentina le prometa no reclamar por Tarija mientras se sostenga

    la soberana de Argentina sobre la Puna de Atacama, Chile le ofreca la devolucin de

    Tacna y Arica o un puerto en el pacifico si sostena la soberana Chilena sobre la Puna. La

    resolucin del litigio tuvo lugar a partir de un acuerdo entre los presidentes Roca y

    Erraruriz en 1891 que determino el arbitraje del ministro plenipotenciario

    norteamericano en Buenos Aires William Buchanan quien atribuyo el 85% del total a

    Argentina y el 15% a Chile.

    La relacin bilateral se complicara an ms entre ambos pases dado la tensin que

    gnero la competencia armamentstica. Ambos pases se disputaban la supremaca naval,

    la compra de armamento haba aumentado considerablemente durante esa poca, lo que

    tuvo como consecuencia una escalada conflictiva y de tensin entre ambos.-

    En 1902 se firmaron los Pactos de Mayo que seran el basamento para dar lugar a la

    solucin arbitral en 1977 sobre el Canal de Beagle. Estos pactos tenan como objetivo

  • P

    gin

    a12

    principal la Limitacin de Armamentos Navales entre ambos y adems estableci un

    Tratado general de Arbitraje designando a Gran Bretaa como rbitro y le otorgo amplias

    facultades. Si alguna de las partes firmantes llegaba a romper sus vnculos con Su Majestad

    Britnica la segunda opcin era el Gobierno de la Confederacin Suiza.

    El Fallo del Tribunal Arbitral Britnico llego el 20 de noviembre de 1902 para delimitar la

    frontera entre ambos pases. El Tribunal entendi que ninguno de los dos principios

    sostenidos por los pases en disputa (el criterio de las ms altas cumbres por el lado de

    Argentina y el divortium Aquarum por parte de Chile) eran adecuados y por tanto busco

    una solucin intermedia y equitativa, trazando una lnea que tratara de combinar ambos

    criterios. Finalmente se adjudicaron mas de 54.000 km cuadrados a Chile y 40.000 a

    Argentina, sin embargo a pesar de la menor extensin, Argentina obtuvo los de mayor

    calidad, mas utilizables y de mejor porvenir.-

    La cuestin del Beagle no fue un problema entre ambas naciones sino hasta 1904, y el

    principal motivo fue un error del Tratado de 1881 tan impreciso y vago que indicaba

    zonas que ni siquiera haban sido correctamente exploradas. Como indica Escude y

    Cisneros [] Entre 1881 y 1904, la mayora de las fuentes aceptaban las islas Picton, Nueva

    y Lennox como chilenas, muy pocas las citaban como argentinas y algunas evidenciaban una

    curiosa ambigedad. Recin a partir de 1904, el gobierno argentino cambi de opinin

    respecto de las islas, estimulado por los resultados de las investigaciones llevadas a cabo por

    el capitn Senz Valiente, quien demostr que el cauce ms profundo del canal de Beagle

    tuerce hacia el sur entre las islas Picton y Navarino, dejando al descubierto las imprecisiones

    geogrficas del tratado de 1881 respecto del rea insular. Senz Valiente hall que la isla

    Picton no est al sur del canal de Beagle sino al este y que las islas Nueva y Lennox estn

    fuera del alcance referencial de dicho canal. Como resultado de este descubrimiento

    geogrfico, muy posterior tanto al tratado de 1881, como al protocolo de 1893, el gobierno

    argentino procur extrapolar al rea insular el "principio biocenico" establecido en el texto

    del protocolo para el rea continental []

    En verdad lo que suceda es que las islas no estaban al sur del Canal de Beagle como

    indicaba el Tratado de Lmites de 1881 sino al este y al sur de Tierra del Fuego. Es por esa

    razn que Argentina trata de reflotar posteriormente principio biocenico que surge del

    protocolo de 1893 pues de esta forma se le adjudicara la islas Picton, Lennox y Nueva.

    Chile alegara ms tarde que el principio biocenico solo se extiende hasta el paralelo 52 y

    por tanto no se aplica a la zona del canal de Beagle.

    Ambas partes hasta ese entonces desconocan el trayecto real del Beagle. Fue el hallazgo

    de Senz Valiente, a bordo del acorazado ARA Almirante Brown, el que demostr que el

    canal de Beagle contornea a la isla Navarino, dejando al este las islas Picton, Nueva y

    Lennox. En la Memoria de Senz Valiente se expuso que el canal de Beagle tena dos brazos

    en su boca oriental a partir de punta Navarro. El principal y ms profundo (que llamaba

    Beagle) corra por el paso Picton y desembocaba en el Atlntico en la Baha Oglander. El

    secundario, que llamo canal Moat, corresponda a la baha Moat desde punta Navarro al

    cabo San Pio. Propuso adems que el lmite deba ser trazado por las mayores

    profundidades. El gobierno chileno no acepto esta tesis y sostuvo que el Beagle segua

    derecho hacia el este, pegado a la costa de Tierra del Fuego, dejando al sur las tres isla

    citadas y que de este modo perteneceran a Chile. El conflicto del Beagle por tanto

  • P

    gin

    a13

    podemos decir que se inicia en esta fecha pues se convierten en un nuevo objeto de

    disputa limtrofe. Las autoridades de Buenos Aires propusieron a Chile un acuerdo para el

    Canal de Beagle el proyecto propuesto de agosto de 1904 consisti en el nombramiento de

    dos peritos con el objeto de que determinaran la lnea del lmite entre Chile y Argentina

    dentro del canal de Beagle, la cual no haba sido determinada por el articulo III del tratado

    de 1881.- Chile propuso trazar una lnea imaginaria en el medio del canal y adjudicaran a

    cada uno de los pases segn estuvieran al norte o al sur de dicha lnea. En 1905 se

    acuerda se redact un proyecto de arbitraje conocido como Vergara Donoso- Rodrguez

    Larreta en el cual se sometera la cuestin al arbitraje de Su Majestad Britnica. La

    importancia de este proyecto es que fue la primera vez que argentina cuestionaba

    formalmente la soberana sobre las islas Picton, Nueva y Lennox, motivo de la discordia

    internacional en pocas venideras. Entre 1881 y 1952 las islas Picton , Nueva y Lennox

    fueron ocupadas por chilenos y extranjeros con expresa autorizacin del Gobernador de

    Punta Arenas, sin recibir protestas argentina.

    Ms tarde al estallar la primera guerra Mundial Chile, en a base de un decreto de gobierno

    del 15 de diciembre de 1914, declaraban aguas jurisdiccionales chilenas las

    correspondientes al estrecho de Magallanes y canales australes. Adems por otro decreto

    agregaron otra declaracin considerando chilenas a las islas Picton, Nueva y Lennox.

    Ambos decretos generaron la reaccin Argentina manifestando en primer lugar que el

    Estrecho de Magallanes es una zona internacionalizada y neutral y protestando sobre la

    adjudicacin de las islas a Chile manifestando que argentina comparta jurisdiccin en esa

    zona. El 26 de Junio de 1915 el canciller Argentino Jos Luis Murature y el embajador

    Chileno Emilio Figueroa Larrain firmaron un convenio de arbitraje que propona elevarlo

    al Rey Jorge V de Inglaterra. Sin embargo este convenio no fue ratificado por ninguno de

    los dos congresos pero era un paso adelante en la reclamacin Argentina al agregar a la

    isla Lennox dentro de la zona de disputa.-

    Debido a que no se ratificaron los protocolos de 1915, que antes mencionaba, el arbitraje

    del Beagle quedo pendiente de solucin hasta que el 4 de mayo de 1938, los gobierno de la

    Argentina y Chile firmaron un convenio de arbitraje con la novedad de cambiar al rbitro.

    La eleccin del rbitro recay en el entonces procurador general de Estados Unidos,

    Homer S. Cummings, que de acuerdo con el convenio debera determinar a quien

    pertenecan la soberana sobre las islas Picton, Nueva y Lennox e islotes adyacentes que se

    encuentran dentro del Canal de Beagle. Su Majestad Britnica ya no era confiable para

    Argentina en parte por el conflicto de Malvinas y en parte por el conflicto en el territorio

    antrtico. Lamentablemente el protocolo tampoco fue ratificado y la renuncia al cargo del

    procurador dejo sin efecto el convenio, por lo que los gobiernos de Argentina y Chile no

    lograron ponerse de acuerdo sobre un nuevo rbitro. El 16 de abril de 1941 los

    representantes de los gobiernos argentino y chileno firmaron un protocolo con el cual se

    cre la Comisin Mixta de Limites. Su objetivo era revisar el estado de los hitos y fijar otros

    intermedios, estableciendo la frontera.

    Los avances en la negociacin en la cuestin del Beagle se trabaron en virtud de distintos

    incidentes entre ellos se puede nombrar, el naufragio del dragaminas ARA Fournier cerca

    de la isla Dawson, la creacin de una base naval en la isla Navarino por parte de las

    autoridades chilenas, el incidente Snipe que se haba iniciado con la sustitucin violenta de

    una baliza argentina por una chilena en el islote Snipe, ubicado en la zona media de la boca

  • P

    gin

    a14

    oriental del canal. Se resolvi la ocupacin del islote por una pequea fuerza de infantera

    que removi la baliza chilena, junto con la emisin de una declaracin pblica

    manifestando la determinacin argentina de mantener la ocupacin hasta lograr el

    reconocimiento por parte del gobierno chileno del carcter litigioso del islote. El incidente

    se dio por concluido con la suscripcin de una declaracin conjunta que retrotraa la

    situacin y reafirmaba la intencin de solucionar los problemas de forma pacfica,

    Finalmente se produjo un avance relevante en la cuestin del Beagle dado que despus

    del Viaje del Presidente Argentino Arturo Frondizi en 1959 a Chile, junto con el presidente

    Chileno Jorge Alessandri suscribieron la declaracin de Los Cerrillos , en la que se

    estableca que todos los problemas limtrofes seran sometidos a arbitraje y se expresaba

    la determinacin de evitar en el futuro que estos asunto obstaculizaran la convivencia y la

    prosecucin de las tareas en favor de la integracin poltica y econmica de Amrica.

    Estaba en cuestionamiento adems de la zona del Beagle la del Valle del Palena, por la

    falta de acuerdo en el trazado de la lnea de frontera en una zona utilizada para pastoreo.

    Los gobiernos de Argentina y Chile intentaron disminuir cualquier tipo de incidente y

    ordenaron a sus funcionarios que se abstuvieran de ordenaran maniobras que

    obstaculizaran o pusieran en peligro la posibilidad de acordar con Chile. De esta manera el

    22 de Marzo de 1960 en la ciudad de Santiago de Chile , el Presidente Argentino Arturo

    Frondizi y Jorge Alessandri firmaron la Declaracin Conjunta sobre Arbitraje

    comunicando que existan acuerdo sobre la solucin pacifica de las cuestiones pendientes

    de resolucin en la lnea de frontera. El acuerdo dispona someter al arbitraje de la Reina

    Isabel II de Gran Bretaa (o en su defecto del presidente de la Confederacin Helvtica) el

    litigo en la zona de Rio Encuentro y de la zona de los Valles de Palena y California, y a la

    decisin de la Corte Internacional de Justicia con sede en La Haya, Pases Bajos el

    diferendo en el canal de Beagle.

    Mas tarde el canciller argentino Diogenes Taboada y el embajador chileno Sergio Gutierrez

    Olivos firmaron los denominados Pactos del Sesenta que incluan:

    a) Arbitraje en la regin del ro Encuentro - Palena ante el gobierno del Reino Unido.

    b) Arbitraje de la Corte Internacional de La Haya en la cuestin de las islas Nueva, Picton y

    otras.

    c) Se reconoca como chilena a la isla Lennox y los islotes adyacentes a ella.

    d) El canal Beagle sera dividido por la lnea media "con las inflexiones necesarias para que

    ambos pases queden con aguas propias navegables en toda la extensin de la parte as

    dividida".

    d) Acta Adicional al Protocolo del 16 de abril de 1941 sobre revisin, reposicin y

    densificacin de hitos, que someta al arbitraje britnico cualquier cuestin sobre los hitos.

    e) Convenio de navegacin sin prcticos para el paso inocente de barcos de guerra

    argentinos en los canales fueguinos entre el canal Beagle y el estrecho de Magallanes o a

    travs del canal Murray entre el Beagle y el pasaje Drake.

    Sin embargo estos pactos del sesenta se encontraran con serias dificultades para ponerse

    en ejercicio. En primer lugar el gobierno de Illia y su Canciller Zavala Ortiz no vea con

  • P

    gin

    a15

    buenos ojos estos pactos; en primer lugar por resignar la soberana sobre la isla Lennox y

    sus adyacentes y en segundo lugar por no encontrar satisfactoria la cuestin Arbitral. Al

    notar el poco entusiasmo el Presidente de Chile Eduardo Frei retira del Senado Chileno el

    proyecto de ratificacin. Illia y Zavala Ortiz preferan la solucin bilateral. Las tensiones

    entre ambos pases aumentaron a raz de una serie de altercados; uno al este del cerro de

    la Virgen en la zona del Rio Encuentro donde fue colocado un alambrado para evitar el

    contrabando de ganado hacia territorio chileno, genero duros cruces entre los gobiernos y

    luego se resolvi con el levantamiento del alambrado y un gesto de buena voluntad hacia

    el gobierno chileno, otro incidente en la misma zona fue provocado por la acumulacin de

    materiales por parte de la gendarmera argentina para aprovechar una cada de agua y

    proveer de luz elctrica a la regin del Valle Hondo que hizo estallar un conflicto

    diplomtico con una serie de notas de protesta chilenas y replicas argentina. La cancillera

    transandina adems frustraba los planes de Zavala Ortiz de arreglar el conflicto de Palena

    o Rio Encuentro mediante la va diplomtica directa, al elevar en forma unilateral el caso al

    arbitraje de la Reina Isabel II de Inglaterra. El gobierno argentino termino aceptando la

    mediacin britnica, como un gesto de buena voluntad hacia las autoridades chilenas pero

    dejando a salvo las cuestiones que ya haban sido aregladas por la Comisin Mixta

    Argentino-Chilena en lo referente a la lnea de frontera.

    A pesar de que los Presidentes Frondizi y Frei participaron de un encuentro en octubre de

    1965 en la ciudad de Mendoza, donde se declar el compromiso con la integracin

    latinoamericana, el aire de cordialidad se vio afectado por distintos factores; en primer

    lugar la reclamacin chilena sobre laguna del desierto con frecuentes cruces entre las

    FFAA Argentinas y los carabineros Chilenos, en segundo lugar los nacionalistas de ambos

    bandos que se expresaban mediante la prensa y que exacerbaban las diferencias y

    acentuaban el conflicto de lmites, incluso con manifestaciones de sectores que se

    expresaban en las calles, en el caso de Chile quemando banderas argentinas en seal de

    repudio y en tercer lugar la presin de las FFAA Argentinas que no tenan una actitud

    conciliatoria y buscaban frustrar todo el tiempo los pasos de negociacin directa que daba

    el gobierno de Illia, por ejemplo el Comandante en Jefe del Ejrcito de ese entonces Juan

    Carlos Ongania (quien tiempo ms tarde sera la cabeza de un nuevo golpe militar en la

    Argentina) efectuaba declaraciones respecto de un Pacto con Brasil para luchar contra el

    Comunismo en la regin, lo que fue visto de muy mala manera por el Oficialismo Chileno

    de la Democracia Cristiana que lo declaro persona no grata. Lamentablemente en la zona

    del canal de Beagle, la Gestin de Zavala Ortiz no logro ningn avance concreto. El

    gobierno de Illia haba rechazado la va de la Corte de la Haya como Tribunal para decidir

    la cuestin del Beagle y para sumar males los chilenos haban adoptado una nueva teora,

    la teora de la Costa Seca segn la cual la Argentina no tena derecho alguno sobre las

    aguas del Canal ,lo cual era equivalente a decir que el limite pasaba por la costa sur de

    Tierra del Fuego.

    El derrocamiento del gobierno de Illia y su reemplazo por un gobierno militar afines de

    1966 no gnero otra cosa que nuevos enfrentamientos y obstaculizacin de la solucin

    definitiva al conflicto de lmites en el Beagle. Las autoridades chilenas condenaron el golpe

    en Argentina y lo calificaron como lamentable, a pesar de ello Ongania intento acercarse a

    las autoridades Chilenas enviando una carta cordial. Sin embargo el clima se vio

    enrarecido por el disgusto que produjo entre los sectores nacionalistas chilenos el fallo

  • P

    gin

    a16

    britnico emitido en diciembre de 1966 sobre la disputa limtrofe en la zona del Rio

    Encuentro que otorgaba el 71% a la argentina. Luego se sucedieron dos hechos que

    complicaron las relaciones entre ambos; la expulsin de la goleta argentina Cruz del Sur

    por parte del patrullero Chileno Marinero Fuentealba en la isla de Gable y el incidente con

    la torpedera Quidora de Chile que efectu maniobras en aguas territoriales argentinas

    obligando a buques argentinos a efectuar unos disparos en seal de defensa y sostener

    que cualquier Barco que violara las aguas territoriales argentinas seria hundido.

    El gobierno Chileno intento solucionar el conflicto del Beagle invocando en forma

    sorpresiva el Tratado General de Arbitraje de 1902 recurriendo al arbitraje britnico

    unilateralmente y comunico su decisin a la Cancillera Argentina. Esta ltima envi una

    nota al embajador Videla Lira, manifestando su sorpresa pues se haba acordado someter

    dicha cuestin a la CIJ de la Haya. Argentina no se apart de su postura a pesar de la

    insistencia chilena a travs de su Cmara de Diputado, y por eso en una reunin en el

    CONASE se decidi encarar la negociacin directa con Chile como medio para solucionar el

    diferendo austral rechazando el arbitraje britnico propuesto por Chile.-

    Cuando asume Levingston se adopta una postura de no intervencin y de pluralidad

    ideolgica aceptando al gobierno de Salvador Allende. En 1970 hubo una serie de

    reuniones entre representantes argentinos y chilenos, en las que se lleg a un acuerdo

    sobre un arbitraje de la cuestin del Beagle. En aquella ocasin, amabas partes

    convinieron tanto en la composicin de la Corte Arbitral como el rea de la controversia.

    Preparado de esta forma, el gobierno de Lannuse logro un acercamiento con Chile

    coronado por la firma del Compromiso sobre Arbitraje en Londres y la Declaracin de los

    presidentes Lanusse y Allende en Salta, ambos en Julio de 1971.

    El principal bice para llegar a un acuerdo en todo el periodo del conflicto siempre fueron

    los nacionalistas de ambos bandos que nucleados en una teora dura y irreconciliable no

    aceptaban ninguna concesin de soberana y tampoco aceptan la soluciones pacficas de

    controversias manifestando su intencin blica en todo momento, ejemplo de ello sera la

    reaccin de los sectores duros de las FFAA (Halcones) durante autodenominado Proceso

    de Reorganizacin Nacional ante el fallo arbitral de 1977, liderados por el nefasto Emilio

    Massera sostenan la necesidad de un ataque blico incluso sobrepasando la decisin del

    entonces Presidente Jorge Rafael Videla que en ese entonces no solo demostraba que era

    un Criminal violador de derechos humanos sino tambin un inepto como lder del Proceso.

    La prensa juega otro papel fundamental en la cuestin y fue motivo a lo largo de todo el

    proceso de serios obstculos, eran quienes transmitan su desazn por incidentes

    fronterizos y ponan en primera plana todas aquellas situaciones que disgustaban a la

    opinin nacionalista argentina. Ello ocasionaba cuestionamientos a la direccin

    internacional argentina durante todo el proceso y frustraron en mltiples oportunidades

    posibilidades de acercamiento. Adems debe entenderse que en muchos casos esta prensa

    estaba relacionada con los grupos de poder en la Argentina que lanzaban desde sus

    editoriales las opiniones que a ellos ms convenan, ejemplo de ello es el Diario La Nacin

    fundado por Bartolom Mitre quien siempre estuvo vinculado a los factores econmicos

    en la Argentina. De ambos lados las posturas extremistas y nucleadas en factores de poder

    influyeron para determinar que se llegara al lmite del conflicto blico y para que la

    cuestin de limites se extendiera por ms de un siglo.

  • P

    gin

    a17

    El acuerdo sobre Arbitraje en el Beagle fue firmado en Londres el 22 de Julio de 1971 por

    el embajador argentino, general Gustavo Martinez Zuviria; el embajador de Chile, lvaro

    Bunster y Joseph Goldberg por el gobierno Britnico. Este compromiso arbitral solicitaba

    la determinacin de los lmites argentino-chilenos en el canal de Beagle y la adjudicacin

    de las islas Picton, Nueva y Lennox e islotes adyacentes. Asimismo designaba al Gobierno

    de Su Majestad Britnica como rbitro de la disputa limtrofe, pero este a su vez deba

    nombra un Tribunal Arbitral de cinco jueces de la Corte Internacional de Justica con el

    objetivo de producir el laudo. El acuerdo recibi crticas nuevamente de los sectores

    nacionalistas y de aquellos que cuestionaban el procedimiento en base a la poca

    confiabilidad que otorgaba la figura de Su Majestad Britnica siendo que se estaba

    involucrado en un conflicto internacional por la cuestin de Malvinas.

    El Tribunal arbitral se constituye en una sede Neutral; Ginebra Suiza en 1972 ,los

    representantes argentinos sern Ernesto de la Guardia y Julio Barboza.

    El 5 de abril de 1972, se firm entre los cancilleres de ambos pases en Buenos Aires el

    Tratado General sobre solucin Judicial de Controversias que intentaba sustituir el de

    1902 sustituyendo el arbitraje britnico por el de la Corte Internacional de Justicia.-

    En Chile el 11 de septiembre de 1973 se pona fin mediante un golpe de Estado al

    Gobierno de Salvador Allende. Mediante un golpe orquestado y puesto en prctica por las

    FFAA y los carabineros junto con el apoyo de los Estados Unidos se pona fin al gobierno

    izquierdistas de la Unin Popular que tena al mdico Salvador Allende como presidente,

    el primer marxista en llegar a ser presidente en elecciones democrticas en occidente. La

    gran polarizacin social que generaba el gobierno en la sociedad chilena fue el terreno

    propicia para que se organizara un golpe de Estado comandado por Augusto Pinochet

    quien se convertira en el presidente de facto de la Repblica de Chile desde 1973 hasta

    1990. El Golpe de Estado no solo acabo con el gobierno sino con la vida de Salvador

    Allende, quien se suicidio con el Fusil AK-47 que le haba obsequiado Fidel Castro en el

    palacio de la Moneda durante el bombardeo ese mismo 11 de Septiembre. Comenzaba

    entonces una dictadura militar que violo sistemticamente los derechos humanos de los

    chilenos por ms de 17 aos, lamentablemente nunca pudo cumplir la pena que le

    corresponda por estos crmenes a raz de su muerte.

    Es importante este cambio de gobierno en el conflicto del Beagle desde que ser Augusto

    Pinochet, dictador Chileno, quien dirigir las tratativas en el conflicto del Beagle durante el

    autodenominado y siniestro Proceso de Reorganizacin Nacional y el Gobierno

    democrtico de Ral Alfonsn.

    Durante el Gobierno de Pern y posteriormente de Isabel Pern no existieron avances en

    lo relativo al conflicto del Beagle, las relaciones con Chile se mantuvieron a pesar de ser

    una dictadura militar que haba derrocado a Salvador Allende en funcin de la aplicacin

    de la Doctrina Estrada que sostena que se deba reconocer aquel gobierno que tenga una

    dominio actual del territorio sin cuestionar su legitimidad interna. El reconocimiento del

    Gobierno de Augusto Pinochet por parte de Pern anunciaba la debilidad que en esa poca

    acuciaba al lder y tambin demostraba que estaba rodeado por sectores de derecha que

    influan profundamente en el rumbo de su gobierno. Luego de la muerte de Pern la

    relacin con Pinochet fue ms fluida e incluso hubo una asociacin secreta entre la Triple

  • P

    gin

    a18

    A dirigida por Lpez Rega y la DINA Chilena para asesinar y/o torturar a personas en

    razn de su ideologa poltica. Entre ellos es clave el caso de Carlos Prats asesinado con

    apoyo de la polica federal Argentina en conjunto con la DINA.

    Si bien el conflicto se extendi durante todos los gobiernos anteriores y la situacin de

    incertidumbre se mantuvo, fue durante el gobierno de facto del Proceso de Reorganizacin

    donde la escalada violenta llego a su punto limite llegando al borde del conflicto blico. En

    verdad era un conflicto que vena siendo heredado por los distintos gobiernos, durante la

    denominado Revolucin Argentina se haba firmado el Tratado de Arbitraje de 1971

    sometiendo el conflicto al arbitraje de Su Majestad Britnica y un Tribunal Arbitral

    integrado por miembros de la CIJ mientras que durante el tercer gobierno peronista no se

    hizo ningn avance concreto en la cuestin.

    En un primer momento las dictaduras de Argentina y Chile lideradas en ese momento por

    Jorge Rafael Videla y Augusto Pinochet respectivamente, parecan coincidir tanto en sus

    visin de la poltica interna como en su poltica internacional. Ambos regmenes

    cooperaban mutuamente en lo que ellos denominaban el combate de la subversin con lo

    que encubran planes sistemticos de desaparicin forzada de personas, centro

    clandestinos de detencin, robo de bebes, tortura y fusilamientos clandestinos entre otras

    graves violaciones a los derechos humanos.- ambos gobiernos se apoyaban mutuamente y

    cooperaban combatiendo a la subversin dentro y fuera de sus fronteras, lo que les

    permita ganar legitimidad en el plano internacional. Se evidencia esta cooperacin en

    varios hechos marcados por Escude y Cisneros

    [] en ocasin de la Sexta Asamblea General de la OEA celebrada en Santiago de Chile, a

    principios de junio de 1976. El gobierno chileno era acusado en ese momento de violar los

    derechos humanos. El canciller argentino Csar Augusto Guzzetti asumi una actitud de

    apoyo al mismo, argumentando, de manera coincidente con la posicin chilena, que los

    verdaderos violadores de derechos humanos eran los grupos terroristas y no los

    regmenes militares que los enfrentaban, se solidariz con Chile respecto de la dudosa

    objetividad de los informes de la Comisin Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)

    de la OEA. ayudaron a fortalecer los lazos de cooperacin que en materia de lucha

    antisubversiva se haban desarrollado entre las fuerzas de seguridad de ambos pases ya

    durante la etapa peronista. As, la organizacin ultraderechista argentina Milicia de

    Buenos Aires colabor en los preparativos que la agencia de inteligencia chilena DINA

    realiz en junio de 1976 para asesinar al ex canciller del gobierno socialista de Salvador

    Allende, Orlando Letelier. firmaron doce convenios, que abarcaron temas como la

    cooperacin en el uso pacfico de la energa nuclear, la adquisicin de bienes de capital y

    ganado reproductor, y el suministro de gas natural [[

    Sin embargo este clima de cordialidad se vera cortado por la decisin de la Corte Arbitral

    que deba decidir en base a lo acordado el 22 de Julio de 1971 entre el General Lanusse y

    Salvador Allende. Luego de largas deliberaciones que ocuparon la Revolucin Argentina, la

    Etapa Peronista y el primer ao del Proceso, se hizo pblica la decisin en mayo de 1977.

    El laudo arbitral le otorgaba a Chile las Islas Lennox, Nueva y Picton. El gobierno Chileno

    acepto el fallo rpidamente. En un primer momento hubo duda en las autoridades

    argentinas en el rumbo a tomar, no se quera ir directamente por la nulidad del fallo para

    no empeorar la relacin bilateral. La primera decisin fue enviar una Misin secreta a

  • P

    gin

    a19

    Chile para proponer negociaciones bilaterales directas, misin que estuvo al mando del

    Jefe del Estado Mayor Conjunto Contraalmirante Julio Torti, pero que fracasaron ante la

    aceptacin irrestricta del laudo por parte Chile. Adems Chile a travs del decreto de

    lneas de bases rectas delimito la anchura del mar territorial, la zona econmica exclusiva

    y envi oficiales de la Armada en distintos puntos de vigilancia de la zona del Beagle. Eso

    no era todo sino que tambin los Chilenos solicitaban para llegar a un acuerdo aguas

    propias en la desembocadura del canal de Magallanes violando el tan repetido principio

    biocenico, segn Archibaldo Lans esa propuesta de Chile era novsima y antes jams se

    haba propuesto. Las negociaciones se frustraron por la intencin Chilena de ir a la Corte

    de la Haya lo que para el gobierno argentino era inaceptable por percibir a dicho tribunal

    como parcial y que haran ver a la argentina como un incumplidor. A pesar de que se

    retomar las negociaciones entre Pinochet y Videla en la base rea de El Plumerillo

    Provincia de Mendoza, esta cumbre se suspendi por la decisin el gobierno argentino de

    declarar nulo el laudo arbitral el 25 de enero de 1978.

    Chile por su parte sostena la postura de que el Laudo Arbitral era totalmente legtimo y

    que debera cumplirse. El prximo encuentro de ambos presidentes fue en Puerto Montt

    el 20 de febrero donde ambos acordaron en un acta continuar con las negociaciones

    bilaterales y la creacin de dos comisiones para resolver el conflicto. La primera de la

    comisiones la Comix 1 logro reducir en 45 das el ambiente de tensin pero

    lamentablemente la siguiente etapa a cargo de la Comix 2 no puedo cumplir su objetivo

    dado que deba acordar sobre los temas fundamentales en disputa y los representantes de

    ambos lados se mantiene firmes en las posturas oficiales, nulidad del laudo en el caso

    argentino y validez irrestricta del mismo en el caso Chileno. La escalada del conflicto se

    manifest en mutuas medidas de provocacin; En junio de 1978, efectivos del Ejrcito y la

    Fuerza Area argentina efectuaron maniobras y juegos de simulacin de guerra en el sur.

    En septiembre y octubre, se llevaron a cabo prcticas de ataques areos y apagones de luz

    tanto en ciudades del Interior como en la ciudad de Buenos Aires. Asimismo, las

    embajadas argentinas en el exterior denunciaron una serie de incursiones areas y tareas

    de movilizacin terrestre de efectivos de las Fuerzas Armadas chilenas entre los meses de

    julio y octubre de 1978. En el mes de septiembre, la Junta Militar chilena estableci el

    servicio militar obligatorio para hombres y mujeres entre 18 y 45 aos, y orden

    incursiones de tropas en territorio argentino, que fueron denunciadas por las autoridades

    de Buenos Aires en octubre. En ese mismo mes, el almirante Merino, comandante en jefe

    de la Armada y miembro de la Junta Militar chilena, naveg por la zona en disputa, gesto

    que fue considerado del lado argentino como una provocacin.

    Videla sugiri seguir con el proceso de Puerto Montt y solicitar el acceso a la tercera etapa

    de negociaciones directa. En esas negociaciones se acord que se dejara firme las escasas

    coincidencias entre ambos y se sometera a mediacin el resto de los conflictos, el

    mediador seria el Sumo Pontfice. Argentina sostena que deba envirsele una propuesta

    circunscripta sosteniendo el principio biocenico Chile prefera una propuesta irrestricta

    que le permitiera eventualmente sortear el principio Biocenico.

    Mientras tanto el canciller Argentino Carlos Washington Pastor unilateralmente trato de

    acordar con su par Chileno Hernn Cubillos una propuesta para que la base de la

    mediacin sean las actas de Puerto Montt y el designio de la Comisiones. Sin embargo

    Cubillo no acepto y en Argentina los sectores belicistas se reunieron en el Edificio Cndor

  • P

    gin

    a20

    para proponer un curso de accin. En ese encuentro no estuvo presente ni Videla, ni

    Pastor demostrando la debilidad interna que asfixiaba a Videla. En este encuentro

    acordaron el Operativo Soberana un plan de accin militar que se implementara a

    finales del mes de Diciembre y que implicaba la invasin del territorio Chileno para luego

    esperar una respuesta de los Chilenos.-

    Posteriormente Videla y su cancillera iniciaron negociaciones diplomticas directas que

    dieron como fruto la decisin de enviar un representante, Antonio Samore, para mediar

    entre los gobierno de la Argentina y Chile. Esta decisin llegaba el mismo da en que el

    operativo soberana, acordado por los sectores duros del ejrcito en el Edificio Cndor, se

    pondra en ejecucin. Sin embargo una serie de factores frustro los planes belicistas, en

    primer lugar la autoridad moral del Papa entre los gobiernos de facto de ambos pases, la

    intervencin de las iglesias de ambos pases, el rechazo del gobierno de Estados Unidos y

    de los empresarios argentinos a la opcin blica. Se firm el 8 de enero de 1979 el acuerdo

    de Montevideo por medio del cual se aceptaba la mediacin papal por parte de ambos

    pases y un mutuo compromiso de no utilizar la fuerza.

    El 12 de diciembre de 1980 el Papa entrego a ambos gobierno una propuesta de Paz en la

    que se otorgaba a Chiles las islas Lennox, Picton, Nueva, Evout, Barnevelt, Freycinet,

    Wollaston, Terhalten y Sesambre, hasta la isla de Hornos. La lnea envolvente de las costas

    de estas islas constitua el llamado Mar Territorial chileno, dentro del cual el Papa

    conceda a la Argentina la posibilidad de instalar ayudas para la navegacin en las islas

    Evout y Barnevelt y un sistema de control terminal areo conjunto en la isla Nueva, con el

    fin de regular los vuelos desde y hacia la Antrtida. Asimismo, la propuesta vaticana

    estableca una Zona de Actividades Conjuntas y Concertadas o Zona o Mar de la Paz, en

    donde tanto la Argentina como Chile exploraran y explotaran en comn los recursos

    vivos y no vivos del lecho marino y del subsuelo. Chile acepto la propuesta pero los

    sectores duros del ejrcito argentino no aceptaron lo que ellos consideraban una violacin

    al principio biocenico. El 25 de marzo finalmente el gobierno argentino comunico el

    rechazo de la propuesta papal. El cardenal Samore se mostr molesto por la actitud

    Argentina y por el escaso liderazgo que para ese entonces tena Videla, no poda entender

    como una autocracia militar deba consultar hacia abajo para poder accionar. Mientras

    tanto la Prensa se ocupa de adoptar una postura claramente belicista y contraria a la

    postura de Paz alentada por el acuerdo del Papa Juan Pablo I y existieron mltiples

    incidentes en los que ambos pases se acusaban mutuamente de maniobras de espionaje.

    Luego de detenciones de argentinos y chilenos a ambos lados de la zona, Galtieri decidi

    como medida precautoria cerrar las fronteras con Chile. Galtieri adopt una postura

    distinta ante el conflicto y decidi darle prioridad en su agenda, decidi la compra de

    armamento militar como tanques austriacos y adems como maniobra diplomtica

    denuncio el Tratado de Solucin de Controversias firmado en 1972 por ambas Naciones.

    Esta jugada intentaba neutralizar la posibilidad de que Chile recurriera a la Corte de la

    Haya y al mismo tiempo que Pinochet debiera enfrentarse al frente interno que, al igual

    que en Argentina, no aceptaba la propuesta papal. Luego el inters de Galtieri se

    redireccin hacia el conflicto con Gran Bretaa por las Islas Malvinas, pero la mala relacin

    con Chile a raz del conflicto del Beagle le generara serios problemas. Chile mantuvo una

    actitud de respaldo y activo apoyo hacia Gran Bretaa, se les aportaba datos e informacin

    de las posiciones argentina y la ayuda no llego solo en trminos de inteligencia, sino que

  • P

    gin

    a21

    tambin realizaron desplazamientos terrestres y navales con el fin de distraer a los

    militares argentinos.

    Ms tarde con la llegada de Bignone al poder y luego del fracaso rotundo de la operacin

    militar en Malvinas que desprestigio grandemente al rgimen militar argentino por su

    inoperancia y negligencia se acord, a propuesta del Vaticano, prorrogar los trminos del

    Tratado de Solucin de Controversias de 1972 entre ambos pases. Adems al morir el

    Cardenal Samore fue reemplazo por la persona ms cercana al Papa en ese entonces,

    Agostino Casaroli, quien le dio impulso y vitalidad a la causa. La junta militar decidi dejar

    para el gobierno democrtico la solucin definitiva del conflicto.-

    Causas del Conflicto durante la Dictadura Militar Argentina.

    Esbozare seguidamente las causas que, a m entender, desencadenan el conflicto o que son

    fundamentales para entenderlo:

    El Frente Interno: la rivalidad tendr como eje muchas circunstancias y a mi entender la

    de mayor relevancia es el de los grupos de presin al interior del Rgimen Militar

    Argentino y Chileno. En Argentina la organizacin del proceso militar donde las tres armas

    de las FFAA participaban y tenan equivalencia de poderes implica un serio obstculo para

    imponer una solucin amistosa al conflicto. Los grupos duros denominados Halcones

    ejercieron una presin muy grande que implico que Videla no tuviera la legitimidad

    necesaria para llevar adelante las negociaciones. As mientras Videla aseguraba que se

    solucionara pacficamente el conflicto y se reuna con Pinochet, Emilio Massera

    condenaba la postura cooperacionista insistiendo en que no permitiran bajo ningn

    aspecto un cercenamiento de la soberana argentina. Massera adopt un tono nacionalista

    y belicista sostuvo en un discurso desde la base naval de Puerto Belgrano que la Armada

    se encontraba en plena capacidad operativa y lista para compartir con las otras armas

    la defensa de los argentinos de sus enemigos interiores y exteriores y que estaba

    apasionadamente preparada para evitar cualquier mutilacin geogrfica de la Nacin,

    en otro discurso en ese mismo lugar dira que la diplomacia no es el arma Es por eso que,

    a mi entender, el principal factor de la escalada del conflicto es la particular situacin

    interna de ambos pases en ese momento, sobretodo de la Argentina, en donde la

    dictadura militar no tena la suficiente coherencia y cohesin interna para afianzar un

    camino de paz, siempre se vea colapsado por el accionar de los grupos ms extremistas

    que en definitiva era quienes manejaban las acciones a tomar. El denominado Operativo

    Soberana es una muestra del accionar de estos grupos a espaldas de cualquier otro que

    quisiera una solucin razonada y pacfica. Otros militares que expresaron un tono

    belicista intransigente fueron Hctor Humberto Gamet, de la IX Brigada de Infantera; Adel

    Vilas, ex comandante del operativo Independencia en el monte tucumano; el coronel (r)

    Jorge Rodrguez Za, ex jefe de la guarnicin militar de Santa Fe; Jos Klix, ministro de

    Defensa, el almirante Isaac Rojas y, especialmente, el general Luciano Benjamn Menndez,

    Comandante del 111 Cuerpo del Ejrcito, con asiento en Mendoza y jurisdiccin sobre un

    amplio territorio que abarcaba La Pampa y todo Cuyo. Los tericos de la geopoltica que

    procuran fundamentar el presunto avance territorial en desmedro de Argentina fueron el

    general Osiris Villegas y el contralmirante Jos Fraga. La Marina jugo un rol fundamental,

    quera volver al auge de su poca dorada durante el golpe de 1955 a Pern y el activo

    liderazgo de Isaac Rojas. Ahora tena otro Lder Emilio Massera, astuto y duro al mismo

  • P

    gin

    a22

    tiempo necesitaba de todas las formas posibles desprestigiar la figura del Presidente en

    ejercicio de facto, Jorge Rafael Videla, pues se vea asimismo como su natural sucesor.

    Videla mientras tanto buscaba evitar un conflicto que implicara perder a su aliado en el

    Plan Cndor para la eliminacin de la subversin y tambin un compaero que podra

    cubrirlo ante las organizaciones internacionales por la violacin de los derechos humanos,

    adems necesitaba conservar a Martnez de Hoz con su plan de endeudamiento que daba

    lugar a la poca de La Plata Dulce. Los sectores belicistas duro de la Marina conservaban

    una postura nacionalista a ultranza fogoneada en ese entonces por la Prensa adicta, Clarn

    y La Nacin, que constantemente desinformaba y animaba el influjo belicista, esa postura

    implicaba considerar que la Argentina no se sometera jams a una prdida del territorio ,

    pues en su ideal de nacin fortalecida la concesin de soberana era una humillacin

    imperdonable. La actitud de Massera fue realmente dirigida a reemplazar a Videla

    muestra de ello es su actitud cuando se firmaron los pactos en Puerto Montt. En aquel

    momento los sectores belicistas en la Argentina se enojaron por el discurso de

    compromiso de Videla y como manifiesta Escude y Cisneros [...] Massera percibi este

    descontento, y vio en l una inmejorable oportunidad para desprestigiar la autoridad de

    Videla. As, el titular de la Marina pronunci el 22 de febrero desde Ro Grande un discurso

    que fue considerado por los duros del Ejrcito como una verdadera respuesta argentina a

    Pinochet frente al mensaje dbil e improvisado de Videla. En este mensaje, Massera exclam:

    Se acab el tiempo de las palabras! Incluso, en su afn por neutralizar la gestin personal

    de Videla, el jefe naval declar al Jornal do Brasil de Ro de Janeiro que, en relacin al

    conflicto con Chile, no vamos a tolerar mutilaciones territoriales ni vamos a aceptar

    injustificadas mutilaciones de nuestra soberana martima[].

    En Chile mientras tanto los conflictos se sucedan tambin en el Frente Interno la

    legitimidad de Pinochet se vea duramente cuestionada por las violaciones a los derechos

    humanos y la persecucin de sus enemigos polticos. Los conflictos que genero el asesinato

    de Orlando Letelier en Washington D.C, el resquemor internacional que generaba el Plan

    Cndor, su prctica sistemtica de eliminar a sus opositores polticos y el asesinato en

    Buenos Aires de Carlos Pratts generaban un clima de desconfianza sobre todo en el frente

    civil del rgimen. Pinochet deseaba continuar y deba conciliar la postura de los civiles que

    pedan por la institucionalizacin y los militares a quienes deba satisfacer sosteniendo la

    validez del laudo arbitral a cualquier precio a pesar de que se saba que el ejrcito Chileno

    tena pocas posibilidades de triunfar. De esta forma este frente interno Chileno frustro

    grandemente las posibilidades de un acuerdo rpido y pacifico sobre la cuestin del

    Beagle. El problema era que la figura de Pinochet estaba en peligro justo cuando el

    conflicto se desato.

    La Iglesia: uno de los motivos por el cual se acepta la mediacin de la Santa Sede es la

    defensa irrestricta que estos gobiernos hacan de la religin catlica, se mostraban al

    mundo como los restauradores de una nacin cristiana y por eso deban respeto a la

    mxima autoridad. Los violadores de derechos humanos que alegaban la restauracin del

    orden y de una repblica Cristiana no podan dejar de lado la autoridad Papal y por tanto

    las tensiones disminuyeron. No se debe olvidar tambin la vinculacin de la iglesia en

    Argentina con el proceso militar, Videla en una entrevista en el ao 2012 dada a una

    revista de Crdoba planteaba el acercamiento de la Cpula Militar al Episcopado

    Argentino, en esa entrevista Videla manifestaba textualmente que:

  • P

    gin

    a23

    Periodista-No deja de llamar la atencin la forma en que se refiere a la situacin de los

    desaparecidos. Hace sentir que para usted es un tema pendiente.

    Videla La desaparicin de personas fue una cosa lamentable en esta guerra. Hasta el da

    de hoy la seguimos discutiendo. En mi vida lo he hablado con muchas personas. Con

    Primatesta, muchas veces. Con la Conferencia Episcopal Argentina, no a pleno, sino con

    algunos obispos. Con ellos hemos tenido muchas charlas. Con el nuncio apostlico Po

    Laghi. Se lo plante como una situacin muy dolorosa y nos asesoraron sobre la forma de

    manejarla. En algunos casos, la Iglesia ofreci sus buenos oficios, y frente a familiares que

    se tena la certeza de que no haran un uso poltico de la informacin, se les dijo que no

    busquen ms a su hijo porque estaba muerto.

    PeriodistaNo parece suficiente.

    VidelaEs que la repregunta es un derecho que todas las familias tienen. Eso lo

    comprendi bien la Iglesia y tambin asumi los riesgos

    Cuando habla de Primatesta hace referencia al Cardenal Raul Primatesta, que presidia la

    Conferencia Episcopal y que tenia trato preferencial con Jorge Rafael Videla ejemplo de

    ello es que El 10 de abril de 1978, el diario Clarn titulaba en su pgina 3 El presidente de

    la Nacin almorzar hoy con la cpula del Episcopado. La fluida relacin con la cpula

    militar por parte de la Iglesia y el conocimiento que tenan algunos obispos de la violacin

    de los derechos humanos implicaba la necesaria defensa de la religin catlica al interior

    del Estado e internacionalmente.-

    Estos obispos tendran en el conflicto del Beagle una funcin fundamental al apoyar a

    Videla en su pedido de Paz y para poner freno a los factores belicistas. As Carlos Escude y

    Cisneros al manifestar las distintas iniciativas que existan para resolver el conflicto dicen

    Otra iniciativa superadora del conflicto fue la encabezada por las Iglesias argentina y

    chilena, destacndose del lado argentino, las participaciones del nuncio apostlico,

    monseor Pio Laghi, y del presidente de la Conferencia Episcopal argentina, el arzobispo

    de Crdoba, cardenal Ral Francisco Primatesta, quien jug un rol protagnico al impulsar

    la mediacin papal. El problema era que Videla esconda detrs de su impulsin de la

    Paz otros intereses principalmente; la continuidad como lder del rgimen militar

    argentino y el mantenimiento de un aliado estratgico en el Plan Cndor dirigido a

    eliminar a los enemigos de los regmenes militares.

    Legitimacin del Rgimen y el factor econmico Adems otra condicin para el aumento

    de la tensin dentro del conflicto del Beagle es que el rgimen necesitaba legitimar su

    imagen y las acciones blicas eran en su postura la mejor forma. De esta ltima manera se

    lleg al conflicto de Malvinas, a travs de un irreflexivo mando y la necesidad de ganar

    legitimidad perdida durante el periodo de facto.

    En el plano econmico a la Argentina no le iba bien por esa poca. Las recetas econmicas

    de los Chichago Boys que importo Martnez de Hoz destrozaron a la Argentina. La poltica

    neoliberal que beneficiaba solamente a unas pocas empresas y hombres de negocios;

    esquilmaron su industria con una reduccin real de su participacin en el PBI de hasta del

    15% , con prdidas de cientos o miles de industrias argentinas, un endeudamiento masivo

    que se elev desde 7. 875 Millones de dlares hasta los 45.087 millones de dlares en

  • P

    gin

    a24

    1983, una poltica laboral de flexibilizacin que prohbe las huelgas, el funcionamiento de

    los sindicatos y que produjo una reduccin notable del valor del salario real, la pobreza

    aumento hasta el 37%, una devaluacin programa La Tablita que solo beneficio a los

    grandes empresarios y que luego ocasiona la asuncin por parte del Estado de deuda

    privada. La situacin interna de Argentina era delicada. Apenas despunt el ao 79, el

    FMI inform que era el pas con la mayor inflacin del mundo, 175 % anual, con un

    crecimiento negativo del PIB de un 3,9 %. La economa de la especulacin que Videla

    respaldaba, segn datos del Banco Mundial, haba permitido la figa de ms de 3 mil

    millones de dlares al exterior, tres veces ms que en 1977. El 78 fue, adems, el ao en

    que comenz el crecimiento sostenido de la pobreza'. Ya en 1977, era el pas ms

    endeudado de Latinoamrica . El Stockholm International Peace Research Institute para

    1984 anota para Chile 2256 millones de dlares, y para Argentina 6536, ocupando el

    primer lugar en el ranking de gastos de defensa en Amrica Latina. En el perodo en que se

    desarrolla el proceso mediador, la economa entre ambos pases, adems, decae

    considerablemente. Tres aos despus de que se firmara en 1971 el Compromiso Arbitral

    para resolver la cuestin del Beagle, el comercio global de Chile con Argentina alcanza los

    750 millones de dlares. Luego de que Argentina declarara nulo el Laudo Arbitral

    comienza a declinar hasta alcanzar los 190,5 millones de dlares en 1985', aunque no se

    debe olvidar que esto tambin es afectado por la crisis econmica de los aos 1980-82,

    denominada en Latinoamrica "crisis de la deuda externa de la regin", que permite el

    cambio del modelo de desarrollo hacia adentro por uno hacia afuera; se presenta a nivel

    de la esfera de la produccin, de la circulacin internacional de mercancas, crisis

    financiera y de deuda extrema y crisis monetaria.

    Y estos no solo son los nmeros oficiales sino que tambin la Prensa, que generalmente

    era adicta al gobierno militar, marcaba las dificultades econmicas

    En esta tapa de Clarn aparece el Conflicto del Beagle y

    tambin debajo aparece un dato econmico el costo

    de vida aumento 169,8% en 1978, lo que denotaba el

    desgaste del rgimen en el plano macroeconmico y el

    pacto entre los grupos militares duros con la Prensa

    para esquilmar la figura de Videla.

    Y precisamente Clarn no era un Diario crtico del gobierno Militar, esta tapa lo ilust