Conflicto Armado Colombiano

23
CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO 7/25/2 013 Colegio Pestalozziano: Ciencias Políticas

description

Conflicto armado colombiano

Transcript of Conflicto Armado Colombiano

CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO

CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO7/25/2013Colegio Pestalozziano: Ciencias Polticas

INTRODUCCINUn conflicto es una situacin que implica un problema, una dificultad y puede suscitar posteriores enfrentamientos, generalmente entre dos partes, cuyos intereses, valores y pensamientos observan posiciones absolutamente diferentes y contrapuestas. Colombia es uno de los tantos pases que padece de un macro-conflicto que desde hace ms de medio siglo afecta a la estructura social, cultural y econmica de la nacin. Es decir, dicho conflicto se expande por todos los sectores del territorio nacional, motivo por el cual a continuacin se analizar en nuestro municipio.

OBJETIVO GENERALEstudiar el Conflicto Armado Interno mediante la investigacin y consulta a personas afectadas por l a fin de moralizarse respecto a la situacin de muchos colombianos, para luego expresar una opinin acerca de la temtica tratada.

OBJETIVOS ESPECFICOS1. Aplicar las competencias interpretativa, argumentativa y propositiva para comprender las causas de la situacin de desplazamiento, realizar un ensayo y plantear posibles soluciones para las personas afectadas, respectivamente.2. Sustentar lo aprendido, luego del desarrollo del tema, de manera oral.3. Documentar los resultados de las consultas a personas afectadas por el conflicto, y sus condiciones de vida actuales, mediante fotos.

MARCO CONCEPTUALCONFLICTOPara adentrarnos en la temtica del presente trabajo, en primer lugar debemos tener clara la definicin de conflicto. La palabra conflicto viene del latn conflictus y ste formado del prefijo con- (convergencia, unin) y el participio de fligere (flictus: golpe), es decir, es el golpe junto, el golpe entre varios, lo que viene siendo un pleito, en pocas palabras. Un conflicto es una situacin en la que dos o ms personas entran en oposicin o desacuerdo porque sus intereses, necesidades, deseos o valores son incompatibles. En un conflicto, las emociones y los sentimientos juegan un papel importante, donde la relacin entre las partes en conflicto puede salir deteriorada en funcin de cmo sea la resolucin del conflicto. La nocin de conflicto es definida por los autores: Karl Marx (filsofo ruso): el origen del conflicto est en la dialctica del materialismo y en la lucha de clases. Ralf Dahrendorf (socilogo alemn): un conflicto es una situacin universal que slo puede solucionarse a partir de un cambio social. Raymond Aron (filsofo francs): el conflicto es una oposicin entre grupos e individuos por la posesin de bienes escasos o la realizacin de valores mutuamente incompatibles.Las teoras existentes sobre el conflicto social permiten entender la necesidad de contar con un cierto orden dentro de la sociedad, cuyos miembros deben integrarse. Lo que tienen en comn las anteriores definiciones es que tienen un hilo conductor que, entendemos si entramos en conflicto, es una contraposicin a alguien o algo.De esta forma, comprendemos que el trmino conflicto se refiere a fuerzas o posiciones contrarias que en un determinado momento se encuentran y chocan, pudiendo ser por inters comn o por discrepancias.En segundo lugar, el estudio de los conflictos es tarea de la conflictologa. Esta ciencia se encarga de analizar, en su aceptacin ms amplia e integral, a los conflictos, abarcando todo tipo de procedimientos estadsticos y sociales, estrategias, tcticas y mtodos a fin de facilitar ayuda a las partes del conflicto. Desde la conflictologa se propone que lo ms importante en la solucin de conflictos es la accin, por lo que la conflictologa tambin es conocida como Resolucin de Conflictos y como Transformacin de conflictos. Su fin especfico es que sean los propios autores del conflicto quienes encuentren el arreglo de ste. El profesional que se dedica a practicar la conflictologa se denomina conflictlogo, quien propone estrategias y acciones para abordar el conflicto de la manera ms eficaz posible, a menores costos y con mejores posibilidades para todas las partes del conflicto. Cabe resaltar que la intervencin del conflictlogo es a travs de la no violencia, es decir, como facilitador.Segn el conflictlogo Eduard Vinyamata, la conflictologa es la compilacin de conocimientos y procedimientos de anlisis e intervencin pacfica referidos al conflicto, al cambio, a la guerra, al problema, a la crisis o el caos.Clasificacin de los conflictosExisten muchos tipos de conflicto, sin embargo, los principales conflictos son los unilaterales y los bilaterales.Conflicto unilateralConflicto bilateral

-Slo hay desacuerdo por una de las dos partes.-La problemtica inicia cuando una de las dos crea un desacuerdo, puede afectar la relacin si la otra parte no est de acuerdo.-Ambas partes estn en desacuerdo.-Dos o ms personas tienen que tomar decisiones.

Dentro de esta clasificacin, se encuentran: Conflictos latentes o emergentes se refieren a aquellos en los que las dos partes son identificadas, ambas reconocen la existencia del conflicto y que hay tensiones bsicas, o sea, no se han desarrollado por completo. Conflictos de intereses: son aquellos que surgen por la necesidad de fijar reglas sobre condiciones de trabajo o meramente econmicas. Conflictos de derecho: estn relacionados con los conflictos de intereses, surgen a causa de las diferentes interpretaciones que se le dan a las reglas anteriormente estipuladas. Conflictos ideolgicos: aquellos que hacen referencia a las ideas, a los valores, a las creencias, a las conceptualizaciones, al cmulo de informaciones y percepciones que contribuyen a dotarnos de un pensamiento determinado. Conflictos polticos: aquellos que surgen debido a la diversidad de intereses (necesidades) polticos y diferentes formas de concebir el poder y la forma adecuada de gobernar.

MARCO HISTRICOConflicto Armado ColombianoA nivel general, el Conflicto Armado Colombiano es elenfrentamiento armado internoms prolongado del mundo, que se desarrolla en nuestro pas desde principios de ladcada de 1960. Los principales actores involucrados han sido el Estado, las guerrillas de extrema izquierda y los grupos paramilitares de extrema derecha. Ha pasado por varias etapas, incluyendo en una de ellas la financiacin del narcotrfico y los grandes carteles de la droga, durante la dcada de los ochenta.Dentro de sus principales caractersticas encontramos: Intimidacin generalizada por parte de grupos guerrilleros. Asesinatos, secuestros y extorciones selectivas de civiles y de polticos. Aparicin del fenmeno del narcotrfico. Choque entre sectores sociales. Tomas armadas de poblaciones y desplazamiento forzado masivo. Capacidad de accin guerrillera y confrontacin en ciertos lugares del pas. Desmovilizaciones de grupos paramilitares y debilitamiento de las guerrillas a partir del ao 2003, sin embargo, surgimiento de las Bacrim.

ACTORES DEL CONFLICTO ARMADO INTERNO

CARTELES DE LA DROGA/PARAMILITARESGOBIERNO DE COLOMBIAGUERRILLAS

AUC: Autodefensas Unidas de Colombia (D)Fuerzas MilitaresFARC: Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia

ACCU: Autodefensas campesinas de Crdoba y Urab (D)EjrcitoELN: Ejrcito de Liberacin Nacional

ACDEGAM: Asociacin Campesina de Ganaderos y Agricultores del Magdalena Medio (DE)ArmadaM-19: Movimiento 19 de abril (D)

MAS: Muerte a Secuestrados (DE)Fuerza AreaEPL: Ejrcito Popular de Liberacin (D)

MRN: Muerte a Revolucionarios del Nordeste (D)Polica Nacional

BACRIM: Bandas CriminalesDAS: Departamento Administrativo de Seguridad (disuelto)

AAA: Alianza Americana Anticomunista (DE)CONVIVIR: Cooperativas de vigilancia (DE)

guilas NegrasEE.UU.

CONVIVIR: Cooperativas de vigilancia (DE)

Autodefensas Gaitanistas de Colombia (DE)

Banda Criminal de Urab

Cartel de Medelln (DE)Cartel de Cali (DE)Cartel del Norte del Valle (DE)Cartel de la Costa (DE)

Los Pepes (DE)Oficina de EnvigadoLa Terraza (DE)

RCP: Rondas Campesinas Populares (Rastrojos)

ERPAC: Ejrcito Revolucionario Popular Antisubversivo de Colombia

COMANDANTES

Carlos Castao Gil Guillermo Len ValenciaManuel Marulanda

Vicente CastaoCarlos Lleras RestrepoJacobo Arenas

Fidel Castao Gil Misael Pastrana BorreroAlfonso Cano

Pablo Escobar Gaviria Alfonso Lpez MichelsenCiro Trujillo Castao

Gonzalo Rodrguez Gacha Julio Csar Turbay AyalaJorge Briceo

Miguel Rodrguez Orejuela (C)Belisario Betancur CuartasRal Reyes

Gilberto Rodrguez Orejuela (C)Virgilio Barco VargasTimolen Jimnez

Orlando Henao Csar Gaviria TrujilloNicols Rodrguez Bautista

Luis Enrique Calle SernaErnesto Samper PizanoManuel Prez Martnez

Javier Antonio Calle SernaAndrs Pastrana ArangoFabio Vsquez Castao

Pedro Oliviero Guerrero Castillo lvaro Uribe VlezCamilo Torres Restrepo

Don Mario (C)Juan Manuel Santos CaldernJaime Bateman Cayn

Daniel Barrera (C)Carlos Pizarro Len Gmez

FUERZAS EN COMBATE

Rastrojos: 4.000Ejrcito: 231.507FARC: 9.000 18.000

Banda Criminal de Urab: 1.007Polica: 160.813ELN: 1.500 5.000

ERPAC: 2.050 3.000Armada: 32.757

Oficina de Envigado: 2.000Fuerza Area: 12.000

DAS: 3.000

BAJAS

AUC: 2.200 muertos, 35.000 desmovilizados3615 policas y 9.222 militares muertos hasta el ao 2008.30.500 heridos aproximadamente, 1250 capturados (liberados o asesinados), 125 uniformados desaparecidos26.500 muertos, 25.000 desmovilizados, 48.000 capturados hasta el ao 2010

Carteles de la droga: 25.000 muertos, 50.000 detenidos657 agentes y policas asesinados por el Cartel de Medelln.

120.000 civiles muertos y 4.000.000 desplazados

(D): Desmovilizado (DE): Desmantelado (C): Capturado : Muerto en combatePRESIDENTES DE COLOMBIA DURANTE EL CONFLICTO

PERODOPRESIDENTE

1962 1966 Guillermo Len Valencia

1966 1970Carlos Lleras Restrepo

1970 1974Misael Pastrana

1974 1978Alfonso Lpez Michelsen

1978 1982Julio Csar Turbay Ayala

1982 1986Belisario Betancur

1986 1990Virgilio Barco Vargas

1990 1994 Csar Gaviria Trujillo

1994 1998Ernesto Samper Pizano

1998 2002Andrs Pastrana Arango

2002 2010lvaro Uribe Vlez

2010 presenteJuan Manuel Santos

Antecedentes del conflictoEl Conflicto Armado Interno se considera que inicia como tal en 1964 durante el gobierno de Guillermo Len Valencia, segundo mandatario del Frente Nacional. Ahora bien, antes de la dcada de los sesenta ocurrieron variedad de hechos: A nivel poltico: la hegemona conservadora (1886 1930) luego de vencer a liberales en la Guerra de los Mil Das; mandato de gobiernos reformistas liberales (1930 1946), sin embargo, posteriormente vino una serie de gobiernos interpartidistas que acabara en 1947 con el bloqueo de las reformas, iniciadas por liberales, a mano de conservadores; el retiro de Alfonso Lpez Pumarejo debido a la presin poltica ejercida por liberales (1946) el Frente Nacional (1958 1974) luego del mandato de Gustavo Rojas Pinilla, que fue una forma de minimizar la violencia bipartidistas pero que con el tiempo no permiti la participacin poltica a otros partidos.A nivel social existen varios antecedentes que van directamente ligados a la poltica: varias guerras civiles durante el siglo XIX, siendo la Guerra de los Mil Das la ms grande de ellas y la que se caracteriz por un enfrentamiento irregular entre el ejrcito gubernamental bien organizado y un ejrcito de guerrillas liberales; la devastacin econmica de la nacin y ms de cien mil muertos luego de dicha guerra; el asesinato del caudillo del pueblo Jorge Elicer Gaitn (1948) durante el gobierno de Mariano Ospina Prez, hecho que provocara una serie de protestas y actos violentos principalmente en la ciudad de Bogot (a esto se le denomin el Bogotazo), tal asesinato fue el detonador de La Violencia.Por otra parte, asesinatos, agresiones, persecuciones, etc. que caracterizaron a la poca de La Violencia a manos de grupos armados como Los Chulavitas y Los Pjaros, y que concluy con la muerte de casi la quinta parte de la poblacin (aproximadamente 11 millones de colombianos). Finalmente el surgimiento de grupos guerrilleros cierra el panorama pre-conflicto.Causa y efecto del conflicto Para cualquier sociedad un conflicto armado prolongado en el tiempo suele ser muy costoso en muchos puntos de vista. El conflicto es causa de pobreza en la medida en que produce destruccin y odio. La pobreza es, a su vez, causa del conflicto en la medida en que aumenta la probabilidad de que los individuos se vean envueltos en actividades criminales, cuestionen las instituciones y eventualmente hagan parte de grupos rebeldes. Adicional a la pobreza, otras principales causas del conflicto son las siguientes: desbalance en las oportunidades de participacin poltica, ya que durante la mayor parte del tiempo del siglo XX hubo una hegemona conservadora que reprimi al liberalismo; desequilibrio econmico entre grupos diferentes en el interior de la sociedad; ausencia de mecanismos de participacin democrticos inclusivos y carencia de mtodos de solucin pacfica a otros conflictos. Tambin, es importante saber que el Estado se involucra en el conflicto, pudiendo adems ser capturado (los gobernantes) por los grupos armados, lo que lo llevaba actuar en contra de su propia naturaleza, fallando en su funcin de proteger a las personas y las comunidades y siendo parte del conflicto que l debe prevenir.Si miramos las causas y consecuencias de forma especfica, tenemos:CAUSAS

SOCIO-ECONMICAS1. Pobreza, falta de educacin, abandono estatal, deficiencias tico-morales en las familias, rias, violencia intrafamiliar, venganzas personales y el sicariato.2. Concentracin o monopolizacin del campo por terratenientes y el desplazamiento de campesinos hacia los centros urbanos, que en ocasiones generaba resistencia. En otras palabras, el arrebato de las tierras a sangre y fuego.3. Movimientos campesinos que sentaron las bases de las guerrillas, es decir, hubo espacio para el surgimiento de ejrcitos no estatales.

Dichas guerrillas surgen porque los campesinos reclamaban mayor acceso a la tenencia de tierras pertenecientes a poderosas familias.4. En general, profundas desigualdades sociales y el olvido de las instituciones pblicas a los sectores ms desfavorecidos.

POLTICAS1. La lucha armada entre los partidos polticos tradicionales.2. El Frente Nacional acab en parte- con la violencia, pero el Estado fracas en prevenir y resolver el conflicto eminente con las guerrillas campesinas; y la clase dirigente no articul una respuesta desde el centro de la poltica.3. El asesinato de Jorge Elicer Gaitn, que si bien fue en 1948 y se considera que el conflicto comenz en 1964, adelant una parte de lo que sera el inconformismo de las clases bajas y la carencia de verdadera democracia.

Respecto a los efectos que ha tenido el conflicto armado interno, estos se pueden distinguir en varios niveles: A nivel moral: acostumbrarse a la violencia, debilitamiento de la solidaridad por el miedo y la intimidacin, inmediatismo, facilismo, predominio del slvese quien pueda, justificacin oportunista por todos lados de lo que favorece y eliminacin de lo que no favorece. A nivel social: miles de muertos, lisiados, secuestrados, una de las peores crisis de desplazamiento forzado en el mundo; desmedida represin por parte del Estado (Ejrcito,policay autoridades civiles) contra los movimientos polticos, obreros, campesinos y estudiantiles; innumerables violaciones contra los Derechos Humanos y contra la Constitucin Nacional, etc. A nivel ambiental, la destruccin de oleoductos petroleros es la tctica que ms han utilizado las guerrillas y han afectado el medio ambiente. Dichos derrames de petrleo han causado la contaminacin de suelos, fauna y flora, y de importantes cuencas hidrogrficas. A nivel poltico, la formacin de una actitud poltica intolerante fomentada por los dos principales partidos polticos (Liberal y Conservador), que deriv en el siglo XX en otras guerras partidistas, la de 1930 (Pequea Violencia) y la de 1948(La Violencia).En pocas palabras, las principales consecuencias que ha dejado el conflicto son miles de muertos, secuestro y extorsin de personajes polticos y del ejrcito, y una de las peores crisis de desplazamiento forzado y de desaparecidos que se ha podido padecer en Latinoamrica. Estas situaciones sociales han conllevado que Colombia sea clasificado como uno de los pases ms violentos del mundo, adicional a convertirse en uno de los principales exportadores de droga.Cabe destacar que la dcada de los 70 se caracteriz por una desmedida represin por parte de fuerzas armadas (ejrcitos ilegales, los civiles mismos, etc.) contra los movimientos polticos campesinos y estudiantiles, cuya ideologa era de izquierda generalmente. TRABAJO DE CAMPOEl da lunes 8 de julio de 2013, en las horas de la tarde, los integrantes del grupo nos acercamos al barrio Djer Chadid ubicado en el sur del municipio de Corozal. Exactamente en la Calle #16 de dicho barrio, realizamos una entrevista a una seora desplazada por paramilitares, la cual se documenta a continuacin. DescripcinNOTA: Para proteger la identidad de la persona entrevistada, utilizamos el apodo Carolina al momento de referirnos a ella. Carolina es una seora de 68 aos de edad que vive en una casa humilde junto con otras 7 personas, entre ellas sus hijas, su seor esposo y sus nietos. Ella sufre de alta presin en las venas y de granos en ciertas partes de la piel. Por otra parte, necesita de medicinas para su enfermedad las cuales no han sido suministradas por la entidad de salud a la que est inscrita (Comparta).

Respecto a su situacin laboral, no trabaja al igual que su esposo, de 73 aos de edad; sus hijas an estn cursando bachillerato y sus hijos son albailes, los nietos acuden a la primaria de la Institucin Educativa Francisco Jos de Caldas.

Situacin de desplazamientoCarolina era poseedora, junto con su esposo e hijos, de una finca ubicada entre El Pial y San Pedro, cerca de Magangu. En dicha finca, de no ms de 15 hectreas y habitada por varias familias, ella se dedicaba al cultivo de ame, yuca, tabaco, etc. All, conviva con sus vecinos y con el esposo de una de sus hijas, su yerno.Hace 20 aos aproximadamente, empezaron a ser asesinados algunos de los vecinos que vivan en la finca con ella y su familia, sin razn ni previas amenazas. Cierto da, el servicio de electricidad fall y se escucharon disparos, era el yerno quien haba sido asesinado en la entrada de la finca, dejando tras su muerte a una hija de 17 das de nacida.La seora Carolina y su esposo decidieron entonces cambiar la finca por la casa que hoy da tienen en el municipio de Corozal, puesto que las amenazas de muerte eran eminentes y se vieron obligados a abandonar sus tierras para poder vivir. Adems, no fue sino hasta el ao 2001 cuando consigui la Carta del Desplazado, es decir, 9 aos despus de haber sido desplazada forzosamente. La razn, es que an despus de tanto tiempo viviendo en Corozal, todava reciba amenazas de muerte en caso de que obtuviese dicha Declaracin. Inclusive, Carolina cuenta que le lleg una carta donde la amenazaban de muerte, la cual llev a que la investigaran para dar con el paradero del autor, hecho que no se concret.

Causas del desplazamientoEl desplazamiento forzado es una de las consecuencias que trae la violencia entre grupos irregulares -o guerrilleros- contra el ejrcito de un pas, o contra otros grupos ilegales. Los civiles desplazados pueden ser de cualquier edad, raza y estrato social, y ante la ley representan lo mismo, es decir, gozan de los mismos derechos. Ahora bien, las causas del desplazamiento son:1. Amenazas de muerte, es decir, inculcacin de terror a la poblacin.2. Enfrentamientos armados en los centros urbanos.3. Muerte o desaparicin forzada de familiares a raz del conflicto.4. Robo de bienes por un actor armado, en otras palabras, daos a las propiedades privadas.5. Reclutamiento forzado.6. Restriccin de acceso a ciertas zonas pblicas.Consecuencias post-desplazamientoEn primer lugar, Carolina no siempre puede dar las tres comidas diarias a sus familiares, su situacin de salud no es ptima y carece de muchas de las comodidades que tena en su antigua finca. Por otra parte, la seora presenta una actitud negativa hacia una posible solucin al conflicto, ya que considera que nunca se podr dar por finalizado ni siquiera con los dilogos de paz que se estn llevando a cabo actualmente. Segn cuenta, las familias, a las cuales se les han devueltos sus tierras, nuevamente han sido amenazadas por grupos al margen de la ley. Por ello, afirma que nunca regresara a sus antiguas tierras en caso de que el gobierno consiga poder regresrselas.

En segundo lugar, su esposo Pedro no puede observar patrullas de policas, ni tampoco escuchar disparos o ver plvora, porque segn dice Ana, su cuerpo empieza a temblar y se asusta, y por seguridad debe pasar la mayor parte del tiempo dentro de su casa. Esto se puede considerar un efecto psicolgico del desplazamiento, ya que el seor nunca quiere hablar de lo sucedido hace dos dcadas.En tercer lugar, las ayudas que reciben Carolina y su familia son muy insignificantes, puesto que anualmente les dan un subsidio de $1.200.000 gracias programas realizados por el gobierno en pro de los desplazados, siendo el 14 de julio de 2012 la ltima vez que recibi dicha ayuda, lo cual es una cantidad insuficiente para cubrir los gastos familiares de 8 personas en total.Por ltimo, las siguientes son frases que Carolina afirm:Yo cuando puedo les doy las tres, o las dos, o sino no les doy nada refirindose a las comidas diarias para su familia.Mi esposo ya est muy viejo, con 73 aos creen que lo van a contratar en alguna parte? Yo vivo de lo poco que me dan mis hijos.Es difcil hablar de esto, pero yo digo las cosas como son, no me da pena decir que soy desplazada.Llegaron y le dispararon primero en el pecho, luego le dieron en todas las partes del cuerpo haciendo referencia al asesinato de su yerno.

Carolina y su esposo

Una de las principales consecuencias que trae el conflicto armado en Colombia es el desplazamiento. Las familias que son vctimas de este desplazamiento forzoso se ven obligadas a abandonar su casa, su finca y todo lo que estas personas tenan para poder vivir; estas familias por lo general pasan de la zona rural a la urbana, en donde tienen que empezar desde cero, sin vivienda, empleo y muchas veces terminan siendo familias de muy bajos recursos, con secuelas por culpa de los grupos armados.16