CONFLICTIVIDAD SOCIOPOLÍTICA EN VENEZUELA · dentro de los límites fronterizos del país...

37
EL CHAVISMO CONTRA LA OPOSICIÓN Y ESTADOS UNIDOS EN LA GUERRA ECONÓMICA. CONFLICTIVIDAD SOCIOPOLÍTICA EN VENEZUELA La revolución bolivariana Carlos Corrochano Pérez

Transcript of CONFLICTIVIDAD SOCIOPOLÍTICA EN VENEZUELA · dentro de los límites fronterizos del país...

EL CHAVISMO CONTRA LA OPOSICIÓN Y ESTADOS UNIDOS EN LA GUERRA ECONÓMICA.

CONFLICTIVIDAD SOCIOPOLÍTICA EN

VENEZUELA La revolución bolivariana

Carlos Corrochano Pérez

1 CONFLICTIVIDAD SOCIOPOLÍTICA EN VENEZUELA| El chavismo contra la oposición y Estados Unidos en la Guerra Económica.

ÍNDICE

1. La convulsa historia de Venezuela en el siglo XX.

2. Comprender la revolución bolivariana.

3. 2002: ¿golpe de Estado o vacío de poder?

4. Oposición interna y sus homólogos en el exterior.

5. Auge de la conflictividad: movilización y guarimbas.

6. Perspectivas de futuro: un chavismo sin Chávez.

7. Conclusión.

2 CONFLICTIVIDAD SOCIOPOLÍTICA EN VENEZUELA| El chavismo contra la oposición y Estados Unidos en la Guerra Económica.

“Nada más difícil de emprender ni más peligroso de

conducir que tomar la iniciativa en la introducción de un

nuevo orden de cosas, porque la innovación tropieza con

la hostilidad de todos aquellos a quienes les sonrió la

situación anterior y sólo encuentra tibios defensores en

quienes esperan beneficios de la nueva”.

Nicolás Maquiavelo, filósofo, escritor, y estadista italiano.

3 CONFLICTIVIDAD SOCIOPOLÍTICA EN VENEZUELA| El chavismo contra la oposición y Estados Unidos en la Guerra Económica.

La convulsa historia de Venezuela en el

siglo XX

La convulsa situación de conflictividad en el ámbito político y social, al igual que en el

económico, que sufre hoy Venezuela, se produce en un contexto complejo y con

factores muy heterogéneos que configuran una realidad poco entendida fuera, e incluso,

dentro de los límites fronterizos del país latinoamericano.

La coyuntura de tensión entre los sectores partidarios del chavismo y los defensores de

las posturas opositoras desestabiliza el presente venezolano, y pone en cuestión la

viabilidad de un futuro estable y provisto de una paz consistente.

Para comprender el “ahora” del conflicto, es necesario poner en contexto histórico los

hechos acaecidos, y el panorama al que se enfrentaba la sociedad venezolana antes de la

llegada de Hugo Chávez a la presidencia, que no al poder, allá por el año 1999.

La historia de Venezuela a lo largo del siglo XX se sintetiza con la palabra petróleo. El

aspecto económico, social, y cultura se explican a partir del fenómeno de su aparición.

El Pacto de Punto Fijo, firmado el 31 de Octubre de 1958, supone la inauguración de

una etapa política en el país, conocida comúnmente como el puntofijismo. El

socialdemócrata Acción Democrática, el democristiano Copei, y el reformista

progresista Unión Republicana Democrática firmaron un acuerdo mediante el cual, tras

el derrocamiento de Marcos Pérez Jiménez, se pretendía dar estabilidad a un recién

inaugurado sistema democrático.

Con la flagrante exclusión del Partido Comunista de Venezuela, a pesar de su lucha ante

la dictadura, la normalización democrática se intenta imponer ante una continua

intervención de las Fuerzas Armadas en la escena política del país. La sucesión de

intentos de golpe de Estado, y el sombrío recuerdo del perezjimenismo, llevan a las

formaciones que apuestan por el juego de las urnas a aliarse para fundamentar un

régimen con una suficiente base social y política.

El Pacto de Punto Fijo incluía unos puntos mínimos de gobierno, al igual que establecía

una serie de objetivos esenciales: el respeto absoluto por los resultados electorales, la

4 CONFLICTIVIDAD SOCIOPOLÍTICA EN VENEZUELA| El chavismo contra la oposición y Estados Unidos en la Guerra Económica.

defensa de la realidad constitucional, una equitativa repartición de todos los firmantes

en la formación de ejecutivo para gobernar, y el ya nombrado programa común con una

seria de mínimos consensuados.

En la práctica, el sistema puntofijista derivó en un bipartidismo de alternancia entre

Acción Democrática y el Copei. La Unión Republicana Democrática fue perdiendo

apoyo social y electoral, y se desplazó progresivamente de la representación e influencia

parlamentaria.

El Caracazo constituye un hecho fundamental para entender la situación actual del país

y el surgimiento del chavismo. Se trata de una seria de protestas, manifestaciones

multitudinarias, y disturbios protagonizados por la población venezolana, entre el 27 de

febrero y el 8 de marzo de 1989, debido al surgimiento de la crisis económica, la

escasez alimentaria, y la corrupción endémica que asolaba al gobierno del

socialdemócrata Carlos Andrés Pérez.

Las protestas tenían un gran componente de violencia, y el saqueo de supermercados y

comercios se convirtió en un método característico de desestabilización. El apoyo

popular al presidente de Acción Democrática evidenció sus bajas cotas, y el

desequilibrio de la sociedad venezolana.

El Caracazo se saldó con más de 300 heridos (276, según cifras oficiales), y más de

2000 desaparecidos. Las iniciales medidas de Carlos Andrés Pérez, que desaprobaba la

mayoría social, fueron modificadas, pero la situación de inestabilidad era irreversible.

Cuatro tenientes coroneles del ejército, entre los que se encontraba Hugo Chávez Frías,

protagonizaron un intento de golpe de Estado en febrero de 1992, que, al igual que el

posterior al que procederían en noviembre del mismo año, no consiguió sus objetivos.

Esto provocó el posterior encarcelamiento de Chávez.

El socialcristiano Rafael Caldera se erige como presidente de la República de Venezuela

en el año 1994, tras la caída, acusado de corrupción, de Carlos Andrés Pérez, y el

gobierno de transición liderado por el independiente Ramón José Velásquez.

El ejecutivo de Caldera aprueba una amnistía a los militares implicados en la rebelión

del año 1992, pertenecientes al Movimiento Bolivariano Revolucionario – 200, los

cuales se agrupan posteriormente en el Movimiento V República, que es legalizado. El

5 CONFLICTIVIDAD SOCIOPOLÍTICA EN VENEZUELA| El chavismo contra la oposición y Estados Unidos en la Guerra Económica.

MVR comienza a hacer campaña y agrupar una masa de apoyo social, mediante una

moderación discursiva y la presentación de Hugo Chávez como un civil cercano a las

inquietudes del pueblo.

El 6 de Diciembre de 1998 tienen lugar las elecciones presidenciales que cambiarían la

realidad venezolana, y dan pie a entender la conflictividad sociopolítica actual. El

MVR, liderado por Hugo Chávez, agrupa un 56,20 % de los votos: 3.673.685 habitantes

dan su apoyo a la alternativa al Proyecto Venezuela liderado por Salas Römer, que

representaba el continuismo del puntofijismo.

La elaboración de la nueva Constitución del año 1999 da pie a un nuevo sistema de

democracia formal, y la instauración de la República Bolivariana de Venezuela, en un

proceso de transformación social y política que precede a la situación actual de

enfrentamiento. De esta manera, se produce una ruptura con el sistema anterior,

haciendo uso de las urnas y la voluntad popular.

6 CONFLICTIVIDAD SOCIOPOLÍTICA EN VENEZUELA| El chavismo contra la oposición y Estados Unidos en la Guerra Económica.

Comprender la revolución bolivariana

La revolución bolivariana abarca todo el proceso gradual de transformación de la

realidad venezolana, que comienza con la victoria electoral de Hugo Chávez en el año

1999. Se trata de un proyecto ideológico y social que agrupa a los partidarios del

chavismo, y que engloba cuatro macro-dinámicas autoimpuestas: la revolución

antiimperialista, la revolución democrática-burguesa, la contrarrevolución neoliberal, y

la intención de proceder a una sociedad socialista del siglo XXI. La insurrección de

carácter cívico-militar ha sufrido grandes transformaciones y cambios, dependiendo del

contexto de la geopolítica internacional, y las vicisitudes internas del país.

Los teóricos y politólogos que estudian la historia de los procesos políticos

contemporáneos, concebida como historia de las revoluciones, ponen en duda la

aplicación exacta del término para el caso de Venezuela. Si bien hay un consenso casi

mayoritario en la coincidencia del proceso con las tres etapas revolucionarias, es decir,

impulso, radicalización, y consolidación, las características comunes difieren de las

teorías hegemónicas. Será la perspectiva histórica, sin lugar a dudas, la que arroje la

verdad acerca de la revolución bolivariana y su calificación formal.

La ideología central del proceso bebe del bolivarianismo clásico, en tanto que propugna

la defensa de una serie de ideales básicos de la corriente del libertador latinoamericano:

ética justa para la defensa del pueblo, lucha contra las clases corruptas y la pobreza

marginal, economía cuasi-autárquica, y soberanía nacional.

Este aspecto se desarrolla con nitidez más adelante en la biografía de Hugo Chávez,

cuando el propio líder habla del “árbol de las tres raíces”. Estas representan a tres

personajes históricos de la historia iberoamericana: el mismo Simón Bolívar, el filósofo

Simón Rodríguez, y el militar Ezequiel Zamora. Del primero, se deriva la visión

geopolítica. De Rodríguez, también en su faceta de educador, se extrae la perspectiva

pedagógica de la revolución, mientras que Ezequiel Zamora hace enormes aportes a la

doctrina social.

La concepción de la revolución bolivariana tiene sus orígenes en la estancia del

Comandante Chávez en el ejército, en una convulsa década de los setenta. Durante esa

7 CONFLICTIVIDAD SOCIOPOLÍTICA EN VENEZUELA| El chavismo contra la oposición y Estados Unidos en la Guerra Económica.

etapa, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, mayormente conocida

como CEPAL, poseía un gran arraigo en la intelectualidad del momento.

El cepalismo, si bien no cuestionaba el sistema capitalista, ponía en duda el statu quo al

establecer tres frentes de liberación de los pueblos de la zona: nacionalismo, soberanía,

y lucha contra el imperialismo estadounidense.

Se debe comprender la necesidad de un polo de confrontación a las ilícitas y encubiertas

actividades golpistas de Estados Unidos, que pretendía seguir controlando la zona

mediante financiación, extorsión, o intervención militar directa.

El proceso revolucionario tiene un fuerte componente personalista, centrado en la figura

de Hugo Chávez. Desde la realidad europea, es complicado entender las formas y

modos de la política latinoamericana, que posee un trasfondo y responde a unas causas

totalmente diferentes. Perfectamente teorizado por Ernesto Laclau en La razón

populista, el férreo personalismo que presentan diversos fenómenos sociopolíticos de la

región debe entenderse ajenos al etnocentrismo cultural.

Esto provoca que los ideales de la revolución bolivariana hayan estado estrechamente

ligados al pensamiento económico de Hugo Chávez. Este es definido por diversos

autores como pura dialéctica e inteligencia en situación. Al ser preguntado por la

caracterización de su pensamiento económico, el político venezolano declaró: “yo más

bien creo que tengo un poquito de cada cosa que uno va cogiendo en los caminos.”

Como no se puede ser de otra manera, la construcción del socialismo en Venezuela

siempre se ha topado con la feroz oposición de los sectores conservadores, y con la

incomprensión de una importante parte de la sociedad. La desnaturalización de la

desigualdad, una enfermedad crónica en Latinoamérica, conlleva el nerviosismo de los

beneficiados por el statu quo.

El filósofo político renacentista Nicolás Maquiavelo, en su tratado póstumo El Príncipe,

explicaba con clarividencia y claridad el principal factor que explica la conflictividad

derivada de la revolución bolivariana: “Nada más difícil de emprender ni más peligroso

de conducir que tomar la iniciativa en la introducción de un nuevo orden de cosas,

porque la innovación tropieza con la hostilidad de todos aquellos a quienes les sonrió la

8 CONFLICTIVIDAD SOCIOPOLÍTICA EN VENEZUELA| El chavismo contra la oposición y Estados Unidos en la Guerra Económica.

situación anterior y sólo encuentra tibios defensores en quienes esperan beneficios de la

nueva.” Expresado de otra manera: cuando los pobres gobiernan, los ricos protestan.

En esta situación de tensa animadversión e incomprensión general, la política exterior

venezolana cobra un papel fundamental en el entendimiento y orientación de la política

nacional. La visión del chavismo condena al capitalismo a su fase terminal e inmersa en

una segunda oleada de imperialismo, y hace un llamamiento a desterrar el concepto de

cooperación al desarrollo para abandonar el tercermundismo. Una insostenible deuda

externa y la fuerte dependencia de los países “coloniales” son las consecuencias de

proseguir con ese modelo.

La praxis revolucionaria clarifica que las condiciones exteriores no pueden ser

modificadas si no cambiándose a uno mismo. Esto explica la fuerte inversión en

educación, y el auge del panorama universitario venezolano. A su vez, la construcción

de hegemonía y el rechazo al cortoplacismo electoral se convierten en prioridades

necesarias para el mantenimiento del PSUV en el poder.

La garantía de la soberanía nacional pasa por la resistencia de los pueblos ante el

neoliberalismo, y un contexto internacional de carácter solidario. De esta manera, la

política exterior e interior deben ser dos caras de una misma moneda.

Pese a todo lo expuesto con anterioridad, la revolución bolivariana no siempre habló en

términos socialistas. Fue Hugo Chávez, como Presidente de la República Bolivariana de

Venezuela, quien expuso en público la transición al socialismo del siglo XXI, por

primera vez, en el Foro Social Mundial de 2005, celebrado en la ciudad brasileña de

Porto Alegre. La inteligencia colectiva se erigió entonces como la propuesta de una

alternativa real al capitalismo.

¿Cuándo se produjo el paso esencial de una orientación anti-neoliberal a una visión

anticapitalista? Sin lugar a dudas, el punto de inflexión que cambia el matriz ideológico

de la revolución bolivariana se produce con el discurso que pronuncia Chávez ante

partidarios de una globalización con un cauce diferente.

Anterior a ese momento decisivo, el gobierno del Partido Socialista Unido de Venezuela

había desarrollado la Agenda Alternativa Bolivariana, o AAB, de marcado carácter

humanista y contraria al arrasador avance de las políticas neoliberales. Esta se había

9 CONFLICTIVIDAD SOCIOPOLÍTICA EN VENEZUELA| El chavismo contra la oposición y Estados Unidos en la Guerra Económica.

elaborado en el año 1996, en oposición a la Agenda Venezuela. Los insurrectos, desde

la cárcel, habían presentado esta recopilación programática a través del MBR200.

Algunos de ellos, desde la cárcel.

La Agenda Venezuela, articulada por la oposición y las élites provenientes del

puntofijismo, profundizaba en el programa de privatizaciones y desmantelamiento del

Estado garantista. Suponía el reflejo de la voluntad oligárquica, y conllevaba la

propagación del liberalismo tecnocrático.

El anticapitalismo se hallaba en construcción, a través de una dinámica socialista. El

propio Hugo Chávez, a mediados de 2006 aclaraba ciertos aspectos de la misma:

“Hemos asumido el compromiso de dirigir la revolución bolivariana hacia el socialismo

y contribuir a la senda del socialismo, un socialismo del siglo XXI que se basa en la

solidaridad, en la fraternidad, en el amor, en la libertad y en la igualdad”.

El profesor marxista ruso Alexander Buzgalin definió a la perfección la problemática

existente en ese momento concreto de la Historia. Para él, el socialismo había perdido,

incluso en el terreno de la teoría, la batalla contra el capitalismo a finales del siglo XX.

La renuncia dialéctica, la crítica al marxismo, la excesiva centralización la perversión

del socialismo realmente existente establecido en las sociedades soviéticas, habían

lastrado el concepto.

Las severas restricciones en términos de calidad democrática habían lastrado la

transición post-capitalista de la Unión Soviética. De esta forma y con la lección

aprendida, los teóricos de la revolución bolivariana debían evitar esta falla. La

reinvención y adecuación del concepto de socialismo, a la realidad actual,

El principal problema se encuentra en que Venezuela no posee una vanguardia colectiva

ni unos cuadros medios capaces y suficientes para debatir y propagar estos conceptos

entre la población. La incomprensión es uno de los grandes escollos con los que se topa

el chavismo a la hora de consolidar la revolución bolivariana.

La reconstitución de la izquierda social y la izquierda política y parlamentaria, según el

filósofo húngaro Mészáros, es esencial para la formulación de un nuevo entendimiento

de un socialismo plausible. La importancia de la integración de los movimientos

10 CONFLICTIVIDAD SOCIOPOLÍTICA EN VENEZUELA| El chavismo contra la oposición y Estados Unidos en la Guerra Económica.

sociales en Venezuela, que cuentan con un ministerio propio, así lo demuestra, a pesar

de los roces y contradicciones internas.

Mientras que el movimiento bolivariano hace alarde de la capacidad carismática de

Chávez para apelar a las emociones comunes y al idealismo, el trasfondo posee un

evidente cariz científico. El socialismo del siglo XXI bebe de los primitivos socialismos

científicos, desarrollados un siglo más tarde en la Escuela de Bremen y la Escuela de

Escocia, en su entendimiento riguroso de la realidad social.

La transición entre la realidad precedente y el horizonte socialista por venir se

denominó democracia revolucionaria. El término doctrinal de socialismo del siglo XXI,

acuñado por el sociólogo alemán Dieterich Steffan, se ajustaba al proyecto que el líder

venezolano quería implantar en el país: economía de fuertes equivalencias, organización

de base, y democracia participativa.

Respecto al último aspecto, el Gobierno en cuestión profundizó en el arraigo del

municipalismo real a través de la creación de entes abiertos a la ciudadanía. De esta

manera, los Círculos Bolivarianos y los Concejos Municipales se presentan como

instrumentos que avanzan en el fin de la democracia estrictamente representativa.

La polémica acerca de los Círculos Bolivarianos supone su expresa parcialidad. Se

constituyen como medios de difusión de la propia revolución bolivariana, y son

financiados por entidades gubernamentales. Propugnaban las labores sociales de mutua

ayuda, la cooperación descentralizada, y la organización en barrios. En sus postulados

iniciales, se presentaban como cuerpos anónimos. Eso sí, portadores de los valores del

chavismo, lo cual repelía a los sectores opositores de participar en ellos.

Los Concejos Municipales son instituciones mantenidas desde el régimen del Pacto de

Punto Fijo, con una estructura de representación clásica. Conforman la Cámara

Municipal de las aldeas, pueblos, o ciudades autónomas. La revolución bolivariana

transformó de forma parcial su funcionamiento, empoderando a los votantes de los

propios concejales, para que las ordenanzas que saliesen de su deliberación tuviesen

mayor legitimidad de ejercicio para la población.

11 CONFLICTIVIDAD SOCIOPOLÍTICA EN VENEZUELA| El chavismo contra la oposición y Estados Unidos en la Guerra Económica.

¿Por qué se ha tachado a Venezuela de una dictadura, a veces adjetivada como

sangrienta y opresora? ¿Por qué se ha puesto en duda, día sí y día también, su calidad

democrática?

Si bien figuras de la intelectualidad progresista, tales como el sociólogo portugués

Boaventura de Sousa, alertan de la disminución de la rutina participativa y los

mecanismos de transparencia venezolanos, la configuración del país como un sistema

democrático es un hecho patente, corroborado por todos los organismos internacionales.

Boaventura de Sousa, que, entre otras, acuñó el término de fascismo social, no es el

primer ni único faro de la izquierda que advierte de la baja calidad democrática de

Venezuela. La tensa situación y el marcado antagonismo entre oficialismo y oposición

ayudan a la posición defensiva de un chavismo que teme perder el poder, y con ello, la

posibilidad de consolidar el proceso revolucionario.

Pero, ¿Por qué sigue considerándose un sistema dictatorial? Son los sectores

reaccionarios y conservadores los que abanderan esta calificación. Ni Hugo Chávez, ni

su sucesor Nicolás Maduro, se han sometido al poder de los medios de comunicación ni

de los grupos mediáticos, no han cedido ante las empresas transnacionales, y no han

bajado la cabeza ante los Estados Unidos y sus directrices. Todo esto hace comprender

la hostilidad de la opinión pública internacional hacia Venezuela, y sus intentos de

deslegitimar el proceso.

La revolución bolivariana, con sus defectos y sus virtudes, sus partidarios y sus

detractores, es una transformación imprescindible para entender el mapa geopolítico

actual, y, por supuesto, la situación de conflictividad sociopolítica en Venezuela.

12 CONFLICTIVIDAD SOCIOPOLÍTICA EN VENEZUELA| El chavismo contra la oposición y Estados Unidos en la Guerra Económica.

2002: ¿golpe de Estado o vacío de

poder?

El 12 de abril de 2002 pasará a la historia contemporánea de Venezuela como un día de

claroscuros, con hechos esclarecidos y hechos por esclarecer. Con el país sumido en un

ambiente de fuertes protestas y el paro de tres días convocado por el principal gremio

empresarial de Venezuela, Fedecámaras, se produjo un intento de derrocamiento para

hacer salir a Hugo Chávez del poder.

Este suceso tiene una importancia crucial para entender la conflictividad sociopolítica

que asola al país, y que encontró un punto de inflexión y una evidencia de choque de

intereses en lo acontecido el 12 de abril.

La oposición más influyente convocó una manifestación en las proximidades del Parque

del Este en Caracas el día 11, motivados por la crisis económica y política que afectaba

al país. Esta marcha cambió su rumbo, y se dirigió hacia el Palacio de Miraflores, sede

del Gobierno y del despacho oficial de Hugo Chávez. A sabiendas de la convocatoria

opositora, se congregó una multitud de simpatizantes del chavismo, conformando una

contramanifestación que derivó en la muerte de once miembros de ambos bandos

debido a disparos de arma de fuego. Aun hoy en día, se desconoce quién inició el

tiroteo.

Durante la madrugada del día siguiente, se anuncia, por medio del Alto Mando Militar

venezolano, la supuesta renuncia del presidente Chávez, lo que motiva a sectores

militares adversos al ejecutivo chavista a ejecutar un golpe de Estado. Pedro Carmona

Estanga, presidente del lobby empresarial y conocido por sus fervientes críticas al

oficialismo, se autoproclama presidente de Venezuela.

En una retransmisión a todo el país, el General Lucas Rincón, en cadena nacional,

anunció que se le había solicitado la renuncia a Hugo Chávez y que este había aceptado

de forma voluntaria. Poco después, los medios nacionales festejaron la caída del

Gobierno democrático con portadas que revelan la polarización del momento.

Pedro Carmona comparece en televisión, confirmando su posición de liderazgo en el

movimiento golpista opositor, apoyado por sectores de una oposición heterogénea y

13 CONFLICTIVIDAD SOCIOPOLÍTICA EN VENEZUELA| El chavismo contra la oposición y Estados Unidos en la Guerra Económica.

miembros de la Iglesia Católica. En ese mismo acto, se leyeron los decretos de

Constitución del Gobierno transitorio, mediante los cuales se disolvieron los poderes

públicos, que seguían vigentes hasta el momento.

Tras ello, se producen una seria de detenciones arbitrarias a figuras conocidas del

funcionariado público, así como al ministro de Interior y Justicia, Ramón Rodríguez

Chacín, y a diputados afines al chavismo.

La figura del líder del partido derechista Primero Justicia y cabeza visible de la

oposición actual, Henrique Capriles, se vio involucrado en la conflictividad golpista.

Fue acusado de violación de principios internacionales por su participación en el asedio

a la Embajada de Cuba. El entonces alcalde de Baruta (municipio del estado que hoy

gobierna, Miranda), cómplice de secuestrar a funcionarios cubanos, fue recluido durante

cuatro meses, y absuelto en de todos los cargos cuatro años después.

La presión de la población de base chavista, la presión de determinados actores

internacionales, y la actividad de los militares leales al régimen propiciaron que, el 14

de abril, Hugo Chávez reasumiese la presidencia del Gobierno venezolano.

En ese momento, la disyuntiva semántica y jurídica polarizó al país: ¿se había tratado de

un golpe de Estado, posición defendida por los sectores gubernamentales, o un vacío de

poder, según la retórica opositora?

Los medios de comunicación internacionales, además de destacar en sus primeras

planas la masacre del puente Llaguno, saludaron en su mayoría a Pedro Carmona como

nuevo presidente de Venezuela. Incluso, en periódicos de tendencia progresista como El

País.

Hugo Chávez acusó verbalmente a George Bush de ser instigador del golpe fallido, a la

vez que denunció el apoyo logístico y económico que militares estadounidenses dieron

a los sectores golpistas. Incluso el gobierno español, liderado por José María Aznar,

sufrió la controversia de haber apoyado el golpe.

De esta forma, la unión cívico-militar afín al gobierno legítimo consiguió resistir la

intentona opositora, que mantuvo, tras haberse sofocado la situación de tensión

nacional, que se trató de un aprovechamiento del vacío de poder.

14 CONFLICTIVIDAD SOCIOPOLÍTICA EN VENEZUELA| El chavismo contra la oposición y Estados Unidos en la Guerra Económica.

Las dos posiciones, completamente polarizadas, continúan en la actualidad. Varios de

los principales instigadores de lo sucedido aquel año continúan conformando el núcleo

duro de la derecha de Venezuela.

Por otro lado, los chavistas que resistieron el envite opositor siguen ocupando cargos de

responsabilidad en el entramado del régimen, así como posiciones de relevancia en la

intelectualidad del PSUV.

El fallido golpe de Estado que sufrió Venezuela, y sobre todo, la sociedad civil,

constituye un suceso imprescindible para analizar y dar explicación a la tensión,

crispación, y confrontación nacional, de carácter social y político, que experimenta el

país, ya que supone, en parte y con matices, la traslación de un mismo fenómeno a una

coyuntura diferente.

15 CONFLICTIVIDAD SOCIOPOLÍTICA EN VENEZUELA| El chavismo contra la oposición y Estados Unidos en la Guerra Económica.

Oposición interna y sus homólogos en

el exterior

Si el chavismo, conformado por Hugo Chávez y su sucesor Nicolás Maduro como

cabezas visibles del movimiento, y una base social de considerable empoderamiento,

supone una parte del conflicto sociopolítico existente, la oposición aparece en el lado

contrario como el otro actor fundamental, sin el cual sería imposible hablar de disputa.

Si bien es importante remarcar que la oposición, como tal, también se ha dado en las

filas del PSUV y aliados, en forma de disputas internas por motivos de poder,

programáticos, o tácticos, el principal antagonismo se formula considerando a la

oposición de tendencias centristas, derechistas, liberales o conservadoras. De alguna

manera, todo carácter ideológico que el chavismo no haya sabido atrapar.

La oposición política, en todos los contextos históricos posibles, ha supuesto un

integrante indispensable en la conformación de la cultura política del país. El caso de

Venezuela, hoy en día, posee unas características diferenciales respecto al clímax que se

vive en España, por ejemplo, en ese sentido. Si bien la politología siempre ha destacado

el carácter de enfrentamiento entre las facciones opositoras, estas han tomado diversas

formas según la conveniencia para la nación y para sus intereses como actor político.

La oposición venezolana se agrupa en el bloque de partidos Mesa de Unidad

Democrática. Fundada a principios del año 2008, agrupa diferentes sensibilidades

ideológicas, que se reúnen gracias a un denominador común: hacer frente al Ejecutivo

de Venezuela, y al chavismo. Es esencial entender que no hay terceras opciones en la

política venezolana: entre PSUV y MUD suman el 99% de los votos. El Partido

Socialismo y Libertad, proveniente de la izquierda más revolucionaria, tradicional, y

occidentalizada, obtuvo el 0,02% del sufragio, constituyéndose como tercera fuerza.

Integrado por democristianos, socioliberales, laboristas, socialdemócratas,

socialcristianos, incluso ecologistas, pero con un peso especial de los liberales, la MUD

es una coalición de carácter electoral que fue reestructurada en el 2009 tras sucesivas

derrotas en las urnas.

16 CONFLICTIVIDAD SOCIOPOLÍTICA EN VENEZUELA| El chavismo contra la oposición y Estados Unidos en la Guerra Económica.

Al igual que el propio Gran Polo Patriótico, monopolizado por el PSUV y el sector

originario del chavismo, la Mesa de Unidad Democrática sufre las problemáticas, las

confrontaciones y las polémicas propias de una gran candidatura unitaria. En cierto

modo, la oposición ha sabido priorizar su desacuerdo con las políticas del chavismo, y

los desacuerdos respecto a la tendencia ideológica programática han sido aliviados, y

controlados por los intereses de los socioliberales.

La Mesa de Unidad Democrática, tras un prolongado debate interno, acepto la base de la

Constitución de Venezuela de 1999 (comúnmente conocida como la Constitución de la

República Bolivariana de Venezuela). Esta, redactada durante el primer año de Hugo

Chávez al frente del gobierno, contiene diversos preceptos difícilmente amoldables para

la derecha proveniente del puntofijismo.

Entre otros aspectos, las diversas campañas electorales de la MUD han hecho hincapié

en la defensa a ultranza de los derechos humanos, base de su estrategia de cara al

panorama internacional. El fortalecimiento del sistema democrático venezolano, la

consolidación de la soberanía nacional, la libertad ideológica y amnistía de presos

políticos, y el avance hacia una sociedad productiva, son los principales puntos que

enarbola la oposición en bloque.

El principal problema de la Mesa de Unidad Democrática es su carencia de narrativa

histórica y popular, y una de las principales acusaciones que se le pueden hacer es su

escasez o vacío programático. Su lucha se ha direccionado en hacer frente a los

postulados del chavismo, y no tanto en elaborar un programa propio con convicción

suficiente. Tras múltiples críticas, en el año 2010 presentaron “100 soluciones para la

gente”, un documento que presentaba las premisas de la oposición.

El liderazgo de la MUD ha sido siempre un foco de tensión, algo comprensible dada la

magnitud de las fuerzas que la componen. Se ha impuesto, de forma interna y mediática,

a Henrique Capriles Radonski como la cara visible. Capriles procede de familia

aristocrática y forma parte de Primero Justicia, un partido que se ha colocado de forma

reiterada a la derecha en el espectro ideológico.

Gobernador del segundo estado más grande del país, Miranda, el líder moderado de la

Mesa de Unidad Democrática consiguió agrupar, durante cierto tiempo, el consenso de

17 CONFLICTIVIDAD SOCIOPOLÍTICA EN VENEZUELA| El chavismo contra la oposición y Estados Unidos en la Guerra Económica.

diversas partes disidentes. En las últimas elecciones presidenciales, se quedó a un punto

porcentual de arrebatarle la presidencia al Gran Polo Patriótico de Nicolás Maduro.

Candidato en hasta dos ocasiones a presidir la república, Henrique Capriles ha

demostrado una capacidad de maleabilidad discursiva, que le ha llevado recientemente a

poner de referente al expresidente de Brasil, Lula da Silva. Este, ante la controversia

creada, tuvo que comparecer al día siguiente aclarando su apoyo al movimiento

chavista, dada la tendencia socialdemócrata de su partido, el Partido dos Traballadores,

o PT.

Esta adaptabilidad en los modos y en las formas se debe a una táctica de la oposición

conservadora común en toda Latinoamérica. Tras la consolidación de los gobiernos

post-neoliberales de la llama “década ganada” (véase Brasil, Argentina, Ecuador,

Bolivia, e incluso Chile), las formaciones de derecha política han visto conveniente

cambiar la estrategia para desbancar a los partidos de signo progresista del gobierno.

Aprovechándose del apoyo que insuflan Estados Unidos y la Unión Europea desde

diversos flancos, la oposición ha reformulado sus claves: evitar un discurso íntegro de

confrontación, resignificar el concepto de progreso, y destacar la creación de un país

moderno e integrado en el contexto global. Para ello, muchos partidos de tendencia

liberal han adoptado tintes discursivos provenientes de la socialdemocracia. La

estratagema consensuada en América Latina dio un vuelco con el inicio de los

altercados que se produjeron en territorio venezolano.

Son tres los políticos, pertenecientes a la oposición, que se disputan el liderazgo: la

diputada María Corina Machado, que recibió financiación proveniente de Estados

Unidos para su organización Súmate; Leopoldo López, exalcalde de Chacao, al este de

Caracas, quien convocó las protestas y posee un perfil más agresivo, y el propio

Henrique Capriles.

María Corina Machado se dio a conocer en el panorama internacional debido a su

expulsión del Parlamento venezolano. Esta se produjo en base a los artículos 191 y 197

de la Constitución, que establecían la incompatibilidad de cargos públicos. Machado

había aceptado con anterioridad ser representante alterna de Panamá ante la

Organización de Estados Americanos. Este caso tuvo repercusión en la prensa global,

cuyos titulares se copaban de manipulación, al omitir los datos esenciales del suceso. A

18 CONFLICTIVIDAD SOCIOPOLÍTICA EN VENEZUELA| El chavismo contra la oposición y Estados Unidos en la Guerra Económica.

su vez, la exdiputada opositora fue acusada de los delitos de magnicidio y conspiración,

admitiendo como cierto, por su propia defensa, la acusación de magnicidio.

Leopoldo López no es un actor político radical per se, pero las circunstancias y la pugna

por encabezar a la oposición le han obligado a adoptar tal postura. El movimiento

posteriormente transformado en partido político que lidera toma por nombre Voluntad

Popular, y a pesar del marcado carácter liberal que posee López, debido a su formación

estadounidense, su formación prefiere ocupar el centro en el espectro político. Es más,

incluso hace referencia a la “tercera vía” para definir su tendencia económica. Tras

encabezar las protestas callejeras producidas en Caracas, en febrero de 2014, la Fiscalía

General de la República emitió una orden de arresto en su contra, en base a los delitos

de homicidio, terrorismo e incendio de edificios públicos. López se entrega a la Guardia

Nacional Bolivariana, en un acto mediático tras despedirse de la multitud en la propia

calle. A día de hoy, el coordinador de VP aún continúa en la cárcel, lo cual es

denunciado por diversos organismos, como Amnistía Internacional, por la supuesta

explicación política.

La incertidumbre, debido a la problemática jurídica y personal que asola a los futuribles

para la cabeza de lista de la oposición en las próximas elecciones, se cierne sobre el

futuro de la Mesa de Unidad Democrática. Henrique Capriles se percibe como un

candidato desgastado, con apego entre la masa de población con afinidad opuesta al

chavismo, pero con la sensación de insuficiencia ante el reto que se presenta por

delante.

El papel de Estados Unidos, en la continuación de la lógica imperialista que predominó

durante la segunda mitad del siglo pasado, es clave en el funcionamiento de la Mesa de

Unidad Democrática, y cualquier formación, incluso de tendencia izquierdosa, recibirá

el apoyo nominal, estratégico, o incluso financiero, de los gobiernos norteamericanos a

través de cauces lícitos. Y, en caso de ser ilícitos, como pudieron suponer los

documentos desclasificados por la CIA tras la intervención de Estados Unidos en Chile,

y la colaboración en la instauración y mantenimiento de la dictadura de Augusto

Pinochet, son ocultados, o sacados a la luz, a sabiendas de la inoperancia de las

corrientes de opinión internacionales ante sus actos.

19 CONFLICTIVIDAD SOCIOPOLÍTICA EN VENEZUELA| El chavismo contra la oposición y Estados Unidos en la Guerra Económica.

La política exterior estadounidense cambia según sea el signo ideológico del gobierno

de turno. Es decir, se recrudece durante los gobiernos del Partido Republicano, y se

alivia las presiones o intervenciones externas mientras el Partido Demócrata se sitúe

arriba (tendencia revertida en la administración de Obama). En cambio, el papel del país

en Latinoamérica se mantiene: control absoluto, pero implícito, para preservar el

poderío de los intereses de las multinacionales norteamericanas en los territorios, que se

caracterizan por el expolio de materia prima que no revierte en un enriquecimiento de la

población loca.

Si bien el disimulo de Estados Unidos ante sus golpes de Estado, intervenciones

militares, o presiones internas a finales del siglo XX era casi nulo, el contexto global de

hoy en día obliga a tomar otras formas, más livianas. Predomina el apoyo financiero

subalterno a corrientes amigas, formación de ejércitos según sus intereses, o chantaje a

través de la potestad de sus empresas transnacionales. Es evidente que el papel del

chavismo y la conversión que ha hecho de la realidad venezolana incomodan a los

norteamericanos, a la vez que atenta contra sus intereses y con la inercia que poseían en

la región. Debido a ello, aparte de la acusación de colaboración en el fallido golpe de

Estado de 2002, las declaraciones, recapitulaciones, u opiniones del ejecutivo

estadounidense y de los principales medios de comunicación del país, se ejercen con

constancia y con el principal objetivo de desestabilizar a Venezuela. El último caso, el

decreto mediante el cual Barack Obama declaraba al país latinoamericano como una

“amenaza” para su seguridad, a la vez que vetaba el ingreso en Estados Unidos de

diversos altos cargos públicos del Gran Polo Patriótico.

Por otro lado, los homólogos de la oposición venezolana en el exterior son mayoría

frente a los defensores del chavismo desde una perspectiva occidental. Tan sólo las

formaciones de izquierda alternativa o real, las consideradas más allá de la

socialdemocracia, muestran apoyo público al proceso de revolución bolivariana. Y con

reticencias, entre otras cosas, debido al etnocentrismo y a su condición de formaciones

occidentalizadas, que ven con recelo las prácticas de la política latinoamericana, casi

incomprensibles desde un punto de vista eurocéntrico. De forma evidente, la forma en la

que la política se hace y se entiende al otro lado del charco, teniendo en cuenta

campañas electorales, puestas en escena en los medios de comunicación, o debate

institucional, presenta claras desavenencias. Y esto ha supuesto un hándicap en el

20 CONFLICTIVIDAD SOCIOPOLÍTICA EN VENEZUELA| El chavismo contra la oposición y Estados Unidos en la Guerra Económica.

núcleo de la propia izquierda poscomunista para aceptar o asumir las prácticas del

chavismo.

La derecha internacional condena, con inquebrantable unanimidad, las prácticas del

PSUV en el gobierno, en alusión a la defensa de los derechos humanos y la legitimidad

electoral y democrática que sustenta a la revolución bolivariana. A esto se han sumado

los integrantes del Partido Socialdemócrata Europeo, con influencias progresivas

provenientes del neoliberalismo, y que han reprobado con la misma vehemencia las

políticas públicas de Hugo Chávez y su sucesor, Nicolás Maduro. Por ejemplo, en

España, la postura del Partido Socialista Obrero Español es contundente al respecto:

condena del régimen bolivariano, y, sin llegar a ofrecer un apoyo explícito a la

oposición política y social, ofrecen una postura de rechazo hacia el chavismo.

Por lo tanto, el panorama que se encuentra el Gran Polo Patriótico al mirar hacia el

exterior es de escasez de apoyos estratégicos. Estos se encuentran con facilidad en los

gobiernos de signo progresista en el propio continente sudamericano, pero suponen un

oasis (Podemos e Izquierda Unida en el caso español) en el bloque occidental. De forma

evidente, esto condiciona la política de relaciones exteriores venezolana, y supone una

ventaja estratégica para la oposición en cada uno de los asaltos que lleva a cabo.

21 CONFLICTIVIDAD SOCIOPOLÍTICA EN VENEZUELA| El chavismo contra la oposición y Estados Unidos en la Guerra Económica.

Auge de la conflictividad: movilización

y guarimbas

Venezuela se encuentra asolada, aún en la actualidad, por una conflictividad de carácter

sociopolítico que pone al país con regularidad en las primeras planas de diarios

internacionales. La complejidad de las disputas que se forjan entre los dos bandos

mayoritarios se traduce en movilización y violencia callejera. Partidarios del chavismo y

afines al movimiento opositor protagonizan escenas de brusquedad y acometividad en

las vías de Venezuela. El que sufre el país latinoamericano es un enfrentamiento de tipo

“suma-cero”, en el que, mediante la confrontación entre los dos polos, pierden todos, lo

cual se traduce, en múltiples casos, en la emigración de población debido a las

condiciones socioeconómicas y políticas. Los antecedentes principales se encuentran en

el 11 de abril de 2002, durante el golpe de Estado fallido que se cobró la vida de

decenas de ciudadanos, y el paro de la estatal petrolera PDVSA de ese mismo año hasta

febrero de 2003, que tuvo un enorme coste para el país (rondando los 18.000 y 20.000

millones de dólares).

Se trata de un conflicto multifactorial, en el que el deterioro económico también es un

factor importante. La crisis que asola al país, con una inflación que no baja del 56% y

un desabastecimiento de productos de la cesta básica que roza el 30%, pone contra las

cuerdas el modelo de Estado benefactor que el gobierno pretende construir.

El camino de Venezuela hacia un modelo estatista se podría resumir en varios aspectos:

desmembramiento y reestructuración de Petróleos de Venezuela (PDVSA), junto con un

control absoluto de la industria; control de cambios y precios, con un ataque constante

al sector privado para debilitar a la oposición, poseedora de la mayoría del capital

privado, e impulso de la política de subsidios, al mismo tiempo que otorgar un gran

peso a la economía informal, alrededor del 50%.

Por otra parte, el bloque opositor, que ideológicamente se encuentra cercano a la

defensa del arquetipo del sector privado, ve con recelo la política de nacionalización,

socialización e impulso de la parcela pública que lleva a cabo el chavismo. Este

posicionamiento explica la posición de diversas empresas, que ante las continuas

22 CONFLICTIVIDAD SOCIOPOLÍTICA EN VENEZUELA| El chavismo contra la oposición y Estados Unidos en la Guerra Económica.

amenazas de expropiación debido al delito especulativo, provocan el desabastecimiento

como medida de presión hacia el régimen gubernamental.

En cambio, existe un sector del empresariado, con una postura cercana al

neokeyneasianismo, que acepta las nuevas reglas de juego impuestas por la revolución

bolivariana, y adoptan una concepción nacionalista: el objetivo es dejar en lo alto la

bandera de Venezuela, sea cual sea la coyuntura. Este sector entiende que la

redistribución de riqueza entre la población, o la erradicación de la pobreza, colaboran

para que sus productos puedan ser comprados por la gente común. Su asunción social se

resume, en palabras de un ejecutivo de la empresa de tecnología venezolana Síragon,

en: “vivir rodeados de miseria, a pesar de no padecerla, no nos hace exentos de seguir

viviendo rodeados de miseria”. En la V República, el Banco de Comercio Exterior de

Venezuela adopta una postura latinoamericanista, y hace hincapié en la concesión de

crédito, que fluía con dificultad durante el puntofijismo, y que supone el primer paso

hacia la independencia venezolana respecto al petróleo. Tras aprender de los

emprendedores europeos, se ha conseguido un valor agregado nacional del 80%. Ya no

solo se exportan materias primas, ya que se ha fortificado la industria.

Dejando a un lado las motivaciones económicas de la conflictividad, el resto de

elementos de conflictividad podrían ser el comportamiento del chavismo popular y el

desborde institucional de las movilizaciones ciudadanas. Venezuela vive en un

permanente estado de electoralización y movilización ciudadana, con una media de más

de una elección anual, lo que produce polarización política.

El culto a la personalidad que existía, y existe, alrededor de la figura de Hugo Chávez

Frías se debe a la religiosidad popular existente, con características políticas. El carisma

extraordinario del expresidente venezolano lo convierte en un eje de antagonismos, y

gracias a él se consiguió mantener a raya la confrontación durante un tiempo, debido a

sus huidas hacia delante y a sus esfuerzos electorales.

El comportamiento del chavismo popular, diferenciado del partidista (conformado por

los militantes y la cultura de cuadros), es criticado desde el sector opositor por poseer

una actitud acrítica debido a la política de su gobierno, y atender a razones y apelativos

emocionales y no a, en boca de militantes de la Mesa de Unidad Democrática, la lógica

del progreso y modernización del país. De hecho, una de las principales acusaciones que

23 CONFLICTIVIDAD SOCIOPOLÍTICA EN VENEZUELA| El chavismo contra la oposición y Estados Unidos en la Guerra Económica.

se vierten desde el interior del chavismo es la de copar la dirección de progreso con la

derecha endógena. La élite política del país la conforman el Movimiento V República,

Patria Para Todos, y algunas personalidades de la izquierda tradicional. Si bien hay

ciertas facciones del MVR y PPT enfrentadas, así como entre las secciones civil y

militar del chavismo, no hay conflictos graves en el núcleo de la revolución bolivariana,

ya que se potencia el centralismo y se tiende a expulsar a los opositores internos.

Se ha producida una transformación cualitativa del chavismo afín a la revolución

bolivariana, que toma un cariz muy diferente a la del periodo 1998-2004, y, de otra

manera, también respecto a la etapa producida entre el año 2004 y el 2012. Tras la

partida física de Hugo Chávez, aquejado por una infección respiratoria, se alza como

heredero de la plataforma chavista y secretario general del Partido Socialista Unido de

Venezuela Nicolás Maduro. El actual presidente de la V República proviene del

movimiento sindicalista, y debe su puesto a su lealtad a la sombra de Chávez como

funcionario burócrata. La mayoría de reprobaciones a su persona se deben a su escasa

formación académica e ideológica, en contraste con la preparación que muestran la

mayoría de integrantes opositores. La figura de Maduro supone un punto controvertido

de acusaciones y críticas de la Mesa de Unidad Democrática.

Las movilizaciones de la oposición, en sus diferentes facciones, y de otros sectores

críticos, muchos de ellos votantes del Gran Polo Patriótico o estudiantes universitarios,

crecen exponencialmente desde el año 2004. En el 2012, ocho años más tarde, se

registró el tope con 4.583 manifestaciones en todo el país, que produce una media de 15

diarias. En su mayoría, eran de carácter oficialista, lo cual contrasta con la relevancia

que adquirían en los medios de comunicación internacionales tan sólo las convocadas

por Henrique Capriles, Leopoldo López, u otros líderes de la MUD.

Pero las concentraciones no adquirieron un clima de violencia extrema hasta más tarde,

cuando se produjo una radicalización de las posturas políticas y una entrada de actores

radicales. Los altos índices de asesinatos y conflictividad callejera, de los más elevados

en el hemisferio occidental, colaboraron en la creación de una atmósfera desconcertante

y de incertidumbre. En la búsqueda de culpables, el presidente Nicolás Maduro habló de

un “brote nazifascista”, culpando directamente a la oposición. El manejo de estos

24 CONFLICTIVIDAD SOCIOPOLÍTICA EN VENEZUELA| El chavismo contra la oposición y Estados Unidos en la Guerra Económica.

sucesos por parte del chavismo, con una constante apelación a actitudes fascistas y

extremadamente reaccionarias, produce un efecto rebote en la ira de la masa opositora.

El primer enfrentamiento de relevancia que se produce entre sectores análogos a la

revolución bolivariana, y ramos de la oposición social, tiene lugar durante la celebración

del Día de la Juventud. Tras este primer hecho, la comunidad internacional entra en

escena condenando, sin paliativos, los disturbios, a través de la Organización de

Naciones Unidas y otros organismos. La represión ejercida por los cuerpos de seguridad

del Estado, con terrible fama durante el puntofijismo, aviva la tensión entre los sectores

antagónicos.

Las elecciones presidenciales de abril del 2014, que dieron la victoria a Nicolás

Maduro, en representación del Gran Polo Patriótico, provoca las acusaciones de

manipulación de las papeletas y recuento. El margen de votos que otorgaron la victoria

al chavismo, tras la muerte de Hugo Chávez, es de 300.000 mil votos, en un país con

una población que ronda los 33 millones de habitantes. El proceso fue impugnado ante

el Tribunal Supremo de Justicia, que desestimó las reclamaciones de Henrique Capriles

Radonski. La oposición no cesó en su empeño de demostrar la fraudulencia de los

comicios, y acudió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), así

como a la Comisión de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra.

En ese momento, la Mesa de Unidad Democrática decidió dar un vuelco a su táctica y

adquirió un tono de dureza: se llamó a una fuerte movilización debido a la prolongación

del régimen “cuasidictatorial” de Nicolás Maduro. Se producen una seria de cambios

legislativos polémicos, que endurecen la postura de la oposición. Entra en vigor la Ley

Habilitante, que otorga más poder a la figura del presidente, con poder para ordenar el

arresto de empresarios y comerciantes por engordar precios. Al mismo tiempo, el

ejecutivo chavista trata de parar la conflictividad a través de la Ley de Soberanía

Política y Autodeterminación Nacional, y la Ley contra el financiamiento del

terrorismo.

El suceso que lleva la problemática conflictiva a ser interés de la prensa internacional es

el asesinato por parte de ladrones de Mónica Spear, quien fuera Miss Venezuela en el

año 2004, y una figura reconocida en el mundo televisivo y mediático del país. La

25 CONFLICTIVIDAD SOCIOPOLÍTICA EN VENEZUELA| El chavismo contra la oposición y Estados Unidos en la Guerra Económica.

oposición aprovechó el momento álgido de difusión global para seguir provocando

disturbios en las calles de las grandes ciudades, como Caracas.

La crisis de gobernabilidad deriva en un momento de máxima violencia política, en

relación con las dos últimas décadas del país. En el enfrentamiento confluyen tres

actores fundamentales, con sus propias contradicciones y motivaciones internas: los

estudiantes son los principales instigadores, con un carácter organizado, sensible, e

irreverente, y un amplio apoyo popular; la oposición, que se encuentra dividida entre los

que buscan presionar a Nicolás Maduro para una nueva convocatoria presidencial, y los

que pretenden producir el caos para sacar al chavismo de las instituciones por la fuerza,

y, por último, el propio gobierno, que se ve ante la posibilidad de justificar su propia

radicalización.

Los estudiantes no son opositores per se. Es decir, entre ellos hay muchos votantes del

PSUV, que se encuentran descontentos ante la problemática que azota al panorama

universitario, y educativo en general, de Venezuela. Su intención inicial no era derrocar

al gobierno, sino sacar a la luz una seria de reclamas que llevaban años siendo

traducidas en una leve conflictividad que se emplazaba en los campus de las

Universidades a lo largo del país. El Ejecutivo de Maduro reconoce la legitimidad de las

quejas estudiantiles, y los reconocen como interlocutores en un primer momento, antes

de que la oposición procurase monopolizar su descontento, y el clima de violencia se

tornase insostenible. La utilización de la Fuerza Armada Nacional, y especialmente la

Guardia Nacional, junto con otros grupos paramilitares posteriores a la instauración de

la V República, son un elemento de controversia y falta de información que facilita la

manipulación que se produce en la prensa nacional e internacional.

El papel de la FAN en el movimiento revolucionario es esencial. Se incorporan al

movimiento chavista a partir del fallido golpe de Estado del año 2002, lo que confirma

la militarización de la administración pública. La lealtad de la fuerza armada peligra con

la jubilación de muchos cargos afines al golpe de 1992 en los próximos años, pero, por

el momento, no se conforma como un componente de disensión dentro del sector

oficialista.

Un fenómeno sustancial para comprender la conflictividad sociopolítica son las

guarimbas (vocablo que procede de la variante venezolana del castellano). Se trata de

26 CONFLICTIVIDAD SOCIOPOLÍTICA EN VENEZUELA| El chavismo contra la oposición y Estados Unidos en la Guerra Económica.

acciones vandálicas que implican el cierre arbitrario de calles, la quema de basura,

agresiones con objetos contundentes, alambres dispuestos a la altura del cuello, o

disparos. Estas comienzan a aparecer cuando la confrontación a nivel político se

recrudece, y provoca el agravamiento del conflicto en las calles de Venezuela. Varios

agentes de seguridad mueren, entre todos los fallecidos debido a las guarimbas, al

intentar quitar las barricadas. En al año 2004, la oposición también hizo un llamamiento

a la creación de guarimbas, que obtuvo un saldo de 9 muertos y 153 heridos.

Las principales causas de las muertes en las protestas se deben a impactos de bala, en

zonas como la cara, cabeza, o nuca; a guayas o alambres que se colocan para bloquear

las calles, y que han degollado a quienes intentan pasar por esa vía; aceite derramado en

los pavimentos de las autopistas; huecos por alcantarillas levantados en calles y

avenidas; trampas de alambre de púa, o clavos colocados estratégicamente.

Los guarimberos, como así se denominan a los que forman estas estructuras vandálicas,

sacan provecho económico de las barricadas. Quienes quieran pasar por las calles, que

se encuentran totalmente bloqueadas, deben pagar un peaje. Este ronda los 300

bolívares, como se pudo comprobar en el Estado de Táchira.

Todas estas acciones dieron comienzo el 12 de febrero de 2014, y conforman lo que, en

la teoría, se conoce como golpe blanco o golpe suave. Las autoridades mantienen que no

se trata de protestas estudiantiles, al menos en su mayoría, ya que menos de un 30% de

los detenidos y enjuiciados son universitarios. Los datos son de 43 fallecidos en el auge

de la conflictividad: 9 son funcionarios militares y policiales, asesinados por armas de

fuego, y un 21% de los heridos eran militares o policías, así como menos de una decena

de muertos afines al oficialismo. La cifra real de personas asesinadas en manos de los

agentes estatales, que se establece como la principal acusación de la comunidad

internacional hacia el gobierno venezolano, es de cinco personas. Las estadísticas de

fallecidos o heridos pueden variar según las fuentes recurridas, ya que depende del

criterio aplicado, pero, en otros casos, son mayores las cifras de víctimas. En este caso,

los organismos que sostienen que el número de asesinados es de 43 personas provienen

de la Defensoría del Pueblo, y de informes oficiales del Sistema de Justicia venezolano,

así como del Ministerio Público.

27 CONFLICTIVIDAD SOCIOPOLÍTICA EN VENEZUELA| El chavismo contra la oposición y Estados Unidos en la Guerra Económica.

Los medios de comunicación estadounidenses y europeos publican, en muchos casos no

exentos de manipulación y tendenciosidad, noticias que provocan una simpatía

inmediata hacia la oposición, que se percibe como víctima y principal sufridora de la

situación. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas, Amnistía Internacional y

demás organismos se centran en exigir la excarcelación de Leopoldo López, en vez de

intentar hacer justicia a las víctimas reales, aquellos que cobraron su vida en las

guarimbas, la represión policial, y las movilizaciones violentas. Aun así, existen otras

organizaciones, así como periódicos independientes o alternativos en España (véase

Público, El Diario, o InfoLibre) que tratan de ofrecer una visión alternativa, y más

ajustada a la situación real del país.

En Venezuela, las principales formaciones o asociaciones independientes que tratan de

sacar a la luz la verdad del conflicto son SurDH Red Alternativa de Derechos Humanos,

y el Comité de Víctimas de la Guarimba y Golpe Continuado. Estas comisiones, en un

tour que realizaron por Europa para presentar informes con sus teorías acerca de lo

sucedido, pusieron nombre y apellido a tres casos concretos, derivados de la acción

opositora. Víctimas invisibles según la matriz de opinión internacional. Estos colectivos

denuncian que se sigue manteniendo el calificativo de manifestaciones pacíficas, a actos

que en realidad constituían acciones políticas violentas en su mayoría. Entre otras

causas, culpan a la actitud del líder de Primero Justicia, Henrique Capriles, de incitar al

odio que conllevó el asesinato de nueve personas en la celebración de la elección de

Nicolás Maduro. El jefe opositor hizo uso de la expresión “arrechera”, una palabra

carente de significado fuera del contexto venezolano, pero que en el país supone un

vocablo censurado socialmente y que incita a liberar la rabia interna.

Internamente, en el seno de la oposición, el planteamiento estratégico sobre el que se

produce toda la conflictividad sociopolítica se denomina Plan La Salida. A esta táctica

orquestada, aparte del saldo de 43 muertos, se le puede atribuir colaborar en las causas

de 878 venezolanos heridos. Este plan contiene el intento de incendiar una guardería, o

el incendio de edificios públicos, así como la creación de barricadas y guarimbas.

El primer caso denunciado por SurDH Red Alternativa de Derechos Humanos, y el

Comité de Víctimas de la Guarimba y Golpe Continuado, es el asesinato del fiscal del

Ministerio Público del Estado de Carabobo. El mismo día de la detención del

28 CONFLICTIVIDAD SOCIOPOLÍTICA EN VENEZUELA| El chavismo contra la oposición y Estados Unidos en la Guerra Económica.

coordinador de Voluntad Popular, Leopoldo López, el funcionario público murió

instantáneamente al estrellar su coche contra una guarimba.

La segunda historia es la de un ingeniero de telecomunicaciones de 39 años que

participaba en las protestas de tono pacífico debido a su adhesión a las exigencias de los

estudiantes. Francotiradores no pertenecientes a los cuerpos de seguridad del Estado,

que se agazapaban en el alto de los edificios que rodeaban la calle principal, abatieron al

hombre, a la vez que hirieron a seis personas. Entre ellos, un miembro de la Policía

Nacional Bolivariana.

El tercer acontecimiento criminal tiene como víctima al hijo de un miembro de la ONG

SurDH, que posee una perspectiva crítica y alternativa de la cosmovisión de

Latinoamérica, que fue degollado por las guayas que se encontraban en la avenida

principal. Estas estructuras son cables de 1,20 metros de altura, que conforman un

elemento difícilmente perceptible para los transeúntes, y fueron ideadas por Ángel

Vilas, un militar retirado que se constituyó como uno de los principales organizadores

de las tácticas delictivas de la oposición más radicalizada.

El fin de la etapa más violenta del conflicto social y político que existe en Venezuela no

exime al país de vivir episodios de antagonismo próximamente. En mayor medida, esto

vendrá determinado por las políticas del ejecutivo de Nicolás Maduro, y su modelo de

regulación respecto a las principales quejas de estudiantes y oposición moderada, así

como la gestión de la guerra económica y la caída del precio del petróleo.

29 CONFLICTIVIDAD SOCIOPOLÍTICA EN VENEZUELA| El chavismo contra la oposición y Estados Unidos en la Guerra Económica.

Perspectivas de futuro: un chavismo

sin Chávez

Una infección respiratoria, fruto de diversas intervenciones quirúrgicas para aliviar el

cáncer que aquejaba al presidente, supuso el fallecimiento de Hugo Chávez Frías, el 5

de marzo de 2013. Su muerte derivó en un impacto de grandes dimensiones en la

sociedad venezolana, y produjo una oleada de elogios y críticas a lo largo del globo

terráqueo. En todo caso, el nombre de Chávez y la situación de Venezuela se volvieron

a poner en boca de todo el mundo.

La situación era propicia para una reconsideración del fenómeno chavista. Y esta se

produjo. El fenómeno del chavismo, basado en la religiosidad popular con

características políticas, se vio sometido a un cambio de forma, y no de fondo.

Nicolás Maduro, un burócrata proveniente del sindicalismo, debe su puesto actual a la

fidelidad y trabajo en la sombra que ejerció, siempre próximo al círculo de Hugo

Chávez.

Cuantitativamente, en términos de apoyo a pie de calle, y tras las elecciones posteriores

a su fallecimiento, el Partido Socialista Unido de Venezuela ha experimentado un

receso sin la figura de Chávez.

Muchos analistas políticos de prestigio creyeron que el chavismo no superaría la

desaparición de su referente, pero, a pesar del evidente retroceso, se puede decir con

claridad que el oficialismo ha sobrevivido con notable resultado a una experiencia que

se le antojaba más pesimista.

Durante su enfermedad, los eslóganes electorales y la propaganda oficialista se había

centrado en enaltecer la figura del presidente en funciones: “ahora más que nunca con

Chávez”, o “regálale a Chávez un mapa pintado de rojo” se erigieron en los lemas de

campaña.

Si bien él era capaz de mantener a raya la conflictividad gracias a su carisma, sus huidas

hacia delante, y sus esfuerzos electorales, su ausencia deja al descubierto un eje de

antagonismos que su sucesor no ha sido capaz de cubrir de nuevo.

30 CONFLICTIVIDAD SOCIOPOLÍTICA EN VENEZUELA| El chavismo contra la oposición y Estados Unidos en la Guerra Económica.

Con Nicolás Maduro al frente, se empezaron a escuchar voces críticas desde corrientes

de dentro del chavismo, que acusaban al sector presidencialista de copar la dirección de

progreso con la derecha endógena.

Esta derecha opositora, articulada en torno a la Mesa de Unidad Democrática, carece de

narrativa histórica y popular, lo que supone su principal lastre a la hora de convencer al

votante abstencionista.

La muerte de Hugo Chávez también ha supuesto la reformulación de la oposición. En

términos discursivos, evitan un discurso de confrontación (quebrado durante la

conflictividad en auge de las guarimbas), una resignificación del concepto de progreso,

y un proyecto de creación de un país moderno, con un fondo liberal y algún rasgo

disperso de la socialdemocracia.

Las estratagemas de la MUD y otras plataformas contrarias al Gobierno que se han

basado en una suposición de enorme debilidad y bajeza moral del chavismo han

fracasado estrepitosamente, debido a un análisis precipitado e ilusorio del imaginario

colectivo venezolano.

Incluso, el propio Henrique Capriles ha puesto como referencia al expresidente

brasileño Lula da Silva, del Partido de los Trabajadores. Este tardó un día en reiterar

públicamente su apoyo al chavismo

El lema “Hay un camino” engloba el sentir general de una oposición que ha visto, en la

desaparición de Hugo Chávez de la escena política, una oportunidad de oro que aún no

han sabido culminar.

Es necesario aclarar que el chavismo engloba diferentes percepciones de variedades

ideológicas. Se podría decir que abarca un amplio espectro que va desde el centro

derecha hasta la izquierda radical. Esto, por supuesto, supone una gran dificultad a la

hora de articular una voz uniforme de cara al resto.

Durante el año 2011, el PSUV, PCV, PPT, Redes y Tupamaros y diversos movimientos

sociales conformaron el Gran Polo Patriótico, que seguía la estrategia de las tres erres:

recuperar, repolitizar, y repolarizar.

31 CONFLICTIVIDAD SOCIOPOLÍTICA EN VENEZUELA| El chavismo contra la oposición y Estados Unidos en la Guerra Económica.

El escenario de una dimensión política sin Hugo Chávez plantea al movimiento

chavismo la conformación de una táctica similar, y la necesidad de establecer

plataformas y confluencias que resistan la embestida de una oposición decidida a

gobernar.

La muerte del histórico líder venezolano ha reavivado la esencia y vigor del

enfrentamiento de tipo “suma-cero”, que se vivió con hostilidad una década atrás. En

este tipo de conflicto, que mide las fuerzas del oficialismo chavista y la oposición, más

o menos dividida, pierden todos.

Es, sin lugar a dudas, un interesante ejercicio de observación y análisis el que se

presenta por delante. ¿Seguirá Nicolás Maduro aunando el apoyo mayoritario de la

sociedad venezolana? ¿Será necesario su relevo en un escenario de ausencia de figuras

emergentes para cubrir su vacante? ¿Se deben reformular los postulados del chavismo?

¿Cuál será el papel de la figura del fallecido Hugo Chávez? ¿Y la estrategia a seguir de

la oposición tras la conflictividad sociopolítica?

Son muchas las preguntas, y muy pocas las respuestas convincentes a las mismas.

32 CONFLICTIVIDAD SOCIOPOLÍTICA EN VENEZUELA| El chavismo contra la oposición y Estados Unidos en la Guerra Económica.

CONCLUSIÓN

Venezuela, y en especial sus renombrados casos de enfrentamiento y conflicto

sociopolítico, son tema de controversia, desconocimiento, y forzada ignorancia en el

panorama internacional. Pero, sobre todo, el caso venezolano se ve aquejado por una

feroz manipulación que proviene de grupos mediáticos con intereses definidos, por el

capital financiero, que encuentra en el país latinoamericano un obstáculo al proceso de

financiarización y mercantilización neocapitalista, y por gobiernos afines al bloque

estadounidense y europeo, que observa a Venezuela como un obstáculo geopolítico y

geoestratégico.

Si bien cualquier violación de los derechos humanos, restricción de libertad,

desmesurada represión policial, o restricción de las calidades democráticos son, de

forma legítima e indiscutible, objeto de crítica, las acusaciones que se vierten a

Venezuela, con mayor o menor fundamento, se perciben vacías cuando provienen de

sectores que practican, sin pudor alguno, la hipocresía política.

Mientras el gobierno español, ya esté en manos del Partido Popular o del Partido

Socialista Obrero Español, condena sin paliativos la situación existente en la nación

sudamericano, abrazan y muestran gestos de cariño y admiración a los dirigentes, y sus

políticas, de China, o Arabia Saudí.

El caso de China es destacable. Constituido como una de las principales potencias en la

actualidad, un país con un crecimiento económico progresivo que le proyecta como un

futurible dominador de la política global, el gobierno chino, en manos del Partido

Comunista Chino, conforma la cabeza visible de una dictadura militar de partido único.

En el país asiático no hay libertades, no hay democracia, no hay respeto a las minorías

étnicas y religiosas, y no hay libertad de expresión. Según informes de Amnistía

Internacional y otros organizaciones similares, en China se practica la tortura como

método sistémico, se ejecuta a más gente anualmente que el resto del mundo en su

conjunto, la desaparición forzosa, hasta seis meses, se encuentra legalizada, al igual que

la restricción de Internet, y el control absoluto de los periódicos de tirada nacional.

33 CONFLICTIVIDAD SOCIOPOLÍTICA EN VENEZUELA| El chavismo contra la oposición y Estados Unidos en la Guerra Económica.

Y mientras tanto, Mariano Rajoy y María Dolores de Cospedal protagonizan viajes

oficiales al gigante asiático, muestras de acercamiento al presidente chino, Xi Jinping, y

gestos de admiración hacia un régimen con estas características. Esperanza Aguirre,

abanderada del ala liberal de los conservadores, y José Luis Rodríguez Zapatero,

socialdemócrata convencido, coinciden en los apelativos a China como “mejor amigo de

España dentro de la Unión Europea”. Por no hablar de las amistades que unen a estos

mismos dirigentes, y al rey Juan Carlos I, con Arabia Saudí, una tiranía donde la

libertad y el respeto a los derechos civiles brillan por su ausencia.

La hipocresía latente que se percibe con igual intensidad en el resto de países afines al

bloque occidental y norteamericano se explica por las necesidades de una estrategia

geopolítica definida por el capital. Es decir, China, con un sistema de mercado de

características neocapitalistas, supone un socio inmejorable para las élites poseedoras de

la soberanía de la federación europea y estadounidense. De la misma forma, son varios

los altos cargos del sector privado y público español que se han lucrado con los

negocios sauditas.

Venezuela, en cambio, se erige como un foco de resistencia al proceso de globalización

financiera internacional. Si bien son varios los gobiernos latinoamericanos, como el de

Rafael Correa en Ecuador o Evo Morales en Bolivia, que producen el recelo en la

comunidad internacional debido a sus políticas sociales redistributivas durante la oleada

neoliberal, el país venezolano constituye un punto de rechazo más férreo debido a la

radicalización de sus postulados socialistas, que dificultan la supervivencia del

liberalismo tecnocrático en Venezuela.

Por esta razón, y gracias a la figura tremendamente controvertida y carismática de Hugo

Chávez, así como a una oposición bien organizada, pero carente de inteligencia

estratégica hasta el momento, el país latinoamericano es el principal sufridor de los

ataques imperialistas, que se traducen en el financiamiento de los movimientos

contrarios al chavismo, la presión total de los organismos internacionales que buscan

aislar al país, y el bloqueo y boicot económico por parte de unas empresas

transnacionales resentidas ante su papel limitado.

Venezuela no es, ni mucho menos, un paraíso idílico. No es lo que el chavismo pretende

ingenuamente vender. Pero tampoco es lo que la MUD y sus homólogos en el exterior

34 CONFLICTIVIDAD SOCIOPOLÍTICA EN VENEZUELA| El chavismo contra la oposición y Estados Unidos en la Guerra Económica.

quieren que sea. Los fallos, de carácter variado y continuado, que ha cometido Hugo

Chávez primero, y Nicolás Maduro más tarde, así como la corrupción estructural que

asola la composición del poder estatal y la restricción de determinadas técnicas y

mecanismos de la democracia inicial, son motivos de recriminación nacional e

internacional.

Son las prácticas antidemocráticas y violentas de la oposición las que deslegitiman su

causa, totalmente respetable desde la perspectiva política, pero carente de credibilidad

cuando los métodos adquieren un cariz manipulador e ilícito. La situación de

Venezuela, por lo tanto, es de incertidumbre hacia el futuro. Las próximas citas

electorales determinarán el futuro del país, que seguirá siendo, sin duda alguna, portada

de periódicos internacionales, sea cual sea el motivo.

35 CONFLICTIVIDAD SOCIOPOLÍTICA EN VENEZUELA| El chavismo contra la oposición y Estados Unidos en la Guerra Económica.

BIBLIOGRAFÍA

Libros

- Fascismo: el rostro oculto de la oposición venezolana. La guerra permanente

contra la multitud. (Juan Barreto)

- De Yare a Miraflores, el mismo subversivo. (José Vicente Rangel)

- De la Utopía a la realidad: socialismo en Venezuela. (Gonzalo Sánchez)

Eventos

- Asistencia a la Expo Venezuela de Verdad (Círculo de Bellas Artes, 02.01.2015)

- Asistencia a la ponencia Venezuela: Derechos Humanos, Democracia y Paz

(UC3M 11.1.16, 04.01.2015)

Artículos/papers

- El populismo del siglo XXI. (Luis Esteban González Manrique) : Política exterior,

ISSN 0213-6856, Vol. 27, Nº 153, 2013 , págs. 84-94.

- Claves para entender el conflicto en Venezuela

(http://listas.eleconomista.es/politica/3314-claves-para-entender-el-conflicto-

en-venezuela)

- Antecedentes y escenarios de la Venezuela poschavista. (Rafael Uzcátegui)

- Las claves para entender el conflicto en Venezuela.

(http://www.elobservador.com.uy/noticia/271694/las-claves-para-entender-el-

conflicto-en-venezuela/)

- Crisis de gobernabilidad en Venezuela y sus efectos sobre las relaciones con

Colombia (http://www.revistafuturos.info/futuros_3/venezuela2.htm)

- Conozca qué son las “guarimbas” en Venezuela y quiénes están detrás

(http://www.telesurtv.net/news/Conozca-que-son-las-guarimbas-en-

Venezuela-y-quienes-estan-detras-20140312-0050.html)

- Inteligencia colectiva para la construcción del socialismo (Doctora Elizabeth

Alves, Caracas, 2010)

- Leyendo a Hugo Chávez en el segundo aniversario de su muerte

(http://www.lamarea.com/2015/03/05/leyendo-a-chavez-en-el-segundo-

aniversario-de-su-muerte/)

- Un chavismo sin Chávez (http://www.nuevatribuna.es/articulo/america-

latina/chavismo-chavez/20140307184819101517.html)

36 CONFLICTIVIDAD SOCIOPOLÍTICA EN VENEZUELA| El chavismo contra la oposición y Estados Unidos en la Guerra Económica.

- Al detalle: ¿Qué ocurrió en Venezuela el 12 de abril de 2002?

(http://www.telesurtv.net/news/Al-Detalle-Que-ocurrio-en-Venezuela-el-12-

de-Abril-de-2002-20140412-0027.html)

- Unión cívico-militar permitió resistir golpe de Estado en 2002

(http://www.telesurtv.net/news/Union-civico-militar-permitio-resistir-golpe-

de-Estado-en-Abril-de-2002-20140411-0005.html)

- ¿Por qué Venezuela no y China sí? (http://www.lamarea.com/2015/03/25/por-

que-venezuela-no-y-china-si/)