“Configuración de la identidad en adultos mayores de ...

30
DATOS GENERALES Título del proyecto DATOS DEL RESPONSABLE Título/grado: Mtro. en Pedagogía, área: estudios lingüísticos Nombre: Alan Emmanuel Pérez Barajas Firma: Nombramiento: Profesor Investigador de tiempo completo adscrito al CA-67 Dependencia: Facultad de Letras y Comunicación Teléfono: 31 6 10 85 Domicilio laboral: Av. Universidad 333 Domicilio particular: Eduardo Cruz González No. 189, Colonia Azaleas. Villa de Álvarez, Colima. C.P. 28979. Coreo electrónico [email protected] Firma DATOS DEL ADMINISTRADOR DEL PROYECTO Nombre: Lic. Emma Ruíz Negrete Teléfono: 31 6 10 85 Domicilio laboral: Av. Universidad 333 Correo electrónico: [email protected] Firma: “Configuración de la identidad en adultos mayores de Colima: ideologías lingüísticas y microcontextos discursivos”

Transcript of “Configuración de la identidad en adultos mayores de ...

Page 1: “Configuración de la identidad en adultos mayores de ...

DATOS GENERALES

Título del proyecto

DATOS DEL RESPONSABLE

Título/grado: Mtro. en Pedagogía, área: estudios lingüísticos

Nombre: Alan Emmanuel Pérez Barajas Firma:

Nombramiento: Profesor Investigador de tiempo completo adscrito al CA-67

Dependencia: Facultad de Letras y Comunicación

Teléfono: 31 6 10 85

Domicilio laboral: Av. Universidad 333

Domicilio particular:

Eduardo Cruz González No. 189, Colonia Azaleas. Villa de Álvarez, Colima. C.P. 28979.

Coreo electrónico [email protected]

Firma

DATOS DEL ADMINISTRADOR DEL PROYECTO

Nombre: Lic. Emma Ruíz Negrete

Teléfono: 31 6 10 85

Domicilio laboral: Av. Universidad 333

Correo electrónico: [email protected]

Firma:

“Configuración de la identidad en adultos mayores de Colima: ideologías lingüísticas y microcontextos discursivos”

Page 2: “Configuración de la identidad en adultos mayores de ...

ÍNDICE I. RESUMEN EJECUTIVO

1.1. Planteamiento del problema 1.2. Justificación y descripción general del proyecto

II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL PROYECTO III. PROTOCOLO DEL PROYECTO

3.1. Antecedentes 3.2. Metodología 3.3. Objetivos y metas 3.4. Infraestructura y apoyo técnico disponible 3.5. Calendario de actividades

IV. PRODUCTOS ESPERADOS V. REGISTRO DE PARTICIPANTES VI. REQUERMIENTOS FINANCIEROS VII. BIBLIOGRAFÍA

Page 3: “Configuración de la identidad en adultos mayores de ...

I. RESUMEN EJECUTIVO 1.1. Planteamiento del problema

El contexto actual de la globalización requiere, sin lugar a dudas, de estudios y nuevos enfoques que, de manera comprensiva, aporten al mejor conocimiento de los actores diversos: los ancianos o personas añosas. De manera similar, las ciencias tradicionales deberán volver su mirada hacia nuevos patrones y formas de comprender en aras de un mejor proveer a este grupo demográfico tan creciente. Es entonces, que disciplinas como la lingüística y el análisis del discurso, desde una perspectiva sociocultural, pueden brindar herramientas y marcos referenciales para la toma de decisiones que impliquen una ineludible injerencia en la política pública de nuestro estado y la región.

La población de adultos mayores en el estado de Colima, y en general en el

occidente de México, constituyen un grupo en crecimiento. Este fenómeno demográfico se está dando en el país como consecuencia de un alargamiento de las esperanzas de vida: “Con ciertas diferencias regionales, el de las personas adultas mayores, es sin duda, el grupo de edad con una mayor tasas de crecimiento“ hoy representa el 8.9% del total de la población; es decir, está conformado por unos 10 millones de individuos según lo afirma Montes de Oca 1 y a pesar de ello existen en los contextos locales y regionales, pocas políticas públicas que busquen su beneficio. Contados son los estados de la federación que tienen centros de estudio sobre la vejez, observatorios demográficos, centros regionales de carácter interdisciplinarios, etc. En este sentido en distrito federal es la entidad que ha puesto mayor interés en la política pública efectiva e infraestructura en programas sociales.

Así, el conocimiento de las identidades de las personas añosas − y que son

estudiadas a través del análisis del discurso − sirven para conocer más sobre sus necesidades, enfermedades, trayectorias de vida, actividad económica y de sustento, entre otras, son un claro ejemplo de los medios e instrumentos de los que se pueden echar mano para proyectar el mejor conocimiento de tópicos como el envejecimiento demográfico, salud, resiliencia, riesgo y vulnerabilidad; discriminación y ancianidad, derechos humanos y vejez; creencias compartidas, sistemas de protección social;

1Cfr.http://envejecimiento.sociales.unam.mx/index.php?op=temas&PHPSESSID=95c1381c904e666f567d9ff18afcc51b, consultada en la web con fecha de 20 de julio de 2012.

Page 4: “Configuración de la identidad en adultos mayores de ...

relaciones familiares, protección y vejez; seguridad social y políticas públicas, todas éstas relacionadas con los adultos mayores2

Pero ¿cómo aportará la lingüística sociocultural y el análisis del discurso a

conocer la configuración de la identidad de los adultos mayores de Colima? A través del análisis del discurso se llega a conocer cómo es que se configura la ideología en la edad adulta, en particular el enfoque sociocultural de la lingüística aborda, entre otras, el estudio de categorías de análisis identitario.

Es a través de este enfoque que se ofrece una mayor comprensión [no sólo] de

los aspectos lingüísticos, sociolingüísticos y cognitivos del grupo de edad en cuestión (adultos mayores); sino que ayuda a entender la configuración se da en las situaciones discursivas de habla cotidiana.

1.2. Justificación y descripción general del proyecto Como todos sabemos, la cultura de un grupo social (adultos mayores) incide en su manera de pensar y de actuar, igual que las experiencias compartidas a lo largo de sus historias de vida. Es a partir de la lengua, se manifiestan las experiencias individuales y de grupo con la consecuente visión del mundo que surge a partir de la vivencia cotidiana.

Para los adultos mayores de Colima, la identidad como añosos se coconstruye desde que inicia su plenitud a partir de los sesenta años y muchos de ellos (as) mueren sin dejar o quedar muestras o evidencias de su transición por dicha etapa; por tanto, es necesario y hasta cierto punto, urgente, indagar a través de elementos lingüístico-discursivos cómo se da la configuración de la identidad en la edad adulta. Asimismo y por simple rescate del patrimonio lingüístico, la mera verbalización es parte de su experiencia y sabiduría, constituye una visión del mundo compartida y que a veces, hemos olvidado las nuevas generaciones.

Pero ¿De qué manera se puede indagar sobre la configuración identitaria,

socioculturalmente hablando, a través del uso del lenguaje y el discurso de los adultos mayores?

Este proyecto constituye una primera aproximación desde un enfoque

multidisciplinario del contexto. Tradicionalmente, el contexto se definía como variables sociales “objetivas” (como el género o la clase social de los hablantes). Sin embargo, Teun A. van Dijk (2009) señala que, es la situación social y la edad en sí misma la que influye en las estructuras del habla, sino la definición de las propiedades relevantes de la situación comunicativa que realizan los participantes del discurso. La nueva noción teórica desarrollada para explicar estos constructos mentales subjetivos consiste en modelos mcrocontextuales que cumplen un papel crucial tanto en la interacción como

2 Revísese en el anexo las págs. 1-7 del documento “La tercera edad en México” publicado por el

INEGI, 2010.

Page 5: “Configuración de la identidad en adultos mayores de ...

en la producción y comprensión del discurso de la identidad. Estos controlan de forma dinámica la manera en que el uso del lenguaje y del discurso se adaptan a su escenario situacional; de ahí que también definan bajo qué condiciones estos discursos son apropiados. Los modelos microcontextuales son el vínculo que faltaba entre el discurso, la situación comunicativa y la sociedad y, por eso, también forman parte de la base de la pragmática.

Desde esta propuesta teórica y operativa para este proyecto de investigación,

los modelos contextuales en de las ideologías, se estudiarán especialmente desde una perspectiva (socio) cultural y lingüística. En este sentido se deberá entender como ideología, de un modo general, al “ … [S]istema de creencias generales, socialmente compartidas; las expresiones y discurso que dan cuenta de ello, no sólo serán muestras individuales de habla ideológica sino parte de la misma cognición social” (Van Dijk, 2003: 53) y por otra parte es imprescindible considerar que estos referentyes ideológicos que se manifiestan en el habla adulta se dan o emergen en macos específicos contextuales llamados por el mismo autor como microcontextos verbales o discursivos, Van Dijk (2006), los considera torales en el sentido de que proveen las condiciones y referentes no sólo sociales, y culturales de la situación comunicativa compartida (identidad) sino que es todo un término teórico dentro de una teoría del discurso amplia, que debe explicar cómo se producen e interpretan en función de diversas propiedades situacionales (ideología, creencias compartidas, roles, género) y lingüísticas (sonido/imagen, léxico, semántica, pragmática y sintaxis; estilo y variación).

Es por ello que este proyecto empleará una metodología cualitativa, con el uso de el análisis del discurso desde el enfoque sociocultural, toda vez que busca generar información de primera mano que permita saber cómo se configuran las identidades en adultos mayores en los microcontextos discursivos que permean las ideologías en personan añosas. II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL PROYECTO Analizar los elementos lingüístico-discursivos que conforman y caracterizan la identidad en adultos mayores del estado de Colima. Apología al objetivo general de investigación Del objetivo general de investigación, se desprenden algunas rutas críticas de acción que son importante considerar, por ejemplo, mostrar como de manera subyacente, en el discurso, se reproducen los esquemas identitario compartidos por comunidades contrastivas, adultos mayores del ámbito rural y del ámbito urbano. Identificar y explicar los elementos que conforman el discurso y son reproducidos a partir de la teoría de la relevancia aplicada al contexto de interpretación social. Reyes (1995) o explica como “… las creencias operativas que son reproducidas por los hablantes y

Page 6: “Configuración de la identidad en adultos mayores de ...

que permiten la producción e interpretación de la experiencias compartidas a partir de la enunciación”. III. PROTOCOLO DEL PROYECTO 3.1. Antecedentes Inmediatos El grupo denominado “grandes testimonios”, conformado para la presente

Investigación surgió en el año 2009 en el proyecto financiado por el mismo fondo FRABA, como una necesidad de conformar un grupo formal de investigadores jóvenes que permitiera dar seguimiento a las prácticas de campo con alumnos del sexto semestre de la licenciatura en Lingüística en la Facultad de letras y Comunicación de la Universidad de Colima.

“Grandes testimonios” es un grupo de 8 estudiantes y 3 profesores de la licenciatura en Lingüística de la Universidad de Colima; todos interesados en rescatar y promover el patrimonio lingüístico y cultural del estado de Colima; sobre todo aquél del que poco se ha hecho y preservado para generaciones futuras y que además, está presente día a día en la cultura popular, el discurso cotidiano y el habla de nuestro estado.

Ahora en este nuevo proyecto cinco estudiantes de séptimo y quinto semestre de la licenciatura en Lingüística se han interesado por incorporarse al equipo que inicialmente surgió en la materia de Investigación de Campo en diciembre de 2009; se trata de un nuevo grupo que, promoverá la organización y el diseño de entrevistas narrativas, transcripciones, captura sistematización de información; recopilación de datos orales y en general, de información que permita(n) optimizar los procesos para la generación de productos editoriales. Asimismo, diseñar proyectos alternos de investigación y titulación que permitan recuperar la(s) experiencia(s) y la(s) percepción(es) de los adultos mayores como ellos quienes ante la gran necesidad de compartir su trayectoria e historia de vida, compartirán con los estudiantes y encargados del proyecto, sus ideologías e identidades.

Mediatos Los estudios sobre ideología de las identidades lingüísticas y análisis del discurso, en especial con adultos, han predominado en Europa, principalmente con autores ingleses quienes desde la perspectiva de la historia de vida han se han convertido en los pioneros de dicho ámbito. Destacan los trabajos de Bayles & Kasniak (1987) “Comunication, discourse and Social Cognition”; Bowles, N. L. (1989) “Age and semantic inhibition between life”; Burke, D.M. (1991) “On the tip of the tongue”: What causes word finding failutes in old adults; Bowles & Poon (1991) Age and context effects in lexical decision: an age by context interaction; Hupet, M & Maroy (1997)

Page 7: “Configuración de la identidad en adultos mayores de ...

“Language in life history” entre otros muchos más que han sabido marcar la pauta en studios desde la perpesctiva lingüística aplicada a los ámbitos de interacción con la sociología de la vejez. En México hay trabajos que desde la interdisciplina, han abordado objetos de estudio relativos al tema que nos ocupa. A continuación se presentan algunas investigaciones relevantes que expresan las relaciones, alcances y objetivos del trabajo con adultos a través del discurso y el lenguaje en general.

Desde la perspectiva del acceso léxico en la vejez, Juncos y Elosua (1998) hacen un análisis a partir de la problemática del léxico en la edad adulta, tomando como base modelos de procesamiento interactivos y de discurso cotidiano.

Zetina Lozano (1999), analiza la conceptualización de las personas mayores en su proceso de envejecimiento. En su estudio adopta varias posturas y enfoques teóricos para explicar la evolución y caracterización de la vejez.

Alonso (2004) en su enfatiza los problemas tanto desde la perspectiva cultural como del lenguaje, los problemas de la edad adulta en varios estados de centro del país. Muestra un panorama amplio de los principales factores asociados a los obstáculos y logros de los adultos mayores en México.

El Instituto Nacional de Salud Pública, publica en el 2007, los resultados relacionados con los principales problemas de deterioro y factores asociados en los adultos mayores. Se trata de un estudio prospectivo tipo panel realizado con sujetos mexicanos nacidos antes de 1951, y en sus parejas, donde se abordan para efectos de importancia en el presente proyecto de investigación, expectativas de vida, proyectos truncados y logros significativos.

Van Dijk (2006) en su texto Ideología y discurso, realiza desde una aproximación multidisciplinaria una muestra del análisis de la función social y cultural del discurso en las distintas dimensiones cognitivas relacionadas entre ideología y discurso. Por sus planteamientos y aplicaciones al grupo de edad en cuestión, se convierte en un referente obligado y fundamental para entender y analizar el modelo de investigación propuesto en este proyecto con los adultos mayores.

Bucholtz y Hall (2004, 2005 y 2008) proponen todo el marco de referencia sociocultural de la lingüística sociocultural y las categorías de identidad lingüística que aplicarán para este grupo de edad; estas dos autoras, pioneras por cierto en estudios de identidad desde la lingüística consideran que la identidad emerge a partir de condiciones específicas de interacción lingüística. De esta manera, se asocian formas lingüísticas específicas con categorías sociales particulares para constituir nuevos modos de identidad. Las variedades de lengua o de dialecto pueden conformar un significado étnicamente específico. Algunos elementos de marca pueden ser frases idiomáticas, uso de lexemas específicos y estructuras gramaticales.

El INEGI, en su edición 2010, Con motivo del programa de divulgación de resultados del XI Censo General de Población y Vivienda. 1990, da cuenta sobre esta población conocida como de la tercera edad, mismo que se concreta

Page 8: “Configuración de la identidad en adultos mayores de ...

al tratamiento estadístico y demográfico a partir de las variables captadas por el censo, los mismos aspectos sociodemográficos de 60 años y más.

Perspectivas del envejecimiento en México es una red que surge en el año 2010, conformada por un grupo de académicos interesados en la línea de investigación sobre envejecimiento, vejez y longevidad que se han interesado en diferentes temáticas como la salud física, mental, las redes sociales, la calidad de vida, la seguridad social, las pensiones, las prestaciones sociales que tienen o pueden llegar a tener las poblaciones de hombres y mujeres adultas mayores.

En conclusión, se puede observar que los estudios relacionados con la vejez tanto a nivel internacional como nacional, son variados y desde diferentes enfoques. Resaltan aquellos que desde la Lingüística antropológica y cultural, plantean una mirada actual al panorama de los adultos mayores y sus implicaciones en la vida contemporánea, algunas desde la perspectiva meramente social y algunas otras con tintes antropológicos y lingüísticos. 3.2. Metodología Para efectos de dar claridad metodológica al proyecto, consideramos importante mencionar que para generar el discurso en los adultos mayores nos acercaremos a los informantes a través de la entrevista narrativa. La narrativa personal permite verbalizar y situar una experiencia en microcontextos, en el que los sujetos se representarán subjetivamente; su identidad social emerge al construir su experiencia individual, y, de este modo, toma posición en relación con aspectos sociales y culturales (D. Schiffrin 1996,170). Por tanto, el registro autobiográfico posibilita la creación de un mundo discursivo y constituye un recurso para la conformación de la identidad personal al revelar las presuposiciones del autor y posibilitar la observación de un evento desde diferentes perspectivas. En este caso las propias experiencias de vida respecto al éxito y el fracaso. En la misma línea de pensamiento, (B. Davies y R. Harré, 1990) hipotetizan que el sujeto se ubica en relación con los diferentes contextos discursivos al tiempo que se define a través de lo que dice, cómo lo dice y a quién se lo dice. De este modo, el despliegue del self en las prácticas discursivas de las narrativas personales es una parte del proceso de construcción identitaria que se realiza virtualmente por medio del discurso. El habla cotidiana entonces, está plagada de expresiones y figuras discursivas que darán cuenta de la capacidad creativa de los hablantes. Además El Discurso, se utiliza en el amplio sentido de “acontecimiento comunicativo”, lo que incluye la interacción conversacional, los textos escritos y también los gestos asociados [...], las imágenes y cualquier otra dimensión o significación “semiótica” o multimedia. (Van Dijk, 2003).

Page 9: “Configuración de la identidad en adultos mayores de ...

La estrategia para responder a nuestro objetivo y preguntas subyacentes de

investigación es de corte cualitativo. Obtendremos la información a través de la entrevista narrativa y el análisis del discurso. En el siguiente cuadro se detalla la metodología.

Objetivo general: Analizar los elementos lingüístico-discursivos que conforman y caracterizan la identidad en

adultos mayores del estado de Colima.

Pregunta de investigación: ¿Cómo se configuran las identidades en la ideología de las y los adultos mayores

de Colima?

Objetivos específicos

Preguntas específicas

Método Técnica(s) Herramienta(s) Productos*

1) Identificar los elementos lingüístico-discursivos que conforman los microcontextos del discurso en el habla adulta

1 ¿Cuales son las figuras discursivas de los adultos mayores de Colima respecto a categorías identitarias? *

Cualitativo

Entrevista narrativa

Análisis del discurso

Guía de detonadores discursivos

Análisis en File Maker y Maxqda

Mapa temático de las variantes del discurso y listado de macroproposiciones del discurso oral

(2 ponencias)

2) Interpretar y analizar las vertientes de conceptualización que de la identidad tienen los adultos mayores en ámbitos demográficos alternos y distintivos en la producción real del discurso en el habla de los adultos.

2 ¿Cómo es la verbalización de la población adulta urbana en contraste con la rural las distintas categorías identitarias?

Representación del sistema de categorías identitarias

(1 artículo arbitrado)

3) Configurar esquemas referenciales de identidad en hombres y mujeres añosos que den cuenta de categorías identitarias socioculturales

3 ¿Cuáles son las categorías socioculturales que subyacen al discurso de la edad adulta y su ideología

Cualitativo Análisis del discurso

Guía de preguntas y análisis narrativo de los microcontextos discursivos

Artículo o capítulo de libro que explicite las diferencias ideológicas entre varones y mujeres de ambos contextos: rural y urbano

*Posicionalidad, emergencia, aparición, indexicalidad, etc. ** Además se harán cuatro productos con la información generada: un reporte final de investigación, dos artículos científicos, al menos una tesis de licenciatura.

3.2.1. Unidad de observación

20 varones y 20 mujeres adultos mayores 20 del ámbito rural y 20 del urbano

60 años += Originarios del estado de Colima (15 años = arraigo). Lucidez (pertinencia de la memoria) Rurales y urbanos Disposición para colaborar

Para el caso típico ideal y caracterización

Page 10: “Configuración de la identidad en adultos mayores de ...

de la muestra y conformación del corpus

*Para el caso típico ideal y caracterización de la muestra y conformación del corpus*

1. 70 o más 2. Hablantes del siglo pasado 3. Estado civil 4. Disposición a compartir la experiencia 5. Equidad de la cuota

3.2.2. Delimitación espacial

Los adultos mayores de los principales municipios rurales y urbanos que integran los diez municipios del estado de Colima. 3.2.3. Delimitación temporal

Estudio de lingüística sincrónico. Así, lo que se intenta con esta delimitación es estudiar la lengua dejando de lado su evolución histórica, es decir, la lengua tal y como es en un momento determinado. Esta forma de abordar el estudio de la lengua deja a un lado los fenómenos, sean cuales sean, que han llevado a la lengua a ser como es, y se ocupa de estudiar, únicamente, la forma que adopta en el momento escogido para su estudio. Es justo lo contrario de lo que hace la lingüística diacrónica -o histórica-, que se ocupa de estudiar, precisamente, los cambios entre dos momentos determinados de la evolución de una lengua. 3.3. Objetivos y metas 3.3.1. Objetivo general Analizar los elementos lingüístico-discursivos que conforman y caracterizan la identidad en adultos mayores del estado de Colima. 3.3.2. Objetivos específicos

1) Identificar los elementos lingüístico-discursivos que conforman los microcontextos del discurso en el habla adulta

2) Interpretar y analizar las vertientes de conceptualización que de la identidad tienen los adultos mayores en ámbitos demográficos alternos y distintivos en la producción real del discurso en el habla de los adultos.

Page 11: “Configuración de la identidad en adultos mayores de ...

3) Configurar esquemas referenciales de identidad en hombres y mujeres añosos que den cuenta de categorías identitarias socioculturales

3.3.3. Metas A corto plazo Capacitar en investigación cualitativa al menos a 6 estudiantes de las licenciatura en Lingüística, a través de los siguientes cursos con valor curricular: Un seminario sobre estudios sobre oralidad y vejez Un curso-taller sobre entrevista narrativa y su sistematización en File Maker y

Pro. 8.0 y Maxqda V. 2007. Un curso-taller sobre análisis del discurso

A mediano plazo Difundir los resultados de investigación a través de: Dos ponencias en congreso nacional. Un reporte final de investigación. Una tesis de licenciatura. Dos artículos arbitrados Un capítulo de libro

A largo plazo Difundir los resultados de investigación a través de:

Un libro sobre Oralidad y discurso en adultos mayores: una aproximación a la configuración de la identidad de los adultos mayores en Colima.

3.4. Infraestructura y apoyo técnico disponible 1 cubículo equipado con dos computadoras, impresora láser, mobiliario, sistema

de energía e iluminación, aire acondicionado, conexión a Internet inalámbrico y paquetería básica de Office.

DAMPER (Laboratorio para estudios de percepción y lingüística cultural)

Facilitador y asesoría de tres profesores más, involucrados de manera directa en el proyecto (Mtro. Daniel Barragán Trejo / Universidad de Guadalajara y las maestras Cecilia Caloca Michel y Aidée Arellano Ceballos/ Universidad de Colima, quienes darán apoyo técnico y de habilitación a los estudiantes involucrados).

Page 12: “Configuración de la identidad en adultos mayores de ...

3.5. Calendario de actividades

Actividades Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago

1. Diseño del trabajo de campo (Fase exploratoria y diseño de instrumentos)

3. Realización de entrevistas y conformación del corpus

4. Sistematización de la información

5. Análisis e interpretación de la información

6. Elaboración del reporte final de investigación

7. Realización y entrega de productos esperados

IV. PRODUCTOS ESPERADOS 1) Un reporte final de investigación 2) Dos artículos arbitrados 3) Una tesis de licenciatura 4) Dos ponencias 5) Un capítulo de libro

Page 13: “Configuración de la identidad en adultos mayores de ...

V. REGISTRO DE PARTICIPANTES

FICHA DE PARTICIPANTE 1

Nombre: Daniel Barragán Trejo

Tipo de participantes: Profesor y asesor del proyecto

Grado Académico: Maestro en lingüística aplicada / U de G

Datos curriculares:

Formación 1999-2001. Maestría en Lingüística Aplicada. Departamento de Estudios en Lenguas Indígenas, División de Estudios de la Cultura, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad de Guadalajara. 1994-1998. Licenciatura en Didáctica del Francés como Lengua Extranjera. Departamento de Lenguas Modernas, División de Estudios Históricos y Humanos, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad de Guadalajara. Ponencias Barragán Trejo, Daniel y Karen Yasmin Serrano Gutiérrez. 2011. “Sobre la chipocluda vitalidad de los nahuatlismos en La Familia Burrón”. XI Congreso Nacional de Lingüística. Asociación Mexicana de Lingüística Aplicada–Universidad de Quintana Roo, Chetumal. Pérez Barajas, Alan Emmanuel y Daniel Barragán Trejo. 2011. “¿Contribuye la metáfora como elemento lingüístico-discursivo a la comprensión global de los significados en el discurso?”. XI Congreso Latinoamericano de Estudios del Discurso. Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso–Universidade Federal de Minas Gerais, Belo Horizonte, Brasil. Gutiérrez Cárdenas, Victoria y Daniel Barragán Trejo. 2011. “Las adolescentes de dos secundarias privadas de Guadalajara dicen: ‘Usamos el inglés en nuestros cibercomentarios’”. 1as Jornadas de Lenguas en Contacto. Universidad Autónoma de Nayarit, Tepic. Carrillo Ríos, Erika Ileana y Daniel Barragán Trejo.

Page 14: “Configuración de la identidad en adultos mayores de ...

2011. “Los coreanos en Guadalajara dicen: ‘Mantenemos nuestra lengua’”. 1as Jornadas de Lenguas en Contacto. Universidad Autónoma de Nayarit, Tepic. Barragán Trejo, Daniel y Alan Emmanuel Pérez Barajas. 2011. “¿Vino viejo en odres nuevos? ESCRIBIENDO para una etnografía en línea centrada en el discurso religioso”. XIV Encuentro de la Red de Investigadores del Fenómeno Religioso en México. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla–Red de Investigadores del Fenómeno Religioso en México, Puebla. Divulgación Artículos en libros Barragán Trejo, Daniel. 2010. “Epílogo. ‘Como los informes son tan diversos, no sé a qué atenerme’: ESCRIBIENDO sobre México y el Perú coloniales”. En Rosa Yáñez Rosales, coord. La cultura escrita en México y el Perú en la época colonial. Con la colaboración de Daniel Barragán Trejo. Guadalajara: Gobierno del Estado de Jalisco, Secretaría de Cultura de Jalisco, Consejo Estatal para la Cultura y las Artes Jalisco, pp. 121-136. Barragán Trejo, Daniel y Carlos Armando Mendoza Santana. 2009. “¿Cómo negocian sus identidades a través de la lengua los mexicanos en Helsinki, Finlandia?”. En Eero Tarasti, ed., Paul Forsell y Richard Littlefield, eds. asociados. Communication: Understanding/Misunderstanding. Proceedings of the 9th Congress of the IASS/AIS – Helsinki-Imatra: 11-17 June, 2007. Imatra: International Semiotics Institute; Helsinki: Semiotic Society of Finland, vol. I, pp. 138-146. Barragán Trejo, Daniel. 2009. “A la tierra que fueres, ¿habla como oyeres? Por un marco teórico para el estudio de la migración y el desplazamiento linguistico”. En Daniel Barragán Trejo y José Rafael Martínez Gómez, coords. Relaciones intra e interregionales en el occidente de México. Memorias. VI Coloquio Internacional de Occidentalistas. Guadalajara: Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de

Page 15: “Configuración de la identidad en adultos mayores de ...

Ciencias Sociales y Humanidades, pp. 245-276. Artículos arbitrados Barragán Trejo, Daniel. 2009. “De cómo realicé mi primer trabajo de campo con migrantes mi’phaa en Tlaquepaque: compartiendo estrategias metodológicas para abrir los ojos”. Estudios Sociales. Nueva época, año IV, núm. 6: 102-123. Barragán Trejo, Daniel. 2009. “‘Si no la haces, ¿de qué vives? Le vamos a enseñar poco tlapaneco’: Un desplazamiento lingüístico en proceso entre migrantes mi’phaa (tlapanecos de Tlacoapa) en Tlaquepaque, Jalisco, México”. Cuadernos Interculturales, año 7, núm. 12: 21-46. Libros Barragán Trejo, Daniel y José Rafael Martínez Gómez, coords. 2009. Relaciones intra e interregionales en el occidente de México. Memorias. VI Coloquio Internacional de Occidentalistas. Guadalajara: Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades.

Descripción de su papel en el proyecto:

Asesor en el enfoque teórico sociocultural del proyecto; tratamiento del corpus oral y sistema de categorías de identidad desde la lingüística sociocultural.

Firma:

Page 16: “Configuración de la identidad en adultos mayores de ...

FICHA DE PARTICIPANTE 2

Nombre: Cecilia Caloca Michel

Tipo de participantes: Profesora colaboradora en el proyecto

Grado Académico: Maestra en Antropología

Datos curriculares:

Formación

Licenciada en Letras Hispánicas por la tesis:“Propuesta intercultural para bachilleratos wixáritari. Programa de Lenguas en contacto y Español” en el CUCSH de la Universidad de Guadalajara.

Maestra en Antropología (100% créditos y Titulo) por la tesis: “Uso de la lengua wixárika y la lengua española, en el Bachillerato Intercultural Bilingüe Wixárika Tatei Yurienaka ‘Iyarieya”. Maestría en Antropología. Facultad de Filosofía y Letras – Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Estudiante del programa doctoral en Antropología, Facultad de Filosofía y Letras – Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Ponencias

Fecha: 5 al 10 de junio del 2011. Congreso Internacional de Comunicación Intercultural Sede: Universidad Intercultural de Chiapas, San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Ponencia en coautoria Reflexión sobre lo intercultural en la educación indígena, una perspectiva desde el lenguaje en el Módulo Niuki M+watiweke. Constancia.

Fecha: 2 al 4 de septiembre de 2010. Taller de los amigos de las lenguas yutoaztecas. Sede: Exconvento del Carmen, Guadalajara Jal. Ponencia: “Reflexión sobre lo intercultural en el Módulo Niuki M+watiweke o de Expresión, del Bachillerato Intercultural Wixárika Tatei Yurienaka ‘Iyarieya”. Constancia

Fecha: 17 al 24 de julio de 2009 53 Congreso Internacional de Americanistas ICA / Sede Universidad Iberoamericana Ponencia: “Usos de la lengua wixárika y de la lengua española en el

Page 17: “Configuración de la identidad en adultos mayores de ...

Bachillerato Intercultural Bilingüe WixárikaTatei Yurienaka ‘Iyarieya” Constancia.

Divulgación

Taller: Preparación del examen de la U. de G. Lugar: Ayotitlan - Cuautitlan y Colotlan Jalisco Compañía o institución: Unidad de Apoyo a Comunidades Indígenas, U. de G. Jefe directo: Maestrante Tania Flores

Conferencia: A tres voces, tres experiencias sobre la percepción de las Políticas lingüísticas en el nivel educativo superior. Auditorio Gregorio Macedo López en las Jornadas Linguísticas del Día de la lengua materna, 21 de febrero del 2012, Licenciatura en Lingüística, Facultad de Letras y Comunicación Universidad de Colima.

Artículos en libros

Capitulo en dictamen “Mirar la lengua, procesos de observación: el habla en contexto escolar indígena” para el libro Técnicas de Investigación lingüística coordinado por Daniel Barragán Trejo y Alan Emmanuel Pérez Barajas. Universidad de Guadalajara—Universidad de Colima. 2010

Libros

Coautoría: Aguinaga Vázquez (coord.), Cecilia Caloca Michel, Sarah Corona Berkin, Claudia Morales y Cesario Martínez. Título: Niuki Miwatiweke. Exploración, búsqueda y reencuentro de conocimientos en diferentes lenguas. BACHILLERATO INTERCULTURAL WIXÁRICA Módulo de expresión Institución: DEVA — ITESO 2009

Coautoría: Marisela MuñozHierro, Guadalupe Alonso, Amelia Molina, Cecilia Caloca, Ma.

Dolores Rivera. Título Programa de Cultura y Lengua I, II y III (primer, segundo y tercer semestre), Expresión artística y lengua indígena IV (cuarto semestre), Proyecto disciplinario aplicado I y II (quinto y sexto semestre). Guía del maestro de las asignatura Proyecto disciplinario aplicado I y II. Cuaderno del alumno de las asignatura Proyecto disciplinario aplicado I y Campo Lenguaje y comunicación. Bachilleratos Interculturales. Institución: CGEIB — SEP (2007)

Page 18: “Configuración de la identidad en adultos mayores de ...

Descripción de su papel en el proyecto:

Asesora en la propuesta de análisis y sistematización del corpus lingüístico. También orientará el proyecto en cuanto a la identificación de categorías naturales que expliciten datos de coyuntura desde la perspectiva de la antropología lingüística.

Firma:

FICHA DE PARTICIPANTE 2

Nombre: Aideé Consuelo Arellano Ceballos

Tipo de participantes: Profesora y colaboradora directa en el trabajo de investigación; es miembro del mismo CA que el titular.

Grado Académico: Pasante de doctorado en Ciencias Sociales

Datos curriculares:

Licenciatura en Comunicación Social. Maestra en Ciencias Sociales, con especialidad en estudios de Cultura y Comunicación por la Universidad de Colima. Profesora Investigadora de Tiempo Completo de la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima desde mayo de 2005 a la fecha, miembro del comité de dictaminadores permanentes de la revista Estudios Sobre las Culturas Contemporáneas del Programa Cultura del Centro Universitario de Investigaciones Sociales de la Universidad de Colima desde noviembre de 1998 a la fecha. SNI 1.

Entre su experiencia profesional sobre sale su colaboración con el Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa (ILCE) en el área de Investigación, durante junio- agosto de 1999. Coordinadora de Servicios Educativos del Centro Universitario de Video Didáctico y Televisión Educativa de la Universidad de Colima de junio de 1999 a enero de 2001. Investigadora colaboradora del Programa Cultura del Centro Universitario de Investigaciones Sociales de la Universidad de Colima de noviembre de 1998 hasta abril de 2005. Colaboración con la Coordinación General de Investigación Científica de la Universidad de Colima durante el año de 2002 en el proyecto de Ordenamiento Territorial del Estado de

Page 19: “Configuración de la identidad en adultos mayores de ...

Colima, en el diagnóstico del subsistema social y en los talleres de Validación Social. Coordinadora de Investigación del Centro Universitario de Estudios de Género de la Universidad de Colima de julio de 2003 a febrero de 2004 y Editora de la revista GénEros en este mismo periodo. Coordinadora de la Licenciatura en Periodismo de la Facultad de Letras y Comunicación de enero de 2009 a agosto de 2009 y en el mismo periodo fue Líder del Cuerpo Académico 67 “Sociedad, Cultura y Significación”.

De las distinciones recibidas destacan el Premio “Peña Colorada 2001” por haber obtenido las más altas calificaciones de la Maestría en Ciencias Sociales (noviembre 2001), la Mención Honorífica por la destacada participación en el “Premio Estatal de la Juventud 2001”, en el área de Actividades Académicas (Septiembre de 2002), y el Premio Estatal de la Juventud 2003, en el área de Actividades Académicas, otorgado por el Gobierno del Estado de Colima y el Instituto Colimense de la Juventud. (Septiembre de 2004).

De la investigación, ha tenido la oportunidad de participar y coordinar varios proyectos de investigación, entre los que se encuentran:

Participación en el proyecto “Análisis de las nuevas formas de relación de la audiencia con la televisión y los nuevos soportes de información tecnológica mediados por pantalla”, aprobado por CONACYT Ref. I27013-S y dirigido por la Dra. Ana Isabel Zermeño Flores, integrante del Cuerpo Académico 50 “Estudios de Cultura y Comunicación” en la DES de Letras y Comunicación, Universidad de Colima, (junio 1998 a mayo 1999).

Coordinación general del proyecto “Audiencia, uso y recepción de la oferta audiovisual ofrecida por el CEUVIDITE”. Se contó con la asesoría de la Dra. Ana Isabel Zermeño Flores y del Lic. Armando Castañeda Morfín en calidad de Director del CEUVIDITE, (Octubre 1998 a Junio 1999).

Los productos que aportó este trabajo son: Diagnóstico de la oferta y demanda del video

Page 20: “Configuración de la identidad en adultos mayores de ...

didáctico en la U. de C., propuesta y realización del Curso “el videotecario: formación integral” (impartido del 26 de Junio al 24 de Julio de 1999, en el CEUVIDITE). Este curso fue avalado por la Dirección General de Educación Media Superior y Terminal.

Coordinó una parte del proyecto “Modalidades de uso de la tecnología educativa que ofrece la Universidad de Colima (Estudio de Audiencias)”; junto con la Dra. Ana Isabel Zermeño Flores, integrante del Cuerpo Académico 50 “Estudios de Cultura y Comunicación” en la DES de Letras y Comunicación, Universidad de Colima, (agosto 2000 a enero de 2002).

El producto individual de este proyecto fue la tesis de maestría, titulada “Modalidades de uso del video y la televisión educativa: una análisis del uso que los docentes y los alumnos de la Universidad de Colima le dan al video y a la televisión educativa”, (presentada el 6 de julio de 2002).

Participó en el proyecto “Construcción de identidades juveniles a través de los medios de comunicación e información vía pantalla”, dirigido por la Dra. Ana Isabel Zermeño Flores, integrante del Cuerpo Académico 50 “Estudios de Cultura y Comunicación” en la DES de Letras y Comunicación, Universidad de Colima, Financiado por el Fondo Ramón Álvarez Buylla, (julio de 2001 a julio de 2002).

Participó en el proyecto “Pobreza en Colima: Percepción y Respuestas. La percepción social de la pobreza en familias de Colima: Estrategias de sobrevivencia”, Financiado por el Fondo Ramón Álvarez Buylla de la Universidad de Colima, (julio 2002 a diciembre de 2003).

Participó en el proyecto “La brecha digital y las perspectivas de desarrollo en los jóvenes colimenses” financiado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) (noviembre, 2003 a abril de 2005).

Diseñó el proyecto “Las mujeres como elemento clave en las estrategias de supervivencia de las familias pobres colimenses”, presentado en la convocatoria INMUJERES/CONACYT, con clave INMUJERES-2003-C01-1057 (Octubre de 2003).

Diseñó y Coordinó el proyecto “El papel de las

Page 21: “Configuración de la identidad en adultos mayores de ...

tecnologías de información y comunicación (TIC) en las perspectivas de desarrollo de los jóvenes colimenses. Un análisis desde el enfoque de género”. Financiado por el fondo Ramón Álvarez Buylla de la Universidad de Colima (enero de 2004 a mayo de 2005).

Diseñó el proyecto “ENRÉDATE, TECNOLOGIAS COMUNITARIAS. Diseño metodológico para la apropiación y empoderamiento de tecnologías de información y comunicación en poblaciones rurales marginadas”. Presentado al Fondo Regional para la Innovación Digital en América Latina y el Caribe (FRIDA), Mayo de 2004.

Diseñó junto con la Dra. Ana Isabel Zermeño Flores el proyecto “TECNOLOGÍAS PARA EL DESARROLLO: Exploración de la apropiación y el empoderamiento en las Tecnologías de Información y Comunicación de la población juvenil colimense”, presentado al comité del Fondo Ramón Álvarez Buylla de la Universidad de Colima para su financiamiento, Octubre de 2004.

Diseñó y coordinó el proyecto “ANDANTE, SEMANARIO PERIODÍSTICO DIGITAL. El semanario periodístico Andante y su transición al formato digital”, presentado en la convocatoria de proyectos juveniles 2005, del Instituto Mexicano de la Juventud y en el que participaron profesores y estudiantes de la licenciatura en periodismo de la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima, (mayo de 2005 a enero de 2006).

Participó en el proyecto “Pobreza en Colima: Percepción y Respuestas. La percepción social de la pobreza en familias de Colima: Estrategias de sobrevivencia” (2ª. parte) Financiado por el Fondo Ramón Álvarez Buylla de la Universidad de Colima, (enero de 2006 a octubre de 2006).

Colaboró en el proyecto “Tendencias partidistas en los medios impresos el Comentario, Ecos de la costa y Diario de Colima”. Proyecto en el que participaron cuatro profesores más de la licenciatura en Periodismo de la Facultad de Letras y Comunicación, (enero a diciembre de 2006).

Diseñó y coordinó el proyecto “ANDANTE EN

Page 22: “Configuración de la identidad en adultos mayores de ...

LÍNEA. Semanario periodístico electrónico”, en el que participan profesores y estudiantes de la licenciatura en periodismo de la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima, (agosto 2006 a julio de 2007).

Diseño y coordinación del proyecto “Juventud rural: Espejo(s) de realidad social”, financiado por Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC) y el Fondo Ramón Álvarez Buylla de Aldana, (octubre de 2006 a diciembre de 2007).

Diseño y coordinación junto con la Mtra. Gabriela del Carmen González González y el Mtro. Alan E. Pérez Barajas el proyecto ”La conceptualización del riesgo geológico en los jóvenes universitarios”, financiado por el Fondo Ramón Álvarez Buylla de Aldana, (enero a diciembre de 2008).

Diseño y coordinación del proyecto “Jóvenes colimenses: de lo rural a lo urbano”, financiado por el Fondo Ramón Álvarez Buylla de Aldana, (abril de 2009 a abril de 2010).

Diseño y coordinación junto con la Dra. Ma. Guadalupe Chávez Méndez del proyecto “Percepción del cáncer cervicouterino en las jóvenes del estado de Colima”, financiado por el Fondo Ramón Álvarez Buylla de Aldana, (abril de 2010 a abril de 2011).

En producción académica cuenta con un amplió numero de ponencias, artículos y capítulos de libro. Algunos de ellos son:

Artículo: “Los jóvenes colimenses como categoría de estudio: una exploración”, en Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, época ll, vol. VlIl., núm. 16, Universidad de Colima, México, diciembre de 2002, (Revista que está dentro del padrón de excelencia de CONACYT).

Artículo: “Redes semánticas naturales: técnica para representar los significados que los jóvenes tienen sobre televisión, Internet y expectativas de vida” en Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, época ll, vol. XI, núm. 22, Universidad de Colima, México, diciembre de 2005, (Revista que está dentro del padrón de excelencia de CONACYT).

Page 23: “Configuración de la identidad en adultos mayores de ...

Artículo: “Aportaciones del periodismo en el estudio de la juventud rural del estado de Colima, México” en el número 4 de la revista Interpretextos de la Universidad de Colima. Pp. 31-48. ISSN: 1870-896X

Artículo “Asociaciones léxico-semánticas en la conceptualización del riesgo en jóvenes universitarios de Colima, México”, en el número 10/11 de la revista Lingüística y Literatura de la Universidad de Córdoba. Pp. 5-20. ISSN: 1657-3935

Capítulo “El conocimiento en la conceptualización del riesgo geológico en jóvenes universitarios de Colima” en el libro JUVENTUD, SEXUALIDAD Y COMUNICACIÓN, Coordinado por Ma. Guadalupe Chávez Méndez y Lucia Stella Tamayo Acevedo. ISBN: 978-607-420-007-2

Capítulo “La percepción social de la pobreza: ¿Qué significa ser pobre en Colima?” en el libro LA PERCEPCIÓN SOCIAL DE LA POBREZA URBANA EN COLIMA: UNA APROXIMACIÓN INTERDISCIPLINARIA, Coordinado por Karla Y. Covarrubias Cuéllar y Ana Josefina Hernández Cuevas. ISBN: 978-607-7565-55-0

También se ha destacado en el área de la docencia, donde desde el 2003 imparte en la Facultad de Letras y Comunicación las asignaturas de Teoría social, Metodología Cuantitativa de la investigación en la licenciatura en Comunicación y Metodología de la investigación, Campos de globalización y Seminario de Investigación I y II en la licenciatura en Periodismo. Ha asesorado trabajos de tesis de nivel licenciatura y de posgrado.

Descripción de su papel en el proyecto:

Asesora en la propuesta metodológica del proyecto de investigación, sistematización y producción de datos sociodemográficos.

Firma:

Page 24: “Configuración de la identidad en adultos mayores de ...

FICHA DE PARTICIPANTE 4

Nombre: Elideth Santana Banda

Tipo de participantes: Alumna

Grado Académico: Estudiante del 7º semestre de la Licenciatura en Lingüística

Descripción de su papel en el proyecto:

Colaborador en el proyecto en el ámbito etnográfico y realización de entrevistas y de transcripción del corpus.

Firma:

FICHA DE PARTICIPANTE 5

Nombre: Carlos Francisco González Sánchez

Tipo de participantes: Alumno

Grado Académico: Estudiante del 7º. Semestre de la Licenciatura en Lingüística

Descripción de su papel en el proyecto:

Colaborador en el proyecto en el ámbito etnográfico, realización y transcripción de entrevistas.

Firma:

FICHA DE PARTICIPANTE 6

Nombre: Ivonne A. Vargas Magaña

Tipo de participantes: Alumna

Grado Académico: Estudiante del 5º. Semestre de la Licenciatura en Lingüística

Descripción de su papel en el proyecto:

Asistente de investigación y colaboradora en la parte de sistematización y digitalización del discurso e imagen etnográfica del proyecto.

Firma:

Page 25: “Configuración de la identidad en adultos mayores de ...

FICHA DE PARTICIPANTE 7

Nombre: Rivera Sánchez Adriana Alejandra

Tipo de participantes: Alumna

Grado Académico: Estudiante del 5º. Semestre de la Licenciatura en Lingüística

Descripción de su papel en el proyecto:

Colaborador en el proyecto en el ámbito etnográfico, realización y transcripción de entrevistas.

Firma:

FICHA DE PARTICIPANTE 8

Nombre: Velasco Fuentes María Guadalupe

Tipo de participantes: Alumna

Grado Académico: Estudiante del 5º. Semestre de la Licenciatura en Lingüística

Descripción de su papel en el proyecto:

Colaborador en el proyecto en el ámbito etnográfico, realización y transcripción de entrevistas.

Firma:

Page 26: “Configuración de la identidad en adultos mayores de ...

VI. REQUERMIENTOS FINANCIEROS

Actividades Monto

Descripción

Justificación

1. Diseño del trabajo campo ( Diseño y aplicación de instrumentos de la prueba piloto, primer levantamiento de campo y codificación de categorías)

Viáticos $3,000

Hospedaje Alimentación Transporte $2,000

Equipo $ 5, 000

Grabadoras digitales de alta fidelidad para datos orales (5) Cámara fotográfica con salida USB y memoria extraíble (1)

En esta primera fase se realizará un viaje a cada municipio del estado por parte de alumnos y profesores para el levantamiento y prueba piloto. El costo está previsto para ser cubierto en la modalidad de transporte público foráneo. Aproximadamente se contempla una cantidad de 555 pesos por elemento, son nueve contando a los seis alumnos y cuatro profesores Se precisa la adquisición de por lo menos (4) grabadoras digitales marca Sony que prevean el formato HQ con entrada y salida de USB para la transcripción de datos orales y poder prescindir de transcriptoras que son más costosas. Se requiere también de una cámara fotográfica digital que nos permita capturar la imagen del adulto entrevistado y asociarlo con las categorías empíricas.

Aquí es importante las visitas a cada uno de los municipios toda vez que nos permitirá hace en Atlas. Ti, un registro y ubicación de informantes para la segunda etapa de campo. En esta primera visita se hará la codificación de los informantes, segmentos de audio e imágenes a partir de fotografías para crear la primera base de datos. Las grabadoras digitales HQ permitirán grabar con alta fidelidad la verbalización de los informantes y así, no tener complicaciones para el análisis fonoarticulatorio posterior. Las imágenes y segmentos susceptibles de observación serán objeto de observación con las categorías identitarias obtenidas de las muestras de habla y que a su vez, se relacionarán para la construcción de mapas grafoléxicos y semánticos en el software Mxqda y Atlas. Ti

Page 27: “Configuración de la identidad en adultos mayores de ...

2. Aplicación de entrevistas

Viáticos $20,000

Hospedaje Alimentación Transporte $10,000

En esta etapa se prevén cinco visitas a cada municipio por un día completo cada una (18 Hrs.) por lo que se requiere el pago de viáticos también tanto para alumnos como profesores. Gastos de aplicación de las entrevistas, levantamiento oral, localización, alimentación y hospedaje

Esto posibilitará solventar los gastos de alimentación, traslado y hospedaje de los estudiantes y alumnos que participarán en el proyecto; se trata de la etapa más ardua del proyecto por lo que su plena y cabal aplicación resulta de suma importancia para la obtención de resultados pertinentes.

3. Realización de entrevistas

4. Sistematización de la información

Software Maxqda y Atlas. Ti $10,000

Son dos paquetes especializados para la sistematización y análisis de datos cualitativos que servirán para el sustento teórico de las categorías identitarias a partir de bases epistemológicas de la información generada en cada una de las entrevistas.

Adquirir las dos licencias de estos software (Maxqda y Atlas. Ti) nos permitirá no sólo la sistematización e interpretación de la información sino la construcción de productos etnolingüísticos y socioculturales específicos: DSC Maps, espectrogramas, Network tolos y Linguistics Object Crawler

5. Análisis e interpretación de la información

6. Elaboración del reporte final de investigación

7. Productos académicos y formales de investigación (artículos, ponencias, capítulo de libro)

TOTAL

$50,000.00

Page 28: “Configuración de la identidad en adultos mayores de ...

VII. BIBLIOGRAFÍA REFERIDA Y CONSULTADA

Arandia y Alonso (2004) El trabajo de investigación en Educación de Personas Adultas.

Revista de Psicodidáctica, enero – junio, número 13 / Universidad del País Vasco.

Bayles & Kasniak (1987) Comunication, discourse and Social Cognition. Londres: Taylor and

Francis.

Bowles & Poon (1991) Age and context effects in lexical decision: an age by context

interaction. Experimental Aging Research,14, 201-206.

Bowles, N. L. (1989) Age and semantic inhibition between life. The Journal of Gerontology

Sciences, 40; 71-77.

Burke, D.M. (1991) On the tip of the tongue: What causes word finding failutes in old

adults.Journal of memory and language; 30, 542-547.

Bucholtz, Mary y Kira Hall. (2004). Language and identity. En Alessandro Duranti (ed.). A

companion to linguistic anthropology. Malden, Oxford, Carlton: Blackwell, pp. 369-394.

——— y ——— (2005). Identity and interaction: a sociocultural linguistic approach. Discourse

Studies, vol. 7, nos. 4-5: 585-614.

——— y ——— (2008). All of the above: new coalitions in sociocultural linguistics. Journal of

Sociolinguistics, vol. 12, no. 4: 401-431.

Harré R. y G. Gillet (1990) The Discursive Mind. Thousand Oaks. CA: Sage Publications.

Hupet, M & Maroy (1997) Language in life history. A cognition approximation into the adults

talk. Londres: Sage Press.

Juncos, O.y Elosua, R. (1998) Acceso Léxico en la Vejez. En O. Juncos, Lenguaje y envejecimiento. Bases para la intervención. Barcelona: Masson. Reyes, Graciela. (1990) La pragmática Lingüística. El estudio del uso del lenguaje. Barcelona, montesinos. Riessman, C.K. (1993) Success Talk and discourse: woman and men make sense of personal life history. New Brunswick, NJ; Rutgers University Press.

Schiffrin D. (1996) “Narrative as self-portrait: The sociolinguistic construction of identity” en

Language in Society 25 (2): 167-203.

Page 29: “Configuración de la identidad en adultos mayores de ...

Van Dijk Teun (2001). Discourse, ideology and context. Folia Linguistica, Vol XXXV/1-2, 2001,

11-40

____________ Van Dijk Teun (2001). Discourse, ideology and context. Folia Linguistica, Vol

XXXV/1-2, 2001, 11-40

Van Dijk, Teun. (2006). Ideología. Una aproximación multidisciplinaria. Lingüística /Análisis del

discurso. España: Gedisa, pp. 91-399.

_____________ (2006). Ideología y discurso. Una introducción multidisciplinaria. Barcelona:

Ariel.

(2006). Ideología. Una aproximación multidisciplinaria. Lingüística /Análisis del discurso.

España: Gedisa, pp. 91-399.

Zacks, R y Hasher, L. (1995) Directed Ignoring. Inhibitory regulation of working memory in.

Zetina Lozano (1999), Conceptualización del proceso de envejecimiento. Papeles de

población, número 19 / Universidad Autónoma del Estado de México.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

González Gabriela. y García Peña (2005) Lenguajes de la tradición oral del estado de

Colima. Universidad de Colima, México, pp. 153

Harré R. y G. Gillet (1990) The Discursive Mind. Thousand Oaks. CA: Sage Publications.

Schiffrin D. (1996) “Narrative as self-portrait: The sociolinguistic construction of identity” en

Language in Society 25 (2): 167-203.

Carranza I. (1998) ¨Autoridad retórica y conversación en los adultos mayores¨ en

Haverkate H., G. Mulder y C. Fraile Maldonado (eds) La pragmática lingüística del español:

recientes desarrollos. Diálogos Hispánicos 22. Amsterdam: Editions Rodopi.

Ducrot O. (1984 [1994]) El decir y lo dicho. Buenos Aires: Edicial.

Fairclough N. (1995) Critical Discourse Analysis. London: Longman.

Gallardo B. (1996) Análisis conversacional y pragmática del receptor. Valencia: Episteme.

Günther S. (1997) ¨The contextualization of affect in reported dialogues¨ en Niemeier S. y R. Dirven (eds) The Language of Emotions. John Benjamins Publishing

Page 30: “Configuración de la identidad en adultos mayores de ...

Kerbrat-Orecchioni C. (1980 [1993]) La enunciación. De la subjetividad en el lenguaje.

Buenos Aires: Hachette.

Lakoff G. y M. Johnson (1980) Metáforas de la vida cotidiana. Madrid: Ediciones Cátedra.

Massi M.P. (1998b) “La reconstrucción de la identidad en el discurso del marginado. Un

análisis lingüístico-discursivo” en Revista Chilena de Semiótica Nº 3./ Facultad de Ciencias

Sociales. Universidad de Chile. http://rehue.csociales.uchile.cl//rehuehome/facultad

Tannen D. (1996) Género y discurso. Buenos Aires: Paidós.

Documentos:

Banco Mundial. Informe sobre el desarrollo mundial 2006. Invertir en Salud de los Adultos. Washington: Oxford University Press, 2007.

United Nations , 1983, “World Assembly on Ageing”, in Viena, International Plan of Action on aging, New York.

Referencias electrónicas:

INEGI: Los adultos mayores en México. Perfil sociodemográfico del siglo XXI.

2005.http://www.inegi.gob.mx/lib/buscador/busqueda.aspx?s=prod_serv&textoBus=adu

ltos%20mayores&e=&seccionBus=bd

CONAPO: México en cifras. Proyecciones de la población 2005-20050 en

http://www.conapo.gob.mx/00cifras/5.htm

INEGI: Mujeres y Hombres de México

http://www.inegi.gob.mx/lib/buscador/busqueda.aspx?s=prod_serv&textoBus=mujeres

%20y%20hombre%20de%20mexico&e=&seccionBus=cp