Confianza

47
Noviembre, 2007 SUPREMA CORTE DE JUSTICIA ESTUDIO NACIONAL SINDICADO

Transcript of Confianza

Page 1: Confianza

Noviembre, 2007

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA

ESTUDIO NACIONAL SINDICADO

Page 2: Confianza

Tipo de estudio Encuestas en vivienda

Objetivo de investigación Evaluación de Gobierno y opinión sobre temas de interés

Fecha de levantamiento De 23 de Julio al 6 de Agosto de 2007

Población objetivoPersonas con credencial de elector que al momento de la entrevista residan en el lugar de interés

Marco muestral Secciones electorales reportadas por el IFE

Método de recolección de datos

Aplicación de encuesta persona a persona

Método de estimación de los resultados

Los resultados presentados no son frecuencias simples, sino estimaciones basadas en la utilización de factores de

Método de edición Validación en Excel y clean up en SPSS

NOTA METODOLÓGICANOTA METODOLÓGICA

Estados Número de casos

Error teórico muestral asociado al 95% de

confianza estadísticaAguascalientes 400 (+/-) 4.9%Baja California 400 (+/-) 4.9%Baja California Sur 400 (+/-) 4.9%Campeche 400 (+/-) 4.9%Coahuila 400 (+/-) 4.9%Colima 400 (+/-) 4.9%Chiapas 400 (+/-) 4.9%Chihuahua 400 (+/-) 4.9%Distrito Federal 400 (+/-) 4.9%Durango 400 (+/-) 4.9%Guanajuato 400 (+/-) 4.9%Guerrero 400 (+/-) 4.9%Hidalgo 400 (+/-) 4.9%Jalisco 400 (+/-) 4.9%México 400 (+/-) 4.9%Michoacán 400 (+/-) 4.9%Morelos 400 (+/-) 4.9%Nayarit 400 (+/-) 4.9%Nuevo León 400 (+/-) 4.9%Oaxaca 400 (+/-) 4.9%Puebla 400 (+/-) 4.9%Querétaro 400 (+/-) 4.9%Quintana Roo 400 (+/-) 4.9%San Luis Potosí 400 (+/-) 4.9%Sinaloa 400 (+/-) 4.9%Sonora 400 (+/-) 4.9%Tabasco 400 (+/-) 4.9%Tamaulipas 400 (+/-) 4.9%Tlaxcala 400 (+/-) 4.9%Veracruz 400 (+/-) 4.9%Yucatán 400 (+/-) 4.9%Zacatecas 400 (+/-) 4.9%

Total 12800 (+/-) 0.9%

expansión.

Los resultados presentados sólo tienen validez para expresar la opinión de la población estudiada en la fecha específica del

levantamiento de datos.

en el proyecto:

Director de Proyecto Edgar ValleDiseño de cuestionario José Alberto VeraDiseño de muestra José Alberto VeraCaptura de datos Darian CancholaGráficas Alva Santiago

Personal involucrado en el proyecto:

Page 3: Confianza

DIAGNÓSTICO ANALÍTICO

Page 4: Confianza

DIAGNÓSTICO ANALÍTICO

Confianza en la Suprema Corte de Justicia

La confianza en la Suprema Corte de Justicia es del 43% (mucha confianza + algo de confianza) a nivel nacional, lo que la coloca en la segunda mitad de la lista de instituciones que Parametría midió en su Estudio Sindicado por estados.

A nivel de segmentos se observa una aprobación similar tanto en hombres como en mujeres y en todos los tramos de edad. Sin embargo, vemos que los sectores de menores recursos (personas cuyo ingreso es menor a $1,200) tienen menos confianza en la institución.

En sentido contrario, las personas de mayores recursos muestran una confianza mayor en la Corte y, coherentemente con esto, también las personas que dedican su actividad a la iniciativa privada, es decir, trabajadores en sector privado, profesionistas independientes y empresarios. Siguiendo con la ocupación, el sector de los trabajadores en el gobierno son los más críticos.

Realizamos un ejercicio de regionalización en tres niveles: el primero tuvo como objetivo agrupar a los estados según el partido en el gobierno, el segundo nivel reunió a los estados según su percepción de seguridad, entre las poblaciones que se autoperciben con una alta seguridad, con seguridad media y con baja seguridad y, finalmente, el tercer nivel agrupó a los estados de acuerdo al nivel de aprobación que presentan con respecto al Presidente Felipe Calderón.

A nivel de la primera regionalización, los estados gobernados por el Partido de la Revolución Democrática presentan mayor desconfianza en la institución, pero a niveles moderados. En la regionalización por percepción de seguridad, presentan mayor confianza aquellos estados que se auto perciben con más alta seguridad y, viceversa, los estados con autopercepción de baja seguridad presentan una muy baja confianza en la institución. Por lo tanto, debemos concluir en este sentido que la confianza en la Suprema Corte de Justicia está directamente relacionada a los niveles de seguridad que la población relaciona más con robo y delincuencia en general.

Page 5: Confianza

DIAGNÓSTICO ANALÍTICO

Respecto de la tercera regionalización, también la aprobación de la institución está relacionada directa con la aprobación del Presidente Felipe Calderón. Los estados que presentan mayor nivel de aprobación por el presidente, también tienen mayor confianza en la Corte. Debemos decir que la alta aprobación del presidente no sólo se da en estados gobernados por Acción Nacional. Los estados gobernados por el Revolucionario Institucional, que son los más (18), presentan altos niveles de aprobación de la figura presidencial.

Corrupción en Jueces y Magistrados

Las aguas están divididas con respecto a este tópico. El 47% de los entrevistados cree que el nivel de corrupción entre Jueces y Magistrados es mucho o algo, mientras que el 46% considera que hay poca o nada de corrupción entre los mismos.

A nivel de segmentos de la población, los hombres son más críticos que las mujeres, al igual que los jóvenes de 18 a 25 años.

La creencia de altos niveles de corrupción entre estos funcionarios es alta entre las personas con mayor nivel educativo (preparatoria y universidad) y, relacionado con esto último, las personas con mayores niveles de ingreso. Es decir, a mayor ingreso, mayor percepción de corrupción entre Jueces y Magistrados.

Si tenemos en cuenta las regionalizaciones elaboradas, los estados gobernados por el PRD y los que presentan baja aprobación del presidente, también perciben mucha o algún nivel de corrupción entre estos funcionarios del Poder Judicial.

Sobornos

El 80% de los entrevistados piensa que es fácil o muy fácil sobornar a un agente de tránsito para evitar una infracción. El 74% también considera fácil sobornar a un policía para evitar una detención. Para el caso de jueces del estado, el 51% considera que podría sobornarselos, al igual que sobornar a algún funcionario de la secretaría de gobierno de un estado para conseguir un contrato o una concesión.

Page 6: Confianza

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA

Fuente: P a r a m e t r í a / Documento confidencial

Page 7: Confianza

Podría decirme. ¿qué tanta confianza le inspira (...) ?

1318

2226

303228

3330303133353230

383436

3138403836

413836

47

117

8812

11141613

1616

1615

1718

2221

22232526

273136

283234

434343

3840

3539

36363735343533

302931

272726262422

5441

3223

1614

1713

1812

14121012

108

10785

5554

54

Poca confianza Nada de confianza Algo de confianza Mucha confianzaNota: Suma 100% agregando "No sabe / No contestó".

CONFIANZA EN INSTITUCIONES

82%73%66%66%59%57%55%53%53%51%60%48%47%47%44%43%43%37%37%36%32%32%31%30%29%26%

17%25%33%33%38%40%40%44%44%46%44%49%51%48%45%55%52%58%52%60%63%63%62%68%69%72%

Sus amigos y familiares La iglesia católica

Los sacerdotesLos maestros

Los noticieros de TVLos Noticieros de la radio

La Comisión Nacional de Derechos HumanosLos periódicos

El Ejército

El Instituto Federal ElectoralIMSS

La Presidencia de la RepúblicaEl gobierno del Estado

El Tribunal Federal Electoral

ISSTEEl gobierno de su municipio

La Suprema Corte de JusticiaEl Ministerio Público

Los bancosLos funcionarios del Gobierno Estatal

Los diputados localesLos diputados federales

Los sindicatosLos partidos políticos

La Policía EstatalLos agentes de tránsito

Fuente Parametría: Estudio Nacional Sindicado/ 12800 casos/ Error (+/-) 0.9%/ Del 23 del Julio al 6 de Agosto de 2007

Page 8: Confianza

Nota: Suma 100% agregando "No sabe/No contestó".Fuente Parametría: Encuesta Nacional/ 12800 casos/ Error (+/-) 0.9%/ Del 23 del Julio al 6 de Agosto de 2007

*Opinión efectiva es la resta de opinión (+) menos opinión (-)

NACIONAL 43%5 ESTADOS CON MEJOR EVALUACIÓN Nuevo León 70%

Hidalgo 57%Colima 56%Baja California 55%Nayarit 55%Sinaloa 54%

6 ESTADOS CON PEOR EVALUACIÓN México 31%

Jalisco 31%Aguascalientes 33%Quintana Roo 37%Michoacán 37%Distrito Federal 39%

6 ESTADOS CON MEJOR

EVALUACIÓN

6 ESTADOS CON PEOR

EVALUACIÓN

CONFIAN ALGO O MUCHO

CONFIANZA EN LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA

Podría decirme. ¿qué tanta confianza le inspira La Suprema Corte de Justicia?

Page 9: Confianza

Poco o nada de confianzaMucha o algo de confianza

INSTITUCIONES DE BAJA CONFIANZA

JUN 2005

64% 64%68%

65%62%

58%55%

58%

24%30%

26%22%

34% 34% 35% 35%

Junio 02Mayo 03

Agosto 03Mayo 04

Junio 05Mayo 06

Julio 06Junio 07

Los jueces y magistrados

A continuación le mencionaré una serie de instituciones y organizaciones, podría decirme que tanta confianza le inspira cada una de ellas: ¿Mucha confianza, algo de confianza, poca confianza o nada de confianza?

Promedio: 30%

64% 64%68% 65%

62%

55% 58%

24%30% 26%

22%

34% 35% 35%

Page 10: Confianza

CRUCE DE RESULTADOSCONFIANZA EN LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA vs. DEMOGRÁFICOS

(...) Mucha Confianza

Algo de confianza

Poca confianza

Nada de confianza No sabe No

contesta Total

Nacional 10% 33% 34% 18% 5% 0% 100%

Género Masculino 10% 33% 33% 19% 4% 1% 100%

Femenino 9% 33% 35% 17% 6% 0% 100%

Edad 18-25 8% 31% 37% 20% 4% 0% 100%

26-35 11% 34% 33% 18% 4% 0% 100%

36-45 10% 34% 34% 18% 3% 1% 100%

46-55 9% 33% 35% 18% 4% 1% 100%

56 o más 10% 31% 31% 18% 9% 1% 100%

Escolaridad Nada 11% 31% 30% 17% 10% 1% 100%

Primaria 9% 34% 35% 15% 6% 1% 100%

Secundaria 10% 33% 33% 18% 5% 1% 100%

Preparatoria 10% 31% 34% 21% 3% 1% 100%

Universidad o más 11% 34% 33% 21% 1% 0% 100%

Ingreso $600 o menos 7% 30% 33% 23% 7% 0% 100%

$601 - $1,200 9% 28% 35% 22% 5% 1% 100%

$1,201 - $2,400 8% 34% 37% 16% 4% 1% 100%

$2,401 - $3,600 13% 33% 37% 13% 4% 0% 100%

$3,601 - $6,000 12% 34% 32% 17% 5% 0% 100%

$6,001 - $12,000 10% 36% 29% 21% 4% 0% 100%

Más de $12,000 13% 31% 28% 25% 3% 0% 100%

Población Nacional

Género

Edad

Escolaridad

Ingreso

Fuente Parametría: Estudio Nacional Sindicado/ 12800 casos/ Error (+/-) 0.9%/ Del 23 del Julio al 6 de Agosto de 2007

Page 11: Confianza

CRUCE DE RESULTADOSCONFIANZA EN LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA vs. DEMOGRÁFICOS

(...) Mucha Confianza

Algo de confianza

Poca confianza

Nada de confianza No sabe No

contesta Total

Nacional 10% 33% 34% 18% 5% 0% 100%

Estado Civil Casado 10% 34% 34% 17% 5% 0% 100%

Soltero 10% 31% 35% 20% 4% 0% 100%

Divorciado 10% 39% 31% 12% 7% 1% 100%

Viudo 12% 29% 29% 18% 12% 0% 100%

Otro 12% 33% 31% 17% 7% 0% 100%

Ocupación Trabajador en el gobierno 12% 31% 33% 21% 3% 0% 100%

Trabajador en sector privado 13% 34% 32% 18% 3% 0% 100%

Profesionista independiente 14% 36% 30% 14% 5% 1% 100%

Trabajador por cuenta propia 9% 33% 35% 19% 3% 1% 100%

Estudiante 10% 30% 38% 19% 3% 0% 100%

Comerciante 10% 34% 33% 18% 4% 1% 100%

Empresario 17% 45% 17% 21% 0% 0% 100%

Ama de casa 9% 32% 34% 17% 7% 1% 100%

Desempleado 9% 35% 32% 16% 6% 2% 100%

Jubilado o pensionado 11% 30% 33% 20% 5% 1% 100%

Campesino o jornalero 9% 35% 32% 17% 6% 1% 100%

Organización Si 15% 39% 26% 17% 2% 1% 100%

No 10% 33% 34% 18% 5% 0% 100%

Población Nacional

Estado Civil

Ocupación

OrganizaciónCivil o Política

Fuente Parametría: Estudio Nacional Sindicado/ 12800 casos/ Error (+/-) 0.9%/ Del 23 del Julio al 6 de Agosto de 2007

Page 12: Confianza

CRUCE DE RESULTADOSCONFIANZA EN LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA vs. REGIONES

(...) Mucha Confianza

Algo de confianza

Poca confianza

Nada de confianza No sabe No

contesta Total

Nacional 10% 33% 34% 18% 5% 0% 100%

REGION 1 - PARTIDOS EN EL GOBIERNO PAN 8% 32% 34% 19% 7% 0% 100%

PRI 10% 34% 34% 17% 5% 0% 100%

PRD 12% 31% 33% 20% 4% 0% 100%

ESTADOS POR PERCEPCION DE SEGURIDAD ALTA seguridad 8% 39% 32% 15% 5% 1% 100%

MEDIA seguridad 12% 35% 33% 13% 6% 1% 100%

BAJA seguridad 9% 29% 35% 21% 5% 1% 100%

REGION 3 - ESTADOS POR APROBACION DE PRESIDENTE ALTA aprobación 14% 36% 34% 12% 4% 0% 100%

MEDIA aprobación 9% 35% 31% 18% 6% 1% 100%

BAJA aprobación 9% 30% 35% 21% 4% 1% 100%

NACIONAL

REGIÓN 1 Partidos enel Gobierno

REGIÓN 2Estados por percepción de seguridad

REGIÓN 3Estados por aprobación de Presidente

Fuente Parametría: Estudio Nacional Sindicado/ 12800 casos/ Error (+/-) 0.9%/ Del 23 del Julio al 6 de Agosto de 2007

Page 13: Confianza

NACIONAL

43%

47% 41%

Se informa por TV Se informa por TV

TV PERIÓDICOS

RADIO INTERNET

PERSONAS QUE CONFIAN MUCHO O ALGO EN LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA SEGÚN MEDIO DE INFORMACIÓN

Fuente Parametría: Encuesta Nacional/ 12800 casos/ Error (+/-) 0.9%/ Del 23 del Julio al 6 de Agosto de 2007

Mucho/Algo Poco/Nada

49% 43%

Se informa por Periódicos Se informa por PeriódicosMucho/Algo Poco/Nada

48% 44%

Se informa por Radio Se informa por RadioMucho/Algo Poco/Nada

53%45%

Se informa por Internet Se informa por InternetMucho/Algo Poco/Nada

Page 14: Confianza

¿En qué televisora prefiere ver las noticias?(Respuesta Espontánea)

53%

34%

1%

2%

0%

0%

0%

2%

4%

4%

Televisa

TV Azteca

Proyecto 40

Canal 11

Canal 28

Canal 22

Televisión mexiquense o canal 34

Sistema de cable (Sky, cablevisión, etc)

Otro

Ns/Nc

TELEVISORAS

Fuente Parametría: Estudio Nacional Sindicado/ 12800 casos/ Error (+/-) 0.9%/ Del 23 del Julio al 6 de Agosto de 2007

Page 15: Confianza

JUECES Y MAGISTRADOS

Fuente: P a r a m e t r í a / Documento confidencial

Page 16: Confianza

¿Usted cree que existe mucha, algo poco o nada de corrupción en (….)?

27

29

29

32

32

33

34

32

37

38

37

35

36

39

42

42

38

45

34

33

42

25

8

8

9

9

9

9

8

11

10

10

12

11

20

17

17

19

20

18

31

33

24

51

30

32

32

32

33

34

32

30

33

33

30

30

27

26

26

26

25

25

21

20

23

13

31

28

27

21

20

18

19

20

16

16

17

17

12

12

9

8

9

6

9

9

6

6

Poca Nada Algo Mucha Nota: Suma 100% agregando "No sabe / No contestó".

CORRUPCIÓN EN INSTITUCIONES

Los agentes de tránsito

La Policía Estatal

Los partidos políticos

Los Diputados Federales

El Ministerio Público

Los funcionarios del Gobierno Estatal

Los Diputados locales

Los Sindicatos

El Gobierno del EstadoEl Gobierno de su municipio

La Presidencia de la RepúblicaJueces y Magistrados

El ejército

El Instituto Estatal Electoral

Los periódicos

Los noticieros de la TV

La comisión de Derechos Humanos

Los noticieros de la radio

Los sacerdotes

La iglesia

Los maestros

Sus amigos y familiares

61%60%

59%53%53%52%

51%50%49%49%

47%47%39%

38%35%34%34%31%

30%29%29%19%

35%37%

38%41%41%42%

42%43%47%48%

49%46%56%

56%59%61%58%63%

65%66%66%76%

Fuente Parametría: Estudio Nacional Sindicado/ 12800 casos/ Error (+/-) 0.9%/ Del 23 del Julio al 6 de Agosto de 2007

Page 17: Confianza

CRUCE DE RESULTADOSCORRUPCIÓN EN JUECES Y MAGISTRADOS vs. DEMOGRÁFICOS

(...) Mucha Algo Poca Nada No sabe No contesta Total

Nacional 17% 30% 35% 11% 7% 0% 100%

Género Masculino 19% 30% 34% 10% 6% 1% 100%

Femenino 15% 30% 35% 11% 8% 1% 100%

Edad 18-25 19% 32% 34% 10% 5% 0% 100%

26-35 16% 30% 36% 12% 6% 0% 100%

36-45 18% 30% 35% 10% 6% 1% 100%

46-55 15% 31% 35% 10% 8% 1% 100%

56 o más 16% 28% 33% 12% 11% 0% 100%

Escolaridad Nada 14% 26% 33% 11% 15% 1% 100%

Primaria 14% 29% 37% 11% 9% 0% 100%

Secundaria 17% 29% 36% 12% 6% 0% 100%

Preparatoria 18% 34% 32% 11% 4% 1% 100%

Universidad o más 23% 33% 32% 9% 3% 0% 100%

Ingreso $600 o menos 16% 25% 37% 12% 10% 0% 100%

$601 - $1,200 22% 29% 29% 11% 8% 1% 100%

$1,201 - $2,400 17% 29% 37% 10% 7% 0% 100%

$2,401 - $3,600 13% 32% 38% 12% 5% 0% 100%

$3,601 - $6,000 15% 35% 33% 12% 5% 0% 100%

$6,001 - $12,000 20% 32% 33% 12% 3% 0% 100%

Más de $12,000 22% 27% 36% 10% 5% 0% 100%

Población Nacional

Género

Edad

Escolaridad

Ingreso

Fuente Parametría: Estudio Nacional Sindicado/ 12800 casos/ Error (+/-) 0.9%/ Del 23 del Julio al 6 de Agosto de 2007

Page 18: Confianza

(...) Mucha Algo Poca Nada No sabe No contesta Total

Nacional 17% 30% 35% 11% 7% 0% 100%

Estado Civil Casado 16% 30% 35% 11% 7% 1% 100%

Soltero 20% 31% 34% 10% 5% 0% 100%

Divorciado 23% 31% 30% 10% 6% 0% 100%

Viudo 12% 28% 35% 12% 13% 0% 100%

Otro 15% 30% 31% 14% 10% 0% 100%

Ocupación Trabajador en el gobierno 23% 29% 34% 9% 5% 0% 100%

Trabajador en sector privado 17% 31% 33% 14% 5% 0% 100%

Profesionista independiente 19% 33% 30% 13% 5% 0% 100%

Trabajador por cuenta propia 20% 32% 34% 9% 5% 0% 100%

Estudiante 20% 34% 33% 11% 2% 0% 100%

Comerciante 15% 32% 36% 10% 7% 0% 100%

Empresario 11% 35% 37% 11% 6% 0% 100%

Ama de casa 15% 29% 36% 11% 9% 0% 100%

Desempleado 21% 26% 36% 9% 7% 1% 100%

Jubilado o pensionado 17% 32% 33% 11% 7% 0% 100%

Campesino o jornalero 14% 27% 38% 11% 10% 0% 100%

Organización Si 17% 29% 33% 14% 6% 1% 100%

No 17% 30% 35% 11% 7% 0% 100%

CRUCE DE RESULTADOSCORRUPCIÓN EN JUECES Y MAGISTRADOS vs. DEMOGRÁFICOS

Población Nacional

Estado Civil

Ocupación

OrganizaciónCivil o Política

Fuente Parametría: Estudio Nacional Sindicado/ 12800 casos/ Error (+/-) 0.9%/ Del 23 del Julio al 6 de Agosto de 2007

Page 19: Confianza

(...) Mucha Algo Poca Nada No sabe No contesta Total

Nacional 17% 30% 35% 11% 7% 0% 100%

REGION 1 - PARTIDOS EN EL GOBIERNO PAN 13% 31% 35% 12% 8% 1% 100%

PRI 16% 29% 36% 11% 7% 1% 100%

PRD 21% 32% 31% 10% 5% 1% 100%

ESTADOS POR PERCEPCION DE SEGURIDAD ALTA seguridad 14% 32% 37% 9% 7% 1% 100%

MEDIA seguridad 15% 28% 36% 13% 7% 1% 100%

BAJA seguridad 19% 30% 33% 11% 7% 0% 100%

REGION 3 - ESTADOS POR APROBACION DE PRESIDENTE ALTA aprobación 12% 29% 38% 14% 7% 0% 100%

MEDIA aprobación 15% 28% 35% 11% 10% 1% 100%

BAJA aprobación 20% 32% 33% 10% 5% 0% 100%

CRUCE DE RESULTADOSCORRUPCIÓN EN JUECES Y MAGISTRADOS vs. REGIONES

NACIONAL

REGIÓN 1 Partidos enel Gobierno

REGIÓN 2Estados por percepción de seguridad

REGIÓN 3Estados por aprobación de Presidente

Fuente Parametría: Estudio Nacional Sindicado/ 12800 casos/ Error (+/-) 0.9%/ Del 23 del Julio al 6 de Agosto de 2007

Page 20: Confianza

OPINIÓN SOBRE DISTINTAS ASPECTOS

DEL SISTEMA JUDICIAL

Page 21: Confianza

OPINIÓN SOBRE JUICIOS ORALES

Page 22: Confianza

¿Qué tanto cree que los juicios orales contribuirían a mejorar la impartición de justicia en México (…)?

INICIATIVA DE JUICIOS ORALES

17%

31%

13%

3%

35%

1%

Mucho

Algo

Poco

Nada

No sabe

No contesta

48%

16%

Fuente Parametría: Encuesta Nacional en vivienda/ 1200 casos/ Error (+/-) 2.8%/ Del 24 al 27 de Marzo de 2007

Page 23: Confianza

En su opinión, ¿qué tanto cree usted que ayudarían los juicios orales a (…) ?

INICIATIVA DE JUICIOS ORALES

15

15

18

18

8

9

8

10

29

31

32

35

25

20

19

15

Tener juicios más cortos

Tener un sistema judicial menos costoso

Tener mayor transparencia en los juicios

Disminuir la corrupción en el sistema de justicia

%

020406080 0 20 40 60 80

Poco Nada Algo MuchoNota: Suma 100% agregando "No sabe/No contestó".

23%

24%

26%

28%

54%

51%

51%

50%

Fuente Parametría: Encuesta Nacional en vivienda/ 1200 casos/ Error (+/-) 2.8%/ Del 24 al 27 de Marzo de 2007

Page 24: Confianza

OPINIÓN SOBRE :LA CADENA PERPETUA Y PENA DE MUERTE

Page 25: Confianza

De los siguientes delitos que le voy a mencionar, ¿cuáles considera que deberían ser castigados con la (...) y cuáles no?

DELITOS QUE SE DEBEN CASTIGAR CON LA PENA DE MUERTE O CADENA PERPETUA

PENA DE MUERTE CADENA PERPETUA

Fuente: P a r a m e t r í a / Documento confidencialFuente: P a r a m e t r í a / Documento confidencial

Fuente Parametría: Encuesta Nacional en vivienda/ 1000 casos/ Error (+/-) 3.1%/ Del 8 al 12 de Septiembre de 2006

Fuente Parametría: Encuesta Nacional en vivienda/ 1000 casos/ Error (+/-) 3.1%/ Del 8 al 11 de Septiembre de 2006

28%

40%

36%

68%

63%

54%

55%

26%

No Sí

Violaciones

Secuestros

Homicidios

Robo a mano armada

5%

6%

7%

46%

92%

91%

88%

50%

Nota: Suma 100% agregando "No sabe/No contestó".

Fuente Parametría: Encuesta Nacional en vivienda/ 1200 casos/ Error (+/-) 2.8%/ Del 27 al 30 de Enero de 2007

Page 26: Confianza

OPINIÓN SOBRE LA PRISIÓN PREVENTIVA

Page 27: Confianza

Con cuál de las siguientes frases usted está más de acuerdo ….

31%

59%

10%

0%

PRISIÓN PREVENTIVA

Cuando se sospecha que una persona cometió un delito debe considerársele CULPABLE hasta

que se demuestre lo contrario,

Cuando se sospecha que una persona cometió un delito debe considerársele INOCENTE hasta

que se demuestre lo contrario

No sabe

No contesta

Fuente Parametría: Encuesta Nacional en vivienda/ 1200 casos/ Error (+/-) 2.8%/ Del 8 al 11 de Junio de 2007

Page 28: Confianza

En su opinión, ¿una persona que esté esperando a ser juzgada debe estar encarcelada o no?

44%

43%

12%

1%

Sí debe estar encarcelada

No debe estar encarcelada

No sabe

No contesta

PRISIÓN PREVENTIVA

Fuente Parametría: Encuesta Nacional en vivienda/ 1200 casos/ Error (+/-) 2.8%/ Del 8 al 11 de Junio de 2007

Page 29: Confianza

OPINIÓN SOBRE EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL PARA JÓVENES

Page 30: Confianza

Algunas personas opinan que las cárceles para menores de edad los ayudan a reintegrarse a la sociedad, otras personas opinan que las cárceles para menores de edad

son escuelas de delincuencia, ¿usted qué opina?

38%

53%

9%

0%

CÁRCELES PARA MENORES DE EDAD

Las cárceles para menores de edad los ayudan a reintegrarse a la sociedad

Las cárceles para menores de edad son escuelas de delincuencia

No sabe

No contesta

Fuente Parametría: Encuesta Nacional en vivienda/ 1200 casos/ Error (+/-) 2.8%/ Del 8 al 11 de Junio de 2007

Page 31: Confianza

¿Usted cree o no que deba existir una Ley Federal de Justicia Penal para adolescentes y niños?

Sí 69%

No 23%

No sabe8%

SISTEMA DE JUSTICIA PENAL PARA JÓVENES

Fuente Parametría: Encuesta Nacional en vivienda/ 1200 casos/ Error (+/-) 2.8%/ Del 8 al 11 de Junio de 2007

Page 32: Confianza

Algunas personas opinan que un menor de edad que comete algún delito debe recibir un castigo igual al de un mayor de edad. Otras opinan que un menor de edad que comete algún delito debe

recibir un castigo menos rígido que un mayor de edad, ¿Usted que opina?

35%

58%

6%

1%

Un menor de edad que comete algún delito debe recibir un castigo igual al de un mayor de edad

Un menor de edad que comete algún delito debe recibir un castigo menos rígido que un mayor de edad

No sabe

No contesta

SISTEMA DE JUSTICIA PENAL PARA JÓVENES

Fuente Parametría: Encuesta Nacional en vivienda/ 1200 casos/ Error (+/-) 2.8%/ Del 8 al 11 de Junio de 2007

Page 33: Confianza

EXTRADICIONES

Page 34: Confianza

¿En dónde cree que se aplicará mejor la justicia a los narcotraficantes y delincuentes que fueron enviados a los Estados Unidos, aquí en México o en los Estados Unidos?

21%

64%

15%

0%

En México En los Estados Unidos No sabe No contesta

OPINIÓN SOBRE LAS EXTRADICIONES

Fuente Parametría: Encuesta Nacional en vivienda/ 1200 casos/ Error (+/-) 2.8%/ Del 27 al 30 de Enero de 2007

Page 35: Confianza

EVALUACIÓN DE AUTORIDADES

Page 36: Confianza

En general, ¿usted aprueba o desaprueba la forma en que (...) realiza su trabajo?

13

14

10

8

46

47

23

25

El Presidente de la República

El Gobernador

Desaprueba poco Desaprueba mucho Aprueba poco Aprueba mucho

(...)

APROBACIÓN DE AUTORIDADES

Nota: Suma 100% agregando "No sabe/No contestó".

69%

72%

Felipe Calderón23%

22%

Fuente Parametría: Estudio Nacional Sindicado/ 12800 casos/ Error (+/-) 0.9%/ Del 23 del Julio al 6 de Agosto de 2007

Page 37: Confianza

¿Cómo calificaría el desempeño del gobierno del Presidente Felipe Calderón en los siguientes aspectos (…)?

16

16

20

5

5

6

37

39

34

11

8

7

Combate al narcotráfico

Combate a la corrupción

Combate a la delincuencia

%

Mal Muy mal Bien Muy bien

DESEMPEÑO DEL PRESIDENTE FELIPE CALDERÓN

48%

47%

41%

Nota: Suma 100% agregando “Regular” y "No sabe/No contestó".

21%

21%

26%

Fuente Parametría: Estudio Nacional Sindicado/ 12800 casos/ Error (+/-) 0.9%/ Del 23 del Julio al 6 de Agosto de 2007

Page 38: Confianza

¿Quién es el principal responsable de atender los siguientes temas (...)?

ATRIBUCIÓN DE TEMAS

(...) GOBIERNO FEDERAL

GOBIERNO ESTATAL

GOBIERNO MUNICIPAL NS / NC

El narcotráfico 58% 27% 12% 3%

La corrupción 56% 28% 13% 3%

La inseguridad 37% 38% 22% 3%

Fuente Parametría: Estudio Nacional Sindicado/ 12800 casos/ Error (+/-) 0.9%/ Del 23 del Julio al 6 de Agosto de 2007

Page 39: Confianza

Sí 45%

No 53%

No sabe2%

Cuando sale de su casa, ¿usted sale con temor o no de ser víctima de algún delito?

SEGURIDAD PÚBLICA

Fuente Parametría: Estudio Nacional Sindicado/ 12800 casos/ Error (+/-) 0.9%/ Del 23 del Julio al 6 de Agosto de 2007

Page 40: Confianza

¿Qué tanto cree usted que ha hecho el (…) por combatir la delincuencia?

29

34

35

10

14

19

40

40

34

18

10

8

Gobierno Federal

Gobierno Estatal

Gobierno municipal

Poco Nada Algo Mucho

Nota: Suma 100% agregando "No sabe / No contestó".

39%

48%

54%

SEGURIDAD PÚBLICA

58%

50%

42%

Fuente Parametría: Estudio Nacional Sindicado/ 12800 casos/ Error (+/-) 0.9%/ Del 23 del Julio al 6 de Agosto de 2007

Page 41: Confianza

NARCOTRÁFICO

Page 42: Confianza

En su opinión, ¿el narcotráfico es un problema más fuerte en su Estado que en otros estados, o el narcotráfico es un problema más fuerte en otros estados que en este estado?

20%

50%

24%

5%

1%

NARCOTRÁFICO

El narcotráfico es un problema más fuerte en este Estado

que en otros estados

El narcotráfico es un problema más fuerte en otros estados

Es igual

No sabe

No contesta

Fuente Parametría: Estudio Nacional Sindicado/ 12800 casos/ Error (+/-) 0.9%/ Del 23 del Julio al 6 de Agosto de 2007

Page 43: Confianza

CORRUPCIÓN

Page 44: Confianza

¿Qué tan fácil o difícil cree usted que sea sobornar (...) en su Estado?

10

13

24

20

2

3

8

10

48

48

36

35

32

26

15

16

Difícil Muy difícil Fácil Muy fácil

Nota: Suma 100% agregando "No sabe / No contestó".

12%

16%

32%

30%

SOBORNOS

Al agente de tránsito para evitar la infracción

A la policía para evitar la detención

A un juez en su Estado para conseguir una sentencia favorable

A alguien de una Secretaría del Gobierno de su Estado para conseguir un contrato o una concesión

80%

74%

51%

51%

Fuente Parametría: Estudio Nacional Sindicado/ 12800 casos/ Error (+/-) 0.9%/ Del 23 del Julio al 6 de Agosto de 2007

Page 45: Confianza

CONFIANZA EN INSTITUCIONES

Fuente: P a r a m e t r í a / Documento confidencial

Page 46: Confianza

CONFIANZA EN LA COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

¿Qué tanta confianza le inspira la Comisión Nacional de Derechos Humanos?

281815

2014

232324

2827292424

283328

3230

2224

2928

3437

31353232

24313333

41

1238

53

810

1279

813

812

98

79

1615

1513

1312

156

1711

1515

1619

15

38404544

3539

3144

41434543

3949

3544

4041

373640

3046

3336343535

3134333535

17392727

3327

3117

19171416

209

2112

1514

181914

236

1815171313

17131411

3

NacionalNuevo León

Baja CaliforniaSinaloa

TamaulipasNayaritColima

OaxacaGuerrero

QuerétaroHidalgo

VeracruzZacatecas

TlaxcalaChiapas

GuanajuatoBaja California Sur

CampechePueblaSonora

MorelosTabasco

ChihuahuaCoahuila

Distrito FederalYucatánDurango

Quintana RooSan Luis Potosí

JaliscoMichoacán

MéxicoAguascalientes

Poca confianza Nada de confianza Algo de confianza Mucha confianza

Nota: Suma 100% agregando "No sabe/No contestó".

55%79%72%71%68%66%62%61%60%60%59%59%59%58%56%56%55%55%55%55%54%53%52%51%51%51%48%48%48%47%47%46%38%

40%21%23%25%17%31%33%36%35%36%37%37%32%40%42%36%39%39%38%39%44%41%47%49%46%41%49%43%39%46%49%52%56%

Fuente Parametría: Encuesta Nacional/ 12800 casos/ Error (+/-) 0.9%/ Del 23 del Julio al 6 de Agosto de 2007

Page 47: Confianza

CONFIANZA EN LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA

¿Qué tanta confianza le inspira la Suprema Corte de Justicia?

3420

33272322

3433333434

233941

3320

3730

35384042

343231

4525

323937

4234

42

187

9121919

710

131112

158

1121

27921

1411

1514

1519

1313

1826

2114

1727

26

3337

4836

323839

4545

4040

3537

443337

33353434

27302928

3437

3228302830

2427

10339

2023

1715

76

109

1411

212

8119

1010

16121313

73

811793

74

NacionalNuevo León

HidalgoColima

Baja CaliforniaNayaritSinaloa

GuerreroTlaxcala

QuerétaroGuanajuato

SonoraBaja California Sur

ChihuahuaMorelosPuebla

CampecheDurangoVeracruzYucatánChiapas

CoahuilaZacatecas

TabascoTamaulipas

OaxacaSan Luis PotosíDistrito Federal

MichoacánQuintana Roo

AguascalientesJaliscoMéxico

Poca confianza Nada de confianza Algo de confianza Mucha confianza

Nota: Suma 100% agregando "No sabe/No contestó".

43%70%57%56%55%55%54%52%51%50%49%49%48%46%45%45%44%44%44%44%43%42%42%41%41%40%40%39%37%37%33%31%31%

52%27%42%39%42%41%41%43%46%45%46%38%47%52%54%47%46%51%49%49%55%56%49%51%44%58%43%58%60%51%59%61%68%

Fuente Parametría: Encuesta Nacional/ 12800 casos/ Error (+/-) 0.9%/ Del 23 del Julio al 6 de Agosto de 2007