CONFESION_Y_BENDICION

5
CONFESION Y BENDICION. Resumen Lección de Escuela Sabática para el Sábado 29 de Agosto de 2009. Por: Jose Magdiel Guerra Sociedad Misionera Internacional Iglesia Adventista del Séptimo Día, Movimiento de Reforma CONCEPTOS Analizando estos dos conceptos, podemos llegar a la siguiente conclusión, para que exista este resultado de bendiciones sobre nosotros, debe existir una sincera declaración, esta declaración deberá ir acompañada de un verdadero arrepentimiento por el acto cometido. Honestidad que será declara ante un juez. en este caso Dios. Quien demanda nuestra honestidad en los pecados cometidos y él derramara sobre su pueblo un manojo de bendiciones.

Transcript of CONFESION_Y_BENDICION

Page 1: CONFESION_Y_BENDICION

 

CONFESION Y BENDICION.

 

Resumen Lección de Escuela Sabática

para el Sábado 29 de Agosto de 2009.

 

Por: Jose Magdiel Guerra

 

Sociedad Misionera Internacional

 Iglesia Adventista del Séptimo Día, Movimiento de Reforma

 

CONCEPTOS

 

Analizando estos dos conceptos, podemos llegar a la siguiente conclusión, para que exista este resultado de bendiciones sobre nosotros, debe existir una sincera declaración, esta declaración deberá ir acompañada de un verdadero arrepentimiento por el acto cometido. Honestidad que será declara ante un juez. en este caso Dios.

 

Quien demanda nuestra honestidad en los pecados cometidos y él derramara sobre su pueblo un manojo de bendiciones.

 

Cabe anotar que las bendiciones es toda esa misericordia que Dios tiene para con su pueblo y es llevada desde la parte espiritual, hasta la parte material; colocándonos como cabeza y no como cola.

 

 

CONFESION:

 

Declaración personal del litigante o del reo ante el juez en el juicio.

Page 2: CONFESION_Y_BENDICION

 

BENDICION:

 

Es la expresión de un deseo benigno dirigido hacia una persona o grupo de ellas, O EL RESULTADO de una solicitud.

 

“Mi pecado te declare, y no encubrí mi iniquidad. Dije: Confesaré mis

transgresiones a Jehová; y tú perdonaste la maldad de mi pecado”

(Salmo 32:5)

 

LA VOLUNTAD DE DIOS

 

LA CONFESION, es el deseo de cada persona de sincerarse ante Dios por sus delitos cometidos. El arrepentimiento es el deseo de apartarse del mal y no volver a cometer el delito. Es decir, el pecador se siente culpable por sus errores, desea cambiar su vida; Eso es arrepentirse. Entonces acude a Dios en confesión, acto que se realiza por medio de la oración y utilizando la fe.

 

Ahora bien se tiene que pagar por el pecado para la realización de la expiación de nuestros pecados, en la antigüedad se utilizaba un cordero hembra o cabra, pero en este caso el delito es pagado por la sangre de Cristo, la cual es expuesta ante el padre como símbolo del arrepentimiento del reo. En ese momento se manifiesta por parte del acusado y ante el universo que la gloria eterna pertenece solo a Dios.

 

 

 

 

Pues este realiza toda la labor por el perdón del pecador, ahora el pecador en declaración de su arrepentimiento vive en obediencia y bajo la voluntad del cielo, ya que en el hombre no existe sino pecados y multiplicación de los mismos por si solo, y la justicia del hombre sin Dios es testificación de sus maldad.

Los ojos de Dios vigilan atentamente al hombre; su movimiento, su pensamiento, y sus maldades están delante de él, el seol y el ángel de la muerte, recordándonos que este ha de ser juzgado,

Page 3: CONFESION_Y_BENDICION

 

CONFESION A DIOS Y A LOS HOMBRES.

 

El pecado es la trasgresión de la ley, ¿ cuál ley?.. la de Dios, por lo tanto se debe confesar y arrepentirse de este acto ante Dios, debemos sentir vergüenza por el delito cometido, el hombre arrepentido realmente inclina su rostro ante la luz del cielo mostrando respeto la gloria la honra ante el dador de la vida, su perturbado ser lo lleva a mostrar su verdadero carácter ante el cielo para despojar ese orgullo y rendirse a los pies de Cristo.

 

La ley de Dios manifestada en nosotros para vivirla y obedecerla nos muestra nuestras falencias, por lo tanto sabemos que ofendemos a nuestro prójimo, por ende debemos confesar y solicitar el favor a nuestro prójimo, si es privado en privado y si ha sido en público que sea de esta misma manera. Aclaremos que si hemos ofendido a nuestro prójimo en pensamiento puede ser una confesión directa con el cielo sin necesidad de ir a él, puesto que no le hemos ofendido directamente o le hemos ofendido públicamente para manchar su buen nombre.

 

La confesión del pecado debe ser concreta, hablarle a Dios en que fallamos, donde nos falto fuerza, donde nos dejamos guiar por el espíritu de Satanás y no por el Espíritu Santo, esta confesión debe ser voluntaria y no impuesta, la confesión que es impuesta es pecado ante los ojos de Dios porque criticaría a la actuación del acusado sin antes haberlo llevado a Cristo, después de que el penitente conoce a Cristo debe solicitar la enmienda de este acto de una manera humilde y abnegada.

 

LO ANTES POSIBLE

 

La confesión mostrada en este capitulo, hace referencia a la ofensa trasmitida hacia el prójimo, es de gran importancia mostrar al ofendido arrepentimiento sincero por nuestros actos, ya hayan sido mal intencionados o no, a veces por nuestro comportamiento entregamos a nuestros hermanos a un pensamiento inequívoco de la situación, cada vez que hacemos esto sin importarnos lo mal que él esté. con la simple expresión ¡ de malas ¡ realizamos una labor que el mismo cielo se encargara de juzgar bajo las mismas condiciones, de nada servirá ir a nuestro prójimo a confesar nuestro actos si no son de corazón puro, el llenar un requisito no es muestra de arrepentimiento, y el enemigo cobrara su deuda.

Debemos confesar nuestros pecados inmediatamente, no despreciando las bendiciones brindadas por Dios a quien se acoge inmediatamente a ellas, es lógico de humanos que una reacción ante una confesión podrá ser muchas veces mal humorada, pero no hay que dejar este enojo se pose sobre nuestro ojo, así como debemos realizar una confesión ante el prójimo, debemos aceptarla para vivir en paz, cada acto de perdonar o recibir perdón debemos aceptarla en el nombre de Cristo, quien ha sido el que ha pagado nuestros pecados y perdonado.

 

Page 4: CONFESION_Y_BENDICION

SER HUMILDES

 

Debemos despojarnos del yo, cada ser humano que no se ha convertido le pide a Dios el perdón de sus pecados. Pero lo hace mas por conocimiento que por vergüenza al pecado, esto quiere decir que lo hace mas por que sabe que Dios sabe que cometió el pecado, pero sin sentir un verdadero arrepentimiento, y dice en su corazón, ¡ Dios no me escucha y tanto que le he pedido ¡, pero la verdad es que Dios sabe que su oración es tan abominable como sus actos.