Conferencia1

35
Universidad de Ibagué Programa de Contaduría Pública 2013

Transcript of Conferencia1

Universidad  de  Ibagué  

Programa de Contaduría Pública 2013

M.Sc. Franklin Emir Torres

Conferencia 1

¿Qué  2po  de  realidades  asume  la  contabilidad?  

¿En  Qué  situaciones  histórico-­‐sociales  concretas    surge  la  contabilidad  como  un  sistema  de  registro?  

¿Qué  2po  de  pensamiento  desarrolla  la  contabilidad  en  sus  orígenes?  

¿Qué  implicaciones  2ene  para  el  pensamiento  contable  que  sus  origenes  precedan  al  lenguaje  escrito  y  el  numero  

(abstracto),  como    forma  de  representación  de  la  realidad  ?  

¿Cómo  pensar  y  prac2car    la  contabilidad  en  ausencia  de  la  forma  de  representación  numérica  

(Unidad  de  medica  y  moneda  funcional)?  

Sistema  de  registro  contable:      

 Fichas  

Contables  

Correspondencia  Uno  a  Uno  (tarjas,  rayas,  etc)

8 0 0 0  a.c.

Uso  de  rayas,  cortadas,  perforaciones  en  madera  o  piedras.    

         Conteo  Concreto  (con  tokens)

4400  a.c.      3250  a.c.      3200  a.c.

Fichas   planas   de   arcilla   de   varias  formas.    Fichas   complejas   con   incisiones   de  líneas   o   punzadas   (ocasionalmente  perforadas)    Aparición   de   disposi2vos   sellados   de  agregación.  

Conteo  Abstracto  (con  números)

3 1 0 0  a.c.

Aparición   de   la   escritura   arcaica  cuneiforme.

Fichas  contables  simples  

Fichas  o  Contadores  

•  Las fichas denominadas contadores constituían

representaciones de

bienes y cantidades.

E l e m e n t o s d e l a cuenta, como una r e l a c i ó n d e l o s elementos cualitativos y cuantitativos del objeto informado, ya que la forma de la f icha cumplió una función nominativa, definición de cualidad, y e l tamaño y la frecuencia constituyen la representación de la cantidad

Sistemas  de  equivalencia  en  fichas  abstractas  

Sistemas  Pictográficos  /  ideográficos  

Sobres,  tablas  y  fichas  contables  

Misión  Cultural  de  la  Contabilidad  

La creación de la

escritura y el conteo

en sentido abstracto.

 

Misión  Cultural  de  la  Contabilidad  

Aporto mayor facilidad a las transacciones comerciales:

específicamente en el registro de obligaciones o

deudas y derechos de propiedad, para inventariar y

clasificar sus recursos y ejercitar la responsabilidad

por la propiedad .La contabilidad como forma de

lenguaje que permite el control de la circulación de

riqueza.  

La contabilidad permite el

reconocimiento de las primera formas de valoración, patrón de

medida para el intercambio.

Misión  Cultural  de  la  Contabilidad  

La responsabilidad Contable (Accountability) debería ser

la mayor de las posesiones de la disciplina.

The input-output

Duality Double entry

Principles  systema2c  accoun2ng  systems  

Realidad  y  control  en  los  sistemas  de  registro  contable  

La salida de fichas desde el sobre (recipiente) A: equivale a un crédito en la cuenta A. El ingreso de fichas en el sobre (recipiente) B: equivale a un dedito en la cuenta B. Las figuras en las fichas indican un tipo de activo contable (ejemplo, “oveja”, “ropa”, trigo) El número de f ichas indican el número (cuantas) unidades (de ovejas, ropa, trigo)  

R e a l i d a d f í s i c a (Transferencia de activos)  

La impresión de las figuras de las fichas en la cara externa de los sobres (recipientes): equivale a un crédito en la ecuación contable, registrando la existencia de una relación de deuda o propiedad sobre un activo (indicado por la ficha insertada). La inserción de fichas en los sobres (recipientes): equivale a un debito en una cuenta del activo (correspondencia con la figura de la ficha).

Realidad social (Propiedad y reclamo de deudas)  

Control empírico: Toma de inventario (ejemplo, conteo de activos, tales como ovejas en pastoreo A) y comparando con el contenido de fichas de ovejas en los r e c i p i e n t e s . S i l o s d o s n o corresponden perfectamente en número y figuras, una discrepancia empírica es establecida. (Puede ser causado porque: tampoco algún ítem o ítems de activos fueron errados o alguna ficha o fichas se perdieron o fueron erróneamente adicionadas, etc.)

Características del control

C o n t r o l Tautológico  

Conteo de fichas en el sobre (recipiente) A y comparando con la impresión sobre la superficie

del sobre (recipiente). Si los dos no corresponden perfectamente en número y figuras, un error analítico de registro ocurrió (Puede ser

causado porque: tampoco el escriba olvido imprimir algunas fichas sobre la superficie, o el

olvido insertar una ficha ya impresa, etc). Si todo ha sido entrado correctamente, la impresión y la

inserción corresponden a la misma razón tautológica que fue utilizada para la capitalización de todos los débitos y créditos en el balance de

comprobación de saldos, etc., de un sistema monetario de contabilidad de doble entrada.  

¡Gracias!