Confa asamblea 2012 Maquetación 1 03/12/13 18:45 Página 1 · Hoy, tras tantos años de luchas,...

34
Confa asamblea 2012_Maquetación 1 03/12/13 18:45 Página 1

Transcript of Confa asamblea 2012 Maquetación 1 03/12/13 18:45 Página 1 · Hoy, tras tantos años de luchas,...

Confa asamblea 2012_Maquetación 1 03/12/13 18:45 Página 1

2

Confa asamblea 2012_Maquetación 1 03/12/13 18:45 Página 2

SALUDO DE LA PRESIDENTA NACIONAL

Queridas amigas:

En primer lugar muchísimas gracias a todaspor vuestra presencia en la Asamblea Nacionalque se ha celebrado en Plasencia.

Ha sido estupendo todo lo que allí se havivido y que la ciudad constata en todos los órde-nes.

En las circunstancias como estas donde nosreunimos tanta gente, muchas veces hay queimprovisar y me parece que a las “VIUDAS” senos da muy bien hacerlo.

Tenemos que mirar lo positivo y extender lo mucho o poco que hemosaprendido y en este caso se ha producido lo esperado, que era reunirnos muchasviudas para que todas las autoridades valoren el trabajo que se viene haciendodesde el inicio de nuestras Asociaciones.

Sé que muchas de nuestras amigas no nos han podido acompañar por lascircunstancias que ahora se producen, pero no os preocupéis porque habéis esta-do totalmente representadas.

Feliz verano.

Un fuerte abrazo.

Rosario Vicente DuráPresidenta Nacional CONFAV

3

Confa asamblea 2012_Maquetación 1 03/12/13 18:45 Página 3

SALUDO DE NUESTRO ASESOR NACIONALPADRE JAIME GARRALDA BARRETO

El Padre Jaime Garralda Barreto no pudo acompañarnos como teníamosprevisto y organizado, por circunstancias ajenas a su voluntad, tuvo que serintervenido quirúrgicamente justo días antes, no obstante ha querido transmitir-nos unas palabras:

LAS VIUDAS VIVEN!!!

La gente, hoy, está aburrida de moverse.

Hasta hace poco, se apuntaban a cualquiera que saliese con una pancarta a lacalle:

Pusiese lo que pusiese.

A gritar.

A pedir.

La gente buscaba romper el frente por donde se pudiese salir a vivir mejor.

Hoy tímidamente se aspira a no vivir peor.

Y nadie se anima a incorporarse a los grupitos que salen por muy rojas quesean sus banderas.

Todos piensan como el chistecito de Lourdes: “¡Madrecita, que no vuelva apeor!”.

∞∞∞∞

Pero las viudas, NO!!!!!

Que este año había que ir a Extremadura.

Que estaba lejos y fuera del camino normal.

Que vete a ver si había hoteles para todas.

Que qué y que qué de que.

¡Se abarrotó!

Las viudas.

La fuerza de las viudas.

4

Confa asamblea 2012_Maquetación 1 03/12/13 18:45 Página 4

∞∞∞∞

Antes luchaban para sobrevivir ante tantas injusticias que os hundían.

Hoy, tras tantos años de luchas, esas injusticias, en gran parte, las habéis des-truido con vuestras peticiones juntas, respaldadas por miles y miles de voso-tras concentradas en vuestras famosas Asamblea Nacionales.

∞∞∞∞

Vuestro cristianismo pasó de la triste beatería pasiva y llorona a la fantásticailusión cristiana de servir al que tiene menos.

Naturalmente, las viudas, las primeras.

Pero os sobra fuelle para salir a buscar a otros más pobres.

Vuestro cristianismo se alimenta de vuestro servicio a los más pobres.

∞∞∞∞

Eso lo reconocieron los Reyes de España Y os entregaron la Cruz de Oro dela Orden Civil de la Solidaridad Social.

La mayor condecoración en el servicio de la solidaridad.

Que es como hoy llaman oficialmente en nuestra laica España a la Caridad.

∞∞∞∞

Animo, viudas.

Ese es el camino.

Ojala el próximo año en vuestra próxima Asamblea, abunden nuevos ejem-plos de servicio cristiano, a los más pobres.

∞∞∞∞

Las viudas ya no estáis para ir de negro, llorar y pedir.

Esa es vuestra primera obligación: buscarlas, servirlas, quererlas.

Pero también tenéis fuerza para ver que otros están peor, y servir!!!

“Dale sabor a la vida, razonando tu ambiente, con espíritu de servicio, entrega y alegría”

5

Confa asamblea 2012_Maquetación 1 03/12/13 18:45 Página 5

ASOCIACIÓN DE VIUDAS “NUESTRA SEÑORAVIRGEN DEL PUERTO” PLASENCIA - EXTREMADURA

Cuando un grupo de mujeres viudas, se dan cuenta de la indefensión quetienen ante los organismos y la sociedad, se unen, intuyendo que su unión eintercambio de ideas les daría fuerzas. Este pequeño grupo actuó siempre pen-sando en la ayuda a la viuda y sus hijos.

Así nacen en 1959 las primeras asociaciones de viudas, que poco a pocose van extendiendo por toda España. Diez años después, se ve la necesidad deagrupar estas asociaciones por regiones, naciendo las Federaciones de viudas,todas vinculadas a la Confederación, con sede en Madrid.

-Importancia de las asociaciones:

El asociacionismo de la mujer viuda ha servido para:

A nivel personal se ha conseguido que la viuda se sienta persona, aumen-te su autoestima y se comprometa en el servicio de los demás

Ante la sociedad se ha dotado de recursos, conocimientos y técnicas.

Hemos conseguido cambiar la imagen de la viudez.

Nuestro principal objetivo, ha sido siempre la lucha por la dignidad de laspensiones. Nuestras peticiones sólo tienen un límite: estar basadas en el sentidocomún y la justicia.

-Impulsar el asociacionismo:

Nuestras Asociaciones responden a cuatro necesidades:

Relaciones: afectos, amistad, comprensión y empatía

Actividad: ser útil, proponer actividades y participar en ellas

Organizar el tiempo: planificar, tener proyectos y tener salud

Ocio: divertirse y organizar actividades lúdicas

En este contexto, las Asambleas que celebramos en cada Región anualmen-te, no sólo nos permiten relacionarnos, intercambiar ideas, conocernos, crear

6

Confa asamblea 2012_Maquetación 1 03/12/13 18:45 Página 6

lazos de amistad y compartir objetivos comunes, impulsando así las asociacionesque se extienden por toda la geografía española dándonos a conocer a los orga-nismos oficiales y la sociedad.

“Con la compañía de los amigos, este mundo deja de ser un desierto”

RESUMEN XL ASAMBLEA NACIONAL CONFAV 2012Hotel Alfonso VIII y Recinto Ferial “el Berrocal” 26 y 27 de mayo del 2012

Lema: Mil y una razones para seguir adelante

Los días 26 y 27 de mayo del 2012 se celebró en los salones del hotelAlfonso VIII y en el recinto ferial el “Berrocal” (Plasencia) la XL AsambleaNacional de la CONFAV.

En la XL Asamblea Nacional de la CONFAV, la Presidenta Local, DªBegoña Altuna Aquizu, la Presidenta Regional, Dª Piedad Daza Aristu y laPresidenta Nacional, Dª Rosario Vicente Durá, recibieron a las cerca de 1000asistentes procedentes de todas las asociaciones de España así como a las auto-ridades.

SÁBADO, 26 DE MAYO, Hotel Alfonso VIII

Apertura oficial

A continuación la Presidenta Nacional, Dª Rosario Vicente Durá, hizo laapertura oficial junto con la Presidenta Regional, Dª Piedad Daza Aristu, expre-sando la alegría que les supone ver a tantas viudas reunidas e implicadas conCONFAV y sus Asociaciones.

7

Confa asamblea 2012_Maquetación 1 03/12/13 18:45 Página 7

Dieron la Bienvenida al Alcalde de Plasencia, D. Fernando Pizarro Garcíaacompañado por la Concejala de Bienestar social, Dª Carmen Blázquez.

Inaugurada la Asamblea Nacional intervinieron las Presidentas Regionalesdonde una vez más se reivindicaron los derechos de las viudas, ofreciendo sucolaboración, su esfuerzo y su único propósito trabajar para mejorar su calidadde vida.

Representantes:Ayuntamiento, Presidenta Nacional CONFAV, Concejala de Bienestar social

8

Confa asamblea 2012_Maquetación 1 03/12/13 18:45 Página 8

Reunión de Presidentas Locales

A las 16:30 horas tuvo lugar en el local de la Asociación “Viudas del puerto”la reunión de Presidentas Locales.

Moderadoras:

-Rosario Vicente Durá, Presidenta Nacional CONFAV

-Begoña Altuna Aquisu, Presidenta Local de Plasencia

-María de las Nieves Pérez Rocha, Secretaria Nacional CONFAV

La reunión se realizó con todas las Presidentas Locales presentes en laAsamblea Nacional.

Las Presidentas Locales agradecen que en el desarrollo de las AsambleasNacionales, haya un espacio de reunión y encuentro entre ellas, con laPresidenta Nacional de CONFAV, la Secretaria Nacional de CONFAV, en estecaso también se contó con la Participación de la Presidenta Local de Plasencia.

Los temas tratados fueron:

-Los Estatutos:

La presidenta Nacional se interesa en la necesidad de que todas lasAsociadas y voluntarias conozcan muy bien los Estatutos y todos los artículosque lo forman.

Se abrió un debate sobre las mujeres solteras o separadas, la PresidentaNacional explicó que según el artículo 7 de los Estatutos, pueden ser simpati-zantes, voluntarias o vocales y pertenecer a las Asociaciones pero no puedeacceder a ningún cargo, ni tener voz ni voto.

Por último se comentó la renovación o modificación de los Estatutos.

-Repaso de la ley del Voluntariado y de las Asociaciones:

Se resolvieron dudas sobre la práctica de estas leyes en las Asociaciones,estas dudas surgieron sobre todo de Presidentas Locales de nueva incorporación.

9

Confa asamblea 2012_Maquetación 1 03/12/13 18:45 Página 9

-Revista Encuentros:

Se explicó el funcionamiento de la CONFAV para la distribución de larevista y se insistió en la utilidad de comunicar con prontitud (según varían) lasaltas y las bajas del boletín de Encuentros.

Simultáneamente se celebró:

Conferencia “Historia de la Ciudad de Plasencia”

Ponente:

Dª Mercedes Ornatos, Historiadora del Arte

Plasencia encierra sorpresas incontables. No es la menor sorpresa el lemade la ciudad que para su escudo le dio el rey fundador Alfonso VII “ UT pla-ceta deo et Hominibus” para que agrade a Dios y a los hombres” está frase serefiere a la obligación hecha destino de una ciudad que empina hacia Dios y sehace cercana a los hombres.

Plasencia tiene una situación privilegiada, es el centro de una zona natural,la más bella de toda Extremadura.

Capital comercial y de contratación de una región de las más ricas delOeste de España con las vegas de los ríos Tietar, Alagón y Jerte.

Dª Mercedes habló sobre la historia de Plasencia centrándose sobre todoen la Catedral, esto permitió poder verla desde el punto de vista artístico-histó-rico.

Explicó la existencia de dos catedrales en Plasencia, la nueva y la vieja.

A finales del sigo XII, Alfonso VIII funda la ciudad amurallada y tres añosmás tarde la hace Episcopal adquiriendo todo su esplendor en el Renacimiento.

A principios de los siglos XIII, XIV y XV construyen la catedral gótica viejay en el siglo XVI deciden hacer un nuevo templo en detrimento de la vieja.

La parte más antigua es la portada románica de principios del siglo XIII ala que se accede por una escalinata de piedra, en el frontispicio labrada en pie-dra, la anunciación de la virgen de un románico sencillísimo y encantador.

10

Confa asamblea 2012_Maquetación 1 03/12/13 18:45 Página 10

Catedral Vieja “Fachada”

De lo que se conserva merece especial atención los capiteles de las colum-nas, el arranque de los nervios y las claves de la Bóveda.

11

Confa asamblea 2012_Maquetación 1 03/12/13 18:45 Página 11

Continuó hablando de la joya de Plasencia que es la Catedral nueva delsiglo XVI en la que trabajaron grandes arquitectos como fueron De Avala,Alonso de Covarrubias, Gil de Hontañón y Diego de Siloé al que le atribuyen lafachada plateresca y principal.

Catedral nueva “Fachada”

Resaltó las bóvedas con esos nervios tan impresionantes. El retablo mayorcomo una obra barroca extraordinaria, obra del maestro Gregorio Fernández.

Otra obra importante es el sepulcro del Obispo D. Pedro Pance de León,amigo y consejero de Felipe II.

Destacó también la reja y sillería del coro, toda ella de nogal. Su estilo,gótico flamígero, con hermosas caladas, encajes flacones en la cestería y rema-tes.

12

Confa asamblea 2012_Maquetación 1 03/12/13 18:45 Página 12

Catedral nueva “Interior”

La riqueza ornamental y la fantasía derrochada es algo insuperable.

Al término de la charla sobre la Catedral se pudo contemplar en vivo ydirecto pues tuvimos la misa allí en el altar mayor que fue ofrecida por elSr.Obispo de Plasencia D. Amadeo Rodríguez.

Eucaristía a Ntra.Sra. de la Asunción en la S.I Catedral

Presidida por:

Exmo.Rvmo.D.Amadeo Rodríguez Magro, Obispo de Plasencia y D.Ángel Sánchez de Matías, Consiliario.

A las 18:30 Tuvo lugar la celebración de la Eucaristía en la Catedral nuevade Plasencia

13

Confa asamblea 2012_Maquetación 1 03/12/13 18:45 Página 13

Todas las mujeres viudas que asistieron a la Asamblea Nacional como bienindicaba el programa, pudieron asistir a una misa llevada a cabo por el ObispoD.Amadeo.

“La humildad es andar En la verdad” Santa Teresa de Jesús

DOMINGO, 27 DE MAYO, Recinto Ferial “El Berrocal”

Conferencia sobre “El sistema de Prestaciones de la Seguridad Social”

Ponente:

D. Enrique Martínez Galinsoga Vega, Experto Seguridad Social

A las 10:00 horas tuvo lugar la conferencia sobre el sistema de prestacio-nes de la Seguridad Social. El desarrollo del tema fue:

14

Confa asamblea 2012_Maquetación 1 03/12/13 18:45 Página 14

Las prestaciones de la Seguridad Social son un conjunto de medidas quepone en funcionamiento la Seguridad Social para prever, reparar o superardeterminadas situaciones de infortunio o estados de necesidad concretos, quesuelen originar una pérdida de ingresos o un exceso de gastos en las personasque los sufren.

• Pensiones contributivas / Clases

Son prestaciones económicas y de duración indefinida, aunque no siem-pre, cuya concesión está generalmente supeditada a una previa relación jurídicacon la Seguridad Social (acreditar un período mínimo de cotización en determi-nados casos,...), siempre que se cumplan los demás requisitos exigidos.

Su cuantía se determina en función de las aportaciones efectuadas por eltrabajador y el empresario, si se trata de trabajadores por cuenta ajena, duran-te el período considerado a efectos de la base reguladora de la pensión de quese trate.

Dentro de la acción protectora del Régimen General y de los RegímenesEspeciales de la Seguridad Social, con las salvedades que, en cada caso y paracada modalidad, se indican en el respectivo régimen especial, se incluyen laspensiones siguientes:

Pensión por jubilación:

La prestación por jubilación, en su modalidad contributiva, cubre la pérdi-da de ingresos que sufre una persona cuando, alcanzada la edad establecida, cesaen el trabajo por cuenta ajena o propia, poniendo fin a su vida laboral, o redu-ce su jornada de trabajo y su salario en los términos legalmente establecidos.

Tipos de jubilación:

• Jubilación Ordinaria

• Jubilación anticipada sin tener la condición de mutualista

• Jubilación anticipada por tener la condición de mutualista

• Jubilación anticipada por reducción de la edad mínima debido a la reali- zación de actividades penosas, tóxicas e insalubres

• Jubilación anticipada de trabajadores discapacitados

15

Confa asamblea 2012_Maquetación 1 03/12/13 18:45 Página 15

• Jubilación parcial

• Jubilación flexible

• Jubilación especial a los 64 años

Pensión por incapacidad permanente:

Prestación económica que, en su modalidad contributiva, trata de cubrir lapérdida de rentas salariales o profesionales que sufre una persona, cuando estan-do afectada por un proceso patológico o traumático derivado de una enferme-dad o accidente, ve reducida o anulada su capacidad laboral de forma presumi-blemente definitiva.

Se divide en grados:

• Incapacidad permanente parcial para la profesión habitual

• Incapacidad permanente total para la profesión habitual

• Incapacidad permanente absoluta para todo el trabajo

• Gran invalidez

Pensión por fallecimiento:

• Pensión de viudedad

• Pensión orfandad

• Pensión favor a familiares

Dentro de la acción protectora del Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez(SOVI), se incluyen las pensiones de:

• Vejez.

• Invalidez.

• Viudedad

16

Confa asamblea 2012_Maquetación 1 03/12/13 18:45 Página 16

Pensiones no contributivas / Clases

Son prestaciones económicas que se reconocen a aquellos ciudadanos que,encontrándose en situación de necesidad protegible, carezcan de recursos sufi-cientes para su subsistencia en los términos legalmente establecidos, aun cuandono hayan cotizado nunca o el tiempo suficiente para alcanzar las prestaciones delnivel contributivo. Dentro de esta modalidad, se encuentran las pensionessiguientes:

Invalidez.

Jubilación.

La gestión de estas pensiones no contributivas está atribuida a los órganoscompetentes de cada Comunidad Autónoma y a las Direcciones provinciales delInstituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) en las ciudades de Ceutay Melilla.

Al final de la exposición hubo un tiempo aprovechado en consultas ydudas por parte de las Asistentes, estas fueron contestadas y resueltas por D.Enrique Galinsoga Vega.

Reunión de presidentas Regionales

Moderadoras:

- Dª Rosario Vicente Durá, Presidenta Nacional CONFAV

- Dª Montserrat Rabella Meneses, Vicepresidenta primera CONFAV

- Dª Piedad Daza Martín, Vicepresidenta segunda CONFAV

Asistieron:

Rosario Vicente Durá, Montserrat Rabella Meneses, Piedad Daza Arista,Rosario García Coracho, María Dolores Martínez Montaner, Carmen Pérez ven-tura, Cristina Gómez Díaz, Maite Bilbao Otegui, Margarita Araño Pasant, Maríadel Carmen Sierra Arroyo.

17

Confa asamblea 2012_Maquetación 1 03/12/13 18:45 Página 17

Representadas:

Josefa Conesa Alonso, representada por María Dolores Martínez MuntanerJuliaEscudero Segovia, representada por Rosario García CorachoAurora Carro,representada por Rosario Vicente Durá

En esta Reunión tuvo lugar la Asamblea General Ordinaria de CONFAV,la orden del día fue la siguiente:

• Lectura y aprobación del acta anterior

• Informe de la Presidenta

• Información si procede de la Memoria anual de actividades 2011

• Aprobación, si procede del presupuesto 2011

• Informe de la situación de CONFAV para el 2012

• Ruegos y Preguntas

A parte de tratar los temas de la orden día también se llevan a cabo otrosasuntos:

- Se trata también el tema de los Estatutos, la Presidenta especifica que losEstatutos tienen que ser leídos por todas las Asociadas para el buen funciona-miento de la CONFAV y sus entidades

- Se debate sobre la edad límite para considerar a las Viudas jóvenes en laparticipación de reuniones, cursos, jornadas…específicos para las viudas jóvenes.

18

Confa asamblea 2012_Maquetación 1 03/12/13 18:45 Página 18

Acto de Clausura

CONCLUSIONES DE LA XL ASAMBLEA NACIONALCONFAV 2012

Hotel Alfonso VIII y Recinto Ferial “El Berrocal” 26 y 27 de Mayo de 2012

Nos reafirmamos en las prioridades presentadas en su día a los Portavocesde la Comisión del Pacto de Toledo.

1. Que se respeten los derechos adquiridos y que en ningún caso laPensión de Viudedad deje de ser Contributiva.

2. Que se eleve progresivamente el porcentaje de la Base Reguladora parael cálculo de la Pensión de Viudedad hasta alcanzar el 70% que no seha revisado desde el 01/01/2004 y el 90% para las que tengan car-gas familiares en casos de necesidad.

3. Que la Pensión Mínima se equipare al Salario Mínimo Interprofesional.

4. Que la Pensión de Viudedad esté exenta de Cargas Fiscales, como loestá la Pensión de Invalidez que no cotiza al IRPF.

5. Ningún huérfano sin Pensión. (Debe habilitarse una fórmula No contri-butiva para todos los huérfanos cuyos progenitores no estén de Alta oen situación asimilada al Alta en el, momento del fallecimiento).

6. Que los Artículos o puntos de la Ley 40/2007 que perjudican a lasviudas que renunciaron a la Pensión Compensatoria al separarse, y alquedarse viudas solicitan su Pensión de Viudedad, se rectifiquen y seaplique esta subsanación de defectos desde el 01/01/2008

7. Que las viudas o una de sus representantes puedan formar parte delPacto de Toledo.

8. Que se eleve el techo para percibir los Complementos a Mínimos esta-blecido, insuficiente para poder mantener una vida digna.

9. Aunque este momento social está marcado por la crisis, y como todolo que afecta a los ciudadanos ha de compartirse y solucionarse entretodos, no estamos de acuerdo, que sean “los nuevos pobres deEuropa”, (definido así por la Comunidad europea) los que tengan quesacrificarse todavía más.

19

Confa asamblea 2012_Maquetación 1 03/12/13 18:45 Página 19

RESUMEN DE LOS TRABAJOS DE EQUIPO“MIL Y UNA RAZONES PARA SEGUIR ADELANTE”DE LA XL ASAMBLEA NACIONAL CONFAV

2012 - PLASENCIA

MIL Y UNA RAZONES PARA SEGUIR ADELANTE. PLASENCIA 2012.

La CONFAV después de 40 años de andadura se ha convertido entodo un referente dentro de las asociaciones gracias al trabajo realizado tantopor nuestras antecesoras como por nosotras mismas. Cada año nos reunimoscon la satisfacción del trabajo hecho, trabajo del que tenemos que partirpara seguir siendo un apoyo esencial para la mujer viuda.

Pero actualmente nos encontramos en una etapa llena de dudas e incer-tidumbres como consecuencia de la crisis económica mundial que está afec-tando de manera importante a nuestro país y por la crisis de valores que exis-te en la sociedad, sociedad que esta cambiando, todas somos conscientesque ya no se tienen los valores que se tenían antes, por lo que es preciso unmayor esfuerzo por nuestra parte desde nuestras creencias acercarnos a lasociedad.

Seguir sabemos que es complicado, los recortes en el gasto de las admi-nistraciones públicas, nos están afectando de manera directa ya que estamosviendo como se recortan las subvenciones, pero también estamos viendocomo las ayudas que recibimos de las entidades privadas se están reducien-do considerablemente. Pero esta situación no puede desanimarnos, al con-trario, tenemos que reinventarnos y encontrar nuevas fórmulas para seguirdefendiendo los derechos de la mujer viuda y de los hijos. Tenemos que par-tir de la experiencia recabada hasta ahora para adaptarnos a los nuevos tiem-pos.

Para llevar acabo este difícil cometido tenemos que ver el futuro conoptimismo, con vitalidad, para seguir luchando por la defensa y dignidad dela mujer viuda y de los hijos que siguen necesitando aun más si cabe de nues-tro apoyo y comprensión. También debemos seguir en nuestra actividad ins-

20

Confa asamblea 2012_Maquetación 1 03/12/13 18:45 Página 20

titucional para continuar siendo la voz de la mujer viuda en todos y cada unade las instituciones y actos a los que acudimos.

Además, debemos buscar que la viuda se sienta acogida en el seno denuestra asociación y darles el cariño y la comprensión que en esta etapa difí-cil de su vida tanto necesita, resolver sus problemas tanto económicos, comopersonales y familiares. No abandonarla, sino acogerla.

Debemos impulsar el asociacionismo con alegría, con altruismo, con lavocación de servicio y voluntariado que siempre nos ha inspirado y con cre-atividad buscando nuevas actividades, nuevas formas de llegar a más muje-res viudas y para promover que las que tenemos de asociadas se sientan agusto dentro de la CONFAV y todo ello desde la fe cristiana que nos inspi-ra y que guía nuestras vidas para lograr el bien colectivo. Debemos lucharpor nuestros propios intereses personales y preocuparnos por lo más acu-ciante, la dignidad y defensa de la mujer viuda.

Es verdad que en la actualidad nos encontramos con otra dificultad,que es la de encontrar nuevas mujeres que quieran formar parte de nuestrafamilia, pero no tenemos que desanimarnos, sino que debemos buscar nue-vas formas para atraerlas. Destacar la importancia de fomentar actividadescolectivas como los viajes turísticos, las conferencias y los cursos de forma-ción y otras actividades que fomentan los lazos de unión y amistad entretodas.

Tenemos que esforzarnos más para llegar a las más jóvenes, que nues-tra familia siga creciendo y asegurarnos con ello la continuidad de la CON-FAV en el futuro.

Pertenecer a la CONFAV no solo supone que estamos logrando unbeneficio para los derechos de las mujeres, sino también en nosotras mismasque nos permite llevar una vida mas activa, no quedarnos en casa, encon-trar el cariño y amistad que necesitamos y adoptar un modo de vida que nospermite mirar hacia delante de una manera mas optimista.

Se dice que la mujer viuda de hoy es muy diferente de la de los años50, cuando se fundaron las primeras Asociaciones. Pero, la mujer de hoy,como la de hace 50 años, cuando le sobreviene el estado de viudedad, deberecomponer su vida, hacer frente a la soledad y, sobre todo, si tiene hijospequeños afrontar en solitario su educación y asumir el papel de madre-padre al frente del hogar. Los ingresos económicos de esta mujer se ven sen-siblemente reducidos, en la gran mayoría de los casos.

21

Confa asamblea 2012_Maquetación 1 03/12/13 18:45 Página 21

Quizás el paisaje de fondo haya cambiado un poco ya que la mujeractualmente ha entrado en el mercado laboral y en general está más prepa-rada académicamente, sobre todo si tiene titulación profesional o universi-taria y esto lógicamente repercute en el seno familiar.

En el caso de las mujeres viudas mayores, con maridos que ya estabandisfrutando de su jubilación, el problema económico se presenta con unaimportante reducción del dinero que entraba en la casa hasta entonces. Nohace falta decir que, el trauma emocional no es lo menos importante.

Las asociaciones de viudas de España tienen ya muchos años de expe-riencia, acompañando a estas mujeres en su duro camino y sensibilizando alos poderes públicos para que este colectivo pueda disfrutar de una calidadde vida digna.

Este trabajo no ha terminado. El momento actual de crisis económicaha hecho que muchas promesas del Gobierno estén “congeladas” hasta nose sabe cuando. Por lo tanto hay que estar alerta para aprovechar cualquierresquicio a fin de hacernos visibles y recordar a la Administración que segui-mos estando ahí con nuestras reivindicaciones a las que no vamos a renun-ciar.

Por todo ello se ve que hay mil y una razones para que las asociacio-nes de viudas continúen existiendo, no solamente porque el balance de suactuación a lo largo de los años es muy positivo, sino porque además la diná-mica de la vida obliga a ir buscando soluciones a los problemas y necesida-des que bajo nuevos aspectos se van presentando al colectivo de mujeres viu-das.

Por ello es muy importante que cada una de las asociadas estén bieninformadas de los objetivos y funcionamiento de su asociación.

Que sean conscientes de que forman parte de una gran organización;que no son un grupo que se ha formado en su pueblo o ciudad para unnúmero más o menos grande de personas, en este caso viudas. Con el pasodel tiempo y el cambio de las Juntas Directivas se pueden perder de vista losorígenes, la historia, el por qué en un momento determinado, unas mujeresviudas sobreponiéndose a su situación, dedicaron todo su esfuerzo a levan-tar las asociaciones de viudas, en una entrega de sí mismas que dio comoresultado el gran número de centros existentes actualmente en España.

22

Confa asamblea 2012_Maquetación 1 03/12/13 18:45 Página 22

También la experiencia ha demostrado que hay que emplearse más afondo para atraer a las viudas más jóvenes.

Las viudas más jóvenes son diferentes, ni mejores ni peores y la dife-rencia conlleva también maneras de ver las cosas que no hay que ignorar deentrada, sino promocionar y admitir que hay que hacerlo todo entre todas,ya que cada cual tiene sus aptitudes particulares que es muy importantedejar que se desarrollen, reconociendo que otra persona ha tenido una ideamejor que la propia. Creando siempre climas de pacífica convivencia.

Hay que interesarse en los problemas particulares de las viudas jóvenespara que se sientan acogidas y se animen a participar en la gestión de laAsociación, como forma de participar en la resolución de los problemas quelas aquejan a ellas y a sus compañeras.

Es absolutamente necesario que las asociaciones continúen su labor debúsqueda. Esta escucha puede conducir a conocer mejor lo que hay quehacer para atraer a las viudas jóvenes, las cuales al sentirse escuchadas com-prenderán que sus prejuicios son infundados. Somos una gran familia.Comportémonos como tal.

El “fondo” de la Asociación no puede cambiar, la “forma” si. Será lacreatividad lo que dará a cada Asociación la respuesta a cómo llenar de con-tenido las necesidades de todas y cada una de las asociadas, tomando comobase el no perder el espíritu de la amistad que tanto bien nos ha hecho y laesperanza que nos da la raíz cristiana que llevó a las fundadoras ayudar aotras mujeres a sobrellevar su viudedad. El respeto a las creencias de cadauna no debe empañar nuestra identidad de base.

La llegada de la crisis, el paro y los recortes presupuestarios pueden darun giro inesperado a una sociedad que creyó que no había fronteras paraconseguir cuanto se propusiera.

Es más que probable que ante esta situación, el movimiento asociativoen la viudez vuelva a ser tan necesario como lo fue en sus comienzos, cuan-do asociarse, era, sobre todo, la manera de realizar que “la unión hace lafuerza”, la manera de aflorar los problemas para empezar a resolverlos.

“Fomenta el espíritu crítico en tu grupo. Haz participes a los demás de tu punto de vista”

23

Confa asamblea 2012_Maquetación 1 03/12/13 18:45 Página 23

Para terminar, es obligatorio hacer constar que los poderes públicos debensaber que son muchísimas las viudas mayores que han acogido a sus hijos, angus-tiados por su situación de paro y sus efectos sobre las familias, en sus casas ycompartiendo con ellos sus escasos recursos económicos.

Una vez más los valores de las personas afloran demostrando que eso es loúnico que vale la pena y que no se destruye como los bienes materiales.

Estas mujeres son como la viuda del evangelio que da de lo que necesitapara ella sin pensar en sí misma.

24

Confa asamblea 2012_Maquetación 1 03/12/13 18:45 Página 24

25

ECOS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓNDE LA XL ASAMBLEA NACIONAL 2012

La ciudad reúne a un millar de viudas

Periódico Hoy.es

Pilar Armero - 27/05/2012

Un millar de viudas llegadas desde todas las comunidades autónomas sedan cita este fin de semana en Plasencia para participar en la XL AsambleaNacional de la Confederación de Asociaciones de viudas, que por primera veztiene lugar en la localidad.

Sus anfitrionas son las mujeres de la ciudad de Jerte, junto con las queestán compareciendo conferencias y debates en el Hotel Alfonso VIII, elegidocomo sede de esta reunión que cuenta con la presencia de la PresidentaNacional, Rosario Vicente.

Ayer por la tarde acudieron a misa en la catedral y pasearon por la ciu-dad, antes de la despedida que tendrá lugar a primera hora de esta tarde conuna comida de convivencia en el recinto municipal del Berrocal.

El propósito de este encuentro ha sido abordar reivindicaciones históricas,como la necesidad de contar con las pagas de viudedad mejores que las que tie-nen hasta ahora, según ha explicado la Presidenta Regional y Vicepresidentanacional, Piedad Daza Aristu.

La que durante años ha sido Presidenta de la asociación Placentina, ha des-tacado la importancia de haber conseguido reunir a un millar de mujeres quehan hecho un esfuerzo más que importante por desplazarse a kilómetros de suslugares de residencia cuando, precisamente, la economía no camina por sumejor momento. Menos todavía para un colectivo al que la crisis está obligan-do en muchos casos a servir como soporte básico de la economía de sus propioshijos y nietos.

La Asamblea se celebra en esta ocasión bajo el lema “Mil y una razonespara salir adelante”, en una clara alusión al optimismo.

Aparte de la importancia del encuentro, la presencia de estas mujeres hasido un revulsivo para la hostelería, que ha visto cómo se llenaban sus habitacio-nes gracias a ellas. Los Propios hosteleros han expresado su satisfacción por esterespiro después de meses de baja ocupación.

Confa asamblea 2012_Maquetación 1 03/12/13 18:45 Página 25

Viudas de toda España asisten en Plasencia a la celebración de la asambleanacional de la Federación de Asociaciones de viudas

Periódico Diócesis PlasenciaNº371 de 10 de junio del 2012Raquel Molano Sánchez

Bajo el lema “Mil razones para seguir adelante” se llevó a cabo el pasado26 de mayo la XL Asamblea Nacional de la Federación de Asociaciones deViudas y por primera vez Plasencia fue la sede del acto.

Durante la mañana un total de 1.000 viudas asistieron a Confederación ydebates que se desarrollaron en las instalaciones del hotel Alfonso VIII. ElAlcalde de la ciudad, Fernando Pizarro, llevó a cabo la apertura del acto reci-biendo a todas las participantes.

Tras la comida se ofreció una conferencia audiovisual sobre los monumen-tos y la historia de Plasencia a cargo de la guía turística, Mercedes Ornatos.

26

Confa asamblea 2012_Maquetación 1 03/12/13 18:45 Página 26

Misa en la catedral

A las seis de la tarde el obispo presidió la Eucaristía en la Catedral. ”lacatedral se llenó completamente y resultó una celebración preciosa en la quetodas participamos con ilusión y agradecemos las palabras de cariño de nuestroObispo” explicó Piedad Daza, Presidenta regional y Vicepresidenta Nacional dela Federación de Asociaciones de Viudas de España.

La convivencia finalizó el domingo con una reunión en la que se dieron aconocer las conclusiones de la Asamblea y una comida de despedida en el recin-to ferial de El Berrocal.

Entre las distintas reivindicaciones de este colectivo destacó en la celebra-ción de este encuentro un tema por el que siempre están luchando, sus pensio-nes, “nuestras pensiones son insuficientes y el 1% anual que nos suben casi nolo notamos ya que actualmente con la crisis tenemos que ayudar a nuestros hijosque están en paro para salir adelante” señaló Piedad Daza.

Tras la comida el grupo placentino de folklore Chispa puso el broche deoro a esta convivencia con el sabor de jotas extremeñas.

“Preparar al futuro significa dar fundamento al presente” A. De Saint Exupéry.

27

Confa asamblea 2012_Maquetación 1 03/12/13 18:45 Página 27

28

Confa asamblea 2012_Maquetación 1 03/12/13 18:45 Página 28

29

Confa asamblea 2012_Maquetación 1 03/12/13 18:45 Página 29

30

Confa asamblea 2012_Maquetación 1 03/12/13 18:45 Página 30

31

¿Dónde obtener más información?

Responsables Regionales (Autonómicas)

PRESIDENTA NACIONAL (Madrid) CATALUÑA (Barcelona)Rosario Vicente Durá Montserrat Rabella MenesesT.91 531 35 77 / 91 522 62 59 T.93 514 97 45 / 93 340 05 49

ANDALUCÍA (Córdoba) COMUNIDAD VALENCIANA (Alicante)Julia escudero Segovia Mª Dolores Martínez MuntanerT.95 723 34 47 T.96 514 15 92 / 96 521 70 90

ARAGÓN (Zaragoza) EXTREMADURA (Plasencia) Rosa ArranzHerrero Piedad Daza AristuT.97 634 24 42 T.92 741 08 51

ASTURIAS (Oviedo) GALICIA (Lugo)Raquel Fernández Fernández Aurora Carro páramoT.98 523 35 82 T.98 223 19 43

BALEARES (Palma de Mallorca) COMUNIDAD DE MADRID (Madrid)Margarita Araño Pasant Rosario García CorachoT.97 171 58 74 / 97 171 47 55 T.91 401 99 75 / 650 46 75 61

CANARIAS (Las Palmas de Gran Canaria) Murcia (Murcia)Lida Hernández Ortega Josefa Conesa AlonsoT.92 824 66 80 T.96 823 39 59 / 96 834 60 97

CANARIAS (Santa cruz de Tenerife) NAVARRA (Pamplona)Micaela Rocío Martín Carmen Pérez VenturaT.92 222 46 45 T.94 824 51 32 / 94 821 22 29

CANTABRIA (Santander) PAÍS VASCO ( Llodio-Álava)Cristina Gómez Díaz Maite Bilbao OteguiT.94 227 58 23 T.94 672 34 54

CASTILLA LA MANCHA (Ciudad Real) RIOJA (Logroño)Rosario Vicente Durá Encarnación Pérez VillaverdeT.92 621 11 06 T.94 120 30 30

CASTILLA Y LEÓN CEUTAMª del Carmen Sierra Arroyo África Salas DíazT.92 022 77 53 T.95 650 38 09

Confa asamblea 2012_Maquetación 1 03/12/13 18:45 Página 31

32

Sumario

-Saludo de la Presidenta Nacional

-Saludo de nuestro Asesor Nacional, Padre Jaime Garralda

-Asociación de viudas “Nuestra señora Virgen del Puerto”, Plasencia-Extremadura

-Resumen XL Asamblea Nacional CONFAV 2012

-Conclusiones de la XL Asamblea Nacional

-Resumen de los trabajos de equipo “Mil y Una razones para seguir adelante”de la XL Asamblea Nacional CONFAV 2012 - Plasencia

-Ecos en los medios de Comunicación de la XL Asamblea Nacional CONFAV2012

-¿Dónde obtener más información?

Confa asamblea 2012_Maquetación 1 03/12/13 18:45 Página 32

33

“Nunca pude llegar a convencerme de que alguien se pueda salvar si nunca ha hecho nada por la salvación de sus hermanos” S.J.Crisóstomo

Confa asamblea 2012_Maquetación 1 03/12/13 18:45 Página 33

Confa asamblea 2012_Maquetación 1 03/12/13 18:45 Página 34