Conexión360_Mayo_2012

16

description

Revista especializada en Mercadotecnia, Publicidad y Responsabilidad Social

Transcript of Conexión360_Mayo_2012

P&G y Televisa Deportes campaña mundial 4

Carlos Alazraki y García Bross con CeroAlcohol a Menores 4

Cerveza Indio estrena imagen 5

Transfer, herramienta para usuarios Telcel 5

Tostitos amplía portafolio de productos 6

RILA cerveza creada por cervecerosy ciclistas urbanos 6

La Radio con nueva herramienta de medición, Ipsos 7

Información que transforma, Ana Lara 7

Premiación IAB a las mejores campañasde marketing interactivo 8

ISA recibe reconocimiento ESR 10

La mayor carrera de padres e hijos: Kinder 12

Daimler México entregó donativo a Banco de Alimentos 12

Espacios publicitarios creativos y de granimpacto en el AICM 13

Patrocinio de ADO al Ring 14

Reposicionamiento de Movistar con DDB 14

Activaciones, premios y sabor mejorado con Rockaleta 14

what if

Hace un año iniciamos una aventura llamada Conexión360 con el objetivo de ser una

propuesta editorial seria y responsable con temas de mercadotecnia, publicidad y responsabilidad social. Al hacer un recuento de lo que hemos realizado podríamos decir que valió la pena; sin embargo esa respuesta es de nuestros lectores que mes con mes nos siguen, nos buscan y sobre todo nos dan sus opiniones.

Conexión360 se ha fortalecido, hemos hecho amigos, pero sobre todo lectores. Logramos que se hable de nuestro medio. Por eso, seguiremos en esta ardua y bondadosa labor que es el perio-dismo especializado, con una mejor propuesta y más colaboradores. Hoy se suman personalidades muy valiosas como Ana Lara, directora de AMAI; tenemos la promesa de contar con otras grandes plumas; esto es una muestra de que vamos por el camino correcto. Este primer aniversario agrade-cemos a todos los que confían en Conexión360.

Por otro lado es de llamar la atención lo ocurrido con Wal-Mart en nuestro país. Una marca que alcanzó una gran expansión a lo largo del territorio nacional de forma muy rápida. Lo triste fue cono-cer la forma en que lo hizo; tal vez por eso Soriana, Chedraui, e incluso Comercial Mexicana que mantuvo su presencia quedaron rezagados por no ser parte de un circulo vicioso que tanto afecta a México: la corrupción. Pero esa tienda no es del todo culpable, mostró lo complicado, lo difícil y lo tardado que es generar empleo en México, abrir oportunidades de expansión. Los funcionarios deben ser exhibidos antes de que sean diputados, senadores, presidentes municipales, etc. Lamen-table lo ocurrido.

Marco A. Ríos

Dirección General: Paloma Martínez C. Director Editorial: Marco A. Ríos Diseño: Recreo Diseño / [email protected]ón: Oscar RoldánColumnistas Invitados: Ana Lara y Fernando Famanía Representante Legal: Juan Pablo Palacios. Domicilio: Benjamín Hill 121, Col. Condesa, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06140, D.F. Tel. 5976-4315, [email protected]

Imprenta: DGI Media, Blvd. Adolfo López Mateos 1661, Torre A-12, Oficina 1004, Col. Torres de Mixcoac, D.F., C.P. 01490.

Conexión360 es una revista mensual, de distribución gratuita. Publicidad: 5976-4315, 04455-44722361. Registro en trámite. La columna de opinión y los comentarios realizados por nues-tros colaboradores son de su responsabilidad y no reflejan necesariamente la línea editorial de Conexión360.

4

Con el objetivo de conquistar el ma-yor número de melladas de oro en

la justa del marketing, Procter & Gam-ble (P&G), lanzó, en el ámbito mundial, su campaña publicitaria Gracias Mamá. La estrategia de comunicación lo encabeza el cortometraje El Mejor Trabajo (Best Job), —dirigido por Alejandro González Iñárritu— el cual celebra el papel que desempeñan las mamás al criar tanto atletas olímpicos como hijos increíbles.

La campaña publicitaria —grabada a lo largo de los cuatro continentes—podrá verse en línea en internet, en TV y en medios impresos. En ella se reconoce y celebra a las mamás detrás de los atletas al agradecerles todo lo que hacen. Se trata de la comunicación de mayor alcance en la historia de 174 años de P&G y estará vigente hasta la clausura de los Juegos Olímpicos.

Con el objetivo de erradicar el consumo de alcohol en jóvenes

mexicanos se lanzó la campaña pu-blicitaria Cero Alcohol a Menores. La iniciativa es parte de los compromisos firmados en el Pacto Nacional por la Cero Tolerancia en la Venta y Faci-litación de Alcohol para Menores por las cámaras y asociaciones de empresarios junto con autoridades, padres de familia y grupos de la socie-dad civil. Los cortos de la estrategia de comunicación estarán presentes en los cines de las cadenas Cinemex, Cinemark y próximamente Cinépolis.

En México, P&G y Televisa Deportes, cerraron una alianza para invitar a todo el público a sumarse y agradecer a las mamás mexicanas todo lo que hacen por crear verdaderos campeones. De esta forma se presentó la promoción Gracias mamá por apoyarme siempre; en donde se pueden ganar premios por contar sus historias de agradecimiento a su mamá por ayudarlos a alcanzar sus metas. Los premios son 1 año de productos P&G, becas deportivas y hasta una casa en Nextlalpan, Estado de México con un valor aproximado de 400 mil pesos La difusión contará con formatos impresos en más de 800 súper mercados del país; presencia en redes sociales, un correo electrónico para recibir las gracias ([email protected]); además de una aplicación digital para grabar videos. Los usuarios podrán invitar a que sus familiares y amigos hagan lo mismo, así como correr la voz para agradecer y celebrar a las mamás.

P&G Campaña Mundial para Mamá

Contra el consumo de

alcohol en menores

Por Marco A. Ríos

La campaña fue creada con la finalidad de advertir y crear conciencia entre los padres de familia sobre los riesgos que corren los menores de edad por el consumo de alcohol, así como para intentar hacerlos más responsables en cuanto a evitar el consumo de alcohol en sus hijos. Para realizar los espots se contó con el apoyo de Carlos Alazraky en la parte creativa y García Bross en la producción. Asimismo, para su difusión se tiene el respaldo de la Fundación Alfredo Harp Helú, Fundación Grupo México, Fundación Cinépolis, Roberto Jenkins de Cinemark e Iniciativa México.

Convivencia Sin Violencia lanza esta campaña al reconocer que en México existe un grave problema en cuanto al consumo de alcohol entre menores de edad. De acuerdo a la Encuesta Nacional de Adicciones pu-blicada por CONADIC en el 2008, la edad promedio en la que los adoles-centes inician el consumo de alcohol es a los 12 años.

5

Como parte de los procesos de renovación de las marcas de

Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma (CM), ahora tocó el turno a la Cerveza Indio. De esta forma, la marca, que desde 1998 ha registrado crecimientos continuos en ventas alcanzando con ello el 11% del volumen de ventas de corporativo, tiene a partir de abril una nueva imagen. Con ello se busca incre-mentar el porcentaje de participación de mercado y acelerar su expansión en el ámbito nacional.

La renovación de la imagen del producto no incluyó el eslogan, La cosa es buscarle, ya que de acuerdo con directivos de la firma, los consu-midores tienen un gran arraigo con él, por lo cual decidieron mantenerlo. Fernando Ortíz, director de marcas de CM, informó durante la conferencia de prensa, que los cambios responden al objetivo de alinear la percepción de la marca entre los consumidores con la personalidad de la misma. “Indio es

Nuevo rostro de Indio

una marca dinámica que ha pasado las barreras de lo convencional y ha creado una intima comunicación hacia sus consumidores, sin embargo su imagen había evolucionado de manera muy moderada desde 1893.

Ricardo Durán, gerente de marca de CM, comentó el rediseño de la imagen de la cerveza. Destacó que se encuentran inspirados en el tradicional calendario azteca. Crearon un nuevo elemento que permite complementar la imagen del emblemático Emperador Cuauhtémoc; con la nueva imagen otorgan más fuerza, una presencia

imponente y una actitud guerrera. “Es-tamos convencidos que es un cambio muy positivo, que brinda a la marca importantes beneficios, toda vez que nos ofrece herramientas sólidas para continuar construyendo la posición de liderazgo que Indio merece; apuntó el directivo.

Para la comunicación, se implementó una campaña nacional en televisión abierta y materiales en punto de venta. Asimismo los camiones de CM cuen-tan con la nueva imagen de Indio.

Recientemente se hizo el lanza-miento de Transfer, un servicio

que permitirá operaciones bancarias, para realizar pagos móviles, transfe-rencias, consultas, retiros en cajeros sin tarjeta y compra de tiempo aire. Funciona por medio de mensajes de texto SMS y estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. La puesta en operación de este ser-vicio es consecuencia de la sociedad entre Inbursa, Telcel y Banamex.

A fin de brindar un mejor servicio a sus consumidores y promover los servicios bancarios, Telcel, Banamex

Alianza móvil con Inbursa, Telcel y BanamexPor Paloma Martínez C.Foto: Sheila Rodríguez Santiago

e Inbursa realizaron una alianza para lanzar en el mercado mexica-no: Transfer. Con él, los clientes y usuarios de las tres empresas podrán realizar varias actividades bancarias sin el uso de tarjetas.

Transfer permitirá una mayor pene-tración de los servicios financieros en México, lo que abre la oportunidad a 66 millones de personas que ya cuentan con un teléfono celular. Mismos que podrán realizar transac-ciones bancarias al aprovechar la cobertura de Telcel, la infraestructura y capacidad operativa de Banamex e Inbursa, instituciones que custodiarán los recursos de los clientes.

En el acto participaron el Presidente de la República, Felipe Calderón Hi-nojosa; Guillermo Babatz, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores; Daniel Hajj, director general de América Móvil; Marco An-tonio Slim, presidente del Consejo de Administración y director general de Grupo Financiero Inbursa; Javier Arrigunaga, director general de Grupo Financiero Banamex, entre otros.

Los usuarios Telcel que activen su Cuenta Transfer Banamex o Inbursa podrán:

Depositar fondos en su cuenta.Consultar saldo y movimientos. Enviar y recibir dinero entre usuarios Telcel.Recargar tiempo aire a su celular o a otro número. Retirar efectivo en cajeros automáticos sin usar una tarjeta.

6

La Cervecería Minerva, Colectivo Bikla y la Revista Digital Haz Cer-

veza lanzaron al mercado mexicano la cerveza RILA, durante el Bicifest de Guadalajara. La bebida, que con-junta el gusto de los consumidores por la cerveza y el ciclismo, estará disponible para su venta en tiendas de conveniencia de las ciudades de Guadalajara y Distrito Federal, con un costo promedio de 45 pesos.

Para el diseño del envasado, se realizó una campaña de relaciones públicas en donde se invitó a los con-sumidores a subir una fotografía que representara el gusto por el ciclismo y la cerveza, donde participaron 320 personas de donde surgió la imagen ganadora. Pedro Pablo Rodríguez de la Publicación Digital Haz Cerveza, dijo que luego de la selección de las

Por Martha Celia Mata

Lanzan RILA durante el Bicifest de Guadalajara

Tostitos, de PepsiCo, renovó su imagen, mejoró sus productos

y como parte de su estrategia de mercadotecnia para el 2012 amplió su portafolio. Para su difusión imple-menta una campaña publicitaria bajo el lema ¡Todo lo que te imagines, prepáralo con Tostitos! La estrategia de comunicación estará presente en televisión abierta, material punto de venta; a esto se suma un apoyo de relaciones públicas para el acerca-miento con los medios. Las agencias que participan son Guerra Castellanos y Asociados en RP, BBDO en la parte creativa, así como el equipo interno de RP de PepsiCo.

Los nuevos productos que llegan a las tiendas de conveniencia, misce-láneas y autoservicio son los dips en polvo: Rajas con crema y Mexicano.

Por Marco A. Ríos

Mientras que Las Tostadas Planas y Tosti-cazuelas de Tostitos ahora son más resistentes y con mejor sa-bor; su precio será de 6 y 11 pesos respectivamente. Daniel Villafañe, gerente de Tostitos, comentó que con los lanzamientos buscan fortalecer el portafolio de la marca para brindar a sus consumidores innovación y variedad que se ajuste a sus gustos y necesidades.

Más sabor con Tostitos

9 mejores fotografías y con la partici-pación del Colectivo Bikla, se eligió el estilo, nombre y diseño de la marca.

Jesús Briseño de Cervecería Minerva comentó que RILA es una cerveza balanceada con toques de maltas ca-ramelizadas y un aroma de lúpulo inglés; tiene el rojo característico del estilo Red Ale.

7

Por Paloma Martínez C.Foto: Sheila Rodríguez Santiago

Por Ana LaraDirectora General de la AMAI

A partir de ahora los teléfonos móviles desempeñarán un papel importante en la investigación de mercados

y encuestas. Así lo explicó Ipsos MediaCT con el lanza-miento de su nuevo Sistema de Medición de Audiencias de Radio, llamado MediaCell. El objetivo, es obtener una medición precisa de audiencias de radio en el Valle de México, que permita la valoración real de los espacios publicitarios y promueva el crecimiento de esta industria, de una mejor programación y colocación de anuncios publicitario más eficiente.

Carlos de Zúñiga director de Ipsos Media CT México, comentó, “Desde hace cuatro años en Ipsos hemos es-tado seguros de que la medición electrónica es el futuro para la radio y vemos al celular como el candidato ideal para ser un dispositivo de medición. Es el momento ade-cuado para una nueva forma de medición de audiencia para la radio en nuestro país.” Se anunció que el sistema utiliza un software que se carga en un smartphone para que “escuche” los códigos introducidos en cada emisora de radio e identifique la estación, la plataforma y el momento.

Entre los beneficios del estudio están, proveer herra-mientas de análisis versátiles tanto para programación como para la compra-venta de espacios publicitarios, que responda a las necesidades puntuales de anuncian-tes, agencias y radiodifusores.

Celulares, ahora dispositivos de medición portátil

Se planea promover un panel de audiencias de radio en la Ciudad de México junto con una serie de

emisoras de Radio líderes en México, con 200 mil encuestados y a partir de

estos hacer la entrega de datos de escucha, es decir ratings.

¿Los resultados de una encuesta pueden influir en la votación?

Como parte del proceso democrático de un país, las encuestas y los estudios de opinión pública se encuentran en el centro del

debate, sobre todo cuando está en juego un cambio de régimen. En México estas prácticas son relativamente recientes, aproxima-damente cuentan con 20 años de de implementación y operación. Estos inicios tuvieron lugar cuando Carlos Salinas de Gortari creó la primera oficina de opinión pública de la Presidencia de la República, momento en el cual, la investigación de estos tópicos evolucionó, el voto ciudadano adquirió un nuevo sentido y por lo mismo la opinión ciudadana comenzó a marcar el rumbo político de México.

Al mismo tiempo se incursionó en la discusión a favor y en contra de de las encuestas, la necesidad de perfeccionamiento y profesio-nalización mediante el desarrollo de un mercado de especialistas avocados en cubrir estas necesidades de información. Los diferentes actores políticos, candidatos, funcionarios públicos utilizan estas he-rramientas que en muchos casos funcionan como termómetros de la opinión y se han convertido en un actor estratégico de las elecciones, sin embargo, esto no se traduce en que incidan en la decisión final de voto entre los ciudadanos, ya que ello depende de múltiples factores fuera del alcance de los ejercicios de investigación.

En sentido estricto, las encuestas funcionan para determinar estrate-gias, por ello son utilizadas por los partidos políticos para promoverse, tomar decisiones o emprender acciones tales como la elección de un candidato. Para que una encuesta tenga efectos sobre el resultado de una elección, el estudio tendría que ser conocido por gran cantidad de los electores, influir efectivamente en su decisión y que el efecto fuera en el mismo sentido, condiciones que se antojan prácticamente imposibles en la democracia.

Asimismo es importante esclarecer la forma en la que se mide el voto en una encuesta, esta medición del voto se basa calculando la preferencia de los ciudadanos por un partido político, luego por un candidato, a lo que se suma la probabilidad de que el entrevistado acuda, efectivamente, a votar el día de la elección. Dada la explica-ción anterior, al sumar medidas de preferencia y probabilidad, los encuestadores pueden producir una estimación del resultado con base en el electorado probable. También pueden evaluar si la parti-cipación tendrá algún impacto sobre el resultado (los efectos de una participación mayor o menor de la esperada).

También es muy común encontrarnos con la pregunta referente a encuestas es buena o legítima, esto tiene que ver con el prestigio, los resultados y el rigor metodológico, a veces es difícil juzgar a detalle y con precisión cada encuesta publicada pero sí podemos diferenciar a encuestadores y empresas por su prestigio, su método y otras variables, y sobre todo por los estándares en los niveles de calidad en todos sus procesos.

En mi próxima colaboración Continuaré hablando sobre este tema que se ha posicionado dentro de la agenda política electoral actual…

Para mantenernos en comunicación constante: nuestro mail: [email protected], www.amai.org En Facebook y en twitter

@AmaiMexico Visita Opina México/ #Opina México

8

Premios IAB 2012 De México para el mundoPor Marco A. Ríos

El marketing digital a la vanguardia en México y listo para el resto del

mundo. Gabriel Richaud, director General de IAB México, reconoció que esta herramienta se encuentra en buen momento en nuestro país y tiene mucho que aportar. En entrevista con Conexión360, el directivo reconoció que es momento de poner en marcha el talento del mexicano en términos de construcción de campañas que ten-gan una estrategia de los resultados, “lo que los mexicanos pueden aportar a esta industria en el ámbito local e internacional nos ayudará a generar un mayor dinamismo y crecimiento.”

Cada año esperamos mayor parti-cipación y calidad en las campañas como ha ocurrido año tras año, señaló. El éxito de los Premios IAB, recalcó Richaud, se debe también, además de los patrocinadores, al apoyo del jurado, que ayuda a cumplir los objetivos de mejora y mantener la excelencia en los reconocimientos. Los premios, destacó, significan un reconocimiento a todos los que par-ticipan en la industria, anunciantes, agencias y obviamente los mismos medios. “Estas campañas corren por los medios digitales y obviamente lo más importante es llevarnos el mensaje e celebrar y reconocer esas mejores campañas de comunicación.”

El Premio Agencia del Año

fue entregado a Grupo W

9

En esta ocasión El Premio Agencia del Año fue entre-gado a Grupo W debido a que sus reconocimientos sumaron 14 puntos y re-sultaron arriba de la tabla general de ganadores. El Premio Anunciante del Año correspondió a The Coca-Cola Company, al ser considerarse un ejem-plo de la evolución que deben llevar a cabo las estrategias corporativas y del esfuerzo a realizar por las com-pañías para integrar sus acciones de marketing al nuevo mundo digital en el que vive el consumidor.

En la cuarta edición de los Premios IAB Conecta participaron 197 casos, que fueron evaluados por un jurado conformado por 27 profesionales de la industria de la publicidad digital y presidido por Rodrigo Pérez, de Grupo W. Se calificó la creatividad, la estrategia y los resultados de las campañas y piezas participantes.

El Premio Anun-ciante del Año correspondió a The Coca-Cola

Company

Campaña

Manual de Mamá

El primer comercial en PDF de la historia

Pretextos

Juntos contra el cáncer de piel

Razones para creer

Fanta Sabor Irresistible

No Reserves con Cualquiera

Sanofi Aventis. Histiacil, Aderogyl

Naturalia, A.C.

Grupo Forchetta/ Los Remedios

L’OREAL/ La Roche Posay

The Coca-Cola Company/ Coca-Cola

The Coca-Cola Company/ Fanta

Best Day

Residencia

Ogilvy México

Activ@mente

Substance/Mindhare

Grupo W

PIXEL

Crossmedia

Posicionamiento y Brand Awareness

Responsabilidad Social y Servicio Público

Respuesta Directa y Generación de Contactos

Responsabilidad Social y Servicio Público

Posicionamiento y Brand Awareness

Posicionamiento y Brand Awareness

Posicionamiento y Brand Awareness

Oro

Oro

Plata

Plata

Bronce

Bronce

Plata

Cliente/Marca Agencia Categoría Premio

10

ISA Corporativo S.A. de C.V., recibió el distintivo de Empresa Socialmen-

te Responsable 2012, durante el V Encuentro Latinoamericano de Em-presas Socialmente Responsables, realizado del 12 al 14 de marzo, en la Ciudad de México. En el marco de este encuentro, el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) y la Alianza para la Responsabilidad Empresarial en México (AliaRSE), entregaron el distintivo ESR 2012, a 688 empresas que cumplieron con los estándares de responsabilidad social empresarial.

ISA Corporativo fue acreedora al distintivo ESR, como resultado de un diagnóstico que decidió aplicar voluntariamente. La firma cumplió con los estándares de la responsabilidad social empresarial, enfocado principalmente en cuatro ámbitos: calidad de vida en la empresa, ética y gobierno empresarial, vinculación con la comunidad y el cuidado del medio ambiente.

ISA Corporativo es una empresa comprometida con la Responsabilidad Social, posicionada como líder en la comercialización de espacios publicitarios en medios de transporte, estableciendo el compromiso de una gestión socialmen-te responsable, incorporándola como estrategia de negocio. A través de los principios de servicio al cliente, respeto al individuo, calidad e innovación en el servicio y desarrollo profesional, que a través de un programa decapacitación permanente, da como resultado la superación y motivación para enfrentar los nuevos retos que caracterizan su actuación.

Recibe ISA Corporativo distintivo ESR 2012

11

Hugo Camou, destacó que ISA Corporativo, como parte de sus linea-mientos empresariales en tema de responsabilidad social participa dijo, desde dos aspectos: “En el primero generamos un ambiente que toma en cuenta e involucra al personal, en pro-gramas sociales y familiares, además mantenemos una política de puertas abiertas y mejora continua, tanto con nuestros colaboradores, clientes, accionistas y proveedores, situación que nos ha permitido alcanzar un crecimiento mayor al 20% anual. En el segundo, ISA Corporativo participa de forma cercana con la comunidad, apoyando campañas sociales que han dado como resultado un impacto positivo en materia de salud, educa-ción, fomento a la cultura y el combate de problemas sociales.

La firma, abundó, se involucra de manera activa en las causas loables. “Por eso siempre damos difusión a través de nuestros espacios a campañas cuyo objetivo principal es el social. Somos patrocinadores del Teletón desde que inició; también co-laboramos con Comparte Vida, 1 Kilo

de Ayuda, la Cruz Roja, el Instituto Nacional de Bellas Artes y con aquellas fun-daciones que fomentan los valores de la superación y que invitan al público a creer en México. El apoyo publicitario de ISA Corporativo a diversas ONG’s, ha representado una mayor difusión y conocimiento de causas que ha originado beneficios principalmente a grupos vulnerables, incrementando la recolección de fondos para la manutención y el de cumplimiento de programas, apoyando de esta forma a miles de personas a nivel nacional a mejorar su calidad de vida”, destacó el directivo.”

ISA Corporativo es una empresa de calidad y excelencia constituida hace 15 años, comprometida con la Responsabilidad Social, se caracteriza por ofrecer servicios integrales de comunicación y medios publicitarios en México. Facilita a sus clientes la venta de servicios y espacios en las principales ciudades del país, posicionándose como la empresa líder en la comercialización de espacios publicitarios en medios de transporte; siendo los concesionarios exclusivos de:

Sistema de Transporte Colectivo de la Ciudad de México

Sistema de Tren Eléctrico Urbano de Guadalajara

Metro de Monterrey

Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

Aeropuerto Internacional de Toluca

35 Aeropuertos en el interior de la república

31 Centrales de autobuses en el interior de la república

12

Como parte de la filosofía social de Kinder, marca del Grupo

Ferrero, se llevó a cabo la carrera Kinder Generación en Movimiento, en la cual además de reunir a más de 15 mil participantes, se rompió el Récord Mundial Guinness de la carrera más grande de padres e hijos unidos. Domenico Sgaramella, Re-laciones Institucionales de Ferrero México, comentó en exclusiva para Conexión360 sus impresiones sobre el magno evento.

Como parte de sus acciones de responsabilidad social y com-

prometida con el fortalecimiento de las comunidades en nuestro país, Daimler Trucks México entregó un donativo por 200 mil pesos al Banco

Por Paloma Martínez C.Récord Mundial Guinness, para la carrera Kinder

Señaló que la carrera es un momento ideal para de fomentar e impulsar hábitos saludables y convivencia fa-miliar. “El empuje que nos dan, nos hace ver que vamos en la dirección correcta, de poder hacer más y seguir con nuestra filosofía de promover un estilo de vida saludable y promover una generación activa.”

Entre las personalidades que se dieron cita estuvieron Claudia Lizaldi (conductora y actriz) como madrina de la carrera, Mauricio Varona de la CONADE, Domenico Sgaramella, director de Relaciones Institucionales y Asuntos Públicos para Latinoamé-rica, Guillaume Simon, director de Mercadotecnia para Ferrero México, Ricardo Cantú, gerente de Grupo para la marca Kinder en México.

Daimler Trucks México apoya a Banco de Alimentos

de Alimentos de Saltillo. Los recursos sirvieron para apoyar a familias de la entidad más afectadas por la sequía que prevalece en la zona norte del país.

El donativo permitió financiar dos mil despensas con productos de primera necesidad que se entregaron en las localidades de General Cepeda, Ar-teaga y Ramos Arizpe, en los ejidos detectados en situación de mayor pobreza. Cada familia recibirá dos paquetes de despensa, que equivalen a 15 días de suministro alimenticio. La entrega se realizó en las instalaciones del Banco de Alimentos de Saltillo, a cargo de Sungsoo Lee, director de Daimler Planta Saltillo, junto con empleados de la planta, quienes apoyaron en la preparación de los paquetes de despensa que fueron entregadas a Martha Garay, directora del Banco de Alimentos.

Cada familia recibirá 2 paquetes, el equivalente a 15

días de suministro alimenticio.

13La comunicación que se genera en el Aeropuerto Internacional de la

Ciudad de México (AICM), entre los diversos anunciantes (marcas) y sus clientes cautivos y potenciales (afluen-cia), ha experimentado un importante fortalecimiento debido a los nuevos espacios publicitarios que ISA Cor-porativo implementó en esa plaza. El objetivo es generar un acercamiento a un mercado deseoso de tener una es-trecha comunicación con sus marcas preferidas.

La empresa de publicidad en medios de transporte, líder desde hace más de una década y con la publicidad de 35 aeropuertos en el ámbito nacional, estudió a fondo el target del AICM, su comportamiento frente a la publicidad así como aquellas zonas en las cuales tenían una gran receptividad, pero que estaban desocupadas. El resultado del análisis permitió identificar que tanto la publicidad en los Relojes, como en los Cristales eran el vehículo ideal para generar ese vínculo.

Los Relojes, se ubican en los pasillos ambulatorios y en las salas de última espera de la Terminal 2 del AICM. Su ventaja principal es la frecuencia de uso, es decir, que la mayoría de la afluencia desea saber la hora actual por medio de los grandes relojes y al momento de realizar la consulta

Innovadores espacios publicitarios generan gran Impacto en AICM

de la hora, la afluencia es impactada inmediatamente por la publicidad que se encuentra abajo.

Los Cristales, están instalados en las llegadas nacionales (AICM T2) frente a las bandas de equipaje y en las internacionales frente al área de migración. Su principal ventaja es el alto tiempo de exposición que tienen las marcas ante sus clientes cautivos y potenciales al momento de reclamar su equipaje en caso de vuelos nacionales y al momento de registrar su ingreso al país en caso de los internacionales.

En estos espacios publicitarios es como “Volkswagen”, “Sony” y “Ro-yal Canin” han logrado establecer una comunicación efectiva con la afluencia (target) del AICM, desde su salida hasta su regreso en la Terminal 2.

14

Por Fernando Famanía Gastélum

Aprenda usted a twittear

En columnas anteriores había mencionado lo extraño que es encon-trarse con perfiles de marcas o empresas que cuentan con cientos

o miles de seguidores, pero cuyo TL no ha sido actualizado por meses. Asimismo, también se comentó acerca de cómo los Community Mana-gers creen que le otorgan valor a su marca con reunir mil seguidores y postear dos o tres veces al día. Si bien no hay una regla escrita sobre cómo se deben comportar las marcas o personajes públicos en twitter, sí existen unas reglas de “convivencia” que son las que permiten que esta herramienta de comu-nicación sea tan peculiar y resalte por encima de las demás. Y eso lo he aprendido por experiencia propia al interactuar en línea con mi TL. Twitter es una herramienta de comunicaciónTodas esas marcas que usan la herramienta como un canal donde sólo colocan links de sus espots en YouTube o a sus comunicados de prensa, les hace falta hacer contacto con sus seguidores. Esa es la razón principal de la existencia de twitter, permitir la conexión entre personas y el compartir datos, información, comentarios, consejos. A nadie le gusta seguir a una marca que sólo hable en 1ra persona. Sea respetuoso y conteste sus replysSi en algo es famoso twitter es que es una herramienta muy valiosa de denuncia. Por ello es de vital importancia que si usted o la marca a su cargo recibe cuestionamientos o comentarios (tanto buenos como malos), es necesario que se de una respuesta a la persona que los realiza. Quedarse en silencio en el social media equivale a la muerte. Si ese es el caso ¿Qué sentido tiene contar con un perfil social si le temen a los comentarios de los consumidores?Respete los comentarios de los demásMiles de personas abusan del anonimato que ofrece el internet para hacer comentarios con dolo o que buscan afectar a la marca. Si, se ve muy mal que alguien le escriba un twitt con críticas o con una queja, pero es mucho peor si ésta es borrada o ignorada (ver el consejo anterior). Borrar o ignorar comentarios con dolo sólo nos hará conver-tirnos en el siguiente punto… No sea un twittstar No hay nada peor que un twittstar, esa persona o producto que tiene un millón de seguidores y que sólo sigue a… cuatro. Y lo peor, es que combina todos y cada uno de los puntos arriba mencionados: no respeta lo que piensan los demás, no contesta los replys y su mejor tema de conversación (o del que le gusta publicar) es de sí mismo. Y veo que en esta red social son muchos, pero muchos los que practican el lamentable arte del twittstar. Entre políticos, figuras públicas, marcas y anunciantes, no hay a quien irle. No deje su perfil en el olvidoWow, jugos “Patito” entró a twitter y publica cosas interesantes. O bueno, solía hacerlo hasta el 3 de agosto del… 2009. Desde entonces, acumula de 5 a 6 seguidores por semana, pero sus twitts se estancaron y su imagen no ha mejorado desde entonces. Jugos “Patito” le hace honor a su nombre al ser un perfil… patito. Se ve muy mal, ¿no? Mejore sobre la marchaTwitter es como un deporte que debe ser practicado día con día, exac-tamente igual que como pasa con la comunicación. Si uno no la ejerce, se estanca y se atrofia. Somos seres sociales por naturaleza y tenemos la oportunidad única de ser los pioneros en el social media, de poner las reglas que definan la comunicación comercial en las redes sociales. Hagámoslo con inteligencia.

Fernando Famanía Gastélum es socio director de ifahto,agencia de comunicación integral. @ferfamania • [email protected]

DDB conTelefónica Movistar

Rocka-Es-Kpas intensifica tus sentidos

ADO y Zanferunidos porel box

DDB México agencia dirigida por Walter Aregger y Her-

nán Ibarra, será la encargada de la publicidad de Movistar. El objetivo es lograr un reposiciona-miento en el mercado mexicano en donde se mantienen como el segundo lugar en participación de mercado.

Como parte de sus acciones para promover el deporte, ADO patrocinador oficial de Zanfer, empresa boxís-

tica de Latinoamérica, presente en el la pelea de Juan Manuel Márquez y el ucraniano Sergey Fedchenko en la nueva Arena Cd. de México, primer evento deportivo que recibió más de de 22 mil espectadores.

La estrategia de comunicación implementará televisión, radio, periódicos, revistas, publicidad exterior, comunica-ción digital, redes sociales y web a través de su sitio en internet www.movistar.com.mx. El equipo de DDB está liderado por Matías del Campo, director de servicio a clientes; por Juan Luis Isaza, vp de planning y por Omar Carrión, director general de la agencia, quien comentó que ya se encuentran trabajando en las siguientes eta-pas de esta campaña de reposicionamiento de Movistar.

Sonric´s anunció el relanzamiento de la Rockaleta, con un sabor mejorado

que le servirá para acercarse más a sus jóvenes consumidores. La comunicación cuenta con frases irreverentes que caracterizan a los nuevos personajes que se encuentran en cada uno de los stickers dentro del empaque. La campaña tendrá difusión en TV abierta, página

digital, actividades BTL y material POP. Las agencias que participan son Bunch of Monkeys, en la parte creativa; en relaciones públicas el equipo interno de PepsiCo y Guerra Castellanos y Asociados. La nueva paleta Rockaleta ya está disponible en misceláneas, autoservicios en el ámbito nacional a un precio público de 3.50 pesos; cuenta además con el apoyo de la promoción Rocka-Es-Kpas, que ofrece premios en cupones canjeables.