Conect@te

14
YESENIA GARCIA ALBERTO ESCOBAR SÁNCHEZ PEDRO LUIS FRANCO MORALES

Transcript of Conect@te

Page 1: Conect@te

YESENIA GARCIAALBERTO ESCOBAR SÁNCHEZPEDRO LUIS FRANCO MORALES

Page 2: Conect@te

•Origen del proyecto:Nace desde la necesidad de aplicar de manera practica contenidos y estrategias de innovación pedagógica en cada una de nuestras áreas, niveles y grupos en que nos desempeñamos académicamente. Quisimos denominarlo Conect@te por el impacto que este titulo tiene frente al uso de las diferentes herramientas tecnológicas, y la relación con un contenido afín a nuestras áreas de lengua castellana e ingles en el elemento comunicativo: conectores lógicos.

Page 3: Conect@te

INGLESLENGUA

CASTELLANA

Page 4: Conect@te

Preguntas orientadoras del Proyecto.

• Pregunta ESENCIAL  ¿porqué es importante la comunicación?

• Pregunta de UNIDAD ¿porqué necesitamos del inglés en nuestra vida académica y laboral?

• Pregunta de CONTENIDO ¿como mi proyecto sirve para enlazar ideas con fines comunicativos?

Page 5: Conect@te

• Se trata de identificar diferentes términos tanto en Ingles como en castellano a través de los cuales se conectan las oraciones en la formulación fluida de ideas.

• Cómo piensa desarrollarlo:• Primero se hace un reconocimiento y

selección de conectores. Segundo, se clasifican de acuerdo a su función y significación. Tercero, reconocimiento de su función dentro de un texto. Cuarto, producción textual utilizando los conectores.

Page 6: Conect@te

•Reconocer el uso de los conectores lógicos para desarrollar competencias comunicativas.

Page 7: Conect@te

• Grados: • 9-5: • Un grupo conformado por 14 hombres y 26 mujeres cuyas

edades oscilan entre los 13 y 15 años. Estrato socioeconómico entre 1 y 3. El grupo tiene conocimientos previos del tema, como elementos gramaticales mas no como conectores lógicos.

• 10-3: • Un grupo conformado por 14 hombres y 26 mujeres cuyas

edades oscilan entre los 14 y 17 años. Estrato socioeconómico entre 1 y 4. El grupo tiene conocimientos previos de las partes de la oración pero no las funciones de las conjunciones.

• 12-1: • Un grupo conformado solo por mujeres cuyas edades oscilan

entre 18 y 30 años de edad. Estrato socioeconómico entre 2 y 4. El grupo tiene conocimientos previos del tema, como elementos gramaticales mas no como conectores lógicos.

Page 8: Conect@te

• comunicarse lógicamente• buen tratamiento del idioma• expresión oral y escrita

• Comunicación y colaboracion • Alfabetismo en TICS (Tecnología de la

información y la comunicación) • Productividad y confiabilidad

Page 9: Conect@te

• Logros: terminada la ejecución del proyecto, los estudiantes acreditaran los siguientes logros:

• Reconoce los conectores lógicos para su aplicación en la lengua oral y escrita.

• Selecciona el conector mas apropiado en un texto para mejorar su coherencia.

• Beneficiarios: estudiantes de 9-5, 10-3 y 12-1• Impacto esperado: • Producción de textos escritos y las intervenciones

orales por parte de los estudiantes con mayor sentido lógico: cohesión y coherencia

Page 10: Conect@te

Mediante una herramienta tecnológica (powtoon), los estudiantes recrearan historias en donde utilicen los conectores demostrando así sus diversos usos (Los estudiantes publicaran los productos de las actividades asignadas en un blog)

Page 11: Conect@te

¿Cómo se llevo a cabo el proceso de evaluación en el proyecto?.

Page 12: Conect@te

¿Qué cosas aprendí que antes no sabía?.

Herramientas tics como powtoon, cacoo, timerime, educaplay, matriz TPACK

¿Qué áreas de exploración nuevas se abrieron a lo largo de éste tiempo?.

Lenguaje digital (código HTML, manejo del blog) ¿He llegado a dónde esperaba llegar al inicio del

Programa de Formación, respecto a la elaboración y desarrollo de un proyecto basado en AbP?.

Hemos llegado a donde esperábamos, el programa lleno nuestras expectativas.

Page 13: Conect@te

• Enlace o sitio Web donde se puede visualizar el proyecto de manera

más amplia:

http://pedagogiaytecnologiayeseniagarcia.blogspot.com/p/3.html

• Correos electrónicos de contacto de los ME creadores del proyecto:

[email protected]

[email protected]

[email protected]

• Recursos TIC y otros recursos, que utilizaron para la presentación e

implementación del proyecto:

• video beam, computador, classmate

• Fase en que se encuentra el proyecto :Inicio

Page 14: Conect@te