Conector Pragmatico y

3
CONECTOR PRAGMÁTICO Y En la conversación se pudo observar que después del lapso (se sitúa entre intercambios y suele acompañarse de un cambio de tema) Santiago utiliza el conector pragmático “y” para introducir un nuevo tema y luego, después de cada interrupción, retomarlo. CONECTOR PRAGMATICO ARGUMENTATIVO: transiciones o conexiones mentales que van más allá de la oración Se estudia aquí la conjunción y como conector pragmático dentro del grupo constituido por los marcadores del discurso, para analizar su función en la unidad monológica -en el encadenamiento de enunciados en una intervención- y en la unidad dialógica -al comienzo de una intervención. En este segundo caso realiza enlaces con enunciados de intervenciones anteriores o con el sentido general dado por lo comunicado hasta ese momento. NIVEL MONOLÓGICO: conector argumentativo NIVEL DIALÓGICO: intervenciones hacia el interlocutor Concretamente, respecto al conector y, se aprecian funciones distintas si opera en un nivel u otro. En el nivel monológico, el conector y funciona como conector argumentativo. En el nivel dialógico, el conector y introduce intervenciones que expresan acuerdo o desacuerdo con el interlocutor; sirve para atenuar peticiones en intervenciones iniciativas o en los rechazos en intervenciones reactivas,

description

conector prag

Transcript of Conector Pragmatico y

CONECTOR PRAGMTICO Y

En la conversacin se pudo observar que despus del lapso (se sita entre intercambios y suele acompaarse de un cambio de tema) Santiago utiliza el conector pragmtico y para introducir un nuevo tema y luego, despus de cada interrupcin, retomarlo. CONECTOR PRAGMATICO ARGUMENTATIVO: transiciones o conexiones mentales que van ms all de la oracin

Se estudia aqu la conjuncin y como conector pragmtico dentro del grupo constituido por los marcadores del discurso, para analizar su funcin en la unidad monolgica -en el encadenamiento de enunciados en una intervencin- y en la unidad dialgica -al comienzo de una intervencin. En este segundo caso realiza enlaces con enunciados de intervenciones anteriores o con el sentido general dado por lo comunicado hasta ese momento.

NIVEL MONOLGICO: conector argumentativo NIVEL DIALGICO: intervenciones hacia el interlocutor

Concretamente, respecto al conector y, se aprecian funciones distintas si opera en un nivel u otro. En el nivel monolgico, el conector y funciona como conector argumentativo. En el nivel dialgico, el conector y introduce intervenciones que expresan acuerdo o desacuerdo con el interlocutor; sirve para atenuar peticiones en intervenciones iniciativas o en los rechazos en intervenciones reactivas, especialmente si la modalidad del enunciado es interrogativa. (Felisa Bermejo)

CLASIFICACIN DE SUS FUNCIONES:

Conexin: NIVEL MONOLGICO-Funcin argumentativa: argumentos orientados y conclusiones-Funcin metadiscursiva: demarcacin (secuencia) y regulacin (intercambio e interaccin; marca el inicio, continuacin y final de la unidad que se inserta) NIVEL DIALGICO: -Continuidad y progresin del discurso

METODOLOGA: Informantes: 4 amigos en un parque en el centro de Medelln despus de salir de un ensayo coral, son conscientes de la grabacin, ya que uno de ellos es el que sujeta el dispositivo mvil y alguno de los temas tratados en la conversacin son sobre el instrumento de cada uno y ancdotas de su universidad. La informacin fue grabada con un dispositivo mvil y tuvo una duracin total de 15 minutos, de los cuales, se tomaron en cuenta los primeros 10 para el anlisis. Sistematizacin: Ya que la conversacin en la conversacin se observa un lapso largo, y los participantes toman el mismo silencio como tema de conversacin, part de ah para hablar de los cambios de tema y as darme cuenta del uso de y como marcador discursivo. La conversacin se ve interrumpida 2 veces para hablar sobre la grabacin, y se utiliza este conector pragmtico para volver al tema del que se estaba hablando anteriormente. De acuerdo a estos parmetros, sistematic la informacin.

CONCLUSIONES: El conector y, manteniendo la significacin convencional de adicin, realiza las funciones pragmticas de conector argumentativo, metadiscursivo y de modalidad. Como conector argumentativo, introduce argumentos coorientados. Como marcador metadiscursivo, desempea la funcin estructuradora de continuidad y de progresin, facilitando el avance de la conversacin.