Condiciones para usarlos en el aula Homologar el conocimiento básico del uso de esta herramienta...

2
Condiciones para usarlos en el aula Homologar el conocimiento básico del uso de esta herramienta Contar con computadoras tanto docentes como docentes Crear el habito de uso del e-mail como herramientas de comunicación en clase. Crear correo electrónico común para comunicación grupal Establecer el compromiso de uso de la herramienta de manera permanente de ambas partes a) Leer el correo con cierta regularidad y responder con la mayor celeridad posible. b) Identificar el asunto. c) Identificarse como emisor. d) Cuidar la expresión y la ortografía. e) Ser preciso en las solicitudes y en las contestaciones. f) Evitar los envíos masivos de mensajes. g) Utilizar la opción de prioridad que nos ofrecen los programas con mesura. h) Usar en al respuesta parte del texto recibido. i) Controlar el tamaño de los mensajes. j) No ser exigente en demandar una contestación. k) Solicitar información sobre la recepción de información. l) Evitar “perturbaciones” y “ruidos” m) Organización del tiempo

description

Condiciones para usarlos en el aula Homologar el conocimiento básico del uso de esta herramienta Contar con computadoras tanto docentes como docentes Crear el habito de uso del e-mail como herramientas de comunicación en clase. Crear correo electrónico común para comunicación grupal - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Condiciones para usarlos en el aula Homologar el conocimiento básico del uso de esta herramienta...

Page 1: Condiciones para usarlos en el aula Homologar el conocimiento básico del uso de esta herramienta Contar con computadoras tanto docentes como docentes

Condiciones para usarlos en el aula

Homologar el conocimiento básico del uso de esta herramientaContar con computadoras tanto docentes como docentesCrear el habito de uso del e-mail como herramientas de comunicación en clase.Crear correo electrónico común para comunicación grupalEstablecer el compromiso de uso de la herramienta de manera permanente de ambas partes

a) Leer el correo con cierta regularidad y responder con la mayor celeridad posible.b) Identificar el asunto.c) Identificarse como emisor.d) Cuidar la expresión y la ortografía.e) Ser preciso en las solicitudes y en las contestaciones.f) Evitar los envíos masivos de mensajes.g) Utilizar la opción de prioridad que nos ofrecen los programas con mesura.h) Usar en al respuesta parte del texto recibido.i) Controlar el tamaño de los mensajes.j) No ser exigente en demandar una contestación.k) Solicitar información sobre la recepción de información.l) Evitar “perturbaciones” y “ruidos”m) Organización del tiempon) Ordenación en carpetas tematizadasñ) Incorporar en la contestación el cuerpo del texto enviadoo) Tanto los envíosp) Como las respuestas, sean lo mas preciso y conciso posibles

Page 2: Condiciones para usarlos en el aula Homologar el conocimiento básico del uso de esta herramienta Contar con computadoras tanto docentes como docentes

ChatSincróni

co

Condiciones para usarlos en el aula

Homologar el conocimiento básico del uso de esta herramientaContar con computadoras tanto docentes como docentesCrear el habito de uso del e-mail como herramientas de comunicación en clase.Crear correo electrónico común para comunicación grupalEstablecer el compromiso de uso de la herramienta de manera permanente de ambas partes

a) Leer el correo con cierta regularidad y responder con la mayor celeridad posible.b) Identificar el asunto.c) Identificarse como emisor.d) Cuidar la expresión y la ortografía.e) Ser preciso en las solicitudes y en las contestaciones.f) Evitar los envíos masivos de mensajes.g) Utilizar la opción de prioridad que nos ofrecen los programas con mesura.h) Usar en al respuesta parte del texto recibido.i) Controlar el tamaño de los mensajes.j) No ser exigente en demandar una contestación.k) Solicitar información sobre la recepción de información.l)Evitar “perturbaciones” y “ruidos”m)Organización del tiempon)Ordenación en carpetas tematizadasñ)Incorporar en la contestación el cuerpo del texto enviadoo)Tanto los envíosp)Como las respuestas, sean lo mas preciso y conciso posibles

HERRAMIENTAS DE LAWEB

Aplicaciones didácticas

a) Información de la herramienta para la asignatura con valor en evaluación continua

b) Llevar una bitácora por alumno

c) Utilizar esta herramienta para tareas asignadas

d) Facilitar una conversación mas abierta y democrática entre los docentes y los alumnos

e) Formular preguntas y dudas a los docentes o viceversa

f) Favorecer el que los alumnos trabajen mas fuera del entorno de clase