Concreto Premezclado ppt

download Concreto Premezclado ppt

of 19

description

- La produccion de nuestro concreto premezclado, se realiza en un proceso de control automatizado y sistematizado con equipos de ultima tecnología.

Transcript of Concreto Premezclado ppt

Concreto Premezclado

Concreto Premezclado

El concreto es el material resultante de la mezcla de cemento, agregados (piedra y arena), agua y aditivos. La principal caracterstica estructural del concreto es que resiste muy bien los esfuerzos de compresin, pero no tiene buen comportamiento frente a otros tipos de esfuerzos (traccin, flexin, cortante, etc.), por este motivo es habitual usarlo asociado al acero, recibiendo el nombre de concreto armado, comportndose el conjunto muy favorablemente ante las diversas solicitaciones. Adems, para poder modificar algunas de sus caractersticas o comportamiento, se pueden aadir aditivos y adiciones, existiendo una gran variedad de ellos: colorantes, aceleradores, retardadores de fraguado, fluidificantes, impermeabilizantes, fibras, etc.El trmino concreto premezclado se aplica al concreto preparado en planta, en instalaciones fijas y transportado hasta el lugar de utilizacin por camiones especiales, denominados camiones mezcladores o agitadores, segn el caso.

En la actualidad la tendencia es cada vez mayor a usar el concreto premezclado, cuyas especificaciones lo indica la norma NTP 339.114(ASTM C-94).La norma NTP 339.114establece una serie de requerimientos necesarios que debe cumplir este tipo de concreto como son: las bases de compra, los materiales, requisitos de calidad, los mezcladores, etc.

Qu es Concreto Premezclado y para qu sirve?

Tipos de Mezclas

Concreto ConvencionalDefinicin:El concreto convencional tiene una amplia utilizacin en las estructuras de concreto ms comunes. Disponible en diferentes resistencias (desde 175 hasta 350 Kg/cm2).Dependiendo de las dimensiones y cuanta del refuerzo del elemento que se va a vaciar se especifica el tipo de agregado requerido y sus proporciones:Agregado estndar (tamao mximo de 1"),Agregado medio (tamao mximo ") yAgregado fino (tamao mximo de ").Los materiales y el producto final son controlados y ensayados de acuerdo con el Reglamento Nacional de Construcciones y la norma ACI - 318 cumpliendo con las expectativas de falla y criterios de aceptacin establecidos por dichos documentos.Usos:Ideal para cualquier tipo de construccin que no requiera de aditivos especiales.Todo tipo de estructuras de concreto:Cimentaciones.Columnas.Placas macizas y aligeradas.Muros de contencin, cimientos, prefabricados, entre otras.

Concreto AutocompactadoDefinicin:Producto de alto desempeo que no requiere de vibracin para compactarse y cuya elevada fluidez permite rellenar incluso reas muy congestionadas con acero de refuerzo u otros elementos.Usos:Estructuras complejas o elementos con difcil acceso para efectuar la consolidacin del concreto.Estructuras donde el acero de refuerzo dificulta el vibrado.Obras de infraestructura.Elementos prefabricados.

Concreto PremezcladoLa norma NTP 339.114 establece una serie de requerimientos necesarios que debe cumplir este tipo de concreto como son: las bases de compra, los materiales, requisitos de calidad, los mezcladores, etc.

BASES PARA LA COMPRA

La unidad de medida para la compra deber ser el metro cbico de concreto recin mezclado y sin endurecer tal como es descargado del camin mezclador o agitador.El peso total de la mezcla deber calcularse como la suma de peso de todos los materiales, incluyendo el agua o como el peso neto de la mezcla en el momento de la entrega. El peso por metro cbico se calcular de acuerdo a NTP 339.046 al promedio de por lo menos tres mediciones realizadas, en una muestra diferente, usando un recipiente de (1/2 pie cbico).El volumen de concreto originado por los desperdicios, sobre excavacin, deformacin de encofrados, etc. NO son responsabilidad del proveedor.

Los factores ms destacables para la produccin de concreto premezclado son:a) La ubicacin de la obra, accesibilidad y relacin con el entorno urbano circundante.b) Las clases de concreto y el propsito de las estructuras.c) Requerimientos tcnicos.d) Calidad.e) Cantidad total a ser producida.

MATERIALES

Cada uno debe cumplir con sus respectivas normas:Cementos AgregadosAguaAditivosCemento: El cemento tambin se controla mediante ensayos normalizados referentes a la finura, resistencia a la compresin, tiempos de fraguado, etc., y con menor frecuencia se realizan anlisis qumicos dado que, en laactualidad, se trata de un material debidamente controlado por la industria del cemento y que es respaldado por un protocolo de calidad.Si no se especifica el tipo de cemento a utilizar se utilizara el tipo I de la norma ASTM C 150.

Agregados: Todo proveedor de concreto premezclado antes de decidir el uso de una fuente de agregados ptreos, debe determinar sus diversas caractersticas fsicas, como: peso especfico, absorcin, humedad y composicin granulomtrica. Luego de ser aceptados, se debe continuar con ensayos peridicos para volver a evaluar que esas mismas caractersticas perduren al recibir nuevos materiales y asegurar la homogeneidad del concreto durante todo el proceso de elaboracin. Su almacenamiento se ha de realizar con mtodos adecuados para que no se modifiquen las propiedades indicadas. Los controles peridicos sobre la humedad de los diferentes agregados que intervendrn en la preparacin del concreto son muy importantes para considerar la posible modificacin de la relacin agua-cemento que interviene en forma directasobre la resistencia del concreto.Los agregados debern cumplir con los requisitos de la norma ITINTEC 400.037 O ASTM C 33.Agua: El agua de mezclado y lavado del camin mezclador sern potables.PARA PREPARACION DEL CONCRETO PREMEZCLADO: El agua deber ser limpia, si contiene sustancias inusuales ella no deber ser empleada a menos que los registros de servicio de concretos preparados indican que no son peligrosas para la calidad del concreto.Para el empleo aguas de calidad cuestionable se prepararn muestras y se compararn con concreto preparados con agua normal. Se utilizarn esta agua si cumplen con los siguientes criterios de aceptacin:

Aditivos: emplear aditivos qumicos, se realizan ensayos en los laboratorios de planta, lo que permite efectuar la mejor eleccin y dosificacin de los mismos de acuerdo con la mezcla de cemento y agregados que se vaya a emplear.

Se deber cumplir con lo indicado en la norma ASTM 260. Los aditivos en polvo de medirn en peso; los lquidos en volumen o pesoREQUISITOS DE CALIDAD DEL CONCRETO

En la ausencia de especificaciones, el comprador deber indicar lo siguiente:Tamao nominal mximo (o tamaos), del agregado grueso. Asentamiento deseados en el punto de entrega. Para determinar la dosificacin del concreto, a fin de obtener la calidad requerida, pueden utilizarse las siguientes alternativas:Alternativa n 1Cuando el comprador asuma la responsabilidad para la dosificacin de la mezcla de concreto, deber especificar lo siguiente:El comprador especificar la resistencia e compresin requerida fc.El contenido de cemento en bolsas o kilos por metro cbico de concreto o unidades equivalente.Contenido de agua efectiva en litros por metro cbico de concreto o unidades equivalentes.Antes de la elaboracin del concreto, el comprador podr exigir a los fabricantes resultados de ensayo del laboratorio que garanticen la calidad de los materiales de acuerdo con el tipo de concreto que se va a elaborar.

Alternativa n 3El comprador requiera que el proveedor asuma la responsabilidad para del diseo de mezcla con un contenido mnimo de cemento especificado, el comprador tambin deber especificar lo siguiente:Resistencia en compresin requeridaContenido mnimo de cemento en bolsas o Kg/mTipo, nombre y dosaje de aditivoPrevio al envo del concreto, el proveedor deber suministrar por escrito al comprador:Procedencia de los agregados y sus propiedadesLa dosificacin del diseo de mezclas y los resultados

Tolerancias en el Slump

Tolerancias en el SlumpA menos que se incluyan otras tolerancias en las especificaciones del proyecto, se aplicarn las siguientes:Si se especifica un valor mximo o no debe exceder, entonces las tolerancias para el slump se indican en la siguiente tabla:

Si NO se especifica un valor mximo o no debe exceder, entonces las tolerancias para el slump se indican en la siguiente tabla:

ENSAYOS DE CONTROL

Los ensayos de resistencia, as como los ensayos de asentamiento y contenido de aire se harn con una frecuencia de no menos un ensayo por cada 120 m3 o un 15 a 85% de la tanda en cada da de entrega de concreto, se har al menos un ensayo de asentamiento y resistencia por cada clase.Si el asentamiento no cumple con lo especificado, se deber hacer inmediatamente un ensayo sobre otra porcin de la misma muestra. Si este segundo ensayo de valores no satisfactorios, se considera que el concreto no cumple con la norma.Para un ensayo de resistencia se elaborn como mnimo 2 probetas a partir de una muestra tomada. Un ensayo ser el promedio de las resistencias de las dos probetas ensayadas a la edad especificada.

Mezcladores y AgitadoresLos equipos para la mezcla del concreto son los mezcladores y agitadores, dentro ellos encontramos varios tipos como: mezcladores estacionarios y camiones mezcladores o agitadores.Los mezcladores estacionarios debern estar equipados de una placa metlica en el cual se indique:a. La capacidad mxima del volumen de concretob. La velocidad de mezclado del tamborLos camiones mezcladores o agitadores debern estar equipados de una placa metlica en el cual se indique:-El volumen bruto del tambor.-La capacidaddel tambor.

Mezclado y entrega

Mezclado y entregaSi el mixer fue aprobado para la entrega del concreto, NO se deber aadir agua de mezclado EXCEPTO si el slump es menor que el especificado. El tambor ser girado con 30 revoluciones o ms hasta que la uniformidad del concreto este dentro de los lmites.

La descarga del concreto ser completada dentro de:-1 horas -El tambor haya girado 300 revoluciones