Concret o

13
“AÑO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL MUNDO” UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL TEMA : AGUA EN EL CONCRETO. CURSO : TECNOLOGÍA DEL CONCRETO. DOCENTE : ING. MG. JUAN ASALDE VIVES. ALUMNO : ORDINOLA LAO FRANK. CICLO : V. SEMESTRE : 2011-IB. FECHA : 10 – 05 – 2011.

Transcript of Concret o

Page 1: Concret o

“AÑO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL MUNDO”

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TEMA : AGUA EN EL CONCRETO.

CURSO : TECNOLOGÍA DEL CONCRETO.

DOCENTE : ING. MG. JUAN ASALDE VIVES.

ALUMNO : ORDINOLA LAO FRANK.

CICLO : V.

SEMESTRE : 2011-IB.

FECHA : 10 – 05 – 2011.

PIURA – PERÚ

Page 2: Concret o

PREGUNTAS SOBRE AGUA EN EL CONCRETO

1. ¿Qué porcentaje ocupa el agua en un metro cúbico de concreto?2. ¿Qué requisitos debe cumplir el agua para un concreto de calidad?3. ¿Será verdad que el agua que el hombre puede beber no hará mal al concreto?

Explicar:4. ¿Qué usos le da usted al agua en las diferentes etapas del concreto? Explicar

5. Por que se recomienda que el agua apta tenga PH 5

6. Considera usted que el agua de la lluvia sirva para el cuadro natural del concreto.v Explique

7. En una oportunidad José tenia duda del uso del agua ubicada en una fuente.7.1. ¿Qué recomienda que debe hacer para usarla con seguridad sin tener

consecuencias posteriores?7.2. ¿Quién autoriza el uso del agua en el concreto?

8. ¿Qué funciones principales tiene el agua en la mezcla?9. ¿Qué condiciones debe cumplir el agua para el curado del concreto?10. Explicar la expresión: “cuándo el concreto está permanentemente bajo el agua dulce

o salada, no existe riesgo de corrosión”11. ¿Si existiera la única posibilidad de usar agua con sedimentos que precauciones

debe tener para su real uso?12. Que limitaciones tiene el agua de mar en el concreto13. ¿Qué manifestaciones habría cuando se uso agua con exceso de sal en una mezcla?

14. ¿Qué opina de la expresión “ si el agua corroe el acero por que se le incluye en el concreto armado” explique

15. Explicar: “Las normas para la calidad del agua son variables de país en país, y también pueden tener alguna variación según el tipo de cemento que se quiera mezclar”.

16. Entre a Google y ubique el tema: “el agua en el concreto” y has un resumen de la lectura que escojas en 500 palabras (no más, ni menos) te recomiendo http://www.google.com.pe/#q=agua+en+el+concreto&bih=668&biw=1436&fp=ea01f52818c0d5aa&hl=es

17. ¿Cuál es el equivalente en % por ejemplo de 300ppm en cloruros?18. ¿Qué se entiende por concentración de un ión de sulfato en agua?19. ¿Puede emplearse el agua usada para lavar mezcladoras de concreto como agua para

mezcla?20. Comente las consecuencias del empleo de agua salobre en diversos tipos de

construcciones.21. ¿El agua potable es siempre adecuada para mezcla?22. ¿Por qué nos concierne el contenido de sólidos en agua para mezcla?23. Describa una prueba para determinar la conveniencia de un agua para mezclado.24. Explique: “las aguas naturales ligeramente acidas son inofensivos, pero las aguas

que contienen ácidos orgánicos pueden afectar de manera adversa el endurecimiento del concreto”

25. Explicar la expresión: “La presencia de algas en agua para mezcla provoca penetración de aire y la consiguiente pérdida de resistencia”

Page 3: Concret o

RESPUESTAS SOBRE AGUA EN EL CONCRETO

1. El porcentaje que ocupa es de un 15% a un 22% de agua por metro cúbico.

2. Los requisitos necesarios son los sgts:

Sustancias y Ph Límite máximo

Cloruros 300 ppm

Sulfatos 300 ppm

Sales de magnesio 150 ppm

Sales solubles 1500 ppm

Sólidos en suspensión 1500 ppm

Materia orgánica expresada en oxígeno consumido 10 ppm

Ph Mayor de 7

3. No es verdad, pues cuando el agua tiene una concentración alta de sodio o potasio no es adecuada ya que es peligroso debido a su reacción álcali-agregado.

4. El agua tiene dos aplicaciones; en el primer caso es como agua de mezclado, y en el segundo se emplea para el curado del concreto. Para ambos casos es recomendable usar el mismo tipo de agua.

5. Las aguas con un pH menor de tres deben evitarse, el pH del agua neutra es de 7; valores menores que siete indican acidez y por lo tanto estas aguas producirían corrosión en el acero y los que sobrepasan dicho valor indican alcalinidad.

6. Las lluvias son caracterizadas por valores de pH entre 4,4 y 5,7. Entonces las aguas de lluvia son mayormente acidas por lo que no es muy recomendable su utilidad para mezclas de concreto.

7. En una oportunidad José tenia duda del uso del agua ubicada en una fuente.

7.1. Debería realizar un análisis químico del agua, para comprobar los resultados con los valores máximos admisibles de las sustancias existentes en el agua.

7.2. Lo autoriza un ingeniero revisando previamente los resultados de los análisis.

8. Su función principal es permitir que el cemento desarrolle su capacidad ligante, así como la de darle la facilidad a los agregados de poder mezclarse del todo, además es el agente químico que hace fraguar y endurecer a la mezcla.

Page 4: Concret o

9. En general el agua que es adecuada para a mezcla también los es para curado, sin embargo es esencial que el agua para el curado esté libre de sustancias que ataquen al concreto endurecido, por ejemplo el dióxido de carbono.

10.

11. Que la cantidad de sedimentos que contiene dicha agua no sobrepase los límites admisibles que en este caso para sedimentos es 2000 ppm.

12. El agua de mar, se puede usar en la elaboración de concreto bajo ciertas restricciones que se muestran a continuación:

- Puede ser empleada para la preparación de mezclas de concreto simple.- No debemos utilizarla en la preparación de concretos de lata resistencia o concreto que van a ser utilizados en la preparación de elementos pretensados, postensados.- No debe emplearse en la preparación de mezcla, de concreto que va a recibir un acabado superficial de importancia, concretos expuestos; ya que el agua de mar tiende a producir humedad permanente y florescencia en la superficie del concreto.- No se utiliza el agua de mar en concretos con resistencias mayores de 175 kg/cm2 a los 28 días.

13. Se produciría humedad permanente y florescencia, así mismo el endurecimiento del concreto se produciría con mayor rapidez.

14. Bueno se puede decir que es una buena pregunta y la razón porque se incluye no es sino porque es el agente que permite que el cemento desarrolle su capacidad ligante, además de permitir la mezcla total de todos los componentes del concreto.

15.

16. Resumen: “EL AGUA EN EL CONCRETO”

El agua es un componente esencial en las mezclas de concreto, pues permite que el cemento desarrolle su capacidad ligante.

Para cada cuantía de cemento existe una cantidad de agua del total de la agregada que se requiere para la hidratación del cemento; el resto del agua solo sirve para aumentar la fluidez de la pasta para que cumpla la función de lubricante de los agregados y se pueda obtener la manejabilidad adecuada de las mezclas frescas. El agua adicional es una masa que queda dentro de la mezcla y al fraguar el concreto crea porosidad, lo que reduce la resistencia, por eso cuando se requiera una mezcla bastante fluida no debe lograrse su fluidez con agua, sino agregando aditivos plastificantes.

El agua utilizada en la elaboración del concreto debe ser apta para el consumo humano, libre de sustancias como aceites, ácidos, sustancias alcalinas y materias orgánicas.En caso de tener que usar en la dosificación del concreto, agua no potable o de calidad no comprobada, debe hacerse con ella cubos de mortero, que deben tener a los 7 y 28 días un 90% de la resistencia de los morteros que se preparen con agua potable.

Page 5: Concret o

Algunas de las sustancias que con mayor frecuencia se encuentran en las aguas y que inciden en la calidad del concreto pueden ser:

· Las aguas que contengan menos de 2000 p.p.m. de sólidos disueltos generalmente son aptas para hacer concretos; si tienen más de esta cantidad deben ser ensayados para determinar sus efectos sobre la resistencia del concreto.

· Si se registra presencia de carbonatos y bicarbonatos de sodio o de potasio en el agua de la mezcla, estos pueden reaccionar con el cemento produciendo rápido fraguado; en altas concentraciones también disminuyen la resistencia del concreto.

· El alto contenido de cloruros en el agua de mezclado puede producir corrosión en el acero de refuerzo o en los cables de tensionamiento de un concreto pre-esforzado.

· El agua que contenga hasta 10000 p.p.m. de sulfato de sodio, puede ser usada sin problemas para el concreto.

· Las aguas acidas con pH por debajo de 3 pueden crear problemas en el manejo y deben ser evitadas en lo posible.

· Cuando el agua contiene aceite mineral (petróleo) en concentraciones superiores a 2%, pueden reducir la resistencia del concreto en un 20%.

· Cuando la salinidad del agua del mar es menor del 3.5%, se puede utilizar en concretos no reforzados y la resistencias del mismo disminuye en un 12%, pero si la salinidad aumenta al 5% la reducción de la resistencia es del 30%.

El agua del curado tiene por objeto mantener el concreto saturado para que se logre la casi total hidratación del cemento, permitiendo el incremento de la resistencia.

Las sustancias presentes en el agua para el curado pueden producir manchas en el concreto y atacarlo causando su deterioro, dependiendo del tipo de sustancias presentes. Las causas más frecuentes de manchas son: El hierro o la materia orgánica disuelta en el agua.

17. Es equivalente a 0.03%.

18.

19. Si, con la condición de que el agua haya sido adecuada desde el principio.

20. Sus consecuencias son que el concreto endurece rápido y obtiene una resistencia menor a los 28 días, como también el uso de esta agua produce humedad permanente y florescencia en el concreto.

21. No, pues también lo es un agua no potable, ya que como regla, cualquier agua con un pH (grado de acidez) de 6.0 a 8.0 que no sepa salada ni salobre será útil.

Page 6: Concret o

22. Es importante debido a que el contenido de estas en el agua para mezclas va a determinar la resistencia del concreto es por ello que hay que darle importancia a la hora de elegir una agua para el concreto.

23. Existen muchos ensayos químicos que ofrece el ministerio de transporte y comunicaciones entre ellos tenemos:

ENSAYOS DE ANÁLISIS QUÍMICOS

CÓDIGO

ENSAYONORMA DE ENSAYO

NTPAÑO

ASTM

AÑO

AASHTO

AÑO

MTC

AÑO

UAQ-01Análisis Químico del Cemento

334.086

1999 C-114 2002 -.- -.- -.- -.-

UAQ-02

Residuo Sólido en el Agua Usada para Elaborar Morteros y Hormigones

339.071

1982 -.- -.- -.- -.-MTC E-716

2000

UAQ-03

Contenido de Materia Orgánica en el Agua Usada para la Elaboración de Hormigones y Morteros

339.072

1982 -.- -.- -.- -.-MTC E-716

2000

UAQ-04

Determinación del Potencial de Hidrógeno (pH) en el Agua Usada para la Elaboración de Hormigones y Morteros

339.073

1982 -.- -.- -.- -.-MTC E-716

2000

UAQ-05

Contenido de Sulfatos en el Agua Usada para la Elaboración de Hormigones y Morteros

339.074

1982 -.- -.- -.- -.-MTC E-716

2000

UAQ-06 Contenido de 339.07 1982 -.- -.- -.- -.- MT 2000

Page 7: Concret o

Cloruros en el Agua Usada para la Elaboración de Hormigones y Morteros

6C E-716

UAQ-07

Contenido de Sales Solubles en Suelos y Agua Subterránea

339.152

2002 -.- -.- -.- -.- -.- -.-

UAQ-08

Determinación del Potencial de Hidrógeno (pH) en Suelos y Agua Subterránea

339.176

2002 -.- -.- -.- -.-MTC E-129

2000

UAQ-09

Determinación Cuantitativa de Cloruros Solubles en Suelos y Agua Subterránea

339.177

2002 -.- -.- -.- -.- -.- -.-

UAQ-10

Determinación Cuantitativa de Sulfatos Solubles en Suelos y Agua Subterránea

339.178

2002 -.- -.- -.- -.- -.- -.-

UAQ-11

Análisis Químico de la Cal   Viva Y Cal Hidratada

-.- -.- C-25 1999 -.- -.- -.- -.-

UAQ-12

Contenido de Cemento en el Concreto Endurecido

-.- -.-C-

10842002 -.- -.-

MTC E-717

2000

UAQ-13

Determinación del Contenido de Materia Orgánica en Suelos

-.- -.- -.- -.- T-194 2004MTC E 134

2000

UAQ-14 Determinació -.- -.- -.- -.- T-219 2004 -.- -.-

Page 8: Concret o

n Química de los Componentes de la Cal (No contiene Tamaño de Partículas)

UAQ-15

Determinación del Valor de Absorción del Azul de Metileno en los Suelos Finos y Rellenos de Agregados Minerales.

-.- -.- -.- -.- T-57 2004 -.- -.-

UAQ-16

Sales Solubles en agregados para pavimentos flexibles (Agregado fino y grueso)

-.- -.- -.- -.- -.- -.-MTC E-219

2000

UAQ-17

Agregados, Método de ensayo para la determinación cuantitativa de sulfatos solubles en agua para agregados en hormigón (Concreto)

400.042

2001 -.- -.- -.- -.- -.- -.-

UAQ-18

Agregados, Método de Ensayo para la Determinación Cuantitativa de Cloruros Solubles en Agua para Agregados en Hormigón (Concreto)

400.042

2001 -.- -.- -.- -.- -.- -.-

 

Page 9: Concret o

24. Los ácidos orgánicos tienen una actividad menos predecible que la de los ácidos inorgánicos, por ejemplo, el ácido exálico, que forma una sal de calcio casi insolubles no tiene efecto sobre los concretos del cemento Portland, mientras que el ácido acético, el cual forma una sal de calcio soluble, es muy perjudicial.

25. Las algas presentes en el agua de una mezcla pueden reducir mucho la resistencia por la vía de reducir la adherencia entre el cemento y los agregados introduciendo una gran cantidad de aire en el cemento