CONCOVATORIA PARA LA COMISION INVESTIGADORA- CONGRESO FENEAP 2015.pdf

download CONCOVATORIA PARA LA COMISION INVESTIGADORA- CONGRESO FENEAP 2015.pdf

of 3

Transcript of CONCOVATORIA PARA LA COMISION INVESTIGADORA- CONGRESO FENEAP 2015.pdf

  • CONCOVATORIA PARA LA COMISION INVESTIGADORA

    CONGRESO FENEAP 2015 UNIVERSIDAD DE VALPARAISO:

    EL ROL DEL ESTADO COMO GARANTE DE NUESTRO

    DERECHOS SOCIALES FUNDAMENTALES

    Convocatoria del Centro de Estudiantes, para la comisin investigadora de nuestra

    escuela, que participara en el prximo congreso de la Federacin Nacional de Estudiantes

    de Administracin Pblica. Para esto dejamos a continuacin la presentacin que es parte

    del documento oficial de Feneap y donde se detalla el contexto y temticas que se

    abordaran en el congreso.

    PRESENTACION

    Es de amplio conocimiento que Chile actualmente est viviendo un proceso de transformacin, expresado en las distintas reformas que est llevando a cabo el gobierno. Este proceso de reformas nace por el desgaste natural del modelo social de mercado desde el cual chile se ha regido los ltimos 30 aos. Sumado a lo anterior tambin se puede sealar a los movimientos sociales en busca de mejores oportunidades, como un actor clave en la exigencia de dichas reformas. Finalmente, y de alguna manera como factor de influencia de todo el proceso de cambio de hoy en da tambin tenemos a la opinin pblica y diversos sectores de expertos y acadmicos, como agentes de llevar dichas demandas a la teora y la doctrina. Sin embargo, debido a lo complejo de las disciplinas que confluyen en el entorno de este proceso de cambios, existen tanto sectores a favor como as sectores con distinto nivel de desacuerdo, en el cmo se estn llevando a cabo y como estn siendo abordadas estas reformas, incluyendo a los mismos actores a quienes afectarn estas reformas. Junto a esto y dentro del contexto poltico institucional no podemos omitir la crisis de legitimidad que estn sufriendo diversos sectores polticos e instituciones pblicas y privadas y la mayor expresin de ello son los casos CAVAL, PENTA, SQM, por mencionar solo algunos. Lo que apunta que claramente se requieren reformas de envergadura dentro de las mismas instituciones, as como una modernizacin de las mismas, para eliminar malas prcticas y controlar las irregularidades que se dan dentro de las instituciones gubernamentales y privadas. Tambin existen temas que se han mencionado en programas de gobierno y que apuntan a cubrir derechos que Chile ha dejado atrs por largo tiempo, y que la ciudadana se ha encargado de poner en la agenda pblica.

  • Deslegitiman estos hechos los esfuerzos del gobierno por introducir reformas

    estructurales? Es la va institucional la ms indicada para determinar polticas que 2 podran pasar a llevar sus propios intereses partidistas o individuales? Cumplen las reformas con las expectativas de los ciudadanos y son estas realmente estructurales? Hay instituciones o servicios que debiesen ser reformados y modernizados con inmediatez? son algunas de las preguntas que han surgido ltimamente. En base a lo sealado queremos que se aborden los siguientes temas presentados a continuacin con una perspectiva crtica de futuros administradores pblicos y que entreguen un diagnostico como comisin FENEAP del tema que les corresponder abordar, sobre como estas reformas contribuyen efectivamente a la modernizacin del estado y al mejoramiento e integracin social, para as generar instancias de anlisis e intercambio de opiniones en lo que respecta al contexto poltico y social nacional. Es por esto que a continuacin se presentaran los macro ejes de anlisis, que funcionara como las dimensiones desde donde se le dar el enfoque a cada temtica abordada. MACRO EJES DE ANALISIS:

    Desde la institucionalidad

    Desde la poltica

    Desde la sociedad TEMA: SISTEMA DE SALUD EN CHILE

    Invitamos a desarrollar el tema Sistema de Salud en Chile en relacin al Derecho a la salud y a la asistencia mdica. (OEA) Probablemente uno de los temas que no han sido abordados con mayor fuerza en el programa de gobierno actual corresponde al sistema de salud en chile, objeto de bastantes crticas incluyendo organismos internacionales. Los cuestionamientos al sistema de salud concluyen en desafos sobre: el acceso, la equidad y la eficiencia de los servicios, poniendo en evidencia las deficiencias estructurales del actual sistema tanto en el sector pblico como el privado. Esta temtica es una radiografa fiel de la realidad de la sociedad Chilena la cual a su vez, debiese ser una prioridad estatal.

  • Para este cometido los interesados(as) como primera fase, tendrn que enviarnos un ensayo que deber tener relacin a este tema, donde deben desarrollar la arista que consideren atingente a este tratando de aportar una solucin. Las bases para la confeccin de este ensayo son las siguientes: Formato Word,

    Fuente Arial nmero 12.

    Mximo 3 hojas.

    Tamao carta.

    Citas en formato Apa, al pie de pagina.

    En la esquina superior derecha debe indicar nombre completo y ao de ingreso.

    El plazo de envi es desde el viernes 19 de junio hasta las 23:50 hrs del viernes 2

    de julio.

    El correo a donde se debe enviar es [email protected] .

    El asunto de debe indicar: Ensayo Congreso Feneap UV 2015

    Dentro del mail debe estar nombre completo y curso.

    Esperamos su participacin y frente a cualquier duda se pueden contactar al correo:

    [email protected].