Concordancia

13
3. Aspectos gramaticales 3.1. Concordancia: esquema para repasar la concordancia. Funcionamiento general - Concordancia sintagma nominal: Los elementos del sintagma nomin en género y número - Concordancia Sujeto-Verbo: Número y persona - Concordancia Sujeto-Verbo- Atributo: Número y persona Casos Especiales En el sintagma nominal P roblemas de género: palabras ambiguas, palabras comunes, palabr significado diferente para masculino y femenino, palabras refer Concordancia !eterminante-Núcleo y concordancia Núcleo-adyacent !eterminante " #arios núcleos coordinados: singular$plu Sustanti#os %ue comien&an por '- (osici)n del adjeti#o *)rmulas de tratamiento Numerales En la concordancia Sujeto-Verbo Nombres colecti#os: Colecti#os no definidos: mayoría, montón, grupo.... - Núcleo singular " complemento preposicional pl -Núcleo singular incompatible con complemento p - Núcleo en sing sin complemento e+preso Colecti#o definido: ejército, bosque... Nombres en singular coordinados: posici)n !iscordancias de persona Construcciones en pasi#a refleja y construcciones impersonales En la concordancia Sujeto-Verbo-Atributo Nombres colecti#os (ronombres neutros

description

sintaxis regla fundamental

Transcript of Concordancia

3. Aspectos gramaticales

3.1. Concordancia: esquema para repasar la concordancia.

Funcionamiento general

Concordancia sintagma nominal: Los elementos del sintagma nominal concuerdan en gnero y nmero

- Concordancia Sujeto-Verbo: Nmero y persona

- Concordancia Sujeto-Verbo- Atributo: Nmero y persona

Casos Especiales

En el sintagma nominal

Problemas de gnero: palabras ambiguas, palabras comunes, palabras con significado diferente para masculino y femenino, palabras referidas a profesiones. Concordancia Determinante-Ncleo y concordancia Ncleo-adyacente: Determinante + varios ncleos coordinados: singular/plural

Sustantivos que comienzan por -

Posicin del adjetivo

Frmulas de tratamiento

Numerales.

En la concordancia Sujeto-Verbo

Nombres colectivos:

Colectivos no definidos: mayora, montn, grupo....

- Ncleo singular + complemento preposicional plural -Ncleo singular incompatible con complemento prep.

- Ncleo en sing. sin complemento expreso

Colectivo definido: ejrcito, bosque... Nombres en singular coordinados: posicin

Discordancias de persona

Construcciones en pasiva refleja y construcciones impersonales

En la concordancia Sujeto-Verbo-Atributo

Nombres colectivos.

Pronombres neutros.

3.2. Desarrollo de los casos especiales: problemas de concordancia

3.2.1. El gnero de los nombres: el femenino y los nombres de profesiones

Uno de los problemas que hoy preocupan a los usuarios de la lengua, sobre todo en el registro formal, es el uso del masculino y el femenino.

En gramtica, se entiende que el masculino puede comprender al femenino, y no al revs, es decir que nios puede referirse a nios y nias; esto se debe a que desde un punto de vista estrictamente gramatical se considera que en la oposicin de gnero el masculino es el trmino no marcado y el femenino el trmino marcado, por lo tanto excluyente. Adems existen algunas palabras que en su forma plural significan masculino y femenino , aunque en singular tengan formas distintas: padres( padre y madre)

Esta consideracin lingstica choca, sin embargo, con determinada sensibilidad social que ha puesto de manifiesto una sistemtica ocultacin de lo femenino en el lenguaje, a la que se aaden algunas definiciones del diccionario hasta poca muy reciente: mdica mujer del mdico, y usos peyorativos de palabras femeninas, mientras que la masculina goza de prestigio: hombre pblico/ mujer pblica.

Por este y otros motivos (palabras que indican discriminacin racial, o social, etc.) ha surgido un nuevo tipo de correccin: lo polticamente correcto, que va ms all de la correccin gramatical y hace referencia a la correccin social.

La resolucin de estos problemas sale, as, del campo de la gramtica y pasa al dominio colectivo de los usuarios de la lengua; las palabras significan lo que colectivamente decidamos que significan, y, como producto de una actividad colectiva, reflejan la mentalidad de cada poca; e incluso las oposiciones del sistema , como masculino/femenino, pueden variar su significado, por tanto, nios puede acabar significando slo al gnero masculino.

Es la sociedad en su conjunto la que decidir a la larga el uso y valor correcto, aunque para la gramtica, hoy por hoy, se presenta un problema de concordancia, ya que cuando se emplean simultneamente masculino y femenino, los trminos adyacentes mantienen su concordancia en masculino, veamos un ejemplo:

1. Los alumnos y alumnas convocados para el examen estn reunidos en el aula 212

2.*Los alumnos y alumnas convocadas y convocados para el examen estn reunidos y

reunidas en el aula 212Sera imposible por razn de economa y comprensin llevar hasta el final la concordancia de 2. La frase 1 sera correcta en aplicacin de la regla gramatical que indica que cuando un elemento se refiere a varios de distinto gnero la concordancia se mantiene en masculino: lleva chaqueta y zapatos rojos, regla que obedece a la consideracin de masculino como trmino no marcado.

La recomendacin que suele hacerse es que se atienda a la representacin del gnero femenino sin violentar en exceso la agilidad lingstica. Se propone, cuando sea posible, la utilizacin de trminos genricos como persona, alumnado, profesorado, etc., pero no siempre es fcil encontrar la solucin idnea. En cualquier caso debe evitarse el uso del signo @, que no representa fonema alguno en espaol.

Para ampliar tu informacin y crear tu propia opinin al respecto puedes consultar un foro de opinin sobre el sexismo en el lenguaje en La pgina del idioma espaol: www.el-castellano.com, seccin Debates, con distintas ponencias y donde, adems, estn recogidas las recomendaciones del Instituto de la Mujer.

Nombres de profesiones

Uno de los casos en los que se produce mayor vacilacin es en el empleo de los nombres de profesiones que tradicionalmente estaban desempeadas por hombres.

No es infrecuente que el usuario pida que sea la RAE la que dictamine cul es la forma correcta, pero la RAE no recoge una acepcin, forma o uso posible hasta que no est generalizado y es extenso.

La solucin como en el caso anterior de uso del gnero, queda en manos de los hablantes, que colectivamente y como reflejo de su concepcin del mundo adoptarn una u otra forma.

Si nos fijamos en el sistema de la lengua podremos comprobar que ste permite distintas soluciones ante los nombres de profesiones, e.i., que desde el punto de vista del funcionamiento de la lengua tan posible sera el mdico/ la mdico; como el mdico/ la mdica, o el mdico (para ambos gneros). Esto es as porque la lengua nos presenta numerosos ejemplos de los tres tipos: el testigo/la testigo; el nio/la nia; la persona.

Por eso la Academia no puede dictaminar qu es ms correcto desde el punto de vista gramatical; vuelve a ser la sensibilidad social colectiva la que tiene que decidir, y en este campo parece lo ms aconsejable utilizar el femenino cuando la forma de la palabra lo permita.

A continuacin presentamos un esquema de cmo se manifiesta el gnero en espaol junto con algunos ejemplos de nombres de profesiones, clasificados por tipos, en ellos podrs comprobar que en unos casos el femenino est extendido y en otros es inusual aunque la secuencia fnica sea idntica.

Funcionamiento de la marca de gnero en los nombres:

Invariables: pared, libro ( el gnero es slo gramatical, no real : la pared/el libro)

Con oposicin M/ F: nio/ nia: creador/ creadora Comunes: el/la testigo; el/la estudiante; el/la artista Ambiguos: el/la mar; el/la interrogante; el/la maratn (cambia el gnero gramatical

por el artculo, sin cambio de forma y sin cambio de significado)

Epicenos: el ruiseor, la vctima (slo un gnero para los dos sexos))

Heterclitos: fregadero/fregadera (cambia el gnero y la forma sin cambiar el

significado.)

Nombres referidos a profesiones: todas las formas que a continuacin presentamos estn incluidas en la ltima edicin (2001) del Diccionario de la Real Academia.(Se han sealado con asterisco aquellas que presentan dificultad de aceptacin en el uso)

Alternancia o/a:

Farmacutico /a

Qumico/ a

* Mdico/ a

Alternancia consonante /a:

Doctor/a

Tutor/a

Aprendz/a

Juez /a

Concejal/ a

*Edil/ edila

*Husped/ a

Alternancia -e/-a:

Presidente/a

Asistente/a

Dependiente/a

Cliente/a

Comunes:

-e -o

El/la agente el/la testigo

El/la ayudante el/la reo

El/la estudiante:

El/la paciente

-a:

El/la oficinista

El/la pianista

-consonante:

el/la fiscal

Epicenos:

vctima

persona

criatura (Deben establecer

concordancia gramatical,

no concordancia de sentido: La vctima estaba casada, aunque se refiera a masculino).

No hay nada en el sistema de la lengua que impida, ni nada que obligue a la variacin genrica, es cuestin de uso.

Aportaciones muy interesantes sobre el uso de los nombres de profesiones en Espculo Revista de Estudios Literario:. www.ucm.es/info/especulo en la seccin El cajetn de la lengua, seccin dirigida por Ana Mara Vigara Tauste

3.2.2. Otros problemas de concordancia

El hablante por su competencia lingstica aplica de forma correcta las reglas generales de concordancia: los elementos del sintagma nominal concuerdan en gnero y nmero: la esperada llegada veraniega; Sujeto y verbo, en nmero y persona: los amigos vinieron pronto; Sujeto y atributo en gnero y nmero: los compaeros estaban indignados.

No obstante algunas construcciones no aplican estrictamente estas reglas y producen vacilaciones en los hablantes, las resumimos a continuacin:

3.2.1.1.Sintagma nominal

3.2.1.1. Concordancia de gnero

Femeninos con problemas: algunas palabras femeninas son tomadas errneamente como masculinas: apoteosis, ndole, hambre, atenuante y eximente (sustantivos), son femeninas: una clara atenuante ( no * un claro atenuante); un trmino muy parecido :agravante la Academia lo registra como ambiguo: el/la agravante y tambin son ambiguos interrogante y maratn Los sustantivos ( no los adjetivos) que comienzan por a- o ha- tnicas presentan la forma del artculo el; esto no debe extenderse al uso de los demostrativos e indefinidos, slo al de los indefinidos apocopados un, algn ,ningn El agua/ esta agua ,las aguas poca agua El aula, un aula/ esta aula

El hambre/ mucha hambre

El arma/veintin armas

Sustantivos de distinto gnero coordinados: cuando un adjetivo se refiere a varios elementos de distinto gnero la concordancia se establece generalmente en masculino: los alumnos y alumnas repartidos en grupos de prcticas; no obstante, se tiende, a concordar el adjetivo con el sustantivo inmediato, en especial cuando el adjetivo precede a los sustantivos, construccin considerada correcta: not movimientos y posturas sospechosos ( o sospechosas), su sospechosa actitud y movimiento. Numerales: es preciso observar si el numeral acompaa al sustantivo o a otro numeral

Veintin mil pesetas / * veintiuna mil pesetas

Veintiuna pesetas/ *veintin pesetas

Pgina veintiuna/ pgina veintiuno ( se sobreentiende la palabra nmero) /* pgina veintin3.2.1.2. Concordancia de nmero

Los nombres en espaol forman el plural con el morfema s , los terminados en vocal, y con el morfema es los terminados en consonante; en los terminados en vocal tnica hay vacilacin s/-es

Deben distinguirse los nombres invariables (no agudos terminados en s) : atlas, lunes crisis, que pueden estar en singular o plural por medio del artculo: los lunes, los atlas... , de otros nombres que slo tienen singular: caos, salud, tez, faz... Tambin hay un reducido nmero de nombres que slo tiene plural: anales, gafas, finanzas...

Especial problema presentan los nombres procedentes de otras lenguas: album, eslogan, club, cuyo plural en espaol es albumes, esloganes, clubes. Dentro de estos tambin nos encontramos con nombres invariables para singular y plural: el/los deficit.La acentuacin de algunos nombres cambia segn vayan en singular o plural: espcimen/especmenes; rgimen/regmenes; carcter/ caracteres.

3.2.1.2. En la concordancia Sujeto-verbo

Concordancia de sentido

Cuando se trata de nombres colectivos genricos ( grupo, porcin, mayora, cantidad, montn) en singular, el verbo puede ir en plural en una concordancia que atiende al significado de pluralidad, en lugar de al nmero gramatical: La mayora de los presentes estaba/ estaban de acuerdo; vinieron/vino un montn; la mitad estaban enfermos o la mitad estaba enferma

Nombres coordinados

Cuando varios sustantivo en singular se coordinan con o y con ni el verbo puede aparecer en singular o plural, sobre todo cuando va delante: no me gustaba ni el sitio, ni la hora, ni la compaa; vendr su padre o su madre; ser responsable el autor, o el padre o tutor en caso de minora de edad

Infinitivos

Varios infinitivos pueden aparecer como sujeto de un verbo en singular, sobre todo si van sin artculo o si slo un articulo se antepone al primero: comer, beber, pasear y no hacer nada le arruin ( o le arruinaron)

Pronombres neutros:

Dos o mas pronombres neutros son equivalentes para la concordancia a uno solo en singular: Todo esto y algo ms produjo su indignacin.

3.2.1.3.Sujeto-Verbo-Atributo

Con determinados nombres no se da la concordancia de nmero entre sujeto y atributo, en estas construcciones el verbo puede ir en singular o plural : Trabajos y miserias es/son la herencia del hombre; Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla...

3.2.1.4.Construcciones impersonales y pasivas reflejas

Uno de los terrenos donde se cometen frecuentes errores es en la concordancia de las pasivas con se. Esto se debe a la dificultad de distinguir estas construcciones de las construcciones impersonales (en las que el verbo va obligatoriamente en singular): se escucha a los oradores/ se escuchan ruidos ; especialmente problemticas son las construcciones con infinitivo o gerundio:

Se ha ido citando a varias personas/* se han ido citando

Se est tratando de ocultar las auditorias/ *se estn tratando de

Se consigui meter dos goles/* se consiguieron meter/ ( pero es correcto se metieron dos goles)

La distincin se basa en que a varias personas, las auditorias o dos goles no son sujetos pacientes sino complementos directos: se las ha ido citando, se est tratando de ocultarlas , se consigui meterlos (si sera sujeto en la construccin se metieron dos goles)

BIBLIOGRAFA

GMEZ TORREGO,L.: Manual de espaol correcto I y II, Arco Libros, 1993(4)

Y un recetario rpido lo puedes encontrar enREYES, GRACIELA: Veinte errores frecuentes y veinte reglas para evitarlos, en Cmo escribir bien en espaol, Arco-libros, 1998.

Diccionarios de dudas, entre otros:

SECO, M.: Diccionario de dudas y dificultades de la Lengua espaola, Espasa-Calpe, Madrid, 2000

MARTINEZ de SOUSA; Diccionario de uso y dudas del espaol actual ,Vox, Bibliografa, Barcelona ,1996

Y las pginas de consulta abiertas en Internet; en www.el-castellano.org, encontrars una biblioteca de consulta para correccin de textos, adems de buzones de consultas lingsticas y www.rae.es tiene tambin abierto un consultorio de dudas.

Para otras cuestiones como transcripcin de nombres extranjeros, abreviaturas, forma de escribir las horas, tratamiento, etc., es muy til la consulta de EL PAS, Libro de estilo, Ediciones El Pas, 2002.

GARCA GUTIRREZ, J.I.y otros: Libro de Estilo, Universidad de Comillas, 1999:

Y para ejercitarte

BOSQUE, I.: Repaso de sintaxis tradicional: Ejercicios de autocomprobacin, Madrid, Arco/Libros, 1994

GMEZ TORREGO, L;: Ejercicios de gramtica normativa. Madrid, Arco/libros, 19943.3. Ejercicio

Ejercicio 1

Seale en los siguientes enunciados qu forma le parece ms correcta.

Razone la respuesta, sealando la regla gramatical correspondiente enunciada de forma sinttica.

1. Aquellos eran problemas de ndole poltico/ Aquellos eran problemas de ndole poltica

2. La clase tendr lugar en estas mismas aulas/ La clase tendr lugar en estos mismos aulas

3. La clase tendr lugar en esta aula/ La clase tendr lugar en este aula

4. Debern dejar alguna aula libre/Debern dejar algn aula libre

5. Buscaremos algn otro aula/ Buscaremos alguna otra aula

6. Tuvieron una agria disputa/ Tuvieron un agria disputa

7. Esta agua est contaminada/ Este agua est contaminada/ Esta agua est contaminado

.

8. La vctima, un hombre de 42 aos, estaba casado/ La vctima, un hombre de 42 aos, estaba casada

9. La primer ministro ha convocado al Gobierno/ La primera ministro ha convocado al Gobierno/ La primera ministra ha convocado al Gobierno

10. La juez ha dictado sentencia condenatoria/ La jueza ha dictado sentencia condenatoria

11. Aquella circunstancia constituyo un claro atenuante/ Aquella circunstancia constituy una clara atenuante

12. No han admitido la eximente de enajenacin mental/ No han admitido la eximente de enajenacin mental.

13. Han considerado el agravante de premeditacin/ Han considerado la agravante de premeditacin

14. El testigo declaro en presencia de los abogados/La testigo declar en presencia de los abogados

15. Los avestruces son unos animales de gran tamao/Las avestruces son unos animales de gran tamao

16. La empresa presenta un dficit importantes/ la empresa presenta unos dficits importantes/ la empresa presenta unos dficit importantes

17. Los eslogan de la campaa fueron muy oportunos/ Los eslganes de la campaa fueron muy oportunos.

18. Lo encontraris en la pgina veintiuna/ Lo encontraris en la pgina veintiuno

19 Han encontrado escondidas veintin personas/ Han encontrado escondidas veintiuna personas

19. Asisti todo Madrid/ Asisti toda Madrid

20. Asisti todo Soria/ asisti toda Soria

21. Desde la misma Segovia se divisa el acueducto/ desde el mismo Segovia se divisisa el acueducto

22. Deben presentar sus curriculums todos los candidatos/ Deben presentar sus currculos todos los candidatos/ Deben presentar sus curricula todos los candidatos

23. Presentaron los memorandums/ Presentaron los memoranda/ Presentaron los memorandos

24. Esos profesores y profesoras parecen llevarse bien/ Esos profesores y esas profesoras parecen llevarse bien

25. Ese chico y esa chica parecen llevarse bien/ Esos chico y chica parecen llevarse bien

Ejercicio 2

Seale en los siguientes enunciados qu forma le parece ms correcta.

Razone la respuesta, sealando la regla gramatical correspondiente enunciada de forma sinttica26 Lleg con el rostro y las manos tiznadas/ Lleg con el rostro y las manos tiznados

27.Aquel hombre llevaba un pantaln y chaqueta rojos/ Aquel hombre llevaba un pantaln y chaqueta rojas

28. Nos convenci con su extraordinaria sinceridad y valor/Nos convenci con sus extraordinarios sinceridad y valor

29. La mayora de los presentes se mostr de acuerdo/ La mayora de los presentes se mostraron de acuerdo

30 La mayora han trado los trabajos anotados/ La mayora ha trado los trabajos anotados

31. Un grupo de personas estaban discutiendo acaloradamente/ Un grupo de personas estaba discutiendo acaloradamente

32. La mayor parte pasaron al saln inmediato/ La mayor parte pas al saln inmediato

33. En aquel recinto caban un montn/ En aquel recinto caba un montn

34. Un par de manzanas podridas han estropeado toda la carga/ Un par de manzanas podridas ha estropeado toda la carga.

35 Un par han estropeado toda la carga/ Un par ha estropeado toda la carga

36. Algunos espaoles nos resistimos a la idea de la integracin racial/ Algunos espaoles se resisten a la idea de la integracin racial

37. Pues ya estamos la totalidad/ Pues ya est la totalidad

38. Eso son habladuras/ Eso es habladuras

39. Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla/ mi infancia es recuerdos de un patio de Sevilla

40 La inercia y la costumbre es casi lo mismo/ La inercia y la costumbre son casi lo mismo

41. El flujo y reflujo de las aguas limpiaban la playa/ El flujo y reflujo de las aguas limpiaba la playa

42. Madrugar, hacer ejercicio y comer moderadamente es beneficioso para la salud/ Madrugar, hacer ejercicio y comer moderadamente son beneficiosos para la salud

43. El madrugar, el hacer ejercicio y el comer moderadamente son beneficiosos para la salud/ el madrugar, el hacer ejercicio y el comer moderadamente es beneficioso para la salud.

44. Ni el hambre, ni la sed, ni el cansancio le doblegaron/ Ni el hambre, ni la sed, ni el cansancio le dobleg.

45. Eso y lo del otro da me disgust profundamente/ Eso y lo del otro da me disgustaron profundamente.

46. Se han ido citando a varias personas/ Se ha ido citando a varias personas

47. Se logr los objetivos/ Se lograron los objetivos

48. Se esperan alcanzar los objetivos/ se espera alcanzar los objetivos

49. Se pierden un par de horas escasas/ Se pierde un par de horas escasas

50. Han sido enviadas una gran cantidad de dosis de vacunas/ Ha sido enviada una gran cantidad de dosis de vacunas.

51. Uno u otro tendr que asistir a la ceremonia/ Uno u otro tendremos que asistir a la ceremonia/ Uno u otro tendris que asistir a la ceremonia.