Conclusiones grupales abp corregidas

7
Conclusiones Parciales, Grupales y Generales sobre Aprendizaje Basado en Problemas – ABP - UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN: PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE PLANIFICACIÓN DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE MÓDULO: PLANIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMA PROFESOR: MSc. MARCO NIETO Elaborado por los maestrantes: Alejandra Suniaga Elsa Sánchez Sara Palacios Alejandro Marcus Keiby Braganti Teresa Ortiz Diana Martínez Lescey Muñoz Yosmara Rodríguez Egda Gallardo Nahomy González Yuderud delgado Zugheidy Girón

Transcript of Conclusiones grupales abp corregidas

Page 1: Conclusiones grupales abp corregidas

Conclusiones Parciales, Grupales y Generales

sobreAprendizaje Basado en

Problemas – ABP -

Conclusiones Parciales, Grupales y Generales

sobreAprendizaje Basado en

Problemas – ABP -

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANACOORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN: PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJEMÓDULO: PLANIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS

PROFESOR: MSc. MARCO NIETO

Elaborado por los maestrantes:

Alejandra Suniaga Elsa Sánchez Sara Palacios

Alejandro Marcus Keiby Braganti Teresa Ortiz

Diana Martínez Lescey Muñoz Yosmara Rodríguez

Egda Gallardo Nahomy González Yuderud delgado

Zugheidy Girón

Page 2: Conclusiones grupales abp corregidas

Grupo N° 1Braganti, Keiby

González, NahomyMarcus, Alejandro

Muñoz, Lescey

OBJETIVO:

Compartir a través de un análisis expositivo la 1era experiencia de la puesta en práctica del PBL en la educación superior; como método alternativo para favorecer los aprendizajes de una manera interdisciplinar

METODOLOGÍA CONCLUSIONESPARCIALES

CONCLUSIONGRUPAL

Exposición Conceptual el método PBL:

VentajasNecesidades de AprendizajesImportanciaAplicabilidad a la Educación Superior.

Principios del PBL que orientan su praxis.

Recuento de Experiencias trabajo de (Lacuesta y Catalán)

Resultados de este trabajoGeneralidades de la Experiencia vivencia por los autores referidos con el PBL

El PBL representa una experiencia interdisciplinar, basado en el interés de varios profesores, de querer abordar nuevos retos de formación universitaria.Las dificultades surgidas se deben en un inicio a la falta de hábitos de organización de planes de estudio, en profesores y alumnos; así como al planteamiento de contenidos de asignaturas compartimentadas con un tiempo de duración cuatrimestral y al sistema de convocatoria de evaluación de los alumnos .Es necesario un proceso de transformación completa de titulaciones y planes de estudio que permitan emplear este tipo de métodos (PBL) a través del diseño de planes curriculares actualizados y contextualizados. Ello disminuirá el nivel de dificultades evidenciadas en la primera experiencia.

El PBL requiere de una didáctica divergente a la tradicional, debido a que busca estimular el autoaprendizaje mediante la integración de diferentes asignaturas.Implica un esfuerzo mayor por parte del alumno al hacerse responsable de la construcción de su conocimiento.El docente es un estratega didáctico que estimula los aprendizajes de los educandos a través del reto a su intelecto.El PBL emplea una metodología colaborativa basada en el trabajo en equipo.Requiere de una buena coordinación entre profesor y alumno.

Page 3: Conclusiones grupales abp corregidas

Grupo N° 2

Delgado YuderudGirón SugheidyPalacios, SaraSanchéz, Elsa

OBJETIVO:

Conocer las bases teóricas y metodológicas del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) Aplicado a la Formación Médica.

METODOLOGÍA CONCLUSIONESPARCIALES

CONCLUSIONGRUPAL

Análisis de los fundamentos teóricos que sustentan el ABP. Caracterizar paso a paso los elementos que se operacionalizan para aplicar el ABP en situaciones médicas. Leer un caso particular, contexto médico para analizar la aplicación del ABP.

El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) Aplicado a la FormaciónMédica constituye una estrategia de aprendizaje que actúa como estímulo a partir de conflictos cognitivos.Permite identificar las necesidades de aprendizaje y el desarrollo de habilidades en la búsqueda de solución a un problema relacionado con el contexto.Propicia el trabajo cooperativo, el pensamiento crítico y reflexivo de los actores involucrados.

El ABP constituye una valiosa estrategia metodológica en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Sirve de instrumento para optimizar la eficacia del trabajo de profesores a través de actividades centradas en el esfuerzo del estudiante. Promueve: el pensamiento crítico, la reflexión, la responsabilidad y el compromiso del auto aprendizaje. Una alternativa novedosa para utilizarla en nuestros espacios educativos.

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANAVICERRECTORADO ACADÉMICO

COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADOMAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROCESOS ENSEÑANZA APRENDIZAJEPLANIFICACIÓN DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)

APLICADO A LA FORMACIÓN MÉDICA

PARTICIPANTES:DELGADO,YUDERUD

GIRÓN, ZUGHEIDYPALACIOS, SARA SÁNCHEZ, ELSA

CIUDAD GUAYANA, FEBRERO DE 2012

PROFESOR: MARCO NIETO

Page 4: Conclusiones grupales abp corregidas

Grupo N° 3Martínez, Diana

Suniaga, Alejandra

OBJETIVO:

Analizar el nuevo modelo de prácticas de laboratorio, basado en la metodología de Aprendizaje Basado en problemas 4X4

METODOLOGÍA CONCLUSIÓNPARCIAL

CONCLUSIÓNGRUPAL

Se aplicó la metodología ABP 4x4 en estudiantes del área de Biología entre los cuales se mencionan: 1. Identificación del Problema. 2. Búsqueda Bibliográfica. 3. Decisiones Metodológicas 4. Diseño experimental e Hipótesis de Resultados. Docente: Seguimiento continuo de la evaluación

Los modelos de las prácticas de laboratorio deberán de ser mas dinámicas para proporcionar a los estudiantes una formación práctica de calidad, de no ser así continuaremos practicando el fraude y el plagio que ocasiona grandes prejuicios en la formación práctica de nuestros estudiantes.

Promover un ser critico, participativo, reflexivo, responsable y comprometido con su proceso de aprendizaje, que sea capaz de resolver problemas en cualquier contexto donde se desempeñe profesionalmente

Page 5: Conclusiones grupales abp corregidas

Grupo N° 4Gallardo, EgdaOrtiz, Teresa

Rodríguez, Yosmara

OBJETIVO:Desarrollar la autonomía del estudiante en planificar el trabajo o decidir los objetivos del mismo, mediante el trabajo grupal y colaborativo

METODOLOGÍA CONCLUSIONESPARCIALES

CONCLUSIONGRUPAL

Se aplicó la siguiente metodología ABPro a los estudiantes del Politécnico de Cataluña: 1. Se organizan en grupos de 3 o 4 integrantes. 2. El Prof. Entrega a cada grupo plan de trabajo, detallado. 3. Organizan la Técnica del Puzle o Rompecabezas 4.Se repite todo el proceso hasta alcanzar los objetivos.

Docente: Seguimiento continuo de la evaluación

En el presente trabajo se evidencia que para lograr la autonomía que se evidencia en los escenarios avanzados, es imprescindible es necesario comenzar con planes de trabajos muy guiados.Se centra la atención en desarrollar la autonomía del estudiante en planificar el trabajo o decidir los objetivos del mismo, importa lo que se aprende más que los resultados..

El Aprendizaje basado en Proyecto por su fácil planificación , desde la perspectiva universitaria, le va ha permitir al profesor desarrollar en sus estudiantes habilidades como: el trabajo en equipo, resolver conflictos, una mejor comunicación oral y escrita, permitiendo un aprendizaje más autónomo, lo cual promueve un estudiante critico, responsable y comprometido con su propio aprendizaje, teniendo su basamento Teórico en el Constructivismo Piaget y el Enfoque Histórico Cultural de Vigotsky.

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANACOORDINACIÓN GENERAL DE IUNVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNMENCIÓN: PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

PROGRAMA: Planificación Basa en Proyectos .

Facilitador: Participantes:MarcosNieto Gallardo,Egda.

Ortiz,TeresaRodríguez,Yosmara

Puerto Ordaz, Febrero 2012

LA PLANIFICACION DEL TRABAJO DEL ESTUDIANTE Y EL DESARROLLO DE SU AUTONOMIA EN EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.

Page 6: Conclusiones grupales abp corregidas

Conclusiones Generales del grupo:

Elementos Comunes

El PBL estimula el aprendizaje auto-dirigido y en equipo bajo la modalidad de trabajo colaborativo.

Cambio del rol del docente y del alumno.

Fácil de planificar con respecto al esquema de implementación.

Promueve un estudiante critico, responsable y comprometido con su proceso de aprendizaje.

Page 7: Conclusiones grupales abp corregidas

Referencias Bibliográficas

Aprendizaje basado en Problemas: Una experiencia interdisciplinar en Ingeniería Técnica en Informática de gestión

http://www.dccia.ua.es/jenui2004/actas/ponencias/ponencia35.pdf

Aprendizaje Basado en Problemas. Aplicado a la formación médica

http://www.claeh.edu.uy/medicina/medicina/doc/doc_aprendizaje_basado_problemas.pdf

Libro de Murcia. Aprendizaje Basado en Problemas. Capitulo 11. Metodología ABP 4X4 aplicada a la docencia práctica en laboratorios de Ciencias Experimentales

http://docencia.etsit.urjc.es/moodle/file.php/80/capitulo_11-alfredo_prieto_ABP_4x4_en_laboratorios_de_prac.pdf

Libro de Murcia. Aprendizaje Basado en Problemas. Capitulo 9. La planificación del trabajo del estudiante y el desarrollo de su autonomía en el aprendizaje basado en proyectos

http://epsc.upc.edu/projectes/usuaris/miguel.valero/materiales/docencia/articulos/Capitulo9LibroPBL.pdf