Conclusión. Por qué cambia el interés y el esfuerzo de los alumnos durante el trabajo escolar

5
Joan Joseph Dzul Nahuat Matemáticas Conclusión: ¿Por qué cambia el interés y el esfuerzo de los alumnos durante el trabajo escolar? Cuando el alumno atiende a la exposición o la explicación de algún contenido, puede existir éstas dos vertientes que Kuhl nos menciona, la orientación a la acción, cuando el educando pregunta al docente sobre algo que no pudo comprender, cuando no quedo claro la respuesta este puede volver a insistir, si no comprendió toma apuntes que posteriormente comenta compañero. Este proceso es muy importante y que refleja la insistencia, la preocupación del alumno por querer comprender los temas que se expone, a construir sus conocimientos, la orientación que el pupilo realiza a su discernimiento compresivo de los temas que el docente está exponiendo. En el caso contrario, el alumno se angustia, pregunta al docente, siente que la respuesta no le es bastante amplia y deja de insistir, recae en el sentimiento de la dificultad, por lo consiguiente el alumno deja de prestar atención y se deja vencer, aquí entra a lo que llama Kuhl, orientación al

Transcript of Conclusión. Por qué cambia el interés y el esfuerzo de los alumnos durante el trabajo escolar

Page 1: Conclusión. Por qué cambia el interés y el esfuerzo de los alumnos durante el trabajo escolar

Joan Joseph Dzul Nahuat Matemáticas

Conclusión: ¿Por qué cambia el interés y el esfuerzo de los alumnos durante el trabajo escolar?

Cuando el alumno atiende a la exposición o la explicación de algún

contenido, puede existir éstas dos vertientes que Kuhl nos menciona, la

orientación a la acción, cuando el educando pregunta al docente sobre algo que

no pudo comprender, cuando no quedo claro la respuesta este puede volver a

insistir, si no comprendió toma apuntes que posteriormente comenta compañero.

Este proceso es muy importante y que refleja la insistencia, la preocupación del

alumno por querer comprender los temas que se expone, a construir sus

conocimientos, la orientación que el pupilo realiza a su discernimiento compresivo

de los temas que el docente está exponiendo.

En el caso contrario, el alumno se angustia, pregunta al docente, siente que

la respuesta no le es bastante amplia y deja de insistir, recae en el sentimiento de

la dificultad, por lo consiguiente el alumno deja de prestar atención y se deja

vencer, aquí entra a lo que llama Kuhl, orientación al estado, lo que genera la

situación en el cual se encuentra el educando que conlleva a no interesarse más

por la clase.

Es muy importante que el docente, preste atención a las preguntas que el

alumno realiza en la clase, ya que el estudiante está tratando de orientarse a la

acción, de buscarle una explicación de lo que el docente expone y es necesario

propinarles respuestas claras y concisas, para que no quede duda alguna, si

vuelve a preguntar es necesario otorgarles ejemplos para su mayor comprensión.

Si no le prestamos atención a las cuestiones que los educandos efectúan,

Page 2: Conclusión. Por qué cambia el interés y el esfuerzo de los alumnos durante el trabajo escolar

Joan Joseph Dzul Nahuat Matemáticas

probablemente estamos llevando al alumno a un estado de ánimo desfavorable,

que lo conlleve a una “orientación al estado”

Los mismo pasa cuando se realizan las tareas en el aula escolar, el

educando puede tener dos perspectivas sobre dichas actividades la cual puede

percibir como un reto, que evoca la curiosidad o por otro lado la expectativa

percibe ante la dificultad. Cuando existe una orientación a la acción el alumnos

busca las estrategias necesarias, la insistencia por realizarla que por lo general

busca le forma de solucionarlo y lo lleva al éxito, mientas que la “orientación al

estado” es cuando el alumno asume que no puede realizar, por el nivel de

complejidad que esta representa, la cual a veces conlleva que sienta que no va

poder y va fracasar por lo tanto no realiza los ejercicios.

Es muy importante prestar atención, al momento que el alumno solucione

los problemas, por lo general siempre están hablando en voz alta sobre las

dificultades de las tareas y es momento para orientar y guiarlos, otro aspecto

fundamental es que los estudiantes como grupo siempre va tener una media en el

nivel cognitivo general, es decir que en el grupo existen alumnos capases y otros

que no, pero no todos, por eso existe una media.

Por eso es necesario elaborar minuciosamente actividades acordes a las

capacidades cognitivas de los alumnos, pero a la vez dichos ejercicios integren el

razonamiento y análisis de diversas cuestiones, a fin de despertar la curiosidad del

alumno, y que la dificultad no sea un motivo para desinteresarse.

Page 3: Conclusión. Por qué cambia el interés y el esfuerzo de los alumnos durante el trabajo escolar

Joan Joseph Dzul Nahuat Matemáticas

Cuando el alumno se preocupa por sus resultados de sus actividades,

alguna se está orientando a la acción, ya busca el fallo, para no volver a cometer

el mismo error, pero cuando se siente desahuciado y deprimido, no quiere saber

nada más, se está orientando al estado.

Es muy importante que cuando el alumno se preocupe por sus errores, hay

que señalarle en donde fallo, indicarle en que parte y decirle que realice de nuevo

las operaciones o deducciones necesarias, a fin de motivarlo para seguir

insistiendo, de modo que su éxito sea parte del interés y motivación por las clases.

Hay que siempre tener una expectativa alta de nuestros alumnos, como

seres capaces que razonan, aun contemplando y seleccionando actividades

minuciosas para que los alumnos puedan resolver diversas tareas, habrá algunos

que no puedan o no tengan esa facilidad para afrontarlas. Es necesario indicarle al

grupo ciertos valores sobre la persistencia y el nunca rendirse ente las dificultades.

Los actos constantes conllevan a que cada uno sea perfectible en la vida, la

insistencia en las tareas en el salón de clase evocan a que el alumno nunca se

rinda, y que se dé cuenta que por mas difícil sea una actividad, siempre habrá

solución para ello.