CONCLUSIÓNESvirtual.urbe.edu/tesispub/0090835/conclu.pdf · 2011. 10. 13. · 96 CONCLUSIÓNES...

33
96 CONCLUSIÓNES Durante el último año se llevó a cabo una investigación para desarrollar un sistema de información para el monitoreo del mantenimiento preventivo vehicular en líneas de taxi. Durante la investigación se realizaron entrevistas no estructuradas, guion de observación, observaciones directas, revisiones de texto, entre otros; esto con la finalidad de obtener información sobre los procesos, operaciones y actividades que realiza una línea de taxi al momento de ejecutar un mantenimiento del tipo preventivo en su flota de vehículos. Se determinaros las deficiencias que presentaba el sistema con el cual la empresa realizaba sus procesos, esto conllevó a desarrollar un nuevo sistema que facilite a la hora de realizar el mantenimiento vehicular un control automatizado sobre la flota. De igual manera, el nuevo sistema es muy adecuado debido a la facilidad para acceder a los datos y su fácil manejo de pantallas, base de datos y programa, debido a su interfaz amigable para el usuario. El sistema desarrollado obtuvo significativas respuesta tales como: Integrar procesos de monitoreo automatizados capaces de generar un flujo mas rápido de información que el sistema con el cual trabajaba la empresa. Facilitar la información sencilla, precisa y oportuna para apoyar la toma de decisiones referentes a los distintos procesos de la empresa.

Transcript of CONCLUSIÓNESvirtual.urbe.edu/tesispub/0090835/conclu.pdf · 2011. 10. 13. · 96 CONCLUSIÓNES...

Page 1: CONCLUSIÓNESvirtual.urbe.edu/tesispub/0090835/conclu.pdf · 2011. 10. 13. · 96 CONCLUSIÓNES Durante el último año se llevó a cabo una investigación para desarrollar un sistema

96

CONCLUSIÓNES

Durante el último año se llevó a cabo una investigación para desarrollar un

sistema de información para el monitoreo del mantenimiento preventivo

vehicular en líneas de taxi. Durante la investigación se realizaron entrevistas

no estructuradas, guion de observación, observaciones directas, revisiones

de texto, entre otros; esto con la finalidad de obtener información sobre los

procesos, operaciones y actividades que realiza una línea de taxi al momento

de ejecutar un mantenimiento del tipo preventivo en su flota de vehículos.

Se determinaros las deficiencias que presentaba el sistema con el cual la

empresa realizaba sus procesos, esto conllevó a desarrollar un nuevo

sistema que facilite a la hora de realizar el mantenimiento vehicular un control

automatizado sobre la flota.

De igual manera, el nuevo sistema es muy adecuado debido a la facilidad

para acceder a los datos y su fácil manejo de pantallas, base de datos y

programa, debido a su interfaz amigable para el usuario.

El sistema desarrollado obtuvo significativas respuesta tales como:

• Integrar procesos de monitoreo automatizados capaces de generar un

flujo mas rápido de información que el sistema con el cual trabajaba la

empresa.

• Facilitar la información sencilla, precisa y oportuna para apoyar la

toma de decisiones referentes a los distintos procesos de la empresa.

Page 2: CONCLUSIÓNESvirtual.urbe.edu/tesispub/0090835/conclu.pdf · 2011. 10. 13. · 96 CONCLUSIÓNES Durante el último año se llevó a cabo una investigación para desarrollar un sistema

97

• Facilita el registro diario del control de los procesos de gestión de

mantenimiento, agilizando los procesos y mejorando la manera como se

adquiere la información.

Mediantes las pruebas pertinentes se comprobó que el sistema presentaba

debilidades y errores que fueron paulatinamente solucionados mediante una

verificación extensa en los modulo que comprende dicho sistema, cada etapa

fue probada cuidadosamente con la finalidad de verificar que cada campo y

cada ejecución del sistema diera resultados positivos que convalidaran el

buen funcionamiento del mismo, logrando así que todo se realizara acorde a

las necesidades del usuario.

Los objetivos planteados en esta investigación se cumplieron a cabalidad

y todas las expectativas generadas desde el principio, fueron cubiertas con la

puesta en marcha del sistema.

El sistema se desarrollo completamente de manera satisfactoria,

cumpliendo así con lo propuesto, lo cual hace del sistema de información una

herramienta primordial en la gestión de mantenimiento, solucionando los

problemas de información y control proporcionando muchos beneficios.

Page 3: CONCLUSIÓNESvirtual.urbe.edu/tesispub/0090835/conclu.pdf · 2011. 10. 13. · 96 CONCLUSIÓNES Durante el último año se llevó a cabo una investigación para desarrollar un sistema

98

RECOMENDACIONES

Antes de finalizar este proyecto es necesario indicar ciertas pautas que

garantizan el adecuado y correcto funcionamiento del sistema de

información:

• Suministrar una inducción a todo nuevo usuario del sistema.

• Adicionar al sistema un modulo automático para realizar cambios

periódico en la clave de los usuarios que manipulan el sistema.

• Planificación de respaldo por los usuarios del sistema.

• Realizar mantenimiento preventivo semestralmente a los equipos

utilizados por el sistema de información.

• Realizar mantenimientos al sistema en sí, al igual de realizar

depuraciones a la base de datos del sistema para evitar corrupción de

la misma.

Page 4: CONCLUSIÓNESvirtual.urbe.edu/tesispub/0090835/conclu.pdf · 2011. 10. 13. · 96 CONCLUSIÓNES Durante el último año se llevó a cabo una investigación para desarrollar un sistema

99

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

LIBROS: ARIAS, F. El proyecto de investigación. Editor: Editorial Episteme. Caracas,

1999. BIGGS (1980). Citado por: Jonás Montilva. Desarrollo de Sistema de

Información. Editor: Universidad de los Andes, Mérida, 1999. BOEHM (1979). Citado por: Jonás Montilva. Desarrollo de Sistema de

Información. Editor: Universidad de los Andes, Mérida, 1999. BUNGE, M. Diccionario de filosofía . Editor: Editorial Siglo XXI, México, 1999. CAVE Y SALISBURY (1981). Citado por: Jonás Montilva. Desarrollo de

Sistema de Información. Editor: Universidad de los Andes, Mérida, 1999.

DAVIS (1974). Citado por: Jonás Montilva. Desarrollo de Sistema de

Información. Editor: Universidad de los Andes, Mérida, 1999. DUFFUAA, O. Sistemas de Mantenimiento: Planeación y Control. Editor:

Editorial Limusa, 1ra ed.; México, 2000 FABREGAS, L. Sistema de Información Metodología Estructurada Tomo I y

II. Editor: Editorial Torino, 2da ed.; Caracas-Venezuela, 1989. HERNÁNDEZ, R., Y OTROS. Metodología de la investigación. Editor:

Editorial MC Graw Hill. México, 2003.

Page 5: CONCLUSIÓNESvirtual.urbe.edu/tesispub/0090835/conclu.pdf · 2011. 10. 13. · 96 CONCLUSIÓNES Durante el último año se llevó a cabo una investigación para desarrollar un sistema

100

JENSEN Y TOMES (1979). Citado por: Jonás Montilva. Desarrollo de Sistema de Información. Editor: Universidad de los Andes, Mérida, 1999.

KENDALL, J y KENDALL, K. Análisis y Diseño de Sistema. Editor: Editorial

Prentice-Hall, México, 1997. KERLINGER, F. Investigación del comportamiento: Métodos de investigación

en ciencias sociales. Editor: Editorial MC Graw Hill. México, 2002 MAYERS (1976). Citado por: Jonás Montilva. Desarrollo de Sistema de

Información. Editor: Universidad de los Andes, Mérida, 1999. METZGER (1978). Citado por: Jonás Montilva. Desarrollo de Sistema de

Información. Editor: Universidad de los Andes, Mérida, 1999. MONTILVA, J. Desarrollo de Sistema de Información. Editor: Universidad de

los Andes, Mérida, 1999. O’NEIL (1980). Citado por: Jonás Montilva. Desarrollo de Sistema de

Información. Editor: Universidad de los Andes, Mérida, 1999. PEÑA, A. Ingeniería de Software: Una guía para crear sistemas de

información. Editor: Instituto Politécnico Nacional, México, 2006. QUINAN (1980). Citado por: Jonás Montilva. Desarrollo de Sistema de

Información. Editor: Universidad de los Andes, Mérida, 1999. RAMÍREZ, T. Como hacer un proyecto de investigación. Editor: Editorial

Panapo. Caracas, 1999. ROBERFSHAW, MECCA, RERICK. Citado por: Jonás Montilva. Desarrollo

de Sistema de Información. Editor: Universidad de los Andes, Mérida, 1999.

Page 6: CONCLUSIÓNESvirtual.urbe.edu/tesispub/0090835/conclu.pdf · 2011. 10. 13. · 96 CONCLUSIÓNES Durante el último año se llevó a cabo una investigación para desarrollar un sistema

101

SABINO, C. Metodología de la investigación. Editor: Editorial Panapo. Caracas, 1997.

SENN, James. Análisis y Diseño de Sistema de Información. Editor: McGraw-Hill, 2da Edición.; México 1992.

TAMAYO Y TAMAYO. Metodología formal de la investigación científica.

Editor: Editorial Limusa, S.A, México, 2002. TUCAS (1976). Citado por: Jonás Montilva. Desarrollo de Sistema de

Información. Editor: Universidad de los Andes, Mérida, 1999. WASSERMAN (1980). Citado por: Jonás Montilva. Desarrollo de Sistema de

Información. Editor: Universidad de los Andes, Mérida, 1999. TESIS DE GRADO: BORJAS, N. (1998). Desarrollo de un sistema de información para el control

de los reportes de mantenimiento de vehículos y construcciones de la empresa servicios HALLIBURTON DE VENEZUELA S.A. Trabajo Especial de Grado. Universidad Rafael Belloso Chacín. Maracaibo.

CHOURIO, R. (2005). Gestión de mantenimiento preventivo en operaciones

de la flota de carga en las empresas del sector alimentos de consumo masivo humano en la región zuliana. Trabajo Espec ial de Grado. Universidad Rafael Belloso Chacín. Maracaibo.

LOZANO, A., ORDOÑEZ, Y. (2000). Desarrollo de un sistema de información

para el control de mantenimiento preventivo y correctivo del parque automotor. Trabajo Especial de Grado. Universidad Rafael Belloso Chacín. Maracaibo.

PEREIRA, J., BRIZUELA, C. (2000). Desarrollo de un sistema de información

automatizado para el control de vehículos, almacén y proveeduría dentro de entidades financieras. Trabajo Especial de Grado. Universidad Rafael Belloso Chacín. Maracaibo.

Page 7: CONCLUSIÓNESvirtual.urbe.edu/tesispub/0090835/conclu.pdf · 2011. 10. 13. · 96 CONCLUSIÓNES Durante el último año se llevó a cabo una investigación para desarrollar un sistema

102

FUENTES ELECTRONICAS: LANGEFORS, B. Teoría de los Sistemas de Información. Editor: Editorial El

Ateneo, Buenos Aires, 1976. Disponible: http://www.rena.edu.ve/ cuartaEtapa/Informatica/Tema10.html. (Consulta: 2010, Diciembre 05).

LARDENT, A. Sistemas y Métodos administrativos (Libro en línea).

Disponible: http://es.scribd.com/doc/2234625/sistemas-y-metodos-administrativos . (Consulta: 2010, Diciembre 05).

MARTÍNEZ, A. Disponible: http://cienciasempresariales.info/ componentes-

del-sistema-de-información/. (Consultada: 2010, Diciembre 05). MURDICK. Disponible: http://www.monografias.com/trabajos44/sistemas -

administrativos/sistemas-administrativos.shtml. (Consultada: 2010, Diciembre 06).

PERALTA, M. Disponible: http://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/

sisinf.shtml. (Consultada: 2010, Diciembre 06). SILVA, R. Disponible: http://www.monografias.com/trabajos66/sistema-

informacion/sistema-informacion2.shtml. (Consultada: 2010, Diciembre 05).

Page 8: CONCLUSIÓNESvirtual.urbe.edu/tesispub/0090835/conclu.pdf · 2011. 10. 13. · 96 CONCLUSIÓNES Durante el último año se llevó a cabo una investigación para desarrollar un sistema

ANEXO A

ENTREVISTA

ENTREVISTA NO ESTRUCTURADA

ASUNTO: Identificar las operaciones asociadas al mantenimiento efectuado

en la actualidad en la línea de taxi CANO`NS MEDIA LUNA.

Dirigido A: Empleados del área operacional de la línea Taxi Luna Car

1.- ¿Cómo la empresa tiene control de mantenimiento sobre su flota de

automóviles?

2.- ¿Qué problema cree usted que ocasionaría la falta de control de

mantenimiento sobre la flota de automóviles? Explíquese.

3.- ¿Por qué no se ha implantando un control en el mantenimiento de los

automóviles de la empresa con anterioridad?

4.- ¿Cree usted que la empresa necesita un sistema que controle el

mantenimiento de la línea de automóviles? ¿Por qué?

5.- ¿Cree usted que con la implantación de un sistema que controle el

mantenimiento de dichos automóviles resolvería los problemas que posee

la empresa actualmente? Explíquese.

6.- ¿Con que equipos cuenta la empresa para la implantación del sistema?

7.- ¿Con que personal capacitado cuenta la empresa para el manejo de

un nuevo sistema?

Page 9: CONCLUSIÓNESvirtual.urbe.edu/tesispub/0090835/conclu.pdf · 2011. 10. 13. · 96 CONCLUSIÓNES Durante el último año se llevó a cabo una investigación para desarrollar un sistema

ANEXO B

OBSERVACIÓN

GUION DE OBSERVACIÓN ASUNTO: Análisis de la situación actual del mantenimiento preventivo entre las unidades de transporte de la línea de taxi CANO`NS MEDIA LUNA. ÁREA DE ESTUDIO: Sede principal taxi CANO`NS MEDIA LUNA. DIMENSIÓN: Equipos Existentes y Personal.

N° ITEMES ALTERNATIVAS

DE RESPUESTA

En el área objeto de estudio es posible ubicar: Si No N/A 1 La presencia de computadores ü 2 Impresora ü 3 Área informática ü 4 Personal capacitado ü 5 Servicio de telefonía ü 6 Servicio de conexión a internet ü

7 La presencia de dispositivos conmutadores de datos (switch) ü

8 La presencia de enrutadores de datos (router) ü Fuente: Boscán, Bourot, Ordoñez (2010)

Page 10: CONCLUSIÓNESvirtual.urbe.edu/tesispub/0090835/conclu.pdf · 2011. 10. 13. · 96 CONCLUSIÓNES Durante el último año se llevó a cabo una investigación para desarrollar un sistema

ANEXO C

Diagrama de flujo de datos (DFD)

Nivel 0: Diagrama de Contexto (Sistema Propuesto)

Fuente: Boscán, Bourot, Ordoñez. (2011)

Page 11: CONCLUSIÓNESvirtual.urbe.edu/tesispub/0090835/conclu.pdf · 2011. 10. 13. · 96 CONCLUSIÓNES Durante el último año se llevó a cabo una investigación para desarrollar un sistema

Nivel 1: Subsistemas (Sistema Propuesto)

Fuente: Boscán, Bourot, Ordoñez. (2011)

Page 12: CONCLUSIÓNESvirtual.urbe.edu/tesispub/0090835/conclu.pdf · 2011. 10. 13. · 96 CONCLUSIÓNES Durante el último año se llevó a cabo una investigación para desarrollar un sistema

Fuente: Boscán, Bourot, Ordoñez. (2011)

Page 13: CONCLUSIÓNESvirtual.urbe.edu/tesispub/0090835/conclu.pdf · 2011. 10. 13. · 96 CONCLUSIÓNES Durante el último año se llevó a cabo una investigación para desarrollar un sistema

Fuente: Boscán, Bourot, Ordoñez. (2011)

Page 14: CONCLUSIÓNESvirtual.urbe.edu/tesispub/0090835/conclu.pdf · 2011. 10. 13. · 96 CONCLUSIÓNES Durante el último año se llevó a cabo una investigación para desarrollar un sistema

Fuente: Boscán, Bourot, Ordoñez. (2011)

Page 15: CONCLUSIÓNESvirtual.urbe.edu/tesispub/0090835/conclu.pdf · 2011. 10. 13. · 96 CONCLUSIÓNES Durante el último año se llevó a cabo una investigación para desarrollar un sistema

ANEXO D

Diagrama Entidad Relación (E-R)

Fuente: Boscán, Bourot, Ordoñez. (2011)

Page 16: CONCLUSIÓNESvirtual.urbe.edu/tesispub/0090835/conclu.pdf · 2011. 10. 13. · 96 CONCLUSIÓNES Durante el último año se llevó a cabo una investigación para desarrollar un sistema

ANEXO E

Diseño físico del sistema

USUARIO

Tipo Longitud Id (clave primaria) bigint N/A nombre_persona varchar 100 nombre_usuario varchar 15 password varchar 32 telefono varchar 20 email varchar 200 activo boolean N/A

EMPLEADO

Tipo Longitud Id (clave primaria) bigint N/A nombre varchar 40 apellido varchar 40 fecha_nacimiento DATE N/A correo_electronico varchar 30 numero_empleado NUMERIC N/A fecha_empleo DATE N/A direccion varchar 300 teléfono_oficina varchar 20 teléfono_celular varchar 30 teléfono_otro varchar 30 is_conductor BOOLEAN N/A is_tecnico BOOLEAN N/A fecha_expiracion_licencia DATE N/A cert_conductor varchar 300 cert_tecnico varchar 300 estado_empleado varchar 20

Page 17: CONCLUSIÓNESvirtual.urbe.edu/tesispub/0090835/conclu.pdf · 2011. 10. 13. · 96 CONCLUSIÓNES Durante el último año se llevó a cabo una investigación para desarrollar un sistema

img_url varchar 300 notas_extra varchar 500 activo BOOLEAN N/A cedula varchar 20

PROOVEDOR

Tipo Longitud Id (clave primaria) bigint N/A nombre varchar 40 direccion varchar 300 ciudad varchar 30 estado varchar 30 telefono varchar 20 website varchar 100 notas_extra varchar 500 activo BOOLEAN N/A contacto varchar 100

VEHICULO

Tipo Longitud Id (clave primaria) bigint N/A numero_vehiculo NUMERIC N/A ano_modelo NUMERIC N/A kilometraje bigint N/A marca varchar 20 modelo varchar 20 color varchar 20 tipo varchar 20 matricula varchar 10 compañía_seguro varchar 30 empleado_id bigint N/A img_url varchar 300

Page 18: CONCLUSIÓNESvirtual.urbe.edu/tesispub/0090835/conclu.pdf · 2011. 10. 13. · 96 CONCLUSIÓNES Durante el último año se llevó a cabo una investigación para desarrollar un sistema

notas_extra varchar 500 activo BOOLEAN N/A

SERVICIO

Tipo Longitud Id (clave primaria) bigint N/A descripcion varchar 100 frecuencia_intervalo INTEGER N/A activo BOOLEAN N/A proovedor_id bigint N/A

PARTE

Tipo Longitud Id (clave primaria) bigint N/A nombre varchar 30 cantidad bigint N/A precio float (17,0) proovedor_id bigint N/A activo BOOLEAN N/A

SERVICIO_TIENE_PARTES

Tipo Longitud Id (clave primaria) bigint N/A servicio_id bigint N/A parte_id bigint N/A cantidad NUMERIC N/A activo BOOLEAN N/A

Page 19: CONCLUSIÓNESvirtual.urbe.edu/tesispub/0090835/conclu.pdf · 2011. 10. 13. · 96 CONCLUSIÓNES Durante el último año se llevó a cabo una investigación para desarrollar un sistema

VEHICULO_TIENE_SERVICIOS

Tipo Longitud Id (clave primaria) bigint N/A vehiculo_id bigint N/A servicio_id bigint N/A fecha_inicial DATE N/A activo BOOLEAN N/A

VEHICULO_TIENE_HISTORIAL

Tipo Longitud Id (clave primaria) bigint N/A vehiculo_id bigint N/A historial_id bigint N/A activo BOOLEAN N/A HISTORIAL_MANTENIMIENTO _VEHICULO

Tipo Longitud Id (clave primaria) bigint N/A fecha_mantenimiento DATE N/A descripcion_mantenimiento varchar 100 activo BOOLEAN N/A Fuente: Boscán, Bourot, Ordoñez. (2011)

Page 20: CONCLUSIÓNESvirtual.urbe.edu/tesispub/0090835/conclu.pdf · 2011. 10. 13. · 96 CONCLUSIÓNES Durante el último año se llevó a cabo una investigación para desarrollar un sistema

ANEXO F

Diagrama De Dialogo (Sistema Propuesto)

Page 21: CONCLUSIÓNESvirtual.urbe.edu/tesispub/0090835/conclu.pdf · 2011. 10. 13. · 96 CONCLUSIÓNES Durante el último año se llevó a cabo una investigación para desarrollar un sistema

ANEXO G

Cronograma de Actividades

Nº Actividades Enero Febrero Marzo Abril

29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42

1

Orientaciones Generales / Planificación / Entrega de Compromiso Académico/ Revisión y Ajuste de Instrumentos. Verificación de correcciones de los capítulos I, II y III. Pautas para el análisis de los datos.

2 Orientación del análisis. Elaboración de la propuesta.

3 Revisión completa del análisis de los datos. Orientaciones para la discusión de resultados

4 Resultados de la investigación. Elaboración de conclusiones y recomendaciones. Elaboración de preliminares, resúmenes, índices, introducción, dedicatoria, agradecimiento y anexos

5 Ajustes de preliminares, resúmenes, índices, introducción, dedicatoria, agradecimiento y anexos

6 Entrega de tomo culminado a los tutores. Entrega de propuestas y proyectos final/ Retiro de la Constancia de Tomos Anillados.

7 Entrevista con tutores. Ajustes de la propuesta. Entrega de Autorización para la defensa y consignación de notas por parte de los tutores

8 Entrega del tomo anillado final al Jurado. Entrega a la Coordinación de Constancias de Tomos Anillados Firmados.

9 Defensa. Entrega de nota de Jurado. 10 Entrega de notas

Fuente: Boscán, Bourot, Ordoñez. (2011)

Page 22: CONCLUSIÓNESvirtual.urbe.edu/tesispub/0090835/conclu.pdf · 2011. 10. 13. · 96 CONCLUSIÓNES Durante el último año se llevó a cabo una investigación para desarrollar un sistema

ANEXO H

Pantallas del sistema

Inicio sesión: Permite el ingreso de un usuario al sistema

Sistema: Visualización general del sistema.

Page 23: CONCLUSIÓNESvirtual.urbe.edu/tesispub/0090835/conclu.pdf · 2011. 10. 13. · 96 CONCLUSIÓNES Durante el último año se llevó a cabo una investigación para desarrollar un sistema

Agregar nuevo empleado: Permite registrar a un nuevo empleado de la empresa.

Agregar nuevo Vehículo: Permite registrar a un nuevo vehículo de la empresa.

Page 24: CONCLUSIÓNESvirtual.urbe.edu/tesispub/0090835/conclu.pdf · 2011. 10. 13. · 96 CONCLUSIÓNES Durante el último año se llevó a cabo una investigación para desarrollar un sistema

Agregar nueva parte: Permite registrar una nueva parte ó pieza del vehículo.

Agregar nuevo proveedor: Permite registrar a un nuevo proveedor de la empresa.

Page 25: CONCLUSIÓNESvirtual.urbe.edu/tesispub/0090835/conclu.pdf · 2011. 10. 13. · 96 CONCLUSIÓNES Durante el último año se llevó a cabo una investigación para desarrollar un sistema

Agregar nuevo servicio: Permite agregar un nuevo servicio de mantenimiento del vehículo.

Agregar nuevo usuario: Permite el registro de un nuevo usuario al sistema.

Page 26: CONCLUSIÓNESvirtual.urbe.edu/tesispub/0090835/conclu.pdf · 2011. 10. 13. · 96 CONCLUSIÓNES Durante el último año se llevó a cabo una investigación para desarrollar un sistema

Actualizar datos de empleado: Permite editar los datos ya existentes de un empleado.

Actualizar datos de vehículo : Permite editar los datos ya existentes de un vehículo.

Page 27: CONCLUSIÓNESvirtual.urbe.edu/tesispub/0090835/conclu.pdf · 2011. 10. 13. · 96 CONCLUSIÓNES Durante el último año se llevó a cabo una investigación para desarrollar un sistema

Actualizar datos de parte: Permite editar los datos ya existentes de una pieza del vehículo.

Actualizar datos de proveedor: Permite editar los datos ya existentes de un proveedor de la empresa.

Page 28: CONCLUSIÓNESvirtual.urbe.edu/tesispub/0090835/conclu.pdf · 2011. 10. 13. · 96 CONCLUSIÓNES Durante el último año se llevó a cabo una investigación para desarrollar un sistema

Actualizar datos de servicio Permite editar los datos ya existentes de un servicio de mantenimiento.

Actualizar datos de usuario Permite editar los datos ya existentes de un usuario del sistema.

Page 29: CONCLUSIÓNESvirtual.urbe.edu/tesispub/0090835/conclu.pdf · 2011. 10. 13. · 96 CONCLUSIÓNES Durante el último año se llevó a cabo una investigación para desarrollar un sistema

Asignar partes a servicios: Permite asignar las partes o piezas a utilizar durante el servicio a un determinado vehículo.

Asignar servicios: Permite asignar que servicios tendrán cada vehículo.

Page 30: CONCLUSIÓNESvirtual.urbe.edu/tesispub/0090835/conclu.pdf · 2011. 10. 13. · 96 CONCLUSIÓNES Durante el último año se llevó a cabo una investigación para desarrollar un sistema

Historial de mantenimiento: Permite visualizar los mantenimiento que le han sido realizados a un determinado vehículo.

Alertas de mantenimiento: Permite visualizar los mantenimientos que se le van a realizar a cada vehículo. El usuario confirmará si el servicio fue hecho, de lo contrario, aplazará para otra fecha el mantenimiento correspondiente.

Page 31: CONCLUSIÓNESvirtual.urbe.edu/tesispub/0090835/conclu.pdf · 2011. 10. 13. · 96 CONCLUSIÓNES Durante el último año se llevó a cabo una investigación para desarrollar un sistema

Reporte de Mantenimientos: Permite realizar un reporte de mantenimiento de vehículos asignándolo con diferentes parámetros de búsqueda

Reporte de Mantenimientos Realizados: Permite generar un reporte de los mantenimientos realizadas hasta una fecha especifica.

Reporte de Piezas Gastadas al Mes: Genera un reporte de piezas utilizadas en los servicios para el mantenimiento de los vehículos, estos reportes se presentaran por listados y organizados por el mes de selección.

Page 32: CONCLUSIÓNESvirtual.urbe.edu/tesispub/0090835/conclu.pdf · 2011. 10. 13. · 96 CONCLUSIÓNES Durante el último año se llevó a cabo una investigación para desarrollar un sistema

Reporte de Mantenimientos Realizado: Se muestra la cantidad de reportes realizado a diferentes vehículos en una determinada fecha.

Reporte de cantidad de Mantenimientos: Se visualiza la cantidad de partes usadas en un mantenimiento y el total de ellas asignándole una fecha específica.

Page 33: CONCLUSIÓNESvirtual.urbe.edu/tesispub/0090835/conclu.pdf · 2011. 10. 13. · 96 CONCLUSIÓNES Durante el último año se llevó a cabo una investigación para desarrollar un sistema

Reporte de Piezas Utilizadas: Genera un reporte de todas aquellas piezas usadas en un mes y año especifico.

Respaldo: Permite guardar toda la información correspondiente al sistema. Así mismo, permite las búsquedas de procedimientos anteriores en caso de que sea pertinente.