Concilio Vaticano II

10
CONOCER TU IGLESIA EL CONCILIO VATICANO II Desde el Concilio de Trento en el siglo XVI, no se había producido en la Iglesia Católica un acontecimiento tan importante como el Concilio Vaticano II.. Juan XXIII le señalo dos objetivos muy amplios: “Una adaptación de la Iglesia y del apostolado a un mundo en plena transformación y la vuelta a la unidad de los cristianos.” Desde diciembre de l961 hasta diciembre de l965, la Iglesia Católica reunida en gran asamblea, trató, debatió y “dio a luz” una serie de documentos que conmocionaron, emocionaron y entusiasmaron al mundo cristiano. Se aprobaron: Constituciones, Decretos, Declaraciones y Mensajes que marcaron el camino a seguir a toda la Iglesia Católica. Dichos documentos fueron: CONSTITUCIONES CONSTITUCIÓN DOGMÁTICA SOBRE LA IGLESIA. “LUMEN GENTIUM” El Concilio presentó a la Iglesia en su misterio: Pueblo de Dios llamado a la santidad. Esta es la única Iglesia de Cristo, que en el Símbolo confesamos Una, Santa, Católica y Apostólica, la que nuestro Salvador entregó después de su resurrección a Pedro, para que la apacentara, confiándole a el y a los demás apóstoles su difusión y gobierno y la erigió para siempre como columna y fundamento de la verdad. Temas tratados : El misterio de la Iglesia. El pueblo de Dios. Constitución jerárquica de la Iglesia y particularmente el episcopado. Los laicos. Universal vocación a la santidad en la Iglesia. De los religiosos. Índole escatológica de la Iglesia peregrinante y su unión con la Iglesia celestial. La Bienaventurada Virgen Maria, Madre de Dios en el misterio de Cristo y de la Iglesia. 1

description

concilio

Transcript of Concilio Vaticano II

Page 1: Concilio Vaticano II

CONOCER TU IGLESIA

EL CONCILIO VATICANO II

Desde el Concilio de Trento en el siglo XVI, no se había producido en la Iglesia Católica un acontecimiento tan importante como el Concilio Vaticano II..Juan XXIII le señalo dos objetivos muy amplios: “Una adaptación de la Iglesia y del apostolado a un mundo en plena transformación y la vuelta a la unidad de los cristianos.”Desde diciembre de l961 hasta diciembre de l965, la Iglesia Católica reunida en gran asamblea, trató, debatió y “dio a luz” una serie de documentos que conmocionaron, emocionaron y entusiasmaron al mundo cristiano.Se aprobaron: Constituciones, Decretos, Declaraciones y Mensajes que marcaron el camino a seguir a toda la Iglesia Católica. Dichos documentos fueron:

CONSTITUCIONES

CONSTITUCIÓN DOGMÁTICA SOBRE LA IGLESIA. “LUMEN GENTIUM” El Concilio presentó a la Iglesia en su misterio: Pueblo de Dios llamado a la santidad. Esta es la única Iglesia de Cristo, que en el Símbolo confesamos Una, Santa, Católica y Apostólica, la que nuestro Salvador entregó después de su resurrección a Pedro, para que la apacentara, confiándole a el y a los demás apóstoles su difusión y gobierno y la erigió para siempre como columna y fundamento de la verdad.Temas tratados: El misterio de la Iglesia. El pueblo de Dios. Constitución jerárquica de la Iglesia y particularmente el episcopado. Los laicos. Universal vocación a la santidad en la Iglesia. De los religiosos. Índole escatológica de la Iglesia peregrinante y su unión con la Iglesia celestial. La Bienaventurada Virgen Maria, Madre de Dios en el misterio de Cristo y de la Iglesia.

CONSTITUCIÓN DOGMÁTICA SOBRE LA DIVINA REVELACIÓN.”DEI VERBUM” Se insiste en la unidad de la revelación, tradición viva en la que no hay que distinguir artificialmente entre una Escritura y una Tradición oral. La revelación no esta fijada en un texto, sino que se conserva en el pueblo creyente que descubre en ella continuamente nuevas riquezas. La vuelta a la palabra de Dios permite revalorizar en la Iglesia Católica algunos aspectos tradicionales un tanto olvidados debido a las polémicas antiprotestantes o antiortodoxas: el sacerdocio universal de los fieles, la iglesia como pueblo de Dios, más que como organismo jurídico, así como la colegialidad episcopal. Por este último termino se significa que en torno al obispo de Roma, los obispos asumen la responsabilidad colectiva del pueblo cristiano.Temas tratados: La revelación en si misma. La transmisión de la revelación divina. Inspiración divina en la Sagrada Escritura y su interpretación. El Antiguo Testamento. El Nuevo Testamento. La Sagrada Escritura en la vida de la Iglesia.

1

Page 2: Concilio Vaticano II

CONSTITUCIÓN SOBRE LA SAGRADA LITURGIA.”SACROSANTUM CONCILIUM” Sirvió de punto de partida para la reforma litúrgica: uso de la lengua nativa, posibilidad de comulgar bajo las dos especies, revalorización de la liturgia de la palabra, participación activa de los fieles en los actos religiosos, con lecturas bíblicas desde el altar, que antes estaba reservada a los sacerdotes.Temas tratados: Principios generales para la reforma y fomento de la sagrada liturgia. El sacrosanto misterio de la Eucaristía. Otros sacramentos y los sacramentales. El oficio divino. El año litúrgico. La música sagrada. El arte y los objetos sagrados.

CONSTITUCIÓN PASTORAL SOBRE LA IGLESIA EN EL MUNDO ACTUAL. ”GAUDIUM ET SPES” El Concilio compromete a la Iglesia en un diálogo con el mundo. Tiene que tomar en cuenta los cambios de este mundo, que estuvieron en el origen de múltiples conflictos y errores en el pasado. Hay que considerar el ateísmo con objetividad y buscar sus causas. Algunos problemas de estos tiempos se examinan de forma mas particular: la familia, la cultura, la sociedad política y la construcción de la paz.Temas tratados: Situación del hombre en el mundo de hoy. La Iglesia y la vocación del hombre. La dignidad de la persona humana. La comunidad humana. La actividad humana en el mundo. Misión de la Iglesia en el mundo contemporáneo. La dignidad del matrimonio y la familia. El sano fomento del progreso cultural. La vida económico-social. La vida en la comunidad política. La comunidad de los pueblos y el fomento de la paz.

DECRETOS

DECRETO SOBRE EL MINISTERIO PASTORAL DE LOS OBISPOS.”CRISTUS DOMINUS” Los obispos ocupan el lugar de los apóstoles como pastores de almas. Tienen por si en la diócesis que se le ha confiado, toda la potestad ordinaria, propia e inmediata que se requiere para el desarrollo de su oficio pastoral. El Sínodo de los Obispos colabora con el Papa en el gobierno de la Iglesia.Temas tratados: Los obispos con relación a toda la Iglesia. Los obispos con relación a las Iglesias particulares o diócesis. Cooperación episcopal al bien común de las Iglesias.

DECRETO SOBRE EL MINISTERIO Y VIDA DE LOS PRESBÍTERITEROS.“PRESBYTERORUM ORDINIS” Los presbíteros (sacerdotes) como cooperadores de los obispos, tienen como obligación principal el anuncio del Evangelio de Cristo para constituir e incrementar el pueblo de Dios, cumpliendo el mandato del Señor: “Id por todo el mundo y predicad el Evangelio a toda criatura” (Mc.16.15). Los sacerdotes deben dar ejemplo de Fe, Esperanza, Amor y Caridad y distribuir los sacramentos a los fieles para fortalecerlos en dichas virtudes.Temas tratados: El presbiterado en la misión de la Iglesia. Ministerio de los presbíteros. La vida de los presbíteros.

2

Page 3: Concilio Vaticano II

DECRETO SOBRE LA FORMACIÓN SACERDOTAL.”OPTATAM TOTIUS”Conociendo muy bien en santo Concilio, que la anhelada reovación de toda la Iglesia, depende en gran parte del ministerio de los sacerdotes, animado por este espíritu de Cristo proclama la grandísima importancia de la formación sacerdotal y declara algunos principios fundamentales de la misma, con los que se confirmen las leyes ya experimentadas durante siglos, a la vez que se introducen en ellas las innovaciones que responden a las constituciones y decretos de este santo Concilio a las nuevas circunstancias de los tiempos. Esta formación sacerdotal es necesaria, por razón de la unidad misma del sacerdocio, para todos los sacerdotes de ambos cleros y de cualquier rito; por tanto, estas prescripciones, que van dirigidas al clero diocesano, hay que acomodarlas a todos con las mutaciones necesariasTemas tratados: En cada nación hay que establecer unas normas de formación sacerdotal, Del fomento más intenso de las vocaciones sacerdotales. Organizar los seminarios mayores y menores. El cultivo intenso de la formación espiritual. Revisión de los estudios eclesiásticos. El Fomento la formación estrictamente pastoral. Perfeccionamiento de la formación después de los estudios.

DECRETO SOBRE LA ADECUADA RENOVACIÓN DE LA VIDA RELIGIOSA.”PERFECTAE CARITATIS”Desde los principios de la Iglesia hubo hombres y mujeres que se propusieron seguir a Cristo con mayor libertad por la práctica de los consejos evangélicos e imitarle más de cerca y cada uno a su manera llevaron una vida consagrada a Dios, muchos de los cuales, por inspiración del Espíritu Santo, o vivieron en la soledad, o fundaron familias u ordenes religiosas, que la Iglesia recibió y aprobó gustosa con su autoridad. De aquí, por disposición divina, surgió una admirable variedad de grupos religiosos, que contribuyó mucho a que la Iglesia no solo esté dispuesta para toda obra buena y prepararla para la obra del ministerio para la edificación del Cuerpo de Cristo, sino que también aparezca adornada con la variedad de los dones de sus hijos, como una esposa ataviada para su esposo y por ella se conozca la multiforme sabiduría de Dios. Para las Ordenes Religiosas, también emitió el Concilio normas para su adaptación a los nuevos tiempos , Temas tratados: Cultivar la vida espiritual. Institutos puramente contemplativos. Institutos dedicados a la vida apostólica. La vida monástica y conventual. La vida religiosa de los hermanos. Los institutos seculares. Los votos: pobreza, castidad y obediencia. La vida en común. Clausura de las monjas. El hábito religioso (traje talar) mas adecuado a los nuevos tiempos. Formación de los religiosos. Fundación de nuevos institutos, fusión o eliminación de otros. Conferencias de superiores mayores. Fomento de las vocaciones religiosas

DECRETO SOBRE EL APOSTOLADO DE LOS SEGLARES.”APOSTOLICAM ACTUOSITATEM” Los seglares tienen su papel activo en la vida y en la acción de la Iglesia, como partícipes que son del oficio de Cristo, sacerdote, profeta y rey. Su obra dentro de las comunidades de la Iglesia es tan necesaria que sin ella el mismo apostolado de los sacerdotes y los obispos, muchas veces no puede conseguir plenamente su efecto. Acostúmbrense los seglares a trabajar en la parroquia íntimamente unidos a sus sacerdotes.

3

Page 4: Concilio Vaticano II

Temas tratados: Vocación de los seglares al apostolado. Fines que hay que lograr. Los varios campos del apostolado (familia, jóvenes, ambiente social, ámbito nacional e internacional). Las varias formas del apostolado. Orden que hay que observar. Formación para el apostolado

DECRETO SOBRE LAS IGLESIAS ORIENTALES CATOLICAS.”ORIENTALIS ECCLESIARUM” La Iglesia Católica tiene en gran aprecio la institución de los ritos litúrgicos, las tradiciones eclesiásticas y la disciplina de la vida cristiana de las Iglesias Orientales. Pues en todas ellas, brilla aquella tradición de los Padres, que arranca desde los Apóstoles, la cual constituye una parte de la divina revelación y del patrimonio de la Iglesia universal. Esta Iglesia particular del Oriente aunque difiere algo con la de Occidente, en su liturgia, disciplina eclesiástica y patrimonio espiritual, sin embargo está encomendada al gobierno pastoral del Romano Pontífice.Temas tratados: De las Iglesias particulares o ritos. Conservación les patrimonio espiritual de las Iglesias orientales. De los Patriarcas orientales. Disciplina sacramental. Trato con los hermanos de las Iglesias separadas.

DECRETO SOBRE LA ACTIVIDAD MISIONERA DE LA IGLESIA.”AD GENTES” La Iglesia enviada por Dios a las gentes para ser “ el sacramento universal de salvación” por exigencias intimas de su catolicidad y obedeciendo al mandato de su Fundador, se esfuerza en anunciar el Evangelio a todos los hombres. Porque los apóstoles mismos, en quien esta fundada la Iglesia, siguiendo las huellas de Cristo “predicaron la palabra de la verdad y engendraron las iglesias”. Obligación de sus sucesores es dar perennidad a esta obra, para que la palabra de Dios sea difundida y glorificada y se anuncie y establezca el reino de Dios en toda la tierra.Temas tratados: Principios doctrinales. La obra misionera en sí. Las Iglesias particulares. Los misioneros. Ordenación de la actividad misionera. La cooperación.

DECRETO SOBRE EL ECUMENISMO.”UNITATIS REDINTEGRATIO” Promover la restauración de la unidad entre todos los cristianos es uno de los fines principales que se ha propuesto el sacrosanto Concilio Vaticano II, puesto que única es la Iglesia fundada por Cristo Señor, aun cuando son muchas las comuniones cristianas que se presentan a los hombres como la herencia de Jesucristo. Los discípulos del Señor piensan de diverso modo y siguen distintos caminos, como si Cristo mismo estuviera dividido. División que abiertamente repugna la voluntad de Cristo y es piedra de escándalo para el mundo y obstáculo para la causa de la difusión del Evangelio por todo el mundo El decreto sobre el ecumenismo pide a las diferentes confesiones cristianas, consideren en primer lugar lo que tienen en común, Cristo y el Evangelio. No hay que acusar a los cristianos no católicos de pecado y de cisma. Que los católicos reconozcan también sus deficiencias y sus responsabilidades históricas en los cismas.Temas tratados: Principios católicos sobre el ecumenismo. La práctica del ecumenismo. Las Iglesias y las comunidades eclesiales separadas de la sede apostólica romana: Iglesias Orientales e Iglesias Occidentales

4

Page 5: Concilio Vaticano II

DECRETO SOBRE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL“INTER MIRIFICA”Los actuales medios de comunicación, la radio, la prensa, el cine y la televisión, pueden llamarse con toda razón “medios de comunicación social”. La Iglesia Católica, fundada por Nuestro Señor Jesucristo, para la salvación de todos los hombres y por ello mismo obligada a la evangelización de toda criatura, considera parte de su misión servirse de los instrumentos de comunicación social, para predicar a los hombres el mensaje de salvación y enseñarles el recto uso de estos medios.Temas tratados: Normas reguladoras del recto uso de los medios de comunicación social. Los medios de comunicación social y el apostolado católico.

DECLARACIONES

DECLARACIÓN SOBRE LA LIBERTAD RELIGIOSA.“DIGNITATIS HUMANAE”Este Concilio Vaticano, declara que todas las personas, tienen derecho a la libertad religiosa. Esta libertad consiste en que todos los hombres han de estar inmunes a la coacción, tanto de personas particulares como de grupos sociales y de cualquier potestad humana, y esto de tal manera que en materia religiosa ni se obligue a nadie a obrar contra su conciencia ni se le impida que actúe conforme a ella en privado y en público, solo o asociado con otros dentro de los limites debidos. Este derecho de las personas a la libertad religiosa ha de ser reconocido en el ordenamiento jurídico de la sociedad de forma que llegue a convertirse en un derecho civil.Temas tratados: Naturaleza de la libertad religiosa. La libertad religioso a la luz de la revelación

DECLARACIÓN SOBRE LA EDUCACIÓN CRISTIANA DE LA JUVENTUD.“GRAVISIMUM EDUCATIONIS” Todos los seres humanos, de cualquier raza, condición y edad, en cuanto participantes de la dignidad de las personas, tienen el derecho inalienable a una educación. Declara igualmente el Concilio que los niños y adolescentes, tienen derecho a que se les estimule a apreciar con recta conciencia los valores morales y a prestarles su adhesión personal y también a que se les estimule a conocer y amar a Dios. Todos los cristianos, puesto que por la regeneración por el agua y el Espíritu Santo han sido constituidos nuevas criaturas y se llaman y son hijos de Dios, tienen derecho a la educación cristiana. La presencia de la Iglesia en la tarea de la enseñanza se manifiesta sobre todo en la escuela católica.Temas tratados: Derecho universal a la educación. La educación cristiana. Los educadores.Medios para la educación cristiana. Importancia de la escuela. Obligaciones y derechos de los padres. La escuela católica. Facultades y universidades católicas. Facultades de ciencias sagradas. La coordinación escolar.

5

Page 6: Concilio Vaticano II

DECLARACIÓN SOBRE LAS RELACIONES DE LA IGLESIA CON LAS RELIGIONES NO CRISTIANAS“NOSTRA AETATE” Los hombres esperan de las diversas religiones las respuestas a los enigmas recónditos de la condición humana que hoy como ayer conmueve su corazón ¿Cuál es el misterio que envuelve nuestra existencia? ¿De donde procedemos? y ¿A dónde nos dirigimos?.Temas tratados: El Hinduismo investiga e misterio divino y busca la liberación de la angustia mediante la vida ascética y la profunda meditación.El Budismo reconoce la insuficiencia radical de este mundo mudable y enseña el camino para adquirir la perfecta liberación y la suprema iluminación por sus propios esfuerzos o apoyados en un auxilio superior.El Islam adora a Dios, creador del cielo y la tierra que habló a los hombres. Aprecian la vida moral y honran a Dios sobre todo con la oración, las limosnas y el ayuno.Y con la Religión Judía, al investigar el misterio de la Iglesia, este sagrado Concilio recuerda los vínculos que con el pueblo del Antiguo Testamento esta espiritualmente unido con la raza de Abraham, pues la Iglesia de Cristo reconoce que los comienzos de su fe y de su elección se encuentran ya en los patriarcas, en Moisés y los profetas, conforme al misterio salvífico de Dios.La Iglesia Católica no rechaza nada de lo que en estas religiones hay de santo y verdadero. Considera con sincero respeto los modos de obrar y de vivir, los preceptos y doctrinas que por mas que discrepen en mucho de los que ella profesa y enseña, no pocas veces refleja un destello de aquella Verdad que ilumina a todos los seres humanos.

MENSAJE Y PROPÓSITOS DEL CONCILIO

Todos los documentos del Concilio como deseaba el Papa Juan XXIII van orientados a la adaptación de la Iglesia al mundo actual, para que llegue a todas partes el mensaje de Jesucristo. Y el deseo de que los cristianos logren alcanzar la unidad perdida a lo largo de los siglos. Pablo VI, al iniciar la segunda sesión del Concilio indicó, que las metas a obtener eran: que Cristo sea reconocido como esperanza y término. La necesidad y el deber de que la Iglesia se defina mejor así misma. El estudio sobre el episcopado, sacerdotes, religiosos y fieles. Decidido propósito de rejuvenecimiento y reforma. Ir hacia un ecumenismo total en el que unos y otros estemos dispuestos al perdón y a la reconstrucción de la unidad. Ser un puente hacia el mundo contemporáneo, Ayudar y sentir dolor por los hermanos perseguidos. Lograr que el progreso técnico no produzca el alejamiento de Dios La Iglesia debe dirigirse a toda la humanidad y dar a conocer su mensaje, sobre todo a los que sufren. Y mirar también hacia las otras religiones.

Bibliografía- Concilio Vaticano II - B.A.C. 1965- Para leer la Historia de la Iglesia - Jean Comby Editorial Verbo Divino 2000

6