Conciliar para trabajar mejor

7
www.responsables.es Guía Rápida Conciliar para trabajar mejor

Transcript of Conciliar para trabajar mejor

Page 1: Conciliar para trabajar mejor

www.responsables.es

Guía Rápida

Conciliar para trabajar mejor

Page 2: Conciliar para trabajar mejor

La vida de las personas tiene distintas facetas:

Vida Familiar

• Es la que tiene que ver con las relaciones afectivas, de familia, dé pareja y con las tareas domésticas

Vida Personal

• Es la que tiene que ver con el tiempo libre con el desarrollo personal y con el ocio.

Vida laboral

• Es la relacionada con el trabajo remunerado.

Buscar un equilibrio entre todas estas facetas de la vida nos lleva a hablar del concepto de

conciliación.

Conciliar es una herramienta para superar los desequilibrios entre el tiempo de trabajo, el

tiempo que le dedicamos a los afectos y a la familia y el tiempo personal para el ocio y

desarrollo personal.

Es reemplazar la visión tradicional de medir el compromiso del personal empleado con el

número de horas de trabajo y no con los resultados y logros

Page 3: Conciliar para trabajar mejor

La conciliación facilita la consecución de la igualdad efectiva de mujeres y hombres y

contribuye a construir una sociedad basada en la calidad de vida de la ciudadanía,

primando los mismas oportunidades para ambos géneros con el fin de poder

desarrollarse en todos los ámbitos vitales, progresar profesionalmente, atender las

responsabilidades familiares y poder disfrutar del tiempo tanto familiar como personal.

La conciliación no puede ser considerada un problema femenino, el concepto de

conciliación se aplica tanto a hombres como a mujeres, constituyéndose de esta

forma en una poderosa herramienta a la hora de igualar las condiciones de

ambos.

La conciliación de la vida familiar y laboral es sinónimo de trabajar

mejor y no de trabajar menos.

Lo caro es No Conciliar

Es importante tener en

cuenta que la mayoría de

los recursos no son

económicos sino de

organización

Recursos¿Es caro conciliar?

Page 4: Conciliar para trabajar mejor

Hablar de RSC es hablar de impactos y la conciliación de la

vida laboral y familiar produce impactos positivos para las

personas, para las empresas y para la sociedad.

En las empresas es necesario una correcta política de

comunicación interna que difunda y promueva una cultura

conciliadora entre el personal a todos los niveles. La alta

dirección debe asumir una actitud y un compromiso siendo

sensibles ante las necesidades de toda la plantilla.

Es importante ser creativos a la hora de implementar una

Política de Conciliación en una empresa y estudiar las

características de la plantilla reflejando sus necesidades y

asignar recursos.

La conciliación de la vida familiar y laboral es una herramienta cuya

implementación garantiza la excelencia en la organización del trabajo

cuidando el mayor activo de las empresas: su personal.

Esto supone un planteamiento diferente, una plantilla que se abrirá a los

cambios y al diálogo. Una plantilla implicada con las necesidades de la

empresa.

La empresas aumentan su productividad a la vez que mejoran la

satisfacción de su personal.

Marco Legal en España:

La Ley 39/1999, de 5 de noviembre, para promover la conciliación de la vida laboral y familiar de las personas trabajadoras.

La Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres.

Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sostenible

Page 5: Conciliar para trabajar mejor

Un aspecto fundamental que hay que tener en cuenta cuando hablamos de conciliación es la

corresponsabilidad: el necesario reparto de las tareas domésticas y responsabilidades familiares entre

todos los miembros que forman parte del hogar: pareja, hijos, hijas u otros familiares.

Los beneficios que se obtienen si se concilia son muchos, tanto para la mujer como para el hombre,

independientemente de su situación familiar y laboral. También gana la familia, la empresa y en definitiva la

sociedad de la que se forma parte.

¿Porqué Conciliar?

Beneficios para las empresas

Mejora del clima laboral

Mejora de la gestión de los recursos humanos

Disminución de conflictos laborales

Aumento de la retención del talento

Mayor compromiso de los trabajadores

Aumento de la fidelidad y estabilidad en la plantilla

Disminución del índice de absentismo

Beneficios para las personas

Mejora de la autoestima y calidad de vida

Disminución del estrés

Aumento del rendimiento laboral

Aumento del tiempo para compartir con la familia

Aumento del tiempo para el enriquecimiento personal

Aumento del tiempo para el descanso y ocio

Mayor motivación y tranquilidad laboral

Beneficios para la sociedad

Aumento de la calidad de vida de la ciudadanía

Favorece un nuevo modelo de organización de la sociedad

Favorece el aumento demográfico y el desarrollo social

Incremento de una ciudadanía equilibrada y responsable que contribuye a la sostenibilidad

Reducción del fracaso escolar

Favorece el cuidado de las personas dependientes

Favorece el crecimiento económico de la sociedad

Page 6: Conciliar para trabajar mejor

Algunas recetas para conciliar

Horario Flexible: Con esta medida se le da opción al trabajador o trabajadora a establecer horarios

de trabajo que se adapten a las necesidades personales que puedan tener, siempre dentro de unos

límites establecidos por la empresa.

Trabajo a tiempo parcial: Reducción de la jornada laboral a un número de horas menor por semana

que las que están establecidas por la legislación.

Puesto de trabajo compartido: El puesto de trabajo compartido, o también denominado “job

sharing”, consiste en compartir un mismo puesto de trabajo y un mismo sueldo por varias personas

(normalmente suelen ser dos).

Semana laboral intensiva: Consiste en que los trabajadores a lo largo de la semana, realizan una

serie de días un mayor número de horas a las que deberían realizar por su jornada laboral ordinaria.

Bolsa de horas: Consiste en ir acumulando horas de trabajo a favor de la empresa. Es decir, la

empresa cede una serie de horas al trabajador para que pueda hacer frente a sus necesidades

personales, cobrando a final de mes el total del salario. A cambio la empresa cuando tenga un

aumento de productividad, solicitará al trabajador realizar más horas en su jornada laboral diaria, para

compensar las horas de trabajo que se han cedido antes.

Teletrabajo: Medida que las empresas pueden poner a disposición de los trabajadores, para que

estos puedan organizarse y gestionar su tiempo. Consiste en que los trabajadores puedan realizar sus

obligaciones laborales en su casa, ahorrándose el tiempo que tardarían en trasladarse al puesto de

trabajo.

Día para irse a casa a tiempo (Go home on time day): Esta medida consiste en realizar acciones

que hagan que el trabajador salga puntual a su hora, como evitar reuniones a última hora o encargar a

un responsable el apagado de luces y cierre de la puerta a la hora estipulada,

Page 7: Conciliar para trabajar mejor

Guías Rápidas Responsables

www.responsables.es