Concierto de Año Nuevo

4

description

Programa del Gran Concierto de Año Nuevo en el Teatro Auditorio Revellín

Transcript of Concierto de Año Nuevo

Portada:

“Le Moulin de la Galette”Pablo Ruiz Picasso 1900Óleo sobre lienzo90,2 x 117cm Museo Guggenheimde Nueva York

tatiana ZhuraveLsoprano

Nació en 1984 en la región de Cherkasy de Ucra-nia. En 2004 se graduó de la Escuela Superior de Música de Cherkasy en piano. De 2004 a 2009 estudió en el Instituto de Arte de la Universidad Pedagógica Nacional realizando un Master de canto. Asistió a la Academia Nacional de Música de Ucrania en Kiev en 2009 y allí se graduó en 2013 después de haber estudiado en la clase de E. Kolesnyk. Durante su formación ha partici-

pado activamente en las actuaciones de la Ópera Studio (Rimsky-Korsakov “La novia del Zar” como Marfa, Gubarenko “Monólogos de Julieta” como Julieta, Gluck “Orfeo y Eurídice”, como Amuor entre otras. Ha finalizando el postgrado en la Academia Nacional de Música. En 2013, ganó el Tercer Premio del Concurso Internacional para Jóvenes “Festival Nightingale” (Donetsk, Ucrania). En 2014 ganó el Segundo Premio y Premio del Público en el Concurso de Canto Internacional Eva Marton (Budapest, Hungría). Desde 2012 ha participado en el proyecto cultural “Cien años de Musica Inglesa” en Kiev. con en “Rey Arturo”, de Henry Purcell (como Filidel, Venus, Amuor), “Fairy Queen” de Purcell. Desde 2012 es solista del Coro Académico Municial de Kiev. Su repertorio incluye música sacra, canciones ucranianas, obras sinfónicas vocales. Con Coro Académico Municial de Kiev y participa en conciertos en la Filarmónica Nacional de Ucrania actuando en diversas ciudades de Ucrania. Desde 2013 participa en el proyecto especial de “Teatro Molody” (Kiev), como autor de un concepto musical e intérprete en el desempeño “Playing God”. Desde 2014 es solista del Teatro de Opereta Nacional de Kiev. Ha interpretado “Die Fledermaus”, de Strauss (como Adele), “Schweigt stille, nicht plaudert” de Bach (como Lieschen), “Sorochyn Fair” por Ryabov (como parasya). En 2015 ha participado en el Festival Internacional de Música “Virtuosos” (Lviv, Ucrania) y “O-Fest” (Kiev, Ucrania). Su repertorio incluye papeles operísticos (Olimpia - “Les contes d’Hoffmann”, Giulia - “La Scala di Seta”, Gilda - “Rigoletto”).

.

De todos los pintores que habían reflejado este tí-pico paisaje parisino, fue Touluse-Lautrec quien influyó más en Picasso. El mundo del cabaret se ve claramente reflejado en su cuadro. Sin embar-go, no se concreta a imitarlos, sino que de algún modo trata de modificar sus modelos.

Esto se desprende del contenido de su versión de Le Moulin de la Galette que en un primer plano a la izquierda, frente al espectador, plasma la figu-ra de tres mujeres elegantemente ataviadas, cuyos rostros son perceptibles en forma clara. En la pis-ta, al centro, con un leve difuminado, un grupo de parejas ejecutando un baile de salón con rostros deslumbrantes, advirtiéndose el colorido de la fiesta en ambiente nocturno. Acrecienta su efecto la luz de las guirnaldas de luces de gas, ubicadas hacia el fondo del salón, a cuyo lado izquierdo aguardan tres caballeros, al parecer, en espera de encontrar pareja para el baile.

Como dato curioso puede apreciarse en el ángulo inferior derecho del cuadro, las siglas P. R., de Pablo Ruiz; pues así firmó Picasso sus pinturas desde 1889 hasta 1901 que empezó a hacerlo con el apellido de su madre “Picasso”.

P R O G R A M Ai Parte

Obertura de “Las Bodas de Fígaro“ ............................... W. A. Mozart

Ária KW 419 “No che non sei capace“ ........................... W. A. Mozart

Vals de la Serenata para cuerdas op. 48 .................. P. I. Tschaikowsky

Marcha Húngara de “Fausto” ............................................... H. Berlioz

Danza Húngara Nr. 1 en sol menor ...................................... J. Brahms

Danza Húngara Nr. 3 en Fa mayor ....................................... J. Brahms

El vals del Beso “Il bacio” ........................................................ L. Arditi

Danza española del Lago de los Cisnes .................. P. I. Tschaikowsky

Obertura de “Ruslan y Ludmilla“ ....................................... M. Glinka

“Lied an den Mond”, ária de “Rusalka” ............................. A. Dvořák

Danza Eslava op. 46 Nr. 8 ..................................................... A. Dvořák

ii ParteObertura Opereta “Cavallería Ligera“ ..................... Franz von Suppé

“Mein Herr Marquis“Aria de Adele de “El Murciélago” ........................................ J. Strauss

“Spiel ich die Unschuld vom Lande“Aria de Adele de “El Murciélago” ........................................ J. Strauss

“Fuegos artificiales”Polka francesa op. 269 de “El Murciélago” ......................... J. Strauss

Voces de Primavera, vals op. 410 .......................................... J. Strauss

El Bello Danubio Azul, vals op. 314 ..................................... J. Strauss

YuriY hoLotadirector

Estudió violín, dirección de ópera y sinfonía en la Academia Nacional de Música de Lviv con los profesores Skibinsky y Musin (Conser-vatorio Estatal de San Petersburgo). Estudió dirección de orquesta con Sir G. Solti y participó en el curso de directores activos cur-so organizado por la Academia Internacional Handel en Karlsruhe. Tras graduarse en 1993, trabajó en la Ópera Estatal de Dnipropetrovsk como director musical. En 1995 fue Director Titular de la Orquesta Sinfónica de Cuba. En mayo de 1997 fue nombrado Director Artístico y Director Titular de la Orquesta Filarmónica de Maikop (Rusia). En 1999 se convierte también en un director artístico y director titular de la Filarmónica de Chernivtsi y más tarde director musical de West-Ucraniana Symphony Orchestra. Como Director Invitado cooperó con las Orquestas Sinfónicas Nacional y Es-tatal de Ucrania, la Filarmónica de Niznij Novgorod, la de Rostov, Lugansk, Donetsk, Krasnoyarsk, Filarmónica Nacional de Odessa, Orquestas de Cámara de Rivne y Harmonia Nobile, Orquesta Sinfónica de Miskolc, Hungría, Opera Nacional de Bashkortostán, Ópera Estatal de Tschelyabinsk, Opereta Nacional de Kiev, Ópera Nacional de Jarkov, Ópera Nacional de Odessa entre otras. Ha dirigido conciertos en salas como el Tchaikovsky Concert Hall de Moscú, Royal Albert Hall de Londres, Concert Hall de Dublín Nacional, el Glasgow Royal Concert Hall, Sheffield City Hall, Palacio de Congresos de Lugano, Opera National de Kiev, Rezidenz de Munich, Teatro de Su Majestad en Aberdeen, Manchester Opera House y otros. Ha dirigido conciertos y óperas en Alemania, Suiza (Wilhelm Tell, La Traviata, Il Trovatore, Rigoletto, Carmen) Reino Unido e Irlanda (La Boheme, Aida, Tosca, Rigoletto). También trabaja en el campo de la danza clásica. Ha participado en festivales internacionales como “Shostakovich y Músicas del Mundo la Cultura”, “Festival de Primavera de Maikop” (como director artístico), “Nocha Musical Chrismas”.

En mayo de 1998 el director suizo Gunhard Mattes apareció en el Fes-tival Internacional de Cultura en Lemberg/Ucrania donde, entre otro, dirigió a la filarmónica de la Academia de Música durante la actuación final del festival.

En esa ocasión Mattes se encontró con un número de jóvenes músicos con talento y altamente motivados, obligados a desarrollar su profesión bajo unas condiciones extremas. Los instrumentos alquilados eran casi impracticables y muy pocos jóvenes eran capaces de adquirir su propio instrumento. No disponían de espacios de ensayo y los músicos tenían que ensayar en las escaleras y los sótanos, y subsistir con becas insufi-cientes para vivir.

Impresionado por el entusiasmo y extraordinaria entrega de los músi-cos, Mattes decidió a formar una orquesta en Lemberg con el propósito de animar selectivamente a los jóvenes músicos con talento, al mismo tiempo que asegurarles la subsistencia. Con la ayuda de las donaciones espontáneas de amigos y conocidos suizos y el apoyo generoso de la

orquesta FiLarMónica de LeMberG Fundación Gebauer, Mattes fue capaz de conseguir los instrumentos que necesitaba para fundar a la Orquesta de Festival de Lemberg. Tras años de incansable entrega y gran idealismo, Mattes mejoró consistentemente el nivel técnico y artístico de la orquesta, hasta conseguir una formación musical de primer orden, compuesta por 53 músicos. Hoy día, la INSO Lemberg actúa con regularidad como una orquesta joven que desprende una sana confianza mientras ejecuta la música que ama. A principios de 2005 la orquesta ha sido invitada de gira a China.

Sus numerosas grabaciones en CD han recibido gran acogida por la in-dustria de la música clásica.

Como una orquesta con dirección suiza y músicos ucranianos la INSO Lemberg cautiva al público con su repertorio marcadamente amplio. El amor barroco por la vida y la literatura concertística clásico-romántica está igualmente en casa con la orquesta, como las obras desafiantes de los músicos contemporáneos. Su diversidad y amor a la experimentación combinados los más altos estándares artísticos son la impronta de la orquesta Filarmónica, que contribuyen a hacer cada uno de los concier-tos una experiencia sensual. Eso le convierte, a la vez, a la INSO en una plataforma única para la promoción selectiva de los jóvenes músicos profesionales de gran talento.