Conciencias Libres n 12

download Conciencias Libres n 12

of 6

Transcript of Conciencias Libres n 12

  • 7/31/2019 Conciencias Libres n 12

    1/6

    1

    IRREFUTABLE: LA AUTORIDAD, CAUSA UNICA Y PRIMERA DEL DOLOR UNIVERSAL

    S.FAURE(Dolor Univeral)

    El pasado 27 de enero la CNT de Vilanova i la Geltrconvoc a una concentracin en recuerdo a la memoria

    de las vctimas de los campos de concentracin nazis en

    la escultura que hay a tal efecto.

    Un centenar de personas, jvenes y mayores con todo

    respeto y emocin acudieron al acto, el cual lo abri un

    compaero de CNT, tom la palabra un miembro de la

    Comunidad Gitana de la ciudad y en unas palabras

    explic la persecucin y exterminio que tuvo este

    pueblo, despidindose en su idioma cal. Otrocompaero ley los nombres que hay escritos en la

    piedra de la escultura.

    Escultura dedicada a las vctimas del exterminio

    nazi en Pl.Peixatera de Vilanova i la Geltr

    Hubo banderas de la CNT-AIT y se reparti una octavilla

    describiendo el paralelismo entre los campos de

    concentracin nazis y los campos franquistas. Se emplaz un nuevo acto para el prximo ao. Finaliz con un

    Muerte al Estado y Viva la Anarqua.

    Poco despus de su liberacin, nios

    sobrevivientes de Auschwitz caminan

    fuera de sus barracas. Polonia,

    posterior al 27 de enero de 1945. US Holocaust Memorial Museum

    http://www.ushmm.org/wlc/es/media_ph.php?ModuleId=10005763&MediaId=3015http://www.ushmm.org/wlc/es/media_ph.php?ModuleId=10005763&MediaId=3015
  • 7/31/2019 Conciencias Libres n 12

    2/6

    2

    Octavilla repartida en la concentracin del Da Internacional de las vctimas del

    Holocausto:

    En este mapa se puede ver la situacin de los campos de exterminio, mixtos y de

    concentracin nazis y la fecha en que fueron liberados.

    CNT de Vilanova ha hecho un llamamiento este 27 de enero de 2012 al pueblo para

    recordar en esta fecha que se celebra como Da Internacional de las vctimas del

    Holocausto, a las personas que lucharon contra el nazi-fascismo y que sufrieron por

    esto el tormento y la muerte en los campos de exterminio.De Topografa de la memoria hacemos extracto de algunos prrafos relacionados

    sobre los campos de concentracin de exterminio con lo comn y diferencias entre los

    campos nazis y los franquistas.

    Campos de concentracin nazis y franquistas: los campos de concentracin

    espaoles nunca fueron campos de exterminio, propiamente dichos.. Pero en ellos se

    seguan estrategias totalitarias que incluan entre sus objetivos la muerte, ya fuera

    aleatoria o selectiva.

    Los vencidos de la guerra civil fueron tratados como delincuentes. En el caso alemn,

    la demonizacin del enemigo lleg a su mxima expresin, cuando fue considerado unelemento extrao, externo y daino, as el exterminio estaba plenamente justificado.

  • 7/31/2019 Conciencias Libres n 12

    3/6

    3

    Para conseguir llevar a trmino el proceso exterminador, fue necesario que las

    vctimas perdiesen su humanidad, que no tuviesen rostro definido, porque los

    verdugos tuvieran que pensar que no estaban asesinando a personas.

    La estrategia totalitaria espaola analizaba el virus poltico del disentimiento y lo

    aislaba de su entorno, como una forma de cura de enfermedad, una vez convertido en

    inofensivo, podra ser devuelto a la sociedad sin que se reprodujese la enfermedad. No

    se pretenda un exterminio generalizado, sino selectivo, con frmulas indirectas como

    las enfermedades, el hambre, el agotamiento y el fro. No buscaba imponer unamecnica de exterminio generalizado. Sino de doblamiento y sumisin para evitar que

    esta parte de la poblacin pudiera levantarse nuevamente contra la jerarqua del

    orden naturalde la sociedad.

    La estrategia totalitaria: En el caso espaol tambin sufran las consecuencias el

    entorno familiar de los recogidos en prisiones y campos de concentracin: el crculo

    familiar tambin tena que estar doblegado

    En los campos nazis se trabajaba de forma paralela entre el trabajo fsico de

    aniquilamiento y el de la desintegracin moral de los presos. La muerte se propagaba

    de forma masiva, a travs de frmulas muy diferentes, que establecan diferentes

    ritmos de exterminio. No exista una estrategia de asimilacin posterior, porque no

    haba una curaa la enfermedad que sufran los disidentes.

    Al revs, se trataba de desintegrar y aniquilar, por razones diversas (entre ellas,

    polticas, tnicas o sociales), los elementos enfermos de la sociedad.

    Las experiencias de los deportados: Tanto en el franquismo como en el nazismo, el

    traslado a los campos de concentracin, en tren de ganado, completamente cerrados

    era una fase esencial de la experiencia de los deportados: el destino era desconocido,

    los trayectos duraban das, las condiciones (hacinamiento, hambre, sed, suciedad, fro,

    calor) eran inhumanas.

    La destruccin moral era otro de los elementos comunes para eliminar cualquier

    sentimiento de autoestima. Por ejemplo, en los campos nazis se les haca correr

    desnudos, perseguidos por golpes y perros; se les haca formar durante horas. Se

    trataba de aplicar instrumentos que degradaran a los prisioneros de cara a sus

    guardianes y a la poblacin alemana. La obligacin de realizar actos fisiolgicos en

    pblico era otra va de degradacin. La desnudez de los deportados pretenda humillar

    a la persona por que se enfrontaba a las normas de la cultura occidental.

    La suciedad era otra de las recetas ancestrales para humillar al prisionero, porque as

    se acercaba a un estado de bestialidad que permita considerar que los sucios eran los

    otros, el enemigo, la raza inferior.

    El dolor fsico estaba destinado a minar la resistencia de los presos e impedir la

    creacin de redes de solidaridad entre ellos, cosa que no siempre se llevaba a cabo.

    La muerte tena que estar presente en cada rincn de los campos. En el caso espaol,

    el trabajo se reformula para colocarlos fuera del mbito concentracionario: los presos

    vlidos para el trabajo pasaron a formar parte de las diferentes formas de brigadas de

    trabajadores y se les haca servir no solamente para crear la infraestructura de los

    campos y su mantenimiento, sino que servan para acelerar la construccin de

  • 7/31/2019 Conciencias Libres n 12

    4/6

    4

    infraestructuras para las poblaciones cercanas o para cubrir una determinada

    necesidad del rgimen.

    En el caso espaol no haba una mecnica cientfica del exterminio, sino una actuacin

    selectiva

    La utilizacin de la violencia generalizada, comn en ambos sistemas, qued legitimada

    por el sistema poltico o militar imperante.

    HAGAMOS DE ESTE RECUERDO, NO UN DIA SEALADO, SINO QUE ESTE RECUERDOEST PRESENTE CADA DIA Y LUCHAR PARA QUE NUNCA MAS VUELVA A PASAR NADA

    PARECIDO

    POR LA VIDA CON DIGNIDAD Y POR LA LIBERTAD DEL SER HUMANO!!!

  • 7/31/2019 Conciencias Libres n 12

    5/6

    5

    PSICOLOGIA DE LA REVOLUCION(VI)

    VAMOS A LA REVOLUCION(II)La alianza internacional

    La cuestin de la alianza internacional

    ha seguido siempre el mismo camino.

    Los caprichos principescos, la

    conveniencia dinstica, la ambicin y la

    vanidad de los gobernantes, el

    fanatismo de la opinin, los ciegos

    entusiasmos de la masa, esto es lo que

    gobierna la poltica de las naciones. La

    diplomacia es una forma cualquiera del

    comercio, del comercio anrquico,

    ladrn y falsario. Aparte el estilo, es el

    mismo charlatanismo, el mismo espritu

    de enredo, la misma hipocresa, la

    misma mala fe.(Ideas revolucionarias.-Cuestin extranjera)

    El sufragio universal es la

    reaccin

    Uno de los primeros actos del Gobierno

    provisional, el acto que fue ms

    aplaudido, fue la aplicacin del sufragio

    universal Era, pues, tan difcil

    presumir que existen en el hombre dos

    instintos, uno el de conservacin

    propia, potro el del progreso; que

    alguno de estos dos instintos no existen

    ms que en el sentido de los intereses

    del otro; que de tal modo algn

    individuo, juzgando la cosa desde el

    punto de vista de su inters privado,

    entiende por progreso el

    desenvolvimiento de este inters; que

    siendo este inters opuesto al inters

    colectivo, la suma de los votos, en vez

    de expresar el progreso general, indica

    el general regreso.

    Nosotros lo hemos dicho y

    lo repetimos. La Repblica es una

    forma de gobierno en la cual todas lasvoluntades permanecen libres, la

    nacin piensa, habla y obra como un

    solo hombre. Pero para realizar este

    ideal, es preciso que todos los intereses

    privados, en vez de obrar en sentido

    contrario a los intereses sociales, obren

    en la direccin que la sociedad, lo cual

    es imposible con el sufragio universal.

    El sufragio universal es el materialismo

    de la Repblica. Ms nosotros

    emplearemos este sistema hasta que al

    menos la revolucin econmica no sea

    un hecho completo, y ms iremos

    detrs de la monarqua, el despotismo

    y la barbarie; y esto tanto ms

    seguramente cuanto ms los votos

    sean numerosos, racionales y libres.

    Mtodos de lucha

    Matarse los hombres es el peor medio

    de combatir los principios. Por medio

    de la idea solamente es como podemos

    triunfar de la idea.

    Hasta que no hayamos agotado todos

    los mtodos econmicos, yo protestar

    contra los mtodos de la violencia.

    Que la sangre intilmente vertida,salpica la frente de los agitadores.

    La guerra y la paz

    La paz es imposible cuando no tiene

    races ni garantas. La paz es como el

    crdito; para sostenerse, son precisas

    hipotecas, no hiptesis, prendas

    realizables, no castillos en el aire. La

    paz no es totalmente un asunto de

    conveniencia y de temperamento; esde las cosas humanas la ms

  • 7/31/2019 Conciencias Libres n 12

    6/6

    6

    substancial, por cuya consecuencia

    exige en el ms alto grado, razn de

    hecho y de derecho, elementos reales

    y positivos.

    No basta para hacer la guerra, tenerhombres, caballos, municiones, dinero;

    es preciso que la guerra tenga, como la

    paz, principios, motivos, una idea, un

    inters. De otra manera la guerra es

    inmoral y no tarda por la fuerza de la

    desmoralizacin en encontrar una

    derrota. Nuestros padres, el 93, saban

    porque hacan la guerra, y han vencido.

    Para hacer la guerra, as como paramantener la paz, son necesarios

    motivos. Los motivos, vosotros os

    conocis por los medios.

    Cules son los medios de la guerra?

    Cules son los medios de la paz?

    La riqueza, los capitales.

    Ahora los capitales se forman con el

    trabajo; el trabajo, dividido y

    distribuido tal como en la economa de

    la sociedad moderna tiene por base la

    circulacin; la circulacin tiene por

    condicin el crdito recproco.

    Organizad la circulacin por la

    reciprocidad del trabajo, y tendris el

    trabajo y los capitales; tendris los

    instrumentos de la paz y de la guerra.

    Seris invencibles en la paz, no tendris

    que temer nada ni de la concurrencia

    del de fuera, ni de estancamientos del

    de dentro. Porque la concurrencia

    organizada bajo el principio de la

    reciprocidad abre entre vosotros

    mismos una salida infinita, de modo

    que vuestra produccin puede volverse

    infinita e infinita vuestra capitalizacin.

    Seris invencibles en la guerra;

    primero, del lado de los medios, porque

    estando formado vuestro capital en

    virtud de la circulacin colectiva y no

    por el ahorro individual y aumentando

    siempre la circulacin, vuestra riqueza

    ser inextinguible; segundo, del lado delos principios, porque organizando

    entre vosotros la circulacin por medio

    de la reciprocidad del crdito y de la

    igualdad del cambio, resolvis de la

    misma manera la cuestin del comercio

    internacional y os creis por esta

    solucin un inters positivo en las

    naciones extranjeras, as como a las

    naciones extranjeras les creis uninters positivo en los negocios

    vuestros.

    Y cuando todos los Estados, arrastrados

    por vuestro ejemplo, forzados por una

    necesidad ms potente que los cnones

    y protocolos, hayan organizado en su

    seno la circulacin, y con este hecho

    establecido a vuestro ejemplo la

    libertad y la igualdad entre sus

    ciudadanos; cuando a causa de esta

    organizacin se hayan vuelto al par que

    vosotros inatacables en su pas,

    invencibles en paz y en guerra,

    entonces la Alianza ser universal, la

    paz ser incorruptible y la guerra

    imposible.

    (continuar) P.J.Proudhon

    __________________