Conceptos. Temas 7 y 8.

download Conceptos. Temas 7 y 8.

of 3

Transcript of Conceptos. Temas 7 y 8.

  • 8/14/2019 Conceptos. Temas 7 y 8.

    1/3

  • 8/14/2019 Conceptos. Temas 7 y 8.

    2/3

    CACIQUISMO. Caracterizacin del sistema poltico-social de la Restauracinintroducida por los regeneracionistas y popularizada por Costa. Era una percepcin muy

    negativa de la vida pblica porque significaba que todo funcionaba a base de favores

    que los caciques (generalmente grandes propietarios rsticos) concedan a los

    campesinos a cambio de su voto, que tambin, llegado el caso, pagaban en metlico.

    Esta corrupcin poltica, que falseaba las elecciones, tena otras mltiples

    manifestaciones, entre las que se incluan las coacciones a los discrepantes a travs del

    control de los aparatos de la Administracin y del sistema judicial y la falsificacin de

    los resultados. Estuvo vigente el modelo hasta 1923.

    GUERRA DE CUBA. En esta colonia espaola, la bsqueda por parte de los cubanosde su separacin de Espaa dio lugar a dos guerras de independencia. La primera seinici en 1868 aprovechando la crisis del Sexenio Democrtico y termin en 1878, sin

    nada definitivo. La segunda se inici en 1895 y en ella los cubanos contaron con la

    ayuda directa de los Estados Unidos. Despus de tres aos de dura lucha los americanos

    declararon la guerra a Espaa. Su flota derrot a la espaola y el ejrcito

    norteamericano desembarc en la isla. Por la Paz de Pars de 1898 Espaa, derrotada, se

    vio obligada a conceder la independencia a la isla.

    INSTITUCIN LIBRE DE ENSEANZA. Centro pedaggico de carcter privadocreado en Madrid en 1876 por varios profesores (Giner de los Ros, Azcrate,

    Salmern) expulsados de la universidad pblica por el Gobierno Cnovas en 1875, que

    no reconoca la libertad de ctedra y obligaba a ensear respetando el dogma catlico.

    Defenda la Institucin una enseanza laica, racionalizada y prctica. Influidos por el

    krausismo entendan estos profesores que la educacin era el mejor instrumento para

    lograr la reforma de la sociedad, caminando hacia el progreso y la modernizacin.

    Introdujeron innovadoras prcticas pedaggicas como el deporte, las excursiones al

    campo y los viajes al extranjero.

    PNV. Partido Nacionalista Vasco (en vasco EAJ), fundado por Sabino Arana en 1894con el lema Dios y ley vieja. Su objetivo era recuperar las libertades forales perdidas

    en 1839 y llegar a la independencia plena con una estructura federal de los siete

    territorios vascos. Tras la muerte de Arana en 1903 se constituy definitivamente como

    partido, que fue poco a poco extendindose por las provincias vascongadas en

    competencia con los carlistas. Era una organizacin ultracatlica, muy influida por laIglesia. Durante la Segunda Repblica logr un Estatuto de Autonoma para Euzkadi. A

    la muerte de Franco volvi a recuperar su protagonismo en la sociedad vasca,

    defendiendo el derecho de autodeterminacin como paso previo a la soada

    independencia.

    PUCHERAZO. Trmino genrico derivado de puchero (primitiva urna electoral) que seempleaba en la Espaa de la Restauracin para designar EL PROCESO de manipulacin y

    fraude de los resultados de una eleccin. Comprenda toda una amplia tipologa de

    maniobras delictivas de contenido muy diferente (compra de votos, falsificacin de actas,

    coacciones), pero cuyo resultado final era burlar la voluntad del electorado.

    SUFRAGIO UNIVERSAL. Derecho de voto para todos los ciudadanos mayores deedad. Su introduccin en Espaa fue consecuencia de un largo proceso histrico que

    arranc de los primeros momentos del rgimen liberal. En la Constitucin de 1812 se

    admita, con algunas limitaciones, el sufragio universal masculino, porque de acuerdo

    con el sistema de valores de la poca se exclua a las mujeres, a las que no se

    2

  • 8/14/2019 Conceptos. Temas 7 y 8.

    3/3

    consideraba depositarias de derechos polticos. Desapareci enseguida y no volvi aaparecer hasta 1890 en que se introdujo de manera definitiva, aunque segua limitado

    solo a los varones, en el liberalismo espaol. La Constitucin republicana de 1931

    generaliz el sufragio universal, concediendo el derecho de voto a las mujeres.

    TRATADO DE PARS de 1898. Tratado firmado en la capital francesa en diciembrede 1898 entre Estados Unidos y Espaa que puso fin a la Guerra de Cuba. Espaa

    reconoca la independencia de la isla y entregaba Puerto Rico y Filipinas a los Estados

    Unidos. Adems se conceda como indemnizacin de guerra a los Estados Unidos la isla

    de Guam y Espaa reciba en compensacin por la entrega de Filipinas 20 millones de

    dlares.

    .

    3