Conceptos de Estereotipos y Contraestereotipos

download Conceptos de Estereotipos y Contraestereotipos

of 3

Transcript of Conceptos de Estereotipos y Contraestereotipos

Conceptos de estereotipos y contraestereotipos

Conceptos de estereotipos y contraestereotipos

Nos movemos en un mundo donde las personas y los grupos frecuentemente estn etiquetados de acuerdo a esquemas ms o menos rgidos o discriminatorios. Esta suerte de visin simplista de las personas construye los estereotipos que suponen una generalizacin tajante vinculada a prejuicios sociales, tnicos o sexistas.

Los estereotipos sexistas tienen que ver con la forma de construir socialmente lo femenino y lo masculino en una determinada cultura. Su fijacin cultural ha servido de pretexto para actitudes conservadoras, discriminatorias e intolerantes.

A la forma de construir socialmente lo femenino y lo masculino se le denomina gnero. El gnero determina un conjunto de actos obligados, permitidos y prohibidos que se transmiten a travs de la familia, la escuela, el trabajo y los medios de comunicacin.

Los medios de Comunicacin son los principales creadores de personajes estereotipados y de modelos a imitar proyectando imgenes asociadas al consumo.

Clases de Estereotipos:

Sociales: son aquellos que pesan sobre diferentes grupos sociales (ricos, pobres, clase media, etc.)

tnicos: son aquellos que se asocian a diferencias tnicas (gitanos, judos, mapuches, etc.)

Sexistas: son aquellos que discriminan un sexo superior (masculino) a otro inferior o dbil (femenino). Estos estereotipos han ido variando aunque mantienen la distancia entre superior e inferior. Etarios: los que tienen que ver con la edad.Contraestereotipo:

Consiste en crear una visin opuesta a la estereotipada planteando las relaciones y la imagen de las personas o grupos con una gama de posibilidades diversas, que pueden evolucionar y sobretodo mejorar. Considera las diferencias y particularidades humanas y los posibles cambios en sus roles y conductas sociales en una creciente toma de conciencia. Por ejemplo, el personaje de Nora en la obra Casa de Muecas del escritor noruego H. Ibsen, plantea, al inicio del drama, un estereotipo de la mujer objeto, la muequita de la casa, sometida, irresponsable, coqueta e infantil. En el desarrollo de los conflictos y producto de la toma de decisiones, este personaje cambia, madura y se independiza.

Actividades Complementarias:

I. Describe el tipo o estereotipo que encierran los personajes de la cultura popular o de masas. Se sugieren afiches o fotos de personajes famosos como Marilyn Monroe o Madonna.

II. Observen el siguiente cuadro comparativo:Estereotipos del amor femeninoEstereotipos del amor masculino

Su vida gira en torno a conseguir una pareja y mantener vivo el amor.

Seducen a travs de la belleza y el encanto.

Conciben el amor como nico y que dura para toda la vida.

Se sacrifican por amor.

Establecen la relacin desde la dependencia econmica y afectiva.

Son objetos y no sujetos del deseo.

No toman la iniciativa, puesto que no sienten pasin.

Funcionan en la relacin a travs de la emocionalidad. El amor no es lo central en sus vidas, sino el xito.

Seducen a travs de la conquista, el poder y el xito econmico.

Son inestables e infieles.

Conciben el amor como algo que reciben y que los beneficia.

Establecen la relacin desde la proteccin.

Son sujetos del deseo.

Toman la iniciativa.

Funcionan en la relacin a travs de la racionalidad.

Reflexionen en grupo las caractersticas enunciadas. Con cules estn de acuerdo y con cules no? Argumenten sus respuestas.

Creen ustedes que un amor real debera tener estas caractersticas? Por qu?

Qu pasara si una pareja decidiera vivir as el amor?

III. Discutan las siguientes afirmaciones:

Las mujeres deben ganar menos dinero que los hombres"

"Los hombres no son capaces de cuidar a una guagua tan bien como una mujer

"Los hombres son menos sensibles que las mujeres"

Las mujeres son ms dulces que los hombres.

Estn de acuerdo con ellas? por qu?

Tienen una base real o corresponden a ideas estereotipadas?

IV. Expongan cules son las caractersticas de los siguientes estereotipos. Luego, adoptando un estilo literario, presenten a un personaje que podra considerarse su contraestereotipo. Ejemplo:

Estereotipo: La duea de casa es presentada estereotipadamente como una mujer sacrificada y entregada a las labores domsticas. A pesar de trabajar todo el da, se dice de ella que no lo hace, debido a su falta de salario. Vive por y para la familia.Contraestereotipo: Teresa O., luego de tomar un rpido desayuno, sali de su casa en direccin a la biblioteca pblica, puesto que le faltaban un par de datos para terminar el proyecto que enviara a la municipalidad. En el camino record que haba que llevar a su hija Natalia al mdico, pero respir aliviada al recordar que su marido la llevara.

1. La modelo.

2. El mateo o Nerd.

3. El futbolista.

4. El argentino.

5. El punk.

6. El obrero.

V. Gua de anlisis de un aviso comercial.Seleccionen un aviso publicitario y analcenlo de acuerdo a los siguientes criterios:

Pasos a seguir:

De la imagen

1.Primero realicen una descripcin objetiva del anuncio que considere los rasgos denotativos presentes en la imagen del aviso. Refiranse a la disposicin corporal de los personajes, a los gestos faciales, a su ropa y peinado, a los tipos de letra empleados y a su ubicacin, etc. Luego, describan los valores connotativos asociados a las caractersticas que ya describieron.

Del texto

2.Una vez descrito el aviso denotativa y connotativamente, analicen el texto y fjense si los argumentos que se emplean para vender el producto se basan en los valores de uso del producto (calidad, cantidad, precio, garanta) o bien apelan a las emociones o deseos del consumidor (personificacin del producto en emociones positivas, vinculo con experiencias placenteras).

Luego, determinen a quines va dirigido el producto (edad, sexo, nivel cultural, nivel econmico, etc.) y sealen qu contenidos lo vinculan al producto, lo informan sobre el mismo, y finalmente aquellos elementos que lo persuaden para que lo compre.

3.De las visiones de mundo y los estereotipos. Con la informacin acumulada sobre el aviso, describan cul es la imagen de mundo proyectada y definan si contribuye a ampliar su visin de la realidad o tan slo repite esquemas que ustedes ya conocen.

Finalmente, a manera de conclusin, establezcan si las personas que aparecen en el aviso (jvenes, maduros/as, ancianos/as, etc.) corresponden a imgenes estereotipadas (la mujer fatal, el peladito gordito, la abnegada duea de casa, el joven alocado, etc.).