CONCEPTOS BÁSICOS deriva es Una necesidad de conocer y comprender que tiene el hombre por obrar en...

13
CONCEPTOS BÁSICOS deri va deri va es es es Una necesidad de conocer y comprender que tiene el hombre por obrar en el mundo, a partir de un problema específico. en al ámbito filosófico EPISTEMOLOGÍA FILOSOFÍA CONCEPCIONES FILOSÓFICAS EPISTEME =ciencia LOGOS = tratado Estudio del conocimiento PHILO amor SOPHIA saber, Etimológicamente es amor a la sabiduría Sistema de ideas, conceptos y representaciones sobre el mundo circundante Una disciplina filosófica que trata de los problemas científicos que rodea la teoría del conocimiento. Un conjunto de puntos de vista sobre la realidad, esto es sobre la naturaleza, la sociedad y el pensamiento. GNOSEOLOGÍA teoría del conocimiento EPISTEMOLOGÍA conocimiento científico

Transcript of CONCEPTOS BÁSICOS deriva es Una necesidad de conocer y comprender que tiene el hombre por obrar en...

Page 1: CONCEPTOS BÁSICOS deriva es Una necesidad de conocer y comprender que tiene el hombre por obrar en el mundo, a partir de un problema específico. en al.

CONCEPTOS BÁSICOS

deriva deriva es

es es

Una necesidad de conocer y comprender que tiene el hombre por obrar en el mundo, a partir de un problema específico.

en al ámbito filosófico

EPISTEMOLOGÍA FILOSOFÍACONCEPCIONES

FILOSÓFICAS

EPISTEME =cienciaLOGOS = tratadoEstudio del conocimiento

PHILO amorSOPHIA saber,Etimológicamente es amor a la sabiduría

Sistema de ideas, conceptos y representaciones sobre el mundo circundante

Una disciplina filosófica que trata de los problemas científicos que rodea la teoría del conocimiento.

Un conjunto de puntos de vista sobre la realidad, esto es sobre la naturaleza, la sociedad y el pensamiento.

GNOSEOLOGÍA teoría del conocimientoEPISTEMOLOGÍA conocimiento científico

Page 2: CONCEPTOS BÁSICOS deriva es Una necesidad de conocer y comprender que tiene el hombre por obrar en el mundo, a partir de un problema específico. en al.

ARISTÓTELES (384-322) a.n.e

FILOSOFÍA

SAN AGUSTÍN (354-430) Y SANTO TOMAS (1225-1274)

F.BACON (1561-1626)

R.DESCARTES (1596-1650)

J. LOCKE (1632-1704)G.BERKELEY (1865-1753) Y

D. HUME (1711-1776)

KANT (1724-1804)

HEGEL (1770-1831)

F. ENGELS (1820-1895)

Es la ciencia de la totalidad de las cosas.

Ciencia del ser en cuanto ser.

Es la aspiración al conocimiento por la razón de aquello que la fe lo establece.

Ciencia de las formas o esencias y comprende la investigación de la naturaleza.

Saber que averigua los principios de todas las ciencias.

Ciencia de las ideas abstractas y la reflexión crítica sobre la experiencia.

Conocimiento racional que exige previa delimitación de la razón.

Es la Consideración pensante de las cosas.

Es una tarea y un conocimiento reflexivo y crítico que apunta a descifrar los fundamentos de la realidad y de la sociedad.

según

Page 3: CONCEPTOS BÁSICOS deriva es Una necesidad de conocer y comprender que tiene el hombre por obrar en el mundo, a partir de un problema específico. en al.

¿Qué es el conocimiento?¿Es posible el conocimiento?

EPISTEMOLOGÍAEs la teoría del conocimiento

Encargado de responder

¿Qué se conoce?, ¿Cuál es el objeto del conocimiento?

¿Cómo se conoce? y cuál es el origen del conocimiento?

¿Cuál es la naturaleza del conocimiento?

¿Cuáles son las condiciones que transformar el “creer” en el “saber” ?

¿Cuántos tipos de conocimiento hay?

Page 4: CONCEPTOS BÁSICOS deriva es Una necesidad de conocer y comprender que tiene el hombre por obrar en el mundo, a partir de un problema específico. en al.

CONOCIMIENTO

Un proceso donde la realidad se refleja y se reproduce en el pensamiento humano.

su finalidad es

alcanzar la verdad objetiva

Todas las cosas o fenómenos, Procesosde la naturaleza¿ Qué es lo que el hombre conoce?

es

OBJETO

elementos

SUJETO

es

El hombre quien conoce, se concibe como parte de la naturaleza y como producto de la evolución.

conocimiento

interrelación

SENSORIAL RACIONAL

Sensación

Percepción

Representación

Concepto

Juicio

Razonamiento

clases formas de pensamiento son

fases

son

Page 5: CONCEPTOS BÁSICOS deriva es Una necesidad de conocer y comprender que tiene el hombre por obrar en el mundo, a partir de un problema específico. en al.

MÉTODO CIÉNTIFICO DE INVESTIGACIÓN

La acumulación de nuevos conocimientos, experiencias através del método científico

Conocimiento científico

es

Método científico

Un procedimiento ordenado que utiliza la innvestigación científica para encontar explicaciones a los diferentes fenómenos naturales

es

Conjunto de conocimientos racionales ciiertos y probables obtenidos metódicamente. Sistematizados y verificables.

Ciencia

es

Formula problemas e hipótesis y mediante su experimento y control llega a establecer leyes y teorías .

Page 6: CONCEPTOS BÁSICOS deriva es Una necesidad de conocer y comprender que tiene el hombre por obrar en el mundo, a partir de un problema específico. en al.

Mario Heller Cuando se habla de ciencia

se hace referencia a un conocimiento; es decir a un cuerpo de ideas.

Mario Heller Cuando se habla de ciencia

se hace referencia a un conocimiento; es decir a un cuerpo de ideas.

Maurice DuvergerExpresa el fin último

de la ciencia es formular leyes

Maurice DuvergerExpresa el fin último

de la ciencia es formular leyes

Marío BungeCiencia como actividad,

como investigación, Pertenece

a la vida social es un

creciente cuerpo de ideas

Marío BungeCiencia como actividad,

como investigación, Pertenece

a la vida social es un

creciente cuerpo de ideas

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO O CIENCIA

SEGÚN

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO O CIENCIA

SEGÚN

Page 7: CONCEPTOS BÁSICOS deriva es Una necesidad de conocer y comprender que tiene el hombre por obrar en el mundo, a partir de un problema específico. en al.

Es Fáctica

Tasciende los hechos

CARACTERISTICAS DE LA CIENCIA Es Analítica

Es especializada

Es clara y precisa

Es empíricaEs sistemáticaEs general

Es legal

Es explicativa

Es predictiva

Es abierta

Es útil

Page 8: CONCEPTOS BÁSICOS deriva es Una necesidad de conocer y comprender que tiene el hombre por obrar en el mundo, a partir de un problema específico. en al.

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Un proceso que mediante la aplicación del método científico procura obtener información relevante para entender,verificar,

corregir o aplicar el conocimiento.

es

según

J.W.BEST KERLINGER ROJAS SORIANO

La investigación es una fase más

especializada de la metodología

científica

La investigación es sistemática,controlada empírica y

crítica de proposiciones hipotéticas sobre las relaciones

supuestas entre fenómenos naturales .

Es la búsqueda de conocimientos ordenada, coherente de reflexión análitica y confrontación continua de los datos empíricos y el pensamiento abstracto a fin de explicar los fenómenos de la naturaleza.

Page 9: CONCEPTOS BÁSICOS deriva es Una necesidad de conocer y comprender que tiene el hombre por obrar en el mundo, a partir de un problema específico. en al.

Método de análisis

Métodos de observación

Método de síntesis

Método Inductivo

Método deductivo

Métodos de observación

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN SEGÚN VALERO

son

Page 10: CONCEPTOS BÁSICOS deriva es Una necesidad de conocer y comprender que tiene el hombre por obrar en el mundo, a partir de un problema específico. en al.

Método dialéctico

Método experimental

Método fenomenológico

Método explicativo

Método axiomático

Método analítico

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN SEGÚN SEVERO IGLESIAS

Métodos inductivo-deductivo

Método estructuralista

Método Comprensional

son

Page 11: CONCEPTOS BÁSICOS deriva es Una necesidad de conocer y comprender que tiene el hombre por obrar en el mundo, a partir de un problema específico. en al.

Un camino,un órden conectado a la objetividad de lo que desea estudiar

GORTARIEs una abstracción de las actividades que los investigadores realizan en la adquisición de conocimientos.

MÉTODO CIENTÍFICO

KONTANSTINOV

El materialismo histórico es el único método para estudiar los fenómenos sociales

VALERO MATAS LASTY BALSEIRO

Es un proceso lógico surgido del raciocineo de la inducción

MARIO BUNGE

Estrategia de la investigación para buscar leyes.

KERLINGER

Es la manera sistemática en que se aplica el pensamiento al investigar y es de índole reflexiva

A.P.KUPRIA.

Es la cadena de pasos, acciones y de reglas que permiten avanzar en el

proceso del conocimiento y orientan sus enunciados a

la verdad.

BARRAGÁN

Es la técnica o procedimiento más adecuado para penetrar en el conocimiento

PARDINAS

Es la sucesión de los pasos que debemos dar para descubrir nuevos conocimientos

COHEL Y NAGEL

Es un conjunto de procedimientos donde se plantean los problemas científicos y se pone a prueba la hipótesis

según

Page 13: CONCEPTOS BÁSICOS deriva es Una necesidad de conocer y comprender que tiene el hombre por obrar en el mundo, a partir de un problema específico. en al.

El investigador tiene por función el cultivo y el uso constante de la

inteligenciaLINEAMIENTOS ÉTICOS

y ACTITUDES DEL INVESTIGADOR

Demanda capacidad intelectual, predisposiciones naturales o

adquiridas, hábitos positivos aptitudes especiales y voluntad

Actitud intelectual

Actitud reflexiva

En suma saber observar, discriminar, jerarquizar,planificar, sintetizar,

innovar, redactar.

Actitud moral

Capacidad para comprender, asimilar,actualizarse,formular,identificar problemas, selecionar material relevante