Conceptos básicos de la teoría del fuego

8
TRABAJO INTRODUCTORIO SEBASTIAN QUIÑONES VICTOR MANUEL POTES CARLOS ESTEBAN GALLEGO ALEXANDRA RUBIANO LORENA OCAMPO INSTITUCION EDUCATIVA LA GRACIELA TECNICOS EN SEGURIDAD OCUPACIONAL FOMENTAR PRÁCTICAS SEGURAS Y SALUDABLES

Transcript of Conceptos básicos de la teoría del fuego

Page 1: Conceptos básicos de la teoría del fuego

TRABAJO INTRODUCTORIO

SEBASTIAN QUIÑONES

VICTOR MANUEL POTES

CARLOS ESTEBAN GALLEGO

ALEXANDRA RUBIANO

LORENA OCAMPO

INSTITUCION EDUCATIVA LA GRACIELA

TECNICOS EN SEGURIDAD OCUPACIONAL

FOMENTAR PRÁCTICAS SEGURAS Y SALUDABLES

JORNADA MAÑANA

GRADO: 10-1

TULUÁ-AGOSTO

2013

Page 2: Conceptos básicos de la teoría del fuego

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA DEL FUEGO.

El fuego es una reacción que se caracteriza por las emisiones de calor acompañada de humo, llamas o de ambos, al ser la combustión una oxidación, interviene:

Material que se oxide, combustible, elemento oxidante, comburente.

Combustible: sustancia que en presencia de oxígeno y adaptándole una cierta temperatura es capaz de arder. Pueden ser:

Combustible sólido, líquido y gaseoso.

.

Page 3: Conceptos básicos de la teoría del fuego

Comburente: sustancia en cuya presencia, el combustible puede arder. Es el agente gaseosa o atmosfera capaz de permitir el desarrollo de una combustión, la base de este agente es el oxígeno.

¿EN QUÉ CONSISTE EL SISTEMA DE DETECCIÓN DEL FUEGO?

Consiste en advertir a los residentes de un edificio, empresa etc... De inmediato el peligro inminente del incendio para así alcanzar de evacuar y salvar la mayoría de enseres.

Los sistemas de detección de fuego están instalados en un hogar para mantener un hogar seguro en caso de un incendio, que a veces son parte de un singular sistema de protección de hogar y, en otros casos, son parte de un completo sistema de seguridad. La construcción de sistemas de detección de fuego es una parte importante de un plan de protección contra incendios y alarmas contra incendios que han salvado y siguen salvando muchas vidas. La construcción de sistemas de detección de fuego tiene un panel de control central que se instala. Una vez que el panel de control ha sido correctamente instalado, el equipo detección de humo y calor son conectados al panel de control, así como las adecuadas alarmas.

Page 4: Conceptos básicos de la teoría del fuego

ILUSTRE ALGUNAS SEÑALES DE RUTAS DE EVACUACIÓN

¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DE LAS BRIGADAS DE EMERGENCIAS?

Trabajar en la mitigación del riesgo por incendio. Coordinar con la estación de bomberos más cercana. Actuar en momentos de emergencia sin correr peligro. Trabajar con base a un buen diagnóstico de vulnerabilidad. Controlar de ser posible al inicio del incendio.

Page 5: Conceptos básicos de la teoría del fuego

DESCRIBE LAS INDICACIONES Y PRECAUCIONES PARA EL USO DE EXTINTORES.

  1º SELECCIONAR EL TIPO APROPIADO PARA CADA SITUACIÓN

Al elegir el matafuego hay que tener presente los tipos de fuegos, a efectos de usar el adecuado. Existen en el mercado dispositivos triclase, diseñados para las tres clases de fuego.

CLASE A: Combustibles Sólidos

CLASE B: Líquidos y Gases Inflamables

CLASE C: Equipo eléctricos energizados  

  2º RETIRAR EL SEGUROSeguir las instrucciones del fabricante sobre la manera de quitar el seguro 

3º ELEGIR LA POSICIÓNColocarse a una distancia de 3 m en dirección al viento y dirigir la boquilla del extintor a la base de las llamas 

4º ACCIONAR EL EXTINTORApretar el gatillo mientras se mantiene el matafuego en posición vertical

Page 6: Conceptos básicos de la teoría del fuego

5º EXTINGUIR LAS LLAMASMover la boquilla de lado a lado lentamente, atacando por la base toda la parte frontal del fuego antes de avanzar, para evitar quedar atrapado atrás 

¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN PRIMEROS AUXILIOS EN UNA EMPRESA?

Material de Curación (como gasas, vendas, esparadrapo, algodón)

Antisépticos (como jabón, alcohol, suero fisiológico)

Medicamentos (analgésicos, antipiréticos, suero oral, antihistamínicos),

Instrumental y elementos adicionales (como tijeras, pinzas, termómetro, guantes y pañuelos desechables, entre otros).

EXPLICA LOS COMPONENTES DEL PLAN DE EVACUACIÓN.

Sistema administrativo:

1. Plantación de recursos. 2. Dirección de las actividades necesarias.

Sistema operativo:

1. Es la brigada de emergencia. 2. Realiza las acciones para enfrentar la emergencia.