Conceptos basicos de biologia

9
La química de la vida LOS BIOELEMENTOS: Son los elementos químicos presentes en los seres vivos. Los más abundantes son: Carbono (C), Hidrógeno (H), Oxígeno (O) y Nitrógeno (N), y también se encuentra Fósforo (P) y Azufre (S). Son imprescindibles para formar biomoléculas (glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucléicos). LAS BIOMOLÉCULAS: Son las moléculas que forman parte de la materia viva. Hay dos tipos: ·Biomoléculas inorgánicas: No estan formadas por seres vivos. –Gases: O2, CO2 y N2. El O2 es necesario para la respiración aeróbica, libera CO2. El CO2 atmosférico es la puerta de entrada del carbono, se utiliza para la fotosíntesis (para elaborar glucosa). El N2 forma parte de las proteínas y de los ácidos nucléicos. –Minerales: En general estan en forma de sales, pero se pueden encontrar en la materia viva de tres maneras: –Agua: Es la biomolécula inorgánica que forma parte de los seres vivos y de la materia inerte, es la biomolécula mas importante y se considera que no puede exisitir vida sin esta. La molécula de agua esta formada por H2O. Biomoléculas orgánicas: Estan formadas por seres vivos. –Glúcidos: estan formados por carbono, hidrógeno y oxígeno. El monómero básico de los glúcidos son los monosacários –Lípidos: estan formados por C, H, O y a menudo P y N. Son un grupo heterogéneo de sustáncias que solo tienen en común ser insolubles en agua. Hay dos tipos: *Lípidos saponificables: estos contienen en su estructura uno o más ácidos grasos para poder saponificar (reacción química entre un ácido graso y una base o alcalino. *Lípidos insaponificables: no contienen ácidos grasos. ~Terpenos: aceites esenciales (mentol), el fitol (clorofila), vitaminas A, K i E, carotenoides (pigmentos fotosintéticos) y caucho (àrbol Hevea brasiliensis). ~Esteroides: Se destacan el colesterol, los corticoides, las hormonas sexuales y la vitamina D. –Proteínas: Son polipéptidos (largas cadenas no ramificadas de aminoácidos conectados ente si por medio de enlaces peptídicos). Cada proteína tiene una

description

breves definiciones del curso de biologia

Transcript of Conceptos basicos de biologia

Page 1: Conceptos basicos de biologia

La química de la vidaLOS BIOELEMENTOS:Son los elementos químicos presentes en los seres vivos. Los más abundantes son: Carbono (C), Hidrógeno (H), Oxígeno (O) y Nitrógeno (N), y también se encuentra Fósforo (P) y Azufre (S). Son imprescindibles para formar biomoléculas (glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucléicos).

LAS BIOMOLÉCULAS:Son las moléculas que forman parte de la materia viva. Hay dos tipos:

·Biomoléculas inorgánicas: No estan formadas por seres vivos.–Gases: O2, CO2 y N2. El O2 es necesario para la respiración aeróbica, libera CO2. El CO2 atmosférico es la puerta de entrada del carbono, se utiliza para la fotosíntesis (para elaborar glucosa). El N2 forma parte de las proteínas y de los ácidos nucléicos.–Minerales: En general estan en forma de sales, pero se pueden encontrar en la materia viva de tres maneras:–Agua: Es la biomolécula inorgánica que forma parte de los seres vivos y de la materia inerte, es la biomolécula mas importante y se considera que no puede exisitir vida sin esta. La molécula de agua esta formada por H2O.

Biomoléculas orgánicas: Estan formadas por seres vivos.–Glúcidos: estan formados por carbono, hidrógeno y oxígeno. El monómero básico de los glúcidos son los monosacários–Lípidos: estan formados por C, H, O y a menudo P y N. Son un grupo heterogéneo de sustáncias que solo tienen en común ser insolubles en agua. Hay dos tipos:*Lípidos saponificables: estos contienen en su estructura uno o más ácidos grasos para poder saponificar (reacción química entre un ácido graso y una base o alcalino.*Lípidos insaponificables: no contienen ácidos grasos.~Terpenos: aceites esenciales (mentol), el fitol (clorofila), vitaminas A, K i E, carotenoides (pigmentos fotosintéticos) y caucho (àrbol Hevea brasiliensis).~Esteroides: Se destacan el colesterol, los corticoides, las hormonas sexuales y la vitamina D.–Proteínas: Son polipéptidos (largas cadenas no ramificadas de aminoácidos conectados ente si por medio de enlaces peptídicos). Cada proteína tiene unaSecuencia característica de aminoácidos, se conoce como estructura primaria,Determinada genéticamente segun el orden de los codones del ADN.–Ácidos nucléicos: son biomoléculas orgánicas encargadas de almacenar y difundir la información genética. Son polímeros (largas cadenas de nucleótidos denominadas polinucleótidos).

Las células PARTES EN COMÚN: 

Membrana plasmatica: separa la célula del entorno y le brinda protección. Mitocondrias: allí se realiza el proceso de respiración celular. Citoesqueleto: mantiene la forma de la célula y permite el movimiento celular. Núcleo:contiene el material genético de la célula. Nucléolo: allí se fabrican los ribosomas. Ribosomas: fabrican proteínas que en general, permanecen en la célula. Reticulo endoplasmático liso: produce los lípidos y los glúcidos. Reticulo endoplasmático rugoso:posee ribosomas adheridos y participa en la producción

Page 2: Conceptos basicos de biologia

de proteínas. Aparato de Golgi: recibe y "empaqueta" en forma de vesículas a los productos fabricados en los retículos endoplasmáticos. Peroxisomas: Los peroxisomas son orgánulos citoplasmáticos muy comunes en forma de vesículas que contienen oxidasas y catalasas. 

DIFERENCIAS 

Organelas propias de las células animales: Lisosomas: realizan la digestión celular. Centriolos: Los centríolos son orgánelos que intervienen en la división celular.(Los centríolos forman parte del citoesqueleto). 

Organelas propias de las células vegetales 

Pared celular: mantiene la forma de la célula y le brinda resistencia y rigidez. Cloroplastos: son los encargados de realizar el proceso de fotosíntesis.Tonoplasto: es la membrana que delimita la vacuola central. Vacuola: en ella la célula almacena agua, sales y otras sustancias. Plasmodesmo: unidades continuas de citoplasma que pueden atravesar las paredes celulares. 

Nombre Ubicación Características Funciones1.- Membrana plasmática

En el exterior de la célula. - Formada por una bicapa lipídica en la que están englobadas ciertas proteínas.- Composición: lípidos (40%), proteínas (50%) y glúcidos (10%).

Controla el contenido químico de la célula.

2.- Citoplasma Entre el núcleo celular y la membrana plasmática.

- Ocupa el medio líquido, o citosol, y el morfoplasma (orgánulos celulares).Partes:* Ectoplasma: región externa gelatinosa, esta próxima a la membrana e implicada en el movimiento celular.* Endoplasma: se localizan la mayoría de organelas y es la parte interna más fluida.

Conserva en flotación a los orgánulos celulares y ayuda en sus movimientos.

2.1.- Retículo Endoplasmático

En la comunicación con la envoltura nuclear y se extiende por todo el citoplasma de la célula.

- Tiene un único espacio interno denominado lumen.- Formado por cisterna, vesículas y túbulos torcidos.

Síntesis de proteínas,metabolismo delípidos y algunosesteroides ytransporte intracelular.

a) R.E.Rugoso Entre la membrana nuclear y el R.E. Liso.

- Tiene ribosomas anclados a la membrana.- Se comunica con la membrana nuclear y con el retículo endoplásmático liso.

Sintetiza las proteínas que forman parte de la membrana plasmática, aparato de Golgi, lisosomas y del propio retículo.

b) R.E. Liso En la comunicación del R.E.R. y se limita con la membrana plasmática

- Carece de ribosomas.- Formado por una red de túbulos unidos al RER, que se extiende por todo el citoplasma.

- Sintetiza todos los lípidos constituyentes de las membranas: colesterol, fosfolípidos, glucolípidos, etc.

2.2.- Ribosomas: Ubicadas en el citosol, pero también se pueden ubicar adheridas en el R.E.R.

- Composición: dos complejos grande de ARN y proteína.

- Elabora proteínas de la información leída del ARN en el proceso de traslación.

2.3.- Mitocondrias: - Se encuentran flotando en el citoplasma de todas las

- Fuente de energía de las células, esta energía es recogida de las

- Convierte nuestra comida en energía y nos la da en forma de

Page 3: Conceptos basicos de biologia

células eucariotas. biomoléculas (azúcares y grasas).- Rodeadas con una membrana doble a igual que el núcleo.

ATP.

2.4.- Lisosomas: Dispersos en el citoplasma. - Vesículas que provienen del aparato de Golgi.- Rodeada por una membrana, es de forma esférica.

Digiere las sustancias que lleguen a su interior.

2.4.- Aparato de Golgi:

Entre la membrana celular y la membrana externa del retículo endoplasmático rugoso.

- Formado por uno o varios dictiosomas ( agrupación paralela de cuatro a ochocisternas membranosas).

Transporte, maduración, acumulación y secreción de proteínas procedentes del R.E.

2.5.- Centriolos: En la base de los cilios y flagelos (prolongaciones celulares adaptadas para el movimiento).

- Formado por nueve pares de filamentos periféricos y dos centrales.- Al comenzar la división celular, cada centriolo se rodea de fibras dispuestas radialmente (aster).

Realiza la organización del huso mitótico, que va permitir la repartición del material genético (cromosomas) a cada célula hija.

2.6.- Vacuolasa) De C. Vegetal:

Entre la pared externa del retículo endoplasmático y entre la membrana celular.

- Solo hay una en la c. vegetal.- Es variable de tamaño.- Esta rodeada por una membrana, repleta de agua y nutrientes (proteínas, azúcares, sales, etc.)

- Acumulación de reservas y productos tóxicos.- Crecimiento de las células por presión de turgencia

b) De C. Animal: Dispersas en el citoplasma. - Vesículas de diámetros variados y limitan con una unidad de membranas.- No tienen un gran tamaño.

- Su función es de encargarse de eliminar el exceso de agua.

3.- Núcleo: Tiende a estar ubicado en una posición central en el citoplasma.

- Organización más característica de las células eucariotas.- Esta rodeada de una cubierta propia, que es la envoltura nuclear.

- Controla las actividades celulares.- Protege al material genético y permite que las funciones de transcripción y traducción se produzcan libremente en el espacio y tiempo

3.1.- Envoltura Nuclear:

Se encuentra cubriendo el núcleo

- Doble membrana llena de poros Regula en intercambio de sustancias con el citoplasma

3.2.- Núcleo plasma: Entre la envoltura nuclear y el nucléolo.

Es una sustancia semilíquida. Mantiene suspendidos los cromosomas y el nucléolo.

3.3.- Cromatina: Están rodeando al nucleolo. - Forma que toma el material hereditario durante la interfase del ciclo celular- Consiste en ADN asociado a proteínas.

3.4.- Nucléolo: Ubicado dentro del núcleo. - Cuerpo esférico.- Puede existir varios nucleolos en un mismo núcleo depende del tipo de célula

Almacenador de A.R.N.

CELULA PROCARIOTALA CÉLULA PROCARIOTA: LAS BACTERIASSon células sin núcleo, la zona de la célula, donde está el ADN y ARN no está limitado

Page 4: Conceptos basicos de biologia

por membrana. Ej. Bacteria.Actualmente están divididas en dos grupos:. Eubacterias, que poseen paredes celulares formadas por peptidoglicano o por mureína. Incluye a la mayoría de las bacterias y también a las cianobacterias.. Arqueobacterias, que utilizan otras sustancias para constituir sus paredes celulares. Son todas aquellas características que habitan en condiciones extremas como manantiales sulfurosos calientes o aguas de salinidad muy elevada.CELULA EUCARIOTAEn las células eucariotas el núcleo está rodeado por una membrana nuclear, mientras que en las procariotas no existe dicha membrana, por lo que el material nuclear está disperso en el citoplasma. También se la llama carioplasma, y suele tener una forma redondeada, o elíptica en las células prismáticas, en el centro de la célula y mantiene casi siempre esta posición.Los Cromosomas. La función del núcleo, que consiste en transmitir, de una a otra célula, la información genética que posee, sin modificarla ni empobrecerla, se realiza propiamente en el momento de la división celular, que es consecuentemente el de la división del núcleo.

Postulados de la teoría celularLa teoría celular constituye uno de los principios básicos de la biología, cuyo crédito le pertenece a los grandes científicos alemanes Theodor Schwann, Matthias Schleiden y Rudolph Virchow, aunque por supuesto, no hubiese sido posible sin las previas investigaciones del gran Robert Hooke. ¿Qué te parece si repasamos algunos de sus conceptos básicos y aprovechamos para recordar cuáles son los postulados de la teoría celular?

Los 4 postulados de la teoría celular1. Absolutamente todos los seres vivos están compuestos por células o por segregaciones de las

mismas. Los organismos pueden ser de una sola célula (unicelulares) o de varias (pluricelulares). La célula es la unidad estructural de la materia viva y una célula puede ser suficiente para constituir un organismo.

2. Todos los seres vivos se originan a través de las células. Las células no surgen de manera espontánea, sino que proceden de otras anteriores.

3. Absolutamente todas las funciones vitales giran en torno a las células o su contacto inmediato. La célula es la unidad fisiológica de la vida. Cada célula es un sistema abierto, que intercambia materia y energía con su medio.

4. Las células contienen el material hereditario y también son una unidad genética. Esto permite la transmisión hereditaria de generación a generación.

En ella se postulan algunos componentes básicos de la antigua junto con estos detalles:1. Los organismos pueden ser unicelulares, compuestos por una célula, o multi-celular, compuesta

de muchas células.2. Cuando las células se dividen, la información hereditaria que contienen (ADN) se transmite de

célula a célula.3. El flujo de energía se produce dentro de las células.4. Todas las células tienen básicamente la misma composición.5. La actividad del organismo está determinada por la actividad de las células independientes.6. La teoría tiene dos componentes: todos los seres vivos están formados por células y todas las

células derivan de otras células. Esto da la base para una definición para todos los seres vivos. Todos los seres vivos están formados por células y todos son capaces de reproducirse.

Page 5: Conceptos basicos de biologia

LA MEMBRANA La membrana plasmática, membrana celular, membrana citoplasmática o plasmalema, es unabicapa lipídica que delimita todas las células. Es una estructura formada por dos láminas defosfolípidos, glucolípidos y proteínas que rodean, limita la forma y contribuye a mantener el equilibrio entre el interior (medio intracelular) y el exterior (medio extracelular) de las células. Regula la entrada y salida de muchas sustancias entre el citoplasma y el medio extracelular. Es similar a las membranas que delimitan los orgánulos de células eucariotas.

LA PARED CELULARLa pared celular es una capa rígida que se localiza en el exterior de la membrana plasmática en las células de plantas, hongos, algas, bacterias y arqueas. La pared celular protege el contenido de la célula, y da rigidez a esta, funciona como mediadora en todas las relaciones de la célula con el entorno y actúa como compartimiento celular. Además, en el caso de hongos y plantas, define la estructura y otorga soporte a los tejidos y muchas más partes de la célula.

Difusión simpleSe denomina difusión simple al proceso por el cual se produce un flujo neto de moléculas a través de una membrana permeable sin que exista un aporte externo de energía. Este proceso, que en última instancia se encuentra determinado por una diferencia de concentración entre los dos medios separados por la membrana; no requiere de un aporte de energía debido a que su principal fuerza impulsora es el aumento de la entropía total del sistema.OSMOSISLa ósmosis (del griego wσμός, acción de empujar, impulso, y -sis; también escrito osmosis sin tilde)1 es un fenómeno físico relacionado con el movimiento de un solvente a través de una membrana semipermeable. Tal comportamiento supone una difusión simple a través de la membrana, sin gasto de energía. La ósmosis del agua es un fenómeno biológico importante para el metabolismo celular de los seres vivos.Difusión mediada por una membranaEn biología celular se denomina transporte de membrana biológica al conjunto de mecanismos que regulan el paso de solutos, como iones y pequeñas moléculas, a través de membranas plasmáticas, esto es, bicapas lipídicas que poseen proteínas embebidas en ellas. Dicha propiedad se debe a la selectividad de membrana, una característica de las membranas celulares que las faculta como agentes de separación específica de sustancias de distinta índole química; es decir, la posibilidad de permitir la permeabilidad de ciertas sustancias pero no de otras.DiálisisLa diálisis es un proceso mediante el cual se extraen las toxinas y el exceso de agua de la sangre, normalmente como terapia renal sustitutiva tras la pérdida de la función renal en personas con fallo renal.

Razones para realizar diálisis: Encefalopatía urémica, Pericarditis, Acidosis, Insuficiencia cardiaca, Edema pulmonar u Hiperpotasemia.

La diálisis puede usarse para aquellos con un trastorno agudo de la función renal (insuficiencia renal aguda) o progresiva pero empeorando crónicamente la función renal.

Page 6: Conceptos basicos de biologia

Diferencias entre células animales y vegetalesTanto la célula vegetal como la animal poseen membrana celular, pero la célula vegetal cuenta, además, con una pared celular de celulosa, que le da rigidez.La célula vegetal contiene cloroplastos: organelos  capaces de sintetizar azúcares a partir de dióxido de carbono, agua y luz solar (fotosínteis)  lo cual los hace autótrofos (producen su propio alimento) , y la célula animal no los posee por lo tanto no puede realizar el proceso de fotosíntesis.Pared celular: la célula vegetal presenta esta pared que está formada por celulosa rígida, en cambio la célula animal no la posee, sólo tiene la membrana citoplasmática que la separa del medio.Una  vacuola única  llena de líquido que ocupa casi todo el interior de la célula vegetal, en cambio, la célula animal, tiene varias vacuolas y son más pequeñas.Las células vegetales pueden reproducirse mediante un proceso que da por resultado células iguales a las progenitoras, este tipo de reproducción se llama reproducción asexual.Las células animales pueden realizar un tipo de reproducción llamado reproducción sexual, en el cual, los descendientes presentan características de los progenitores pero no son idénticos a él.

Imagen comparativa entre célula animal y célula vegetal

Las DIFERENCIAS entre una Célula Vegetal y Animal son: En la VEGETAL: Presentan los siguientes organelos: - PLASTIDIOS: - Amiloplastos: Plastidos que acumulan gran cantidad de Almidón. - Leucoplastos: Son Plastidos incoloros. - Licopeno: Plastidios de color rojo, característico del tomate. - Carotenoides: Plastidios que poseen Carotenos. - Cromoplastos: Conforman un grupo de Plastidios de colores desde amarillo hasta naranja. - Proteinoplastos: Plastidios que acumulan proteínas. - Elaioplastos: Plastidios que almacenan aceites y grasas. - CLOROPLASTOS: Plastidios que poseen un pigmento de color verde llamado Clorofila. - VACUOLAS: Organelo celular que acumula gran cantidad de agua y sales. - PARED CELULAR: Organelo propio de células vegetales y cumple la función de protección de la Membrana Plasmática y por el cual ingresan las sustancias a través de sus plasmodesmos. 

En la ANIMAL, presentan los siguientes Organelos: - CENTRÍOLOS: Organelos que forman el Huso Acromático durante la reproducción, en donde los cromosomas se adhieren a él. - GLUCÓGENO: No es un organelo, pero se llama así al Almidón animal y es exclusivo de la célula animal. La célula Animal presenta gran cantidad de LISOSOMAS, pero no son exclusivos de ellos, ya que las células vegetales también lo presentan, pero en menor cantidad.