Conceptos Basicos ADMIPRO

25
CONCEPTOS GENERALES INTRODUCTORIOS INTRODUCCION En la actualidad la administración de empresas es de mucha importancia donde los gerentes ahora tienen una mayor exigencia de tener una amplia visión de la empresa con grandes capacidades, fortalezas y conocimiento de la competencia. En general, la importancia de la administración de operaciones no fue entendida en el pasado por los gerentes de las empresas occidentales, y menos por los empresarios de los países en vías de desarrollo, a diferencia de la notable importancia que se le otorgó por parte de los gerentes de las empresas de los países asiáticos. En un contexto económico cada vez más competitivo, las empresas deben tomar conciencia de la importancia de la administración de operaciones como una estrategia muy valiosa, para que mejoren su productividad y competitividad.

Transcript of Conceptos Basicos ADMIPRO

CONCEPTOS GENERALES INTRODUCTORIOS

INTRODUCCIONEn la actualidad la administración de empresas es de mucha importancia donde los gerentes ahora tienen una mayor exigencia de tener una amplia visión de la empresa con grandes capacidades, fortalezas y conocimiento de la competencia.En general, la importancia de la administración de operaciones no fue entendida en el pasado por los gerentes de las empresas occidentales, y menos por los empresarios de los países en vías de desarrollo, a diferencia de la notable importancia que se le otorgó por parte de los gerentes de las empresas de los países asiáticos.En un contexto económico cada vez más competitivo, las empresas deben tomar conciencia de la importancia de la administración de operaciones como una estrategia muy valiosa, para que mejoren su productividad y competitividad.

CICLO OPERATIVO DE LA EMPRESA

La empresa es el conjunto de áreas, que está Constituida por tres columnas básicas (Finanzas, Operaciones y Marketing), que operan integral, coordinada y racionalmente, unida por logística y recursos humanos, en donde todas tienen igual importancia.

OperacionesOperaciones

Recursos humanos

Finanzas Marketing

logísticalogística

$

AREA DE FINANZAS

Está encargado de conseguir los recursos económicos necesarios en el momento oportuno, en la cantidad, calidad y costo requerido.Ejecuta las compras de los recursos operativos: Materiales Directos e Indirectos. Y la Logística de entrada, que debe apoyar a todas las áreas, no solo referente a los materiales sino todos los suministros necesarios para el funcionamiento, y métodos, procedimientos y sistemas necesarios para los procesos.

Recursos Humanos

FINANZAS (procesos)

Mercado Capitales

Inversión de Recursos

Insumos Indirectos

Amortización Ventas

$

$$

GRÁFICO: AREA DE FINANZAS

AREA DE OPERACIONES

Es la encargada de transformar los insumos, materia prima o materiales directos, en el caso de empresas productoras de bienes físicos o personas, con apoyo de recursos indirectos para convertirlo en producto terminado.En el caso de los productos terminados (bienes físicos) pasa a logística de salida en enlace con áreas de marketing, ventas, almacenes, a fin de satisfacer sus necesidades del cliente.

OPERACIONES (procesos)

Indirectos

Directos (insumos)

Producto Terminado

LogísticaRecursos Humanos

Bien o Servicio

GRÁFICO: AREA DE OPERACIONES

AREA DE MARKETING

Está encargada de Investigar mercados, proyectar la Está encargada de Investigar mercados, proyectar la demanda, detectar las necesidades reales del demanda, detectar las necesidades reales del consumidor, publicitar la oferta de la empresa, consumidor, publicitar la oferta de la empresa, evaluar el producto, precio, promoción y plaza.(4 evaluar el producto, precio, promoción y plaza.(4 pes) para vender los productos a través de los canales pes) para vender los productos a través de los canales de distribuciónde distribución y llegar al mercado de consumidores, y llegar al mercado de consumidores, con el que hay que mantener contacto permanente con el que hay que mantener contacto permanente para conseguir una retroalimentación conociendo para conseguir una retroalimentación conociendo como recibe el cliente el producto y que se debe hacer como recibe el cliente el producto y que se debe hacer para mantener al cliente leal a la marca. para mantener al cliente leal a la marca.

MARKETING (procesos)

Producto Terminado

Canales de Distribución

Recursos Humanos

Gestión Comercial

Bien o Servicio

VentasFinanzas

$$

GRÁFICO: AREA DE MARKETING

UN ACERCAMIENTO AL AREA DE UN ACERCAMIENTO AL AREA DE OPERACIONESOPERACIONES

El área de operaciones ejecuta Procesos para la El área de operaciones ejecuta Procesos para la producción de bienes y servicios, los procesos producción de bienes y servicios, los procesos están conformados por están conformados por plantaplanta (Activos (Activos productivos/Tecnología) y productivos/Tecnología) y trabajotrabajo (Mano de (Mano de obra/Conocimiento), apoyadas por materiales obra/Conocimiento), apoyadas por materiales (directos o insumos e indirectos), Todo esto (directos o insumos e indirectos), Todo esto dentro de un ambiente laboral, la cultura y dentro de un ambiente laboral, la cultura y clima organizacional.clima organizacional.

DIAGRAMA BÁSICO ENTRADA-PROCESO-SALIDA

Directos

(insumos)

Indirectos

(materiales)

Activos Tecnología

E

N

T

R

A

D

A

S

S

A

L

I

D

A

S

Todo proceso tiene que verse como el conjunto de actividades que toman una entrada y la convierten en una salida con el consiguiente valor agregado: La relación Entrada-Salida; Productos-insumos; o beneficios-costos; indica la productividad del proceso, medir la salud de las organizaciones.

Cultura y Clima Organizacional

PROCESO

PLANTA TRABAJO

OPERACIONES

Producto terminado:

Bien o servicio

Personas/mano de obra conocimientos

La productividad del proceso, mide la “salud” de las organizaciones:

Productividad = Resultados = beneficios = Productos = Salidas

recursos costos insumos entradas

Un factor que afecta la ejecución del proceso es la relación que existe entre la tecnología con que se cuentan los activos del proceso y el conocimiento y capacitación necesarias de las personas para manejarlos: operarlos y mantenerlos.

Productividad

PROCESO PRODUCTIVO DE OPERACIONES

PROCESO DE TRANSFORMACIÒN

(VALOR AGREGADO)

PLANTA (ACTIVOS)

TRABAJO

(MANO DE OBRA)

PROVEEDORES

CL

IENTES

Indirectos

(materiales)

PRODUCTOS

Bien físico: materiales Servicio: personas

Curva de aprendizaje

Tecnología Conocimiento (know-how)

Retroalimentación

Insumos

-Materiales directos - Personas

La diferencia fundamental entre un proceso de bienes La diferencia fundamental entre un proceso de bienes y uno de servicios es que los insumos en el proceso y uno de servicios es que los insumos en el proceso productivo de bienes son materiales directos y el productivo de bienes son materiales directos y el producto es otro material que resulta de la producto es otro material que resulta de la transformación con ayuda de los materiales indirectos transformación con ayuda de los materiales indirectos que aunque sea indispensable no forman parte del que aunque sea indispensable no forman parte del producto terminado.producto terminado.

En el proceso de servicios, el insumo es la persona, el En el proceso de servicios, el insumo es la persona, el cliente que lo solicita, sin el proceso no funcionaría, cliente que lo solicita, sin el proceso no funcionaría, pues el producto terminado es el mismo cliente que pues el producto terminado es el mismo cliente que recibe el proceso y sale satisfecho, regresa y trae recibe el proceso y sale satisfecho, regresa y trae otros clientes; en ambos casos los dos aspectos más otros clientes; en ambos casos los dos aspectos más importantes son el valor que se le agregue en el importantes son el valor que se le agregue en el proceso y la productividad del mismo.proceso y la productividad del mismo.

Las siete emes son recursos del área de operaciones que la Las siete emes son recursos del área de operaciones que la gerencia debe hacer productivos en función de los resultados gerencia debe hacer productivos en función de los resultados propuestos.propuestos.

MaterialesMateriales : Directos (insumos) e indirectos (apoyo): Directos (insumos) e indirectos (apoyo) Mano de obraMano de obra : Personas (desde gerentes hasta : Personas (desde gerentes hasta

trabajadores)trabajadores) MaquinariasMaquinarias : Activos productivos.: Activos productivos. MétodosMétodos : Procedimientos y sistemas.: Procedimientos y sistemas. Medio ambienteMedio ambiente : Clima organizacional y ambiente laboral.: Clima organizacional y ambiente laboral. MentalidadMentalidad : Cultura organizacional y paradigmas.: Cultura organizacional y paradigmas. MonedaMoneda : Dinero: Dinero

Estos recursos representan gran parte del capital de la Estos recursos representan gran parte del capital de la empresa, la inversión que se hace para luego agregarle valor a empresa, la inversión que se hace para luego agregarle valor a los mismos en el proceso y obtener una utilidad vendible y una los mismos en el proceso y obtener una utilidad vendible y una recuperación de la inversión con margen de utilidad esperado.recuperación de la inversión con margen de utilidad esperado.

Los Objetivos Y Sus RecursosLos Objetivos Y Sus Recursos

Mano de obra (Personas) Máquinas (Activos productivos) Materiales (Directos e indirectos) Métodos (Sistemas/procedimientos) Medio ambiente (Clima organizacional) Mentalidad (Cultura organizacional) Moneda (dinero)

RECURSOS

OBJETIVOSPLAZOS

CONTROLCantidadCalidadCostos

Tiempo Operaciones (M,C,T)

Los japoneses llamaron la atención al cuidado Los japoneses llamaron la atención al cuidado de estos recursos y su máximo de estos recursos y su máximo aprovechamiento, como base de calidad total, aprovechamiento, como base de calidad total, filosofía y actitud de las personas de la filosofía y actitud de las personas de la organización para el incremento de la organización para el incremento de la productividad en los procesos.productividad en los procesos.

Los enemigos, las exigencias y los aliados de Los enemigos, las exigencias y los aliados de los recursos.los recursos.

Necesarios (SEIRI) Cero defectosOrden (SELTON) Cero inventariosLimpieza (SELSON) Cero retrasosHábitos (SHUCAN) Cero papelesDisciplina (SHITSUKE) Cero averíasMantenimiento (SEIKETSU) Cero sorpresas

Cero desperdicios

ENEMIGOS

EXIGENCIAS

ALIADOS

Excesos, sobrantes (Muri)Desperdicios, mermas (muda)Desbalances, inseguridades (Mura)

ETAPAS DE LA ADMINISTRACION DE ETAPAS DE LA ADMINISTRACION DE OPERACIONESOPERACIONES

Es importante recordar os fundamentos conceptuales Es importante recordar os fundamentos conceptuales de la administración y el proceso de desarrollar de la administración y el proceso de desarrollar acciones para tomar decisiones también para dirigir acciones para tomar decisiones también para dirigir las actividades del personal y el manejo de los las actividades del personal y el manejo de los recursos dentro de la empresa para el logro de estos recursos dentro de la empresa para el logro de estos objetivos existen tres enfoques:objetivos existen tres enfoques:

Funcional o de ProcesosFuncional o de ProcesosEs tradicional, desarrolla el planeamiento, Es tradicional, desarrolla el planeamiento, organización, dirección y control de las actividades organización, dirección y control de las actividades de una empresa.de una empresa.

De comportamientoDe comportamientoEnfatiza el comportamiento organizacional y la relación Enfatiza el comportamiento organizacional y la relación interpersonal, que por medio de las personas poder conducir interpersonal, que por medio de las personas poder conducir las actividades de la empresa.las actividades de la empresa.

SistémicoSistémicoSe encarga del uso de sistemas de datos y técnicas para tomar Se encarga del uso de sistemas de datos y técnicas para tomar decisiones facilitando el logro de los objetivos.decisiones facilitando el logro de los objetivos.Una combinación de los tres enfoques es lo ideal.Una combinación de los tres enfoques es lo ideal.Debe pensarse en los objetivos implícitos, y los específicos Debe pensarse en los objetivos implícitos, y los específicos para cada empresa. Se enuncian y cambian de acuerdo con el para cada empresa. Se enuncian y cambian de acuerdo con el entorno.entorno.

Objetivos ImplícitosObjetivos Implícitos El bienestar de sus empleados y trabajadores.El bienestar de sus empleados y trabajadores. El servicio a los clientes y usuarios.El servicio a los clientes y usuarios. La ganancia de los accionistas y dueñosLa ganancia de los accionistas y dueños La responsabilidad socialLa responsabilidad social

La administración de operaciones es responsable del La administración de operaciones es responsable del manejo de recursos productivos, lo que implica el manejo de recursos productivos, lo que implica el diseño y el control de sistemas responsable del uso de diseño y el control de sistemas responsable del uso de materiales, recursos humanos, equipos e materiales, recursos humanos, equipos e instalaciones, los métodos y procedimientos para la instalaciones, los métodos y procedimientos para la obtención de un producto: Bien o Servicio.obtención de un producto: Bien o Servicio.

El sincronismo de la empresa es lo más delicado de El sincronismo de la empresa es lo más delicado de manejar porque de ella dependen los resultados manejar porque de ella dependen los resultados esperados dirigidos por la visión, misión y objetivos esperados dirigidos por la visión, misión y objetivos que deben ir adaptándose a los cambios del entorno.que deben ir adaptándose a los cambios del entorno.

Gráfico: El proceso gerencialGráfico: El proceso gerencial

VISIÓNVISIÓN Largo Plazo Largo Plazo

MISIÓNMISIÓN

OBJETIVOSOBJETIVOS Impulsor Impulsor

PolíticasPolíticas Mediano plazo Mediano plazoLineamientos de acciónLineamientos de acción

EstrategiasEstrategias Cursos de acción Cursos de acción

PlaneaciónPlaneaciónConsiste en seleccionar los objetivos para el sistema y operaciones de la Consiste en seleccionar los objetivos para el sistema y operaciones de la empresa y las políticas, programas y procedimientos para alcanzar los empresa y las políticas, programas y procedimientos para alcanzar los objetivos.objetivos.

OrganizaciónOrganizaciónConsiste en establecer una estructura intencional de procesos dentro del Consiste en establecer una estructura intencional de procesos dentro del sistema de operaciones determinando y enumerando las actividades sistema de operaciones determinando y enumerando las actividades requeridas para el alcance de los objetivos.requeridas para el alcance de los objetivos.

DirecciónDirecciónEs ejecutar lo programado y ser el responsable de la marcha del sistema de Es ejecutar lo programado y ser el responsable de la marcha del sistema de operaciones cuyos resultados son monitoreados durante la función de operaciones cuyos resultados son monitoreados durante la función de control.control.

ControlControlAsegurar que los planes y programas sean llevados a cabo en el sistema de Asegurar que los planes y programas sean llevados a cabo en el sistema de operaciones, la productividad debe ser medida y evaluada por la cantidad, operaciones, la productividad debe ser medida y evaluada por la cantidad, calidad, costos y tiempo de producción de bienes y servicios, para verificar calidad, costos y tiempo de producción de bienes y servicios, para verificar que esté conforme con lo planeado y programado, en caso contrario que esté conforme con lo planeado y programado, en caso contrario deberán hacerse ajustes necesarios.deberán hacerse ajustes necesarios.

Grafico: Funcionamiento de administración de Grafico: Funcionamiento de administración de operaciones.operaciones.

ESTRATEGIA CORPORATIVA

ESTRATEGIAS DE OPERACIONES

DIRECCION DE OPERACIONES

PRODUCTOS PROCESOS PLANTAS PERSONAS

SISTEMAS DE PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN Y CONTROL

EL GERENTE DE OPERACIONES Y EL GERENTE DE OPERACIONES Y PRODUCCIÓNPRODUCCIÓN

(Wickham Skinner) El gerente debe prestar atención a (Wickham Skinner) El gerente debe prestar atención a la actividad que concentra y es responsable del 75% la actividad que concentra y es responsable del 75% de la inversión de la empresa, 80% de su personal, y de la inversión de la empresa, 80% de su personal, y el 85% de los costos, y cuyo tratamiento por la alta el 85% de los costos, y cuyo tratamiento por la alta gerencia debe ser fundamentalmente estratégico y no gerencia debe ser fundamentalmente estratégico y no meramente operacional.meramente operacional.

Este mensaje hizo recapacitar a muchos sectores del Este mensaje hizo recapacitar a muchos sectores del empresariado que se reinició un cambio de atención empresariado que se reinició un cambio de atención al área que maneja la mayor cantidad de recursos de al área que maneja la mayor cantidad de recursos de la empresa y le va permitir la buscada supervivencia y la empresa y le va permitir la buscada supervivencia y la competitividad global.la competitividad global.

CONCLUSIONES:CONCLUSIONES:

El presente tema es importante porque nos da a conocer el El presente tema es importante porque nos da a conocer el como manejar una empresa productiva de bienes y servicios.como manejar una empresa productiva de bienes y servicios.

La empresa es un todo y no una parte, constituida por tres La empresa es un todo y no una parte, constituida por tres columnas básicas, Las finanzas, operaciones y marketing, las columnas básicas, Las finanzas, operaciones y marketing, las tres con apoyo de la logística, y son ejecutados por recursos tres con apoyo de la logística, y son ejecutados por recursos humanos.humanos.

La administración clásica se basa en el planeamiento, La administración clásica se basa en el planeamiento, organización, dirección y control, con apoyo de estrategias organización, dirección y control, con apoyo de estrategias corporativas.corporativas.

El tema orienta a la importancia en el sistema de operaciones y El tema orienta a la importancia en el sistema de operaciones y el conocimiento de los recursos que se manejan en una el conocimiento de los recursos que se manejan en una empresa. empresa.

La organización de operaciones trabaja con la programación, La organización de operaciones trabaja con la programación, logística y tecnologías emergentes.logística y tecnologías emergentes.