conceptos Adulto mayor

7
MICROHISTORIA La microhistoria no es estudiar cosas pequeñas, sino mirar en un punto específico pequeño, pero proponerse problemas generales. Es la modificación de la escala de la observación. (Levi, 1998) La microhistoria indaga los avatares de un terruño desde su fundación hasta el presente. Pregunta por los sucesivos actores y acciones de la minicomunidad. Toma muy en serio la geografía, los modos de producción y los frutos del municipio. Le da mucha importancia a los lazos de parentesco y demás aspectos de la organización social. Destaca los valores culturales de los distintos tiempos. Se asoma a la vida del pequeño mundo a través de multitud de reliquias y testimonios (González, 1973). Un aspecto muy importante en la Historia Local está relacionado con la vida cotidiana de los pueblos, en la cual se encuentra lo más auténtico de su identidad local y autenticidad. La vida cotidiana es la vida de todo hombre y del acaecer diario de los pueblos; es la vida diaria, privada o colectiva del común de las gentes; es la vida de las familias en el interior de sus hogares; es la vida diaria de los pueblos en su acontecer cotidiano; es la investigación que se hace con los métodos históricosocial, folclórico, etnográfico, antropológico y sociológico; una de sus expresiones es lo microhistórico y lo acontecimental. (Vovelle, 1985) PATRIMONIO INMATERIAL Se adopta por tanto esta definición en la que el Patrimonio Cultural Inmaterial es toda manifestación cultural viva asociada a significados colectivos compartidos y que se afirma en una comunidad, Por constituir creaciones específicas estas formas de hacer, junto con sus normas de organización y sus códigos de significación, son valoradas en la comunidad que las celebra. De ahí que se consideren Patrimonio Cultural de grupos, de comunidades o de áreas culturales porque, además de formar parte de la memoria de la comunidad en donde se crearon, son fruto de la

description

Adulto mayor

Transcript of conceptos Adulto mayor

Page 1: conceptos Adulto mayor

MICROHISTORIA

La microhistoria no es estudiar cosas pequeñas, sino mirar en un punto específico pequeño, pero proponerse problemas generales. Es la modificación de la escala de la observación. (Levi, 1998)

La microhistoria indaga los avatares de un terruño desde su fundación hasta el presente. Pregunta por los sucesivos actores y acciones de la minicomunidad. Toma muy en serio la geografía, los modos de producción y los frutos del municipio. Le da mucha importancia a los lazos de parentesco y demás aspectos de la organización social. Destaca los valores culturales de los distintos tiempos. Se asoma a la vida del pequeño mundo a través de multitud de reliquias y testimonios (González, 1973).

Un aspecto muy importante en la Historia Local está relacionado con la vida cotidiana de los pueblos, en la cual se encuentra lo más auténtico de su identidad local y autenticidad. La vida cotidiana es la vida de todo hombre y del acaecer diario de los pueblos; es la vida diaria, privada o colectiva del común de las gentes; es la vida de las familias en el interior de sus hogares; es la vida diaria de los pueblos en su acontecer cotidiano; es la investigación que se hace con los métodos históricosocial, folclórico, etnográfico, antropológico y sociológico; una de sus expresiones es lo microhistórico y lo acontecimental. (Vovelle, 1985)

PATRIMONIO INMATERIAL

Se adopta por tanto esta definición en la que el Patrimonio Cultural Inmaterial es toda manifestación cultural viva asociada a significados colectivos compartidos y que se afirma en una comunidad, Por constituir creaciones específicas estas formas de hacer, junto con sus normas de organización y sus códigos de significación, son valoradas en la comunidad que las celebra. De ahí que se consideren Patrimonio Cultural de grupos, de comunidades o de áreas culturales porque, además de formar parte de la memoria de la comunidad en donde se crearon, son fruto de la vocación colectiva por mantenerlas vivas y por ser reconocidas como parte integrante del Patrimonio Cultural propio.1

“Se entiende por patrimonio cultural inmaterial las prácticas, representaciones, expresiones, conocimientos y saberes, así como los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales asociados que las comunidades, los grupos y, llegado el caso, los individuos, reconocen como parte integrante de su patrimonio cultural. Este patrimonio cultural inmaterial, transmitido de

1 COMISIÓN PARA LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO CULTURAL DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES (2005). “Ley 1.535 del 2005”, en: Boletín Oficial Ciudad de Buenos Aires, No 2110, publicado el 17 de enero del 2005.

Page 2: conceptos Adulto mayor

generación en generación, es recreado permanentemente por las comunidades y los grupos en función de su medio, su interacción con la naturaleza y su historia, procurándoles un sentimiento de identidad y de continuidad que contribuye a promover el respeto por la diversidad cultural y la creatividad humana” (UNESCO, 2003).

Si bien para entender la idea de patrimonio cultural podemos pensar en un conjunto de objetos, lugares y prácticas que tienen una estrecha relación con el pasado, el acto de definir, y más allá de eso, de sentir y experimentar algo como patrimonial depende del presente, en la medida que, somos nosotros en el acá y el ahora los que interpretamos algunos elementos del pasado como algo que nos gustaría proteger y perpetuar porque nos ayuda a definir quiénes somos (Smith, 2006)

La definición del Estado Colombiano en el artículo 4 de la Ley General de Cultura 1185 de 2008, que modifica la ley 397 de 1997 es: El patrimonio cultural de la Nación está constituido por todos los bienes materiales, las manifestaciones inmateriales, los productos y las representaciones de la cultura que son expresión de la nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras y creoles, la tradición, el conocimiento ancestral, el paisaje cultural, las costumbres y los hábitos, así como los bienes materiales de naturaleza mueble e inmueble a los que se les atribuye, entre otros, especial interés histórico, artístico, científico, estético o simbólico en ámbitos como el plástico, arquitectónico, urbano, arqueológico, lingüístico, sonoro, musical, audiovisual, fílmico, testimonial, documental, literario, bibliográfico, museológico o antropológico

MEMORIA HISTÓRICA:

la memoria histórica como el proceso por el cual los grupos humanos se encuentran con su pasado para construir y valorar el presente, como un proceso integral que abarca toda la temporalidad humana, puesto que la memoria es la capacidad humana para recordar y olvidar aquellos momentos, personas y hechos que por su importancia ya sea negativa o positiva, merecen ser olvidados o recordados, este complejo proceso tiene un importante papel en el aprendizaje de la persona y en la transmisión de información a otros individuos y que quizás la enseñanza que nos deja también le sea útil a otros.2

Pero no la memoria histórica entendida como un movimiento socio-cultural creado para divulgar de forma rigurosa la historia reciente enfocada en los crímenes y abusos cometidos por regímenes políticos determinados, con el propósito de hacer justicia en el sentido de reconocimiento y reparación post 2 (Algunos apuntes sobre historia oral, 2001)

Page 3: conceptos Adulto mayor

conflicto y recuperar referentes de lucha por los derechos humanos, la libertad y la justicia social (Pedreño, 2004.pag: 10), sin restarle importancia a esta y a todos los esfuerzos adelantados en torno a este concepto, esta investigación pretende darle un enfoque diferente al concepto de memoria histórica, que el mayormente utilizado, propongo entender el proceso de recordar –la memoria- desde el individuo hasta el grupo barrial, expresada en el relato de acontecimientos, lugares y personas que contienen significados particulares, pero confluyen en sus relatos sobre el pasado para la preservación y dignificación patrimonial (no en términos de conflictos y luchas) sino en términos de valoración de las prácticas de lo que vale la pena recordar.

MEMORIA HISTÓRICA BARRIAL

Dicho lo anterior, entra en importancia el concepto de memoria histórica barrial pertinente a esta investigación, pues es en el barrio en donde nacen las prácticas patrimoniales y se desarrolla la historia viva de las comunidades. En términos generales el Barrio no es abordado como un concepto en sí, sino más bien sinónimo de acciones colectivas llevadas a cabo llevadas a cabo casi siempre por clases populares urbanas provenientes de ambientes rurales (Massolo, 1994, pág. 10)

MEMORIA COLECTIVA

La memoria colectiva se puede definir como “la acumulación de las representaciones del pasado que un grupo produce, mantiene, elabora y trasmite, a través de la interacción entre sus miembros (Jedlowski, 1997).

La memoria barrial se compone de experiencias personales de vida pero no de cada una en particular sino del conjunto de éstas que son lo que constituyen la vida individual; no es una sumatoria de hechos que producen diferentes efectos, es una construcción particular de todos los individuos que permite dar sentido a la propia vida y ponerla en relación con el entorno. Pero la memoria es social en tanto se recuerda a partir de marcos sociales específicos(Halbwachs, 2004)

Halbwachs en su libro Memorias Colectivas propuso que la memoria tiene un carácter colectivo, es decir que no es posible tener memoria sino es en relación con grupo de identificación, pues esta es la expresión misma de que se vive en sociedad. Decía que “desde el momento en que nosotros y los testigos formemos parte de un mismo grupo y pensemos en común en determinados aspectos, seguimos en contacto con dicho grupo, y somos capaces de identificarnos con él y confundir nuestro pasado con el suyo” (Halbwachs,2004, pág. 29)

“…la memoria es una construcción social del sentido del pasado que se funda en el recuerdo, es el acto y la capacidad de los sujetos de recordar; es

Page 4: conceptos Adulto mayor

entonces un discurso que no sigue siempre un orden cronológico, sino mas bien reglas subjetivas en relación a la temporalidad donde los actores, al recordar, saltan de un período a otro sin mediación ni relación de causalidad lineal” (Milos, 2005)

La memoria colectiva es producto de un proceso social por el cual se construye sentido respecto del pasado y el presente de cada sociedad. Es al mismo tiempo elemento constitutivo y esencial de la identidad de una persona y de un grupo social.

NARRATIVA PERSONAS MAYORES

Es poco el trabajo de reflexión sobre los procesos de recordar colectivamente que se han desarrollado al momento de construir las historias orales de diferentes eventos y lugares. A este respecto, Blanco plantea que la memoria colectiva es una normatividad discursiva que se expresa en los espacios grupales de entrevista (Blanco, 1997)

Memoria Oral: La memoria oral cumplía la función social de almacenar el conocimiento y las tradiciones de los antepasados

“La construcción del patrimonio es una operación dinámica, enraizada en el presente, a partir de la cual se reconstruye, selecciona e interpreta el pasado. No se trata de un homenaje a un pasado inmóvil, sino de la invención a posteriori de la continuidad social..” (ROSAS MANTECON, 1998, pág.5)

MUSEO COMUNITARIO

El Museo Comunitario fue concebido desde sus inicios como un espacio participativo, cuya premisa era conjugar las preocupaciones de las comunidades indígenas, rurales y urbanas para ofrecerles la oportunidad de reconocerse con su patrimonio cultural, para descubrir y afirmar su valor, investigarlo, resguardarlo y disfrutarlo, estimulando la generación de proyectos de desarrollo basados en un aprovechamiento adecuado de su propio patrimonio, y propiciando la creación de un terreno común en el que las comunidades pudieran encontrarse y apoyarse3

“Un museo comunitario es un espacio donde la comunidad guarda y se encuentra con la memoria de su pasado, con su presente y se proyecta al futuro, siendo un espejo del quehacer (espiritual, social, económico, político y artístico), de las comunidades y lugares donde este patrimonio se resignifica”4

3 Museo Cuitláhuac, Sitio oficial del primer Museo Regional Comunitario del Distrito Federal. www.cuitlahuac.org4

Page 5: conceptos Adulto mayor

Museo Comunitario: nacen en México. Se caracteriza porque la iniciativa nace en la comunidad y es creado y desarrollado con participación comunitaria y administrado por la comunidad. Es un espacio donde la comunidad realiza acciones de adquisición, resguardo, investigación, conservación, catalogación, exhibición y divulgación de su patrimonio cultural y natural, “para rescatar y proyectar la identidad local fortaleciendo el conocimiento de su proceso histórico a través del espacio y el tiempo” (Bucher, 2006).

CONTEMPORANEO

contemporáneo, a.

(Del lat. contemporanĕus).

1. adj. Existente en el mismo tiempo que otra persona o cosa. U. t. c. s.

2. adj. Perteneciente o relativo al tiempo o época en que se vive.

3. adj. Perteneciente o relativo a la Edad Contemporánea.

(s.f.).

Bucher, C. W. (2006). Hacia la construcción de Museos Comunitarios. Valdivia, Chile.

González, L. (1973). Invitación a la Microhistoria. Mexico: SepSetentas.

Halbwachs, M. (2004). La memoria colectiva. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.

Jedlowski, P. (1997). Collective memories. Edizioni Gius. Laterza.

Levi, G. (noviembre de 1998). Crisis y resignificación de la microhistoria. (D. Arnolfo, & D. Barriera, Entrevistadores) Prohistoria.

Massolo, A. (1994). Las Politicas Barrio. Revista Mexicana de Sociología, 165-183.

Milos, P. (2005). “Memoria e historia en el Chile de hoy”. En P. Milos, Memoria e Historia. Seminario Internacional en homenaje a Myrna Mark (págs. 79-113). Guatemala: Talleres Editores siglo XXI.

ROSAS MANTECON, A. (1998). La monumentalización del patrimonio: políticas de conservación representaciones del espacio en el Centro Histórico. Grijalbo, Mexico : Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa.

Smith, L. (2006). Cultural Heritage: Critical Concepts i Media and Cultural Studies (Vol. III). London: Routledge.

Page 6: conceptos Adulto mayor

UNESCO. (17 de octubre. de 2003). Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmateriaL. Obtenido de http://unesdoc. unesco.org/images/0013/001325/ 132540s.pdf

Vovelle, M. (1985). Ideologías y mentalidades. Barcelona: Ariel.