Conceptos Acto Jurídico

4
7/24/2019 Conceptos Acto Jurídico http://slidepdf.com/reader/full/conceptos-acto-juridico 1/4 I. ACTOJURÍDICO 1. Supuestojurídico : hechoquelanormalegal prevéyletribuyelaproduccióndeefectos  jurídicos. El hechoconcretodebe poder subsumirse enel tipoconstruidopor lanorma. 2.  Actojurídico : manifestación devoluntad hechacon el propósitodecrear, modificaro extinguir derechos, y que produce losefectosqueridospor suautor opor laspartes porque el Derechosancionadichamanifestacióndevoluntad. 3. Elementosdel AJ : Art. 1444CC: a. Delaesencia. Sondelaesenciadeuncontratoaquellascosassinlascualesproduce efectoalguno, odegenera enotro contratodiferente.  b. De la naturaleza. Lasquenosiendoesencialesa él,seentienden pertenecerle,sin necesidadde una cláusula especial. c.  Accidentales.  Aquellas que ni esencial ni naturalmente le pertenecen, yque se le agregan por medio de cláusulasespeciales. 4.  Autonomíadelavoluntad . Facultadopoderquelaleyreconocealosparticularespara regular sus intereses actuando según su propio juicio y responsabilizándose porlas consecuenciasdesucomportamiento, seanéstasventajosasuonerosas. 5. Consentimiento : acuerdodevoluntadesdelaspartes, necesarioparadarnacimientoal  AJbilateral. 6. Oferta : AJunilateral porel cual unapersonaproponeaotracelebrarunadeterminada convención. 7.  Aceptación :AJ unilateralpor elcualeldestinatario de la oferta manifiesta su conformidadconella. 8. Silencio circunstanciado : Aquel que necesariamente debe ir acompañado de antecedentesocircunstanciasexternasquepermitan atribuiral silencio, inequívocamente, el valor de unamanifestaciónde voluntad. 9.  Viciosdel consentimiento : Hechosycircunstanciasqueobstanalaformacióndeuna  voluntadlibre e informada. 10. Error :

Transcript of Conceptos Acto Jurídico

Page 1: Conceptos Acto Jurídico

7/24/2019 Conceptos Acto Jurídico

http://slidepdf.com/reader/full/conceptos-acto-juridico 1/4

I. ACTO JURÍDICO

1.Supuesto jurídico: hecho que la norma legal prevé y le tribuye la producción de efectos

 jurídicos. El hecho concreto debe poder subsumirse en el tipo construido por la norma.

2. Acto jurídico: manifestación de voluntad hecha con el propósito de crear, modificar o

extinguir derechos, y que produce los efectos queridos por su autor o por las partes porque

el Derecho sanciona dicha manifestación de voluntad.

3.Elementos del AJ: Art. 1444 CC:

a.De la esencia.Son de la esencia de un contrato aquellas cosas sin las cuales produce

efecto alguno, o degenera en otro contrato diferente.

 b.De la naturaleza.Las que no siendo esenciales a él, se entienden pertenecerle, sin

necesidad de una cláusula especial.

c. Accidentales. Aquellas que ni esencial ni naturalmente le pertenecen, y que se le agregan

por medio de cláusulas especiales.

4. Autonomía de la voluntad. Facultad o poder que la ley reconoce a los particulares para

regular sus intereses actuando según su propio juicio y responsabilizándose por las

consecuencias de su comportamiento, sean éstas ventajosas u onerosas.

5.Consentimiento: acuerdo de voluntades de las partes, necesario para dar nacimiento al

 AJ bilateral.

6.Oferta: AJ unilateral por el cual una persona propone a otra celebrar una determinada

convención.

7. Aceptación: AJ unilateral por el cual el destinatario de la oferta manifiesta su

conformidad con ella.

8. Silencio circunstanciado: Aquel que necesariamente debe ir acompañado de

antecedentes o circunstancias externas que permitan atribuir al silencio, inequívocamente,

el valor de una manifestación de voluntad.

9. Vicios del consentimiento: Hechos y circunstancias que obstan a la formación de una

 voluntad libre e informada.

10.Error:

Page 2: Conceptos Acto Jurídico

7/24/2019 Conceptos Acto Jurídico

http://slidepdf.com/reader/full/conceptos-acto-juridico 2/4

a.Error de hecho: falsa representación de la realidad determinada por la ignorancia o la

equivocación.

 b.Error de previsión: equivocación al proyectarse hacia un futuro que, al hacerse realidad,

lo pondrá o no de manifiesto.

c.Error de derecho: falsa o inexacta representación de la realidad jurídica por la

ignorancia de una norma o bien por la equivocada interpretación o inexacta aplicación de la

misma a un caso concreto.

d.Error esencial: error que recae en la especie del acto o contrato que se ejecuta o celebra,

o bien sobre la identidad de la cosa específica que se trata.

e.Error sustancial: Error que recae sobre la sustancia o calidad esencial del objeto del acto

o contrato, siendo esta diversa de lo que se cree.

f.Error en la persona: error que recae sobre la identidad o cualidades personales de una

persona.

11.Fuerza: Apremios físicos o morales que se ejercen sobre una persona, destinados a que

preste su consentimiento para la celebración de un acto jurídico.

12.Estado de necesidad: Situación en la cual el sujeto se siente amenazado por un hecho

de la naturaleza o por un acto del hombre, y para evitar el daño que teme, adopta un

determinado comportamiento que puede producir un daño a terceros o bien producir un

daño en sus propios intereses.

13.Dolo(art. 44 inc. final): “… intención positiva de inferir injuria a la persona o propiedad

de otro.”

14.Dolo(vicio del consentimiento): Maquinación fraudulenta destinada a que una persona

preste su consentimiento para la celebración de un acto o contrato.

15.Lesión: Perjuicio que experimenta una persona cuando ejecuta ciertos AJ, y que resulta

de la desigualdad existente entre la ventaja obtenida y el sacrificio hecho para obtenerla.

16.Simulación: Declaración de un contenido de voluntad no real, emitida conscientemente

 y de acuerdo entre las partes, para producir con fines de engaño la apariencia de un negocio

 jurídico que no existe o que es distinto de aquel que realmente se ha llevado a cabo.

17.Objeto: Prestación, es decir, la cosa que debe darse o el hecho que debe o no ejecutarse.

18.Causa: Motivo que induce al acto o contrato.

Page 3: Conceptos Acto Jurídico

7/24/2019 Conceptos Acto Jurídico

http://slidepdf.com/reader/full/conceptos-acto-juridico 3/4

a.Causa eficiente: Elemento generador del efecto, es decir, las fuentes de las obligaciones.

 b.Causa final: Fin inmediato o invariable de un acto, se encuentra en la propia estructura

del negocio jurídico celebrado por las partes.

c.Causa ocasional: Fin lejano y variable del acto, es decir el motivo que ha tenido el

individuo para celebrar el acto o contrato.

19.Fraude a la ley: Utilización de una regla jurídica para un fin ilícito no tolerado o

aceptado por el derecho.

20.Formalidades: Requisitos que dicen relación con la forma o aspecto externo del AJ,

requeridos por la ley con objetivos diversos y cuya omisión se sanciona en la forma prevista

por el legislador.

a.Solemnidades de existencia: Son los requisitos externos que exige la ley para la

celebración de ciertos AJ, pasando a ser la solemnidad el único medio a través del cual el

autor o las partes pueden manifestar su voluntad.

 b.Solemnidades de validez: Requisitos que exige la ley para la validez de los actos, sin que

constituyan el único medio a través del cual se debe manifestar la voluntad. Su omisión se

sanciona con nulidad.

c.Formalidades habilitantes: Son requisitos exigidos por la ley para completar o proteger

la voluntad de un incapaz o de quien no tiene la libre administración de lo suyo. Por lo

general, consiste en la autorización de una persona determinada.

d.Formalidades por vía de prueba: Son aquellas que la ley, para los fines de prueba de un

acto no solemne, requiere un documento, de modo que sin él, aún cuando el acto es

plenamente válido, no puede probarse por testigos.

e.Formalidades de publicidad: Tienen por objeto proteger a los terceros que pueden verse

alcanzados por los efectos de un AJ.

i.De simple noticia: Tienen por objeto poner en conocimiento de terceros las relaciones

 jurídicas de otras personas en que pueden tener interés.

ii.Sustanciales: Tienen por objeto precaver a los terceros interesados, es decir los que están

o estarán relacionados jurídicamente con las partes, de los actos que éstas celebren.

21.Ineficacia: Sanción contemplada por el ordenamiento jurídico, que comprende los actos

que no producen efecto alguno o que producen efectos caducos.

Page 4: Conceptos Acto Jurídico

7/24/2019 Conceptos Acto Jurídico

http://slidepdf.com/reader/full/conceptos-acto-juridico 4/4

22.Inexistencia: Ineficacia de un acto que impide que nazca a la vida del derecho y

produzca efectos, por omisión de un requisito esencial para la existencia del mismo.

23.Nulidad(art. 1681): Sanción a todo acto o contrato a que falta alguno de los requisitos

que la ley prescribe para el valor del mismo acto o contrato, según su especie y calidad o

estado de las partes.

a.Nulidad absoluta: Es la sanción a todo acto o contrato a que falte alguno de los requisitos

que la ley prescribe para el valor del acto, según su especie.

 b.Nulidad relativa: Es la sanción a todo acto o contrato a que falta alguno de los requisitos

que la ley prescribe para el valor del acto, según la calidad o estado de las partes.

24.Ratificación: AJ unilateral mediante el cual el interesado por sí hace eficaz el acto que

ha sido concluido a su nombre.

25.Confirmación: Acto unilateral por el cual la parte que tenía el derecho de alegar la

nulidad relativa renuncia a esa facultad, saneando el vicio de que adolecía el acto,

transformándolo en válido.

26.Representación: Institución jurídica en virtud de la cual los efectos de un acto que

celebra una persona que actúa a nombre o en lugar de otra, se radican en forma inmediata

 y directa en esta última, como si ella personalmente lo hubiera celebrado.