Concepto y Definición de Emprendimiento

12
CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE EMPRENDIMIENTO El emprendimiento es un termino últimamente muy utilizado en todo el mundo. Aunque el emprendimiento siempre ha estado presente a lo largo de la historia de la humanidad, pues es inherente a ésta, en las últimas décadas, éste concepto se ha vuelto de suma importancia, ante la necesidad de superar los constantes y crecientes problemas económicos. La palabra emprendimiento proviene del francés entrepreneur (pionero), y se refiere a la capacidad de una persona para hacer un esfuerzo adicional por alcanzar una meta u objetivo, siendo utilizada también para referirse a la persona que iniciaba una nueva empresa o proyecto, término que después fue aplicado a empresarios que fueron innovadores o agregaban valor a un producto o proceso ya existente En conclusión, emprendimiento es aquella actitud y aptitud de la persona que le permite emprender nuevos retos, nuevos proyectos; es lo que le permite avanzar un paso mas, ir mas allá de donde ya ha llegado. Es lo que hace que una persona esté insatisfecha con lo que es y lo que ha logrado, y como consecuencia de ello, quiera alcanzar mayores logros.

description

QUE ES EMPRENDIMIENTO

Transcript of Concepto y Definición de Emprendimiento

CONCEPTO Y DEFINICIN DE EMPRENDIMIENTO

El emprendimiento es un termino ltimamente muy utilizado en todo el mundo. Aunque el emprendimiento siempre ha estado presente a lo largo de la historia de la humanidad, pues es inherente a sta, en las ltimas dcadas, ste concepto se ha vuelto de suma importancia, ante la necesidad de superar los constantes y crecientes problemas econmicos.La palabra emprendimiento proviene del francs entrepreneur (pionero), y se refiere a la capacidad de una persona para hacer un esfuerzo adicional por alcanzar una meta u objetivo, siendo utilizada tambin para referirse a la persona que iniciaba una nueva empresa o proyecto, trmino que despus fue aplicado a empresarios que fueron innovadores o agregaban valor a un producto o proceso ya existenteEn conclusin, emprendimiento es aquella actitud y aptitud de la persona que le permite emprender nuevos retos, nuevos proyectos; es lo que le permite avanzar un paso mas, ir mas all de donde ya ha llegado. Es lo que hace que una persona est insatisfecha con lo que es y lo que ha logrado, y como consecuencia de ello, quiera alcanzar mayores logros.Importancia del emprendimiento.

El emprendimiento hoy en da, ha ganado una gran importancia por la necesidad de muchas personas de lograr su independencia y estabilidad econmica. Los altos niveles dedesempleo, y la baja calidad de los empleos existentes, han creado en las personas, la necesidad de generar sus propios recursos, de iniciar sus propios negocios, y pasar de ser empleados a ser empleadores.Todo esto, slo es posible, si se tiene un espritu emprendedor. Se requiere de una gran determinacin para renunciar a la estabilidad econmica que ofrece un empleo y aventurarse como empresario, mas aun s se tiene en cuenta que el empresario no siempre gana como si lo hace el asalariado, que mensualmente tiene asegurado un ingreso mnimo que le permite sobrevivir.En muchos pases (Casi todos los pases Latinoamericanos), para muchos profesionales, la nica opcin de obtener un ingreso decente, es mediante el desarrollo de un proyecto propio. Los niveles de desempleo, en gran parte de nuestras economas, rondan por el 20%, por lo que resulta de suma urgencia buscar alternativas de generacin de empleo, que permitan mejorar la calidad de vida de la poblacin.

Los gobiernos han entendido muy bien la importancia del emprendimiento, tanto as, que han iniciado programas de apoyo a emprendedores, para ayudarles en su propsito de crear su propia unidad productiva.Casi todos los pases, tienen entidades dedicadas exclusivamente a promover la creacin de empresas entre profesionales, y entre quienes tengan conocimiento especfico suficiente para poder ofertar un producto o un servicio.

La oferta de mano de obra, por lo general crece a un ritmo ms acelerado de lo que crece laeconoma, por lo que resulta imposible poder ofrecer empleo a toda la poblacin. Teniendo en cuenta que nuestros estados, no tienen la capacidad de subsidiar el desempleo como s lo pueden hacer algunos pases europeos, la nica alternativa para garantizar a la poblacin el acceso a los recursos necesarios para su sustento, es tratar de convertir al asalariado en empresario.

Ante estas circunstancias econmicas, el emprendimiento es el salvador de muchas familias, en la medida en que les permite emprender proyectos productivos, con los que puedan generar sus propios recursos, y les permita mejorar su calidad de Vida.

Slo mediante el emprendimiento se podr salir triunfador en situaciones de crisis. No siempre se puede contar con un gobierno protector que este presto a ofrecer ayuda durante una crisis. El emprendimiento es el mejor camino para crecer econmicamente, para ser independientes, y para tener una calidad de vida acorde a nuestras expectativas lo cual implica desarrollar unaCultura del emprendimientoencaminada a vencer la resistencia de algunas personas a dejar de ser dependientes.

LA MUSHUA

Es una planta herbcea, de tallos cilndricos y hbitos rastreros como elmastuerzo. Tiene crecimiento erecto cuando es tierna y de tallos postrados con follaje compacto cuando madura. Las hojas son delgadas de color verde oscuro brillante. Los tubrculos son cnicos y alargados con un pice agudo.La mashua, mashwa, isao, majua, cubio o papa amarga (Tropaeolum tuberosum) es una planta originaria de los Andes centrales, y la mayor concentracin se encuentra en Bolivia y en el Per entre los 3.500 y 4.100 msnm. En Colombia se cultivan variedades que crecen entre los 2.600 y 3.500 msnm.

La mashua es muy rstica, por ello puede cultivarse en suelos pobres, sin uso de fertilizantes y pesticidas, y an en estas condiciones, su rendimiento puede duplicar al de la papa.

Definicin:Es una planta propia de los Andes de Per, Bolivia y Ecuador. Su consumo se evidencia desde la poca prehispnica, lo cual se muestra a travs de representaciones cermicas. Es unproductoandino por excelencia.Las cosechas son fructferas y rinde el doble que cualquier tubrculo. Se han reconocido ms de 100 variedades de mashua. Se producen en las regiones de Ancash,Apurmac,Ayacucho, Hunuco,PunoyJunn.

LA OCA, UN ALIMENTO BSICO PARA MS DE 20 MILLONES DE PERSONAS DE LOS ANDES

La oca es un tubrculo de la regin andina, que se vuelve dulce cuando se pone al sol por lo menos cinco das. La naturaleza ayuda para que desarrolle la sacarina y despus se constituye en un alimento bsico y agradable para ms de 20 millones de personas que viven en los Andes, aunque no ha logrado expandirse hacia las regiones orientales y los pases europeos.

El alimento, cuando se pone al horno, junto con papas y carne, es una delicia. Su preparacin en sopas, partida en rodajas, es igual que la papa y tiene un agradable sabor que incita a su consumo.

La oca tambin se puede deshidratar, igual que la papa, para su conservacin en aos.

Cuando llegaron los espaoles a las poblaciones de Los Andes, se impresionaron por el consumo de la papa y la oca. La papa fue llevada a Espaa y despus se efectu la reproduccin en cantidades, en todo el mundo. La oca, en cambio, no ha sido desarrollada en forma similar. Sin embargo, se ha logrado la produccin en Nueva Zelanda, aunque en poca cantidad.

Garcilazo de La Vega "El Inca" (1539-1816), en sus "Comentarios Reales" en 1609 tambin menciona a la papa y su deshidratado el chuo: "Otras muchas legumbres cran debajo de la tierra, que los indios siembran y les sirven de mantenimiento, principalmente en las provincias estriles de zara. Tiene el primer lugar la que llaman papa, que les sirve de pan, cmanla cocida y asada, y tambin la echan en los guisados; pasada al hielo y al sol para que se conserve, como en otra parte dijimos, se llama chunu".

Sobre la oca, seala: "Hay otra que llaman oca, es de mucho regalo, es larga y gruesa como el dedo mayor de la mano, cmanla cruda porque es dulce, cocida en sus guisados, y la pasan al sol para conservarla, y sin echarla miel ni azcar parece conserva, porque tiene mucho dulce; entonces se llama caui".

La oca o ame, tiene un nombre cientfico y se llama "Oxalis tuberosa", es una planta perenne de la familia de las Oxalidceas que se cultiva en los Andes centrales y meridionales por su tubrculo comestible rico en almidn.

Se llama oca en espaol, okka en quechua, apia y kawi, en aymara. Es una planta que crece entre 20 y 30 centmetros de alto, pero sus tallos (la oca) son suculentos, porque los tubrculos pueden llegar hasta los 15 centmetros de largo. La oca generalmente es de color amarillo naranja, pero tambin hay moradas, blancas y otros colores.

En el aspecto medicinal, se usa como emoliente, para el tabardillo y como astringente. Tambin para desinflamar los testculos y contra el dolor de odos.

Es una especie nativa de por lo menos 8.000 aos de antigedad y se han encontrado restos en tumbas muy antiguas de la costa peruana, lejos de sus lugares de cultivo. El valor nutritivo de la oca es como el de la papa. Contiene oxalato de potasio, protenas, carbohidratos, calcio, fsforo, hierro, retinol, tiamina, riboflavina y niacina.

La planta se cosecha anualmente, se cultiva en toda la zona andina entre los 3000 y 4000 metros de altura.

La oca casi nunca forma fruto de manera externa, ya que las flores se caen luego de abrirse; pero cuando se forma el fruto se inicia en los brotes que surgen de las yemas auxiliares en los nudos subterrneos del tallo, su apariencia es de forma alargada, con yemas pronunciadas.

La planta resiste bajas temperaturas y se desarrolla favorablemente en climas de fro moderado; sin embargo la helada mata su follaje, pese a eso llama la atencin que el tubrculo pueda regenerarse fcilmente.

Su sabor es dulce y su consistencia harinosa. Su contenido de casi 9% de protenas hacen de este tubrculo un alimento nutritivo popular entre la poblacin andina, por sus calidades culinarias y nutricionales.

La oca tiene alto contenido de almidn, minerales y cidos orgnicos, que permiten numerosas aplicaciones como por ejemplo la panificacin y la extraccin de alcohol mediante la fermentacin. An queda mucho por aprovechar de esta planta andina, cuyas ventajas alimenticias son importantes por ser una alternativa ms en el camino de una dieta saludable.

La produccin de la oca, que se realiza especialmente en Bolivia, Per y Ecuador, aparte de la papa, es la aportacin ms significativa de la agricultura, especialmente de la zona de Los Andes. En la mayora de las zonas rurales, constituye un medio para luchar contra el hambre. Depende mucho de los productores, para luchar contra la pobreza y generar recursos con esta clase de artculos que son de primera necesidad.

EL CUYE O EL CUY:

Es un pequeo mamfero del orden de los roedores originarios de la zona andina del Per y otros pases sud americanos. Tiene el cuerpo compacto y mide entre 20 y 40 centmetros. El pelo de algunas especies es largo y la textura puede ser spera o suave. Elcolorpuede ser blanco, negro o leonado; tambin los hay de pelaje con rayas o manchas decoloresoscuros sobre fondo blanco.

Tambin es conocido con el nombre de conejillos de Indias, son los cobayas domsticos, aunque enlenguajepopular el trmino se aplica a todas las especies de cobayas, domsticas o salvajes. Son originarios de Sudamrica, donde su crianza est extendida a lo largo de la cordillera de los Andes, desdeVenezuelahasta Chile. Las especies salvajes viven en madrigueras y, a veces, entrevegetacindensa. Su dieta consiste enmateriavegetal. La mayora cran una vez al ao, aunque hay una especie que lo hace varias veces si las condiciones ambientales son favorables. La camada suele estar formada por 2 4 cras que nacen en un avanzadoestadodedesarrollo, pues son capaces de alimentarse por ellas mismas desde el da siguiente a su nacimiento.

Cobaya, nombre comn que incluye a varios gneros de pequeosmamferosroedores nativos deAmricadel Sur. Entre stos estn: los conejillos de Indias o cobayas domsticos, los cuis o cuys serranos, los cobayas roqueros y las liebres dePatagoniao maras. Los cuis y los cobayas roqueros se parecen a los conejillos de Indias o cobayas domsticos, pero con variaciones en el color y en el pelaje. Las liebres de Patagonia se asemejan a los conejos, aunque tienen las orejas ms cortas y las extremidades posteriores ms largas, y miden entre 45 y 75cm. Todos los cobayas tienen cuatro dedos en los pies anteriores y tres en los posteriores. La mayora de ellos tienen hbitos crepusculares (sonactivosdurante el amanecer y el atardecer), se alimentan de materia vegetal, excavan madrigueras y viven engruposgrandes. La hembra pare dos cras tras un periodo de gestacin de dos meses; el nmero de cras puede ser mayor en las variedades domsticas. Los jvenes son muy precoces y, a pesar de tener un periodo delactancia, estn capacitados para comeralimentosslidos a los pocos das de su nacimiento. Los cobayas roqueros estn distribuidos por el noreste deBrasily viven en terrenos ridos y rocosos. Las maras estn distribuidas por el centro y el sur de Argentina, y habitan regiones ridas y casi desrticas.

Importancia econmica y alimentara:El cuy por su rpidareproducciny por su crianza econmica, ofrece las mejores perspectivas para contribuir a elevar el estndar de vida de lapoblacincon elconsumode carne en laalimentacin. Ubicacin sistemtica del Cuy:La ubicacin sistemtica es como sigue:Reino : anima.Tipo : vertebrado.Clase : mamfero.Orden : Roedores.Familia : cavidae.Gnero : cavia.Especie : Cavia porcellus. Nombres vulgares del cuy:Al cuy domstico se le designan con diferentes nombres vulgares. En quechua en el Cusco, se le designa como quwi o qowe. En quechua de Junn se le denomina Sacca. En quechua de Huanuco se le designa como jaca. En Ucayali, se le denomina como aca. En el oriente del Per se le denomina como Cuy. En la costa peruana se le designa como cuy.Losanimalesmachos reciben diferentes nombres vulgares, entre los que podemos sealar : El de kututo en Cusco y Arequipa. El de rucu en Cajamarca. CONFORMACIN INTERNA DEL CUY:Para ello se requiere efectuar untrabajode diseccin, el mismo que te ha de permitir observar todos los rganos.Conformacin interna:morfologayfisiologade los rganos y aparatos internos del cuy (necropsia)

Del sambo son tiles hasta las pepas2

-SAMBO

-Seguro habrs escuchado queconsumir las pepas de sambo tostadas ayuda a eliminar parsitos.Esto es verdad. Sin embargo, no solo para esto son buenas estas semillas, sino quetambin evitan el aumento de los males de prstata.

La nutricionista Miriam Novillo, del Hospital San Rafael (valle de Los Chillos), seala queel sambo es un alimento que aporta pocos carbohidratos, protenas y no contiene grasas. En cambio, es unabuena fuente de vitaminas A, del complejo B (B1, B5, B6 y B12) y adems ofrece calcio, zinc, fsforo, potasio y abundante fibra y agua.Un aminocido esencial presente en este vegetal es la histidina, que tiene propiedades vasodilatadores, por lo que el consumo frecuente de samboresulta saludable para quienes sufren de hipertensin.Por otro lado, estudios recientes sealan que este mismo aminocido tambinfacilita el tener un orgasmo, especialmente en las mujeres, pues combate la frigidez.

El consumo habitual de este verstil vegetal regula la presin arterial y fortalece los huesosNoticias relacionadas: La grosella es mejor sin sal Si haces deporte, alimntate bien!La dama de las orqudeas