Concepto inventarios

8
1 1 CURSO DE CONTA BILIDAD GENERAL CONTA DURIA PÚBLICA CURSO DE CONTABILIDAD GENERAL CONTADURIA PÚBLICA  INVENTARIOS INVENTARIOS INVENTARIOS. INVENTARIOS.  “Los inventari os representan bie nes corporales des tinados a la venta en e l  “Los inventarios representan bienes corporales destinados a la venta en el curso normal de los negocios, así como aquellos que se hallen en proceso de producción o que curso normal de los negocios, así como aquellos que se hallen en proceso de producción o que se utilizarán o consu mirán en la producción de otros que van a ser vendidos”. (Art. !, "ecreto se utilizarán o consu mirán en la producc ión de otros que van a ser ven didos”. (Art. !, "ecreto #$%&%!' #$%&%!' MERCANCIAS NO FABRICADAS POR LA EMPRESA. MERCANCIAS NO FABRICADAS POR LA EMPRESA.  on los bienes adquirid os par a la  on los bienes adquiridos para la venta ) que no requieren de proceso de trans*ormación o adición ) se encuentran disponibles venta ) que no requieren de proceso de trans*ormación o adición ) se encuentran disponibles para venderlos. para venderlos. "e acuerdo con el plan +nico de cuentas para comerciantes esta cuenta "e acuerdo con el plan +nico de cuentas para comerciantes esta cuenta MERCANCIAS NO MERCANCIAS NO FABRICADAS POR LA EMPRESA FABRICADAS POR LA EMPRESA se encuentra identi*icada con el código $!-. se encuentra identi*icada con el código $!-. SISTEMAS DE INVENTARIOS. SISTEMAS DE INVENTARIOS. ara el mane /o de los inve ntarios e0isten d os (#' sistemas de  ara el mane/o de los inventarios e0isten dos (#' sistemas de inventarios1 eriódico ) ermanente. inventarios1 eriódico ) ermanente. SISTEMA PERIODICO SISTEMA PERIODICO SISTEMA PERMANENTE SISTEMA PERMANENTE 2 Las compras se registran el cu enta #3 - 2 Las compras se registran el cu enta #3- 2 Las compras se registran el cuenta $!- 2 Las compras se registran el cuenta $!- 2 La ven ta de me rcancías se registra en la 2 La venta de mer canc ías se reg istra en la cuenta $!- ) no requiere el asiento adicional cuenta $!- ) no requiere el asiento adicional de costo de ventas. de costo de ventas. 2 La ven ta es registra da en la $ !- ) 2 La venta es re gistrada en la $ !- ) simult án ea se regi stra el costo de vent as simultánea se regi st ra el cost o de ve ntas mediante un debito a la cuenta !-, ) un mediante un debito a la cuenta !-, ) un cr4dito a la $!- para descargar la mercancía cr4dito a la $!- para descargar la mercancía vendida del inventario. vendida del inventario. 2 5l costo de venta s se determina me diante el 2 5l costo de ventas se determina mediante el llamado /uego de inventarios, así1 llamado /uego de inventarios, así1 e toma el cos to del inventar io inicial más e toma el costo del inv entar io inicial más cos to de las compra s netas , obten emos el cos to de las compra s netas, obtenemos el costo de la mercancí a di spon ible para la cost o de la mercan cía disponible para la ven ta, de es te val or , se res ta el costo del venta, de este val or , se res ta el costo del inventario *inal. inventario *inal. 2 5l costo de venta se conoce 2 5l costo de venta se conoce permanentemente en la cuenta !-. permanentemente en la cuenta !-. 5l cos to del inv entar io *in al se deter min a 5l cos to del inventar io *in al se deter mina luego de realizado el conteo *ísico, el cual es luego de realizado el conteo *ísico, el cual es valuado dependiendo del m4 to do de valua do dependiendo del m4todo de valuación acogido por la empresa. valuación acogido por la empresa. 2 5l inventario *ísico es de control, pue s 2 5l inventari o *ís ic o es de control, pues permite corrob orar el saldo de la cuenta $!-, permite corrob orar el saldo de la cu enta $!-, saldo que nos indica el costo del inventario saldo que nos indica el costo del inventario *inal. *inal. METODOS DE VALUACION DE INVENTARIOS. METODOS DE VALUACION DE INVENTARIOS.  ara valuar lo s inven tarios e0 isten varios  ara valuar los inventarios e0isten varios m4todos de reconocido valo r t4cnico, para nuestro ca so vamos hacer 4n *asis en los tres (!' m4todos de rec onocido valo r t4cnico, para nuestro caso vamos hacer 4n *asis en los tres (!' m4todos de valuación de inventarios mas utilizados en 6olombia1 m4todos de valuación de inventarios mas utilizados en 6olombia1 . . .5.. . 7 rimeras en 5ntrar, rimeras en alir. .5.. . 7 rimeras en 5ntrar, rimeras en alir. #. #. 8.5... 7 8ltimas en 5ntrar, rimeras en alir. 8.5.. . 7 8ltimas en 5ntrar, rimeras en alir. ANTONIO M. OCAMPO TORRES EDY JAZMIN AV ENDAÑO VIUCHY ANTONIO M. OCAMPO TORRES EDY JAZMIN A VENDAÑO VIUCHY 1 1

Transcript of Concepto inventarios

7/26/2019 Concepto inventarios

http://slidepdf.com/reader/full/concepto-inventarios 1/8

11

CURSO DE CONTABILIDAD GENERAL – CONTADURIA PÚBLICACURSO DE CONTABILIDAD GENERAL – CONTADURIA PÚBLICA

  INVENTARIOSINVENTARIOS

INVENTARIOS.INVENTARIOS.  “Los inventarios representan bienes corporales destinados a la venta en el  “Los inventarios representan bienes corporales destinados a la venta en el

curso normal de los negocios, así como aquellos que se hallen en proceso de producción o quecurso normal de los negocios, así como aquellos que se hallen en proceso de producción o que

se utilizarán o consumirán en la producción de otros que van a ser vendidos”. (Art. !, "ecretose utilizarán o consumirán en la producción de otros que van a ser vendidos”. (Art. !, "ecreto

#$%&%!'#$%&%!'

MERCANCIAS NO FABRICADAS POR LA EMPRESA.MERCANCIAS NO FABRICADAS POR LA EMPRESA.   on los bienes adquiridos para la on los bienes adquiridos para la

venta ) que no requieren de proceso de trans*ormación o adición ) se encuentran disponiblesventa ) que no requieren de proceso de trans*ormación o adición ) se encuentran disponibles

para venderlos.para venderlos.

"e acuerdo con el plan +nico de cuentas para comerciantes esta cuenta"e acuerdo con el plan +nico de cuentas para comerciantes esta cuenta MERCANCIAS NOMERCANCIAS NO

FABRICADAS POR LA EMPRESAFABRICADAS POR LA EMPRESA se encuentra identi*icada con el código $!-.se encuentra identi*icada con el código $!-.

SISTEMAS DE INVENTARIOS.SISTEMAS DE INVENTARIOS.  ara el mane/o de los inventarios e0isten dos (#' sistemas de ara el mane/o de los inventarios e0isten dos (#' sistemas de

inventarios1 eriódico ) ermanente.inventarios1 eriódico ) ermanente.

SISTEMA PERIODICOSISTEMA PERIODICO SISTEMA PERMANENTESISTEMA PERMANENTE2 Las compras se registran el cuenta #3-2 Las compras se registran el cuenta #3- 2 Las compras se registran el cuenta $!-2 Las compras se registran el cuenta $!-2 La venta de mercancías se registra en la2 La venta de mercancías se registra en la

cuenta $!- ) no requiere el asiento adicionalcuenta $!- ) no requiere el asiento adicional

de costo de ventas.de costo de ventas.

2 La venta es registrada en la $!- )2 La venta es registrada en la $!- )

simultánea se registra el costo de ventassimultánea se registra el costo de ventas

mediante un debito a la cuenta !-, ) unmediante un debito a la cuenta !-, ) un

cr4dito a la $!- para descargar la mercancíacr4dito a la $!- para descargar la mercancía

vendida del inventario.vendida del inventario.2 5l costo de ventas se determina mediante el2 5l costo de ventas se determina mediante el

llamado /uego de inventarios, así1llamado /uego de inventarios, así1

e toma el costo del inventario inicial máse toma el costo del inventario inicial más

costo de las compras netas, obtenemos elcosto de las compras netas, obtenemos el

costo de la mercancía disponible para lacosto de la mercancía disponible para la

venta, de este valor, se resta el costo delventa, de este valor, se resta el costo del

inventario *inal.inventario *inal.

2 5l costo de venta se conoce2 5l costo de venta se conoce

permanentemente en la cuenta !-.permanentemente en la cuenta !-.

5l costo del inventario *inal se determina5l costo del inventario *inal se determina

luego de realizado el conteo *ísico, el cual esluego de realizado el conteo *ísico, el cual es

valuado dependiendo del m4todo devaluado dependiendo del m4todo de

valuación acogido por la empresa.valuación acogido por la empresa.

2 5l inventario *ísico es de control, pues2 5l inventario *ísico es de control, pues

permite corroborar el saldo de la cuenta $!-,permite corroborar el saldo de la cuenta $!-,

saldo que nos indica el costo del inventariosaldo que nos indica el costo del inventario

*inal.*inal.

METODOS DE VALUACION DE INVENTARIOS.METODOS DE VALUACION DE INVENTARIOS.   ara valuar los inventarios e0isten varios ara valuar los inventarios e0isten varios

m4todos de reconocido valor t4cnico, para nuestro caso vamos hacer 4n*asis en los tres (!'m4todos de reconocido valor t4cnico, para nuestro caso vamos hacer 4n*asis en los tres (!'

m4todos de valuación de inventarios mas utilizados en 6olombia1m4todos de valuación de inventarios mas utilizados en 6olombia1

.. .5... 7 rimeras en 5ntrar, rimeras en alir..5... 7 rimeras en 5ntrar, rimeras en alir.

#.#. 8.5... 7 8ltimas en 5ntrar, rimeras en alir.8.5... 7 8ltimas en 5ntrar, rimeras en alir.

ANTONIO M. OCAMPO TORRES EDY JAZMIN AVENDAÑO VIUCHYANTONIO M. OCAMPO TORRES EDY JAZMIN AVENDAÑO VIUCHY11

7/26/2019 Concepto inventarios

http://slidepdf.com/reader/full/concepto-inventarios 2/8

11

CURSO DE CONTABILIDAD GENERAL – CONTADURIA PÚBLICACURSO DE CONTABILIDAD GENERAL – CONTADURIA PÚBLICA

!.!. 9:;5"<: 7 romedio onderado9:;5"<: 7 romedio onderado

OBSERVACIÓN:OBSERVACIÓN: 5n razón del principio de consistencia, una vez nos acogemos a un m4todo5n razón del principio de consistencia, una vez nos acogemos a un m4todo

de valuación, este se debe aplicar el *orma consistente durante el periodo, e in*ormar mediantede valuación, este se debe aplicar el *orma consistente durante el periodo, e in*ormar mediante

las notas a los estados *inancieros su aplicación.las notas a los estados *inancieros su aplicación.

EJEMPLO DE INVENTARIOSEJEMPLO DE INVENTARIOS

6on el propósito de ilustrar la *orma como opera cada uno de los m4todos, se presenta los6on el propósito de ilustrar la *orma como opera cada uno de los m4todos, se presenta los

siguientes datos correspondientes a las operaciones realizadas por la empresa La 6amisasiguientes datos correspondientes a las operaciones realizadas por la empresa La 6amisa

=acana de propiedad de >icolás 6árdenas.=acana de propiedad de >icolás 6árdenas.

6omo se trata de una empresa comercial el valor del <mpuesto Al ?alor Agregado (<?A' 5 "5L6omo se trata de una empresa comercial el valor del <mpuesto Al ?alor Agregado (<?A' 5 "5L

@ "5L ?AL:9 "5 LA 6:;9A : LA?5>A.@ "5L ?AL:9 "5 LA 6:;9A : LA?5>A.

5ste valor se registra en la cuenta #$3B5ste valor se registra en la cuenta #$3B IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS POR PAGAR.IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS POR PAGAR.

INFORMACION INICIALINFORMACION INICIAL

5l de 5nero e0istía un inventario <nicial (Cinal del periodo anterior', de B camisas valuadas a5l de 5nero e0istía un inventario <nicial (Cinal del periodo anterior', de B camisas valuadas a

un costo DB3.333 cada una, para un total de D $3.333, valor que presenta como saldo laun costo DB3.333 cada una, para un total de D $3.333, valor que presenta como saldo la

cuenta $!- ;596A>6<A >: CA=9<6A"A :9 LA 5;95A.cuenta $!- ;596A>6<A >: CA=9<6A"A :9 LA 5;95A.

Dur!"# #$ %#r&'(' )# %r#)#!"r'! $) '%#r*&'!#) )&+u&#!"#):Dur!"# #$ %#r&'(' )# %r#)#!"r'! $) '%#r*&'!#) )&+u&#!"#):

. 3-2abr23B6ompra de contado 3 6amisas a D33,333 c&u mas <?A. eg+nCactura #3 de 6amisas 5legantes.

#. 32;a)23B6ompra - 6amisas a D#3,333 c&u mas <?A incluido. A cr4dito seg+n*actura #!3 de 6amisas 5legantes.

!. #2Eun23B"evuelve al proveedor # 6amisas de la compra seg+n *actura #!3 a6amisas 5legantes.

$. -2Ago23B?enden # 6amisas a D-3,333 c&u mas <?A. "e contado. eg+nCactura 33.

-. #32>ov23B?enden F 6amisas a DBF,333 c&u <?A incluido. A cr4dito seg+n *actura33#

. #2"ic23B "evuelve el cliente ! 6amisas de la venta seg+n *actura 33.

C<> "5L 59<:":.C<> "5L 59<:":.

8na vez *inalizado el periodo se realizo el conteo de las camisas e0istentes, encontrándose que8na vez *inalizado el periodo se realizo el conteo de las camisas e0istentes, encontrándose que

a ! de "iciembre e0istían - camisas.a ! de "iciembre e0istían - camisas.

  REGISTRO DE LAS OPERACIONES , SISTEMA DE INVENTARIO PERIODICO

ANTONIO M. OCAMPO TORRES EDY JAZMIN AVENDAÑO VIUCHYANTONIO M. OCAMPO TORRES EDY JAZMIN AVENDAÑO VIUCHY22

7/26/2019 Concepto inventarios

http://slidepdf.com/reader/full/concepto-inventarios 3/8

11

CURSO DE CONTABILIDAD GENERAL – CONTADURIA PÚBLICACURSO DE CONTABILIDAD GENERAL – CONTADURIA PÚBLICA

. 3-2abr23B6ompra de contado 3 6amisas a D33,333 c&u mas <?A. eg+nCactura #3 de 6amisas 5legantes.

#3- DE MERCANCIAS

 D.333.333

#3-3- 6amisas .333.333

#$3B IMP. SOBRE VTAS POR PAGAR   3.333#$3B3 "escontable 3.333

3 BANCOS .3.333

33- ;oneda >acional .3.333

-.-/./// -.-/./// 2

#. 32;a)23B6ompra - 6amisas a D#3,333 c&u mas <?A incluido. A cr4dito seg+n*actura #!3 de 6amisas 5legantes

#3- DE MERCANCIAS   .--.F#$#3-3 6amisas .--.F#$

#$3B IMP. SOBRE VTAS POR PAGAR   #$B.#F

#$3B3 "escontable #$B.#F

##3- PROVEEDORES .B33.333

##3-3- >acionales .B33.333

-.0//./// -.0//.///

!. #2Eun23B

"evuelve al proveedor # 6amisas de la compra seg+n *actura #!3 a

6amisas 5legantes.

##- DEVOLUCIONES EN COMPRAS #3.B%F

##-3- "evolución de m&cias #3.B%F

#$3B IMP. SOBRE VTAS POR PAGAR !!.3!

#$3B3 "escontable !!.3!

##3- PROVEEDORES   #$3.333

##3-3- >acionales #$3.333

12/./// 12/.///

$. -2Ago23B?enden # 6amisas a D-3,333 c&u mas <?A. "e contado. eg+nCactura 33

$!- COMERCIO AL POR MY Y MN .B33.333

$!-#$ ?ta productos te0tiles, de vestir .B33.333

#$3B IMP. SOBRE VTAS POR PAGAR #BB.333

#$3B3- Generado BB.333

3- CAJA   #.3BB.333

3-3- 6a/a general #.3BB.333

1./00./// 1./00./// 2

ANTONIO M. OCAMPO TORRES EDY JAZMIN AVENDAÑO VIUCHYANTONIO M. OCAMPO TORRES EDY JAZMIN AVENDAÑO VIUCHY33

7/26/2019 Concepto inventarios

http://slidepdf.com/reader/full/concepto-inventarios 4/8

11

CURSO DE CONTABILIDAD GENERAL – CONTADURIA PÚBLICACURSO DE CONTABILIDAD GENERAL – CONTADURIA PÚBLICA

-. #32ep23B?enden F 6amisas a DBF,333 c&u <?A incluido. A cr4dito seg+n *actura33# ..

$!- COMERCIO AL POR MY Y MN .#B.$$B

$!-#$ ?ta roductos te0tiles , de vestir .#B.$$B

#$3B IMP. SOBRE VTAS POR PAGAR

 

B3.--##$3B3- Generado B3.--#

!3- CLIENTES   .!3%.333

!3-3- >acionales .!3%.333

-.3/4./// -.3/4./// 2

. #-2abr23B"evuelve el cliente ! 6amisas de la venta seg+n *actura33

$F- DEVOLUCIONES EN VENTAS   $-3.333

$F-3- "evoluciones en ventas $-3.333

#$3B IMP. SOBRE VTAS POR PAGAR   F#.333

#$3B3- Generado F#.333

3- CAJA   -##.333

3-3- 6a/a general -##.333

511./// 511.///

DETERMINACION DEL COSTO DE VENTADETERMINACION DEL COSTO DE VENTA

ara determinar el costo de ?enta, debemos realizar los pasos siguientes1ara determinar el costo de ?enta, debemos realizar los pasos siguientes1

..

.. 8na vez obtenido el inventario *ísico, procederemos a valuar dicho inventario de8na vez obtenido el inventario *ísico, procederemos a valuar dicho inventario de

acuerdo con el m4todo al cual se viene acogiendo la empresaacuerdo con el m4todo al cual se viene acogiendo la empresa

#.#.  A continuación procedemos a determinar el 6:: "5 LA ;596A>6<A ?5>"<"A, A continuación procedemos a determinar el 6:: "5 LA ;596A>6<A ?5>"<"A,

realizado el cierre de las cuentas que sirvieron para registrar las 6ompras ) lasrealizado el cierre de las cuentas que sirvieron para registrar las 6ompras ) las"evoluciones en 6ompras contra la cuenta !- 6:: "5 ?5>A, así1"evoluciones en 6ompras contra la cuenta !- 6:: "5 ?5>A, así1

 A. A. 1/51/5 COMPRA DE MERCANCIASCOMPRA DE MERCANCIAS como esta cuenta presenta uncomo esta cuenta presenta un

saldo "5=<: para cancelarla la acreditamos.saldo "5=<: para cancelarla la acreditamos.

=.=. 115115 DEVOLUCIONES EN COMPRASDEVOLUCIONES EN COMPRAS como tiene saldo cr4dito,como tiene saldo cr4dito,

procedemos a debitarla.procedemos a debitarla.

6.6. Luego procedemos a cancelar el saldo de la cuenta $!- correspondienteLuego procedemos a cancelar el saldo de la cuenta $!- correspondiente

al inventario inicial, para ello acreditamos dicha cuenta ) se debita la !-.al inventario inicial, para ello acreditamos dicha cuenta ) se debita la !-.

ANTONIO M. OCAMPO TORRES EDY JAZMIN AVENDAÑO VIUCHYANTONIO M. OCAMPO TORRES EDY JAZMIN AVENDAÑO VIUCHY44

7/26/2019 Concepto inventarios

http://slidepdf.com/reader/full/concepto-inventarios 5/8

11

CURSO DE CONTABILIDAD GENERAL – CONTADURIA PÚBLICACURSO DE CONTABILIDAD GENERAL – CONTADURIA PÚBLICA

".". ara actualizar la cuenta $!- con el valor del inventario *ísico valuado deara actualizar la cuenta $!- con el valor del inventario *ísico valuado de

acuerdo con el m4todo que viene utilizando la empresa (rincipio deacuerdo con el m4todo que viene utilizando la empresa (rincipio de

6onsistencia' ) acreditamos la cuenta !-.6onsistencia' ) acreditamos la cuenta !-.

or tanto el saldo que presenta la cuenta !- será el costo de laor tanto el saldo que presenta la cuenta !- será el costo de la

mercancía vendida.mercancía vendida.

METODO DE VALUACION DE INVENTARIOS.METODO DE VALUACION DE INVENTARIOS.

ara valuar los inventarios se conocen tres (!' m4todos de valuación de inventarios1ara valuar los inventarios se conocen tres (!' m4todos de valuación de inventarios1

$.$. .5... 7 rimeras en 5ntrar, rimeras en alir..5... 7 rimeras en 5ntrar, rimeras en alir.

-.-. 8.5... 7 8ltimas en 5ntrar, rimeras en alir.8.5... 7 8ltimas en 5ntrar, rimeras en alir.

.. 9:;5"<: 7 romedio onderado9:;5"<: 7 romedio onderado

ara ilustrar los m4todos vamos a valuar las - camisas que se encuentran en e0istencia, asi1ara ilustrar los m4todos vamos a valuar las - camisas que se encuentran en e0istencia, asi1

P.E.P.S. 6 Pr&7#r) #! E!"rr8 Pr&7#r) #! S$&r.P.E.P.S. 6 Pr&7#r) #! E!"rr8 Pr&7#r) #! S$&r.

6uando utilizamos este m4todo para valuar, partimos que las que se *ueron vendiendo las6uando utilizamos este m4todo para valuar, partimos que las que se *ueron vendiendo las

primeras que teníamos ) luego sucesivamente las siguientes, por tanto para valuar el inventarioprimeras que teníamos ) luego sucesivamente las siguientes, por tanto para valuar el inventario

*inal tenemos que recurrir al costo de las ultimas compras.*inal tenemos que recurrir al costo de las ultimas compras.

ara valuar las - camisas que se hallaron de acuerdo al inventario *ísico realizado,ara valuar las - camisas que se hallaron de acuerdo al inventario *ísico realizado,

empezando por la ultima *actura de compra, o sea, la *actura #!3 donde se compraron -empezando por la ultima *actura de compra, o sea, la *actura #!3 donde se compraron -

camisas, pero como luego se devolvieron #, signi*ican que de esa compra ha) ! que *ueroncamisas, pero como luego se devolvieron #, signi*ican que de esa compra ha) ! que *ueron

compradas a D3!.$$B ) para completar, valuamos # camisas con el costos de la *actura #3compradas a D3!.$$B ) para completar, valuamos # camisas con el costos de la *actura #3

las cuales se compraron a D33.333,las cuales se compraron a D33.333,

?AL8A6<:> "5L <>?5>A9<: C<>AL?AL8A6<:> "5L <>?5>A9<: C<>AL

! camisas a D 3!.$$B c&u! camisas a D 3!.$$B c&u D .!$$.B#$D .!$$.B#$

 # 6amisas a D 33.333 c&u# 6amisas a D 33.333 c&u D #33.333D #33.333

?alor del <nventario Cinal?alor del <nventario Cinal 9 -.522.0129 -.522.012

SISTEMA DE PERIODICO – METODO DE VALUACION PEPS  

DESCRIPCION CUENTA VALOR CANT.

<>?5>A9<: <><6<AL D $3.333 B

( H ' 6:;9A "5 ;6<A D #.--.F#$ #-

( 2 ' "5?:L 5> 6:;9A D #3.B%F #

( 7 ' ;6<A "<:><=L5 ?5>A D #.%B$.B#F !

( 2 ' <>?5>A9<: C<>AL D .-$$.B#$ -

( 7 ' 6:: ;6<A ?5>"<"A  9 -.22/.///

ANTONIO M. OCAMPO TORRES EDY JAZMIN AVENDAÑO VIUCHYANTONIO M. OCAMPO TORRES EDY JAZMIN AVENDAÑO VIUCHY55

7/26/2019 Concepto inventarios

http://slidepdf.com/reader/full/concepto-inventarios 6/8

11

CURSO DE CONTABILIDAD GENERAL – CONTADURIA PÚBLICACURSO DE CONTABILIDAD GENERAL – CONTADURIA PÚBLICA

U.E.P.S. 6 U$"&7) #! E!"rr8 Pr&7#r) #! S$&r.U.E.P.S. 6 U$"&7) #! E!"rr8 Pr&7#r) #! S$&r.

6uando utilizamos este m4todo encontramos que las que se vendieron se compraron al ultimo6uando utilizamos este m4todo encontramos que las que se vendieron se compraron al ultimo

costo, total que las - que quedaron se valuaran B al costo del inventario inicial a D B3.333 ) Fcosto, total que las - que quedaron se valuaran B al costo del inventario inicial a D B3.333 ) F

al costo de la compra seg+n *actura #3 o sea, aD33.333 c&u.al costo de la compra seg+n *actura #3 o sea, aD33.333 c&u.

?A L8A6<:> "5L <>?5>A9<: C<>AL?A L8A6<:> "5L <>?5>A9<: C<>AL

B camisas a D B3.333 c&uB camisas a D B3.333 c&u D $3.333D $3.333

F camisas a D33.333 c&uF camisas a D33.333 c&u D F33.333D F33.333

TOTAL INVENARIOTOTAL INVENARIO 9-.32/.///9-.32/.///

SISTEMA PERIODICO , METODO DE VALUACION UEPS  

DESCRIPCION CUENTA VALOR CANT.

<>?5>A9<: <><6<AL $3.333 2 B2( H ' 6:;9A "5 ;6<A #.--.F#$ #-

( 2 ' "5?:L 5> 6:;9A #3.B%F #

( 7 ' ;6<A "<:><=L5 ?5>A #.%B$.B#F !

( 2 ' <>?5>A9<: C<>AL .!$3.333 -

( 7 ' 6:: ;6<A ?5>"<"A 9 -.22.012

PROMEDIO 6 Pr'7#(&' P'!(#r('PROMEDIO 6 Pr'7#(&' P'!(#r('

Pr $Pr $ determinación del costo unitario promedio tenemos que tomar el costo del inventariodeterminación del costo unitario promedio tenemos que tomar el costo del inventario

inicial ) le sumamos las compras netas ( 6ompras I "evoluciones en compras' 1inicial ) le sumamos las compras netas ( 6ompras I "evoluciones en compras' 1

<>?5>A9<: <><6<AL<>?5>A9<: <><6<AL D $3.333D $3.333

6:;9A >5A6:;9A >5A D #.!$$.B#$D #.!$$.B#$

6:: ;596A>6<A "<:><=L5 A9A ?5>A6:: ;596A>6<A "<:><=L5 A9A ?5>A D #.%B$.B#$D #.%B$.B#$

6omo segundo paso tenemos que determinar las unidades disponibles para la venta, las6omo segundo paso tenemos que determinar las unidades disponibles para la venta, las

cuales se determinan así1cuales se determinan así1

8><"A"5 <>?5>A9<: <><6<AL8><"A"5 <>?5>A9<: <><6<AL B 6A;<AB 6A;<A

8><"A"5 >5A 6:;9A"A8><"A"5 >5A 6:;9A"A #! 6A;<A#! 6A;<A

:AL 6A;<A "<:><=L5 ?5>A:AL 6A;<A "<:><=L5 ?5>A ! 6A;<A! 6A;<A

DETERMINACION DEL COSTO UNITARIO PROMEDIODETERMINACION DEL COSTO UNITARIO PROMEDIO

6:: :AL :=95 :AL 8><"A"56:: :AL :=95 :AL 8><"A"5 D#.%B$.B#$&! 6A;<A7 D %.#B$ 6&8D#.%B$.B#$&! 6A;<A7 D %.#B$ 6&8

?AL8A6<:> <>?5>A9<: C<>AL?AL8A6<:> <>?5>A9<: C<>AL

- camisas por D %.#B$ (costo unitario promedio'- camisas por D %.#B$ (costo unitario promedio' D .$$$.#3D .$$$.#3

ANTONIO M. OCAMPO TORRES EDY JAZMIN AVENDAÑO VIUCHYANTONIO M. OCAMPO TORRES EDY JAZMIN AVENDAÑO VIUCHY66

7/26/2019 Concepto inventarios

http://slidepdf.com/reader/full/concepto-inventarios 7/8

11

CURSO DE CONTABILIDAD GENERAL – CONTADURIA PÚBLICACURSO DE CONTABILIDAD GENERAL – CONTADURIA PÚBLICA

  SISTEMA PERIODICO , METODO DE VALUACION PROMEDIO

DESCRIPCION CUENTA VALOR CANT.<>?5>A9<: <><6<AL $3.333 B

( H ' 6:;9A "5 ;6<A #.--.F#$ #-

( 2 ' "5?:L 5> 6:;9A #3.B%F #

( 7 ' ;6<A "<:><=L5 ?5>A D #.%B$.B#F !

( 2 ' <>?5>A9<: C<>AL D .$$$.#3 -

( 7 ' 6:: ;6<A ?5>"<"A  9 -.52/.52

DETERMINACION DEL COSTO DE VENTA.DETERMINACION DEL COSTO DE VENTA.

ara obtener el costo de la mercancía vendida, debemos cancelar la cuenta #3- 6ompras,ara obtener el costo de la mercancía vendida, debemos cancelar la cuenta #3- 6ompras,

##- "evoluciones en compras ) actualizar el saldo de la cuenta de inventarios $!-, para ello##- "evoluciones en compras ) actualizar el saldo de la cuenta de inventarios $!-, para ello

cancelamos el saldo de la cuenta ) la actualizamos con la valuación del inventario *inal decancelamos el saldo de la cuenta ) la actualizamos con la valuación del inventario *inal de

acuerdo con el m4todo acogido por la empresa, todas estas cuentas se cancelan, las cuentasacuerdo con el m4todo acogido por la empresa, todas estas cuentas se cancelan, las cuentas

con saldo cr4dito, se debitan ) las de saldo debito se acreditan.con saldo cr4dito, se debitan ) las de saldo debito se acreditan.

. 6ancelación de la cuenta 6:;9A. 6ancelación de la cuenta 6:;9A

!-!- 6:: "5 ?5>A6:: "5 ?5>A D #.--.F#3D #.--.F#3

#3-#3- 6:;9A "5 ;596A>6<A6:;9A "5 ;596A>6<A D #.--.F#3D #.--.F#3

#. ara cancelar la cuenta "5?:L86<:>5 5> 6:;9A#. ara cancelar la cuenta "5?:L86<:>5 5> 6:;9A

##-##- "5?:L86<:>5 5> 6:;9A"5?:L86<:>5 5> 6:;9A D #3.B%D #3.B%

!-!- 6:: "5 ?5>A6:: "5 ?5>A D #3.B%D #3.B%

!. 6ancelación del inventario inicial contra la cuenta costo de venta así1!. 6ancelación del inventario inicial contra la cuenta costo de venta así1

61356135 6:: "5 ?5>A6:: "5 ?5>A D $3.333D $3.333

$!-$!- <>?5>A9<: "5 ;596A>6<A<>?5>A9<: "5 ;596A>6<A D $3.333D $3.333

ara actualizar el saldo de la cuenta $!-, con el costo del inventario *inal de mercancíasJara actualizar el saldo de la cuenta $!-, con el costo del inventario *inal de mercancíasJ

tomamos las unidades encontradas seg+n el conteo *ísico realizado al *inal del periodo )tomamos las unidades encontradas seg+n el conteo *ísico realizado al *inal del periodo )

procedemos a realizar su valuación seg+n el m4todo utilizado.procedemos a realizar su valuación seg+n el m4todo utilizado.

VALUACION INVENTARIO FINALVALUACION INVENTARIO FINALP.E.P.S. 6 Pr&7#r) #! E!"rr8 Pr&7#r) #! S$&r.P.E.P.S. 6 Pr&7#r) #! E!"rr8 Pr&7#r) #! S$&r.

ANTONIO M. OCAMPO TORRES EDY JAZMIN AVENDAÑO VIUCHYANTONIO M. OCAMPO TORRES EDY JAZMIN AVENDAÑO VIUCHY77

7/26/2019 Concepto inventarios

http://slidepdf.com/reader/full/concepto-inventarios 8/8

11

CURSO DE CONTABILIDAD GENERAL – CONTADURIA PÚBLICACURSO DE CONTABILIDAD GENERAL – CONTADURIA PÚBLICA

$!-$!- <>?5>A9<: "5 ;596A>6<A<>?5>A9<: "5 ;596A>6<A D .-$$.B#$D .-$$.B#$

!-!- 6:: "5 ?5>A6:: "5 ?5>A D.-$$.B#$D.-$$.B#$

U.E.P.S. 6 U$"&7) #! E!"rr8 Pr&7#r) #! S$&r.U.E.P.S. 6 U$"&7) #! E!"rr8 Pr&7#r) #! S$&r.

$!-$!- <>?5>A9<: "5 ;596A>6<A<>?5>A9<: "5 ;596A>6<A D .!$3.333D .!$3.333!-!- 6:: "5 ?5>A6:: "5 ?5>A D.!$3.333D.!$3.333

PROMEDIO 6 Pr'7#(&' P'!(#r('PROMEDIO 6 Pr'7#(&' P'!(#r('

$!-$!- <>?5>A9<: "5 ;596A>6<A<>?5>A9<: "5 ;596A>6<A D .$$$.#3D .$$$.#3

!-!- 6:: "5 ?5>A6:: "5 ?5>A D.$$$.#3D.$$$.#3

DETERMINACION DE LA UTILIDAD O PERDIDADETERMINACION DE LA UTILIDAD O PERDIDA

 ara determinar la utilidad o perdida, utilizamos la cuenta -%3- GA>A>6<A K 59"<"A, laara determinar la utilidad o perdida, utilizamos la cuenta -%3- GA>A>6<A K 59"<"A, la

cual es acreditada por D #.%#B.$$B ) debitamos para su cancelación o cierre la cuenta $!-cual es acreditada por D #.%#B.$$B ) debitamos para su cancelación o cierre la cuenta $!-

?5>A por D #.%#B.$$B ) luego procedemos a debitar la cuenta -%3- GA>A6<A K?5>A por D #.%#B.$$B ) luego procedemos a debitar la cuenta -%3- GA>A6<A K

59"<"A por D $-3.333 ) un cr4dito a la cuenta $F- "5?:L86<:>5 5> ?5>A por 59"<"A por D $-3.333 ) un cr4dito a la cuenta $F- "5?:L86<:>5 5> ?5>A por 

D$-3.333, de la siguiente manera1.D$-3.333, de la siguiente manera1.

 

$!-$!- ?5>A?5>A D #.%#B.$$BD #.%#B.$$B

-%3--%3- GA>A>6<A K 59"<"AGA>A>6<A K 59"<"A D #.%#B.$$BD #.%#B.$$B

-%3- GA>A6<A K 59"<"A-%3- GA>A6<A K 59"<"A D $-3.333D $-3.333

$F- "5?:L86<:>5 5> ?5>A$F- "5?:L86<:>5 5> ?5>A D $-3.333D $-3.333

Cinalmente para cerrar la cuenta costo de venta realizamos un debito a la cuenta -%3-Cinalmente para cerrar la cuenta costo de venta realizamos un debito a la cuenta -%3-

GA>A>6<A K 59"<"A por el valor que tenga la cuenta !- 6:: "5 ?5>A.GA>A>6<A K 59"<"A por el valor que tenga la cuenta !- 6:: "5 ?5>A.

5l resultado para nuestro caso varia dependiendo del m4todo de valuación utilizado por la5l resultado para nuestro caso varia dependiendo del m4todo de valuación utilizado por la

empresa.empresa.

ara corroborar lo anterior, 8d. debe realizar el cierre de la cuenta 6osto de ?enta para cadaara corroborar lo anterior, 8d. debe realizar el cierre de la cuenta 6osto de ?enta para cada

uno de los m4todos de valuación, mediante el siguiente asiento.uno de los m4todos de valuación, mediante el siguiente asiento.

-%3--%3- GA>A>6<A K 59"<"AGA>A>6<A K 59"<"A DD

!-!- 6:: "5 ?5>A6:: "5 ?5>A DD

i el saldo de la cuenta -%3- es de carácter cr4dito, indica que la empresa a obtenido unai el saldo de la cuenta -%3- es de carácter cr4dito, indica que la empresa a obtenido una

utilidad, la cual debe ser depurada con los gastos, pues no consideramos gastos.utilidad, la cual debe ser depurada con los gastos, pues no consideramos gastos.

ANTONIO M. OCAMPO TORRES EDY JAZMIN AVENDAÑO VIUCHYANTONIO M. OCAMPO TORRES EDY JAZMIN AVENDAÑO VIUCHY88