Concepto de urbanización

download Concepto de urbanización

of 30

Transcript of Concepto de urbanización

1. Concepto de urbanizacin:La palabra urbanizacin se utiliza indistintamente de dos formas. Unos de los conceptos ms comunes para el pblico es: *Urbanizar es acondicionar una porcin de terreno y prepararlo para su uso urbano, abriendo calles y dotndolas de luz, pavimento y dems servicios. *Efe c to de lc re c imie nto de lasc iudade sydifusi nde lo urbano po re lte rrito rio. Se pro duc e nc ambio se ne lc o mpo rtamie nto ye nlasre lac io ne sso c iale s

Proceso de urbanizacin

Antecedentes

Historia de la urbanizacin 18501900: Inc re me nto po blac i n:37% Inc re me nto po blac i nurbana:> 200% 19001950: Inc re me nto po blac i n:50% Inc re me nto po blac i nurbana:250%

Incremento de la poblacin Urbanarelacionado con la industrializacin. Principales ciudades del mundo:

1550 Pars Npoles Venecia Lyon Granada Sevilla Miln Lisboa Londres Amberes

1700 Londres Pars Lisboa msterdam Roma Madrid Npoles Venecia Miln Palermo

1900 Londres Nueva York Pars Berln Chicago Filadelfia Tokio Viena San Petersburgo Manchester

Problemtica:

El proceso de urbanizacin es un factor muy importante, que sin duda ha incidido en la actual crisis medio ambiental. Este proceso de urbanizacin, ha trado consigo los siguientes problemas: Prdidas de tierras correspondientes a ecosistemas naturales y suelos agrcolas debido a la construccion de viviendas, carreteras, etc. La demanda de agua y energa elctrica que aumenta cuando los pobladores de las zonas rurales se desplazan a las zonas urbanas.

Las alteraciones de los elementos climticos a nivel local, regional y mundial debido a la concentracin de fuentes de contaminacin de aire y de energa trmica o efecto invernadero. Los desechos slidos y lquidos que producen en grandes cantidades, las ciudades son un perjuicio para la salud del hombre y del medio ambiente. El abastecimiento de alimentos, que se hace insuficiente ante el exceso poblacional. El aumento de la poblacin por la inmigracin masiva y el crecimiento natural, que crea condiciones sociales de vida lamentable. Tal es el caso de los asentamientos humanos.

4.El proceso de urbanizacin del mundo

Proceso iniciado en el mundo con la Revolucin Industrial, que adquiri gran rapidez en este siglo e hizo que una poblacin del mundo se concentre cada vez ms en las ciudades. En la cual no solo se alcanzan tamaos de ciudades sin precedentes, sino que se aumenta sistemticamente el porcentaje de la poblacin urbana respecto a la poblacin total de los pases. Dicho fenmeno, difundido por todo el mundo se caracteriza tanto por cambios importantes en la forma de vida de grandes sectores, la poblacin que adquieren un estilo de vida urbana, como por transformaciones continuas y a veces aceleradas en la estructura rural-urbana de los pases. Otras palabras, al iniciarse el proceso de industrializacin en un pas o territorio, la mayora de su poblacin vive en el campo y se dedica a labores agrcolas, para las cuales cuentan con muy escasos y rudimentarios servicios. A medida que se urbaniza, mayor cantidad de su poblacin pasa a vivir en las ciudades, a trabajar en labores no agrcolas y a tener acceso a servicios y productos de la economa urbana

Zonas urbanas hoy Aunque la tendencia al crecimiento urbano es evidente, no est tan claro el concepto de lo que es o no es urbano. Las proyecciones de Naciones Unidas de que en 2008 la poblacin mundial ser predominantemente urbana se basan en la informacin suministrada por pases que definen urbano de forma diferente. Ms de 20 pases ni siquiera documentan su definicin. La poblacin urbana puede cuantificarse utilizando al menos tres conceptos diferentes: el nmero de personas que viven dentro de los lmites jurisdiccionales de una ciudad; las que viven en zonas con una densidad alta de estructuras residenciales (aglomeraciones urbanas); y las que tienen vnculos econmicos directos con un centro urbano (rea metropolitana). La imagen de una ciudad puede variar considerablemente segn la definicin aplicada.

Y los retos que plantean la industrializacin acelerada de Guangzhou (China) o la pobreza de Cochabamba (Bolivia) son muy distintos de los de ciudades de renta alta como Phoenix (EE UU) o Turn (Italia). Las ciudades estn ligadas a la naturaleza mediante los mercados y la tecnologa. Prcticamente todas las ciudades dependen de alimentos, combustibles y materiales trados de fuera, y todas constituyen un mercado. Sustentable, por tanto, no quiere decir autosuficiente. Para encaminarse hacia la sustentabilidad, una ciudad ha de mejorar la sanidad pblica y el bienestar, disminuir su impacto sobre el medio ambiente, reciclar crecientemente sus materiales y utilizar ms eficientemente la energa. Subrayamos las palabras hacia la sustentabilidad: no sera realista pensar que una economa humana pueda no tener algn impacto sobre el entorno natural; pero es necesario evidentemente para la economa humana que la riqueza se distribuya de forma ms equitativa para permitir a nuestra especie sobrevivir en un planeta finito.

La urbanizacin en los pases en desarrollo Tasas de crecimiento similares a las de los pases en desarrollo cuando iniciaron su proceso de urbanizacin. La diferencia es el mayor volumen de poblacin en los pases en desarrollo. Poblacin concentrada en grandes ciudades (en ocasiones 1/3 de la poblacin del pas en una sola ciudad) frente a trayectoria de pases desarrollados: tras concentrarse en las ciudades ms importantes la urbanizacin se extiende a ciudades medianas y pequeas reequilibrio de la red de asentamientos. Tasas de crecimiento similares a las de los pases en desarrollo cuando iniciaron su proceso de urbanizacin. La diferencia es el mayor volumen de poblacin en los pases en desarrollo. Atraccin de poblacin no causada principalmente por el desarrollo econmico (industrializacin, servicios) sino por bsqueda de oportunidades Poblacin atrada: origen rural, sin cualificacin, sin patrimonio _ situacin de marginalidad. Localizacin en zonas perfricas, escasos servicios y equipamientos.

Problemas derivados: Desajustes oferta/demanda de suelo urbano, equipamientos, servicios sociales Alto potencial de crecimiento vegetativo (crecimiento natural mayor que en reas rurales) Desequilibrios en la composicin por grupos de edad y sexo Dificultades para incorporacin al sistema econmico (falta de cualificacin) Adaptacin conflictiva a un medio social extrao u hostil Consideracin de ncleo urbano para aquellos: Mayor de 200 habitantes: Islandia y Noruega Mayor de 2.000 habitantes: Angola, Argentina, Bolivia, Cuba, Eritrea, Etiopa, Francia, Gabn, Alemania, Honduras, Israel, Kenya, Liberia, Holanda, Sierra Leona Mayor de 5.000 habitantes: Austria, Repblica Checa, Ghana, Lbano, Madagascar, Mali, Arabia Saud Mayor de 10.000 habitantes: Grecia, Italia, Jordania, Kuwait, Portugal, Senegal.

5.El proceso de urbanizacin del Per

El proceso de urbanizacin del Per empez con la llegada de los espaoles y su colonizacin en territorio peruano por Francisco Pizarro. Las ciudades fueron establecidas segn el modelo iberoamericano y europeo, de traza reticular en forma de damero, ubicando una plaza principal donde se realiza todo tipo de actividades sociales, polticas y judiciales. Este sistema de ciudad era modelo usado para realizar las distintas actividades empleadas por los colonizadores. Las ciudades se desarrollaron como centros de extensas redes comerciales. Este auge llego a su final en el siglo XVIII a consecuencia del declive econmico de entonces y de las reformas borbnicas.

Despus de la guerra, se inici un perodo de expansin demogrfica y renovacin urbana. La poblacin creci aceleradamente a partir de la dcada de 1940 como consecuencia de una inmigracin desde las regiones andinas del Per. Esto llevo a la aparicin de barrios perifricos conocidos como pueblos jvenes. El proceso de independencia del Per (1821-1824); las ciudades como Lima, Trujillo, Arequipa, sufrieron los amotinamientos de las fuerzas realistas y patriticas por igual. Ya en la emancipacin del Per se da un nuevo orden y jerarqua de ciudades peruanas para entonces, Lima se convierte en ciudad capital de la republica del Per donde su prosperidad duro hasta mediados del siglo XIX, hasta su ocupacin y saqueo a manos de tropas chilenas durante la guerra del pacifico (1879-1883).

Aproximadamente desde 1950, el Per sufre un rpido proceso de urbanizacin. En ese ao, alrededor del 30% del total de la poblacin peruana era considerada urbana. Actualmente ms del 72% de peruanos vive en ciudades. Entre los aos 80 y la mayor parte de los aos 90, el Per vive grandes procesos migratorios incrementados por la violencia poltica, principalmente desde la regin de los Andes hacia las reas urbanas de la zona costera. Muchas de estas ciudades costeras se han expandido muy rpido ocupando parte importante de las reservas agrcolas y hacia los desiertos de los alrededores. El grueso de los migrantes vino a Lima, la capital. Ahora, cerca del 30% de la poblacin del Per reside en Lima. Esta expansin ciertamente trajo consigo un inmenso esfuerzo de construccin, tanto por parte del sector formal como del informal.

En la Fundacin: En 1532, un grupo de conquistadores espaoles dirigido por Francisco Pizarro derrotaron al Inca Atahualpa y conquistaron su imperio. Francisco Pizarro emprendi la bsqueda de un lugar adecuado para establecer su capital. Su primera eleccin fue la ciudad de Jauja, sin embargo, fue considerada inconveniente por su altitud y su lejana al mar.

poca Virreinal Durante los siguientes aos, el virreinato aumento su prestigio y la ciudad de lima al ser designada capital del virreinato del Per. La ciudad de lima as como otras en el Per fue diseada con una traza reticular en forma de damero, esta comprenda un espacio pblico central donde se encontraba la plaza mayor, la santa iglesia, el palacio de gobierno o casa de Pizarro. Conjuntamente con las distribuciones de las parcelas, lotes, manzanas y cuadras la ciudad tambin tuvo algunos equipamientos importantes para la poca hasta la actualidad como la primera universidad Nacional Mayor de San Marcos, fue establecida en 1551y la primera imprenta en 1584.

El comercio establecido por el virreinato tena que ser canalizado por el puerto del callao como salida y entrada de productos a esta parte del continente hacindolo prospero en materia comercial y de intercambio, incluida la inmigracin, ya que la poblacin tuvo un rpido crecimiento de alrededor de 25.000 en 1619 a un 80.000 en 1687. Sin embargo acontecimientos como fuertes terremotos destruyeron gran parte de la ciudad y sus alrededores. El desastre fue seguido por epidemias y falta de alimentos lo que provoco el descenso de la poblacin s menos de 40.000 para 1692. Una segunda amenaza era la presencia de piratas y corsarios en el Ocano Pacifico. Como medida de precaucin, el virrey Melchor de Navarra y Rocafullconstruyo las Murallas de Lima entre 1684y 1687 configurando la ciudad a bordes artificiales que cumplan como fuertes para cualquier ataque de enemigos. La trama urbana en el interior de las murallas respondan a la traza reticular enmarcadas en un aro de proteccin.

Independencia A mediados del siglo XVIII, Lima se vio afectada por las reformas borbnicas pues perdi su monopolio sobre el comercio exterior, asicomo el dominio de la importante regin minera del Alto Per que fue transferida al Virreinato del Rio de la Plata. Este debilitamiento Econmico llevo a la elite de la ciudad a depender de cargos en le gobierno virreinal y en la Iglesia para su sostenimiento. En la dcada de 1810, la ciudad se convirti en un bastin realista durante las guerras de Independencia Hispanoamericana bajo el gobierno del virrey Jos Fernando de Abascal y Sousa. Para cuando la guerra se decidi, el 9 de diciembre de 1824 en la Batalla de Ayacucho, Lima haba quedado considerablemente empobrecida.

poca Republicana Despus de la guerra de Independencia, Lima se convirti en la capital de la Republica del Per pero el estancamiento econmico y desorden poltico del pas paraliz su desarrollo urbano. Esta situacin se revirti en la dcada de 1850, cuando los crecientes ingresos pblicos y privados derivados de la exportacin de guano permitieron una rpida expansin de la ciudad, el Per se vio inmigrado por grupos numerosos de extranjeros como inversionistas, familias e industrias que se asentaron en distintas partes del Per para trabajar y explotar la tierra, se incluye una inmigracin interna de pobladores andinos, esclavos y chinos para el trabajo en las islas guaneras y he industria frrea. En los veintes aos siguientes, el Estado financi la construccin de edificios pblicos de gran tamao en Lima y pocas partes del Per

. Tambin hubo mejoras en las

comunicaciones; en 1850 se complet una lnea de ferrocarril entre Lima y Callao y en 1870 se inaugur un puente de hierro sobre el rio Rmac, bautizado como puente de Balta. En 1872 se demolieron las murallas de la ciudad previendo un mayor crecimiento urbano a futuro. Sin embargo, este periodo de expansin econmica tambin ensanch la brecha entre ricos y pobres, produciendo un extendido descontento social.

Durante la Guerra del Pacifico (1879-1883), el ejrcito chileno ocup la mayor parte del Per ingresando a muchos establecimientos importantes, destruyendo informacin y saquearon museos, bibliotecas pblicas e instituciones educativas. Al mismo tiempo, turbas enardecidas atacaron a los ciudadanos pudientes y a la colonia asitica, saqueando sus propiedades y negocios. Despus de la guerra, las ciudades atravesaron por un proceso de renovacin urbana y expansin, sobre todo en las ciudades ms importantes y focalizadas estratgicamente en la dcada de 1890 hasta la de 1920. En la ciudad de Lima el centro se hallaba sobrepoblado, Se realiza en dos momentos bajo influencias urbansticas de diverso origen. En el primer momento, de 1920 a 1940, se impone la concepcin urbana inglesa de la ciudad jardn a travs de la influencia norteamericana de 1870 a 1920

. En realidad la ciudad aun no se haba consolidado fsicamente, pus solo un 58% del suelo estaba ocupado. El plan de expansin resultaba innecesario y era explicable slo como el inicio de la especulacin urbana. Lima contaba en 1906 con 140.000 habitantes Durante este periodo la configuracin de la urbe fue modificada por la construccin de grandes avenidas que entre cruzaron la ciudad y la conectaron con poblados vecinos como Miraflores. El 24 de mayo de 1940, un terremoto destruyo la ciudad de lima gran parte de esta, para entonces estaba construida principalmente con adobe y quincha, seguidamente este fue uno de los puntos importantes de la implementacin de medidas constructivas y desarrollo urbano. Posteriormente a estos acontecimientos en 1940, lima inicio un periodo de acelerado crecimiento como consecuencia de la inmigracin desde las regiones andinas del Per. En 1950 los campesinos empobrecidos y desocupados, emigran hacia las zonas urbanas en intil busca de ocupacin y consumo.

Proceso de urbanizacin de Chiclayo

Chiclayo es el resultado de una confluencia de factores donde destacan no solo la Metropolizacin de la ciudad y su proceso de conurbacin con algunos de los distritos de su mbito o la dinmica de expansin urbana de su ncleo central sino que tambin coinciden circunstancias como redes de servicios bsicos obsoletas o insuficientes, La Metropolizacin de la ciudad con su nueva conurbacin y expansin urbana nos presenta un escenario para el cual habr que estar preparados en donde tendremos que conseguir el menos traumtico encuentro de las estructuras viales y usos de suelo, del ncleo central de Chiclayo (Jos Leonardo Ortiz, La Victoria y Chiclayo) y su periferia cercana (Lambayeque, Pimentel, Monsefu, Reque y Pomalca).

Conurbacin y Expansin Urbana Como resultado del proceso de conurbacin y expansin metropolitano en los ejes que se extienden a las urbes perifricas, se presentan 04 tendencias principales con caractersticas diferenciadas que harn particular el tipo de intervencin y planificacin a efectuarse en ellas:

Eje Chiclayo Pimentel: Donde se concentra la mayor fuerza del crecimiento urbano, ya est all posesionada la principal infraestructura educativa de la ciudad lo que trae consigo procesos de habilitacin formales para vivienda a lo largo de toda la autopista entre la garita y Pimentel. Destaca el parque industrial como un rea rodeada de usos no compatibles con lotes industriales subutilizados o sin usos en un territorio que podra ser en unos aos en centro del sistema, as como la edificacin de un nuevo Hospital para Chiclayo y los campus universitarios de 05 universidades, as como la va de circunvalacin que corta la 2 principales vas actual y futura a Pimentel: Carretera a Pimentel y prolongacin Av. Bolognesi.

Eje Chiclayo Reque Monsefu: Aqu se presenta una realidad completamente diferente pero no por ello menos compleja. Por un lado es la nica va que conecta el Norte y con el resto del Per, con un puente de caractersticas carreteras y no urbanas como ya debera ser, una tendencia de usos de suelo orientada hacia actividades tursticas, recreativas, gastronmicas; donde se encuentran emplazados centros de esparcimientos y locales campestres que continan su tendencia por la va a Callanca. Este eje se conecta vialmente con la ciudad por medio de la Av. Vctor Ral Haya de la Torre y la va de circunvalacin

En el Eje Chiclayo-Lambayeque: Se presenta a ambos lados de la autopista que une las 02 capitales de provincia, como un uso especializado de industria liviana caracterizado por molinos y procesadoras de alimentos, generando parqueo de vehculos de gran tonelaje que tugurizan la va. Es un eje muy consolidado pero sobre una base territorial rural donde queda poco espacio para la estructura vial. A la fecha este eje se conecta a la va de circunvalacin, en l se encuentra las 02 principales universidades del departamento y se est culminando la edificacin de una gran urbanizacin promovida por la derram

En el Eje Chiclayo-Pomalca: El Proceso de Urbanizacin del Eje Chiclayo Pomalca se dinamizar con la ejecucin del Proyecto de Urbanizacin de la Empresa Pomalca.SAA. Este proceso de urbanizacin se ver fortalecido por el ingreso de un Operador Especializado en Saneamiento para que opere los sistemas de saneamiento en el rea urbana del distrito de Pomalca y posteriormente en todo el Eje. El inicio del proceso de transferencia de la infraestructura de los sistemas de agua potable y alcantarillado de la Empresa Pomalca.SAA. El Gobierno Local de Pomalca y la poblacin de los asentamientos poblacionales del Eje; muestran predisposicin e inters en trabajar el proceso de urbanizacin del Eje Chiclayo Pomalca, el Proyecto de Urbanizacin de la Empresa Pomalca.SAA y el ingreso del Operador Especializado en Saneamiento para la operacin de los servicios de abastecimiento de agua potable y alcantarillado.