Concepto de Mercadotecnia

6
CONCEPTO DE MERCADOTECNIA 1. Sistema local de actividades mercantiles cuya finalidad es planear, fijar precios, promover y distribuir productos, servicios o ideas que satisfacen las necesidades entre los mercados meta a fin de alcanzar objetivos. 2. Se define a la mercadotecnia como una ciencia, proceso social y administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean a través de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus semejantes. 3. Dentro de administración, es el proceso de planear y ejecutar la concepción, fijación de precios, promoción y distribución de ideas, mercancías y servicios para lograr intercambios. Necesidades Una necesidad humana es el estado de privación que siente una persona. Las necesidades humanas son abundantes y complicadas. Incluyen necesidades fisiológicas de alimentación, ropa, calor y seguridad; necesidades sociales de pertenencia, influencia y afecto; y necesidades individuales de conocimiento y expresión de sí mismo. Estas necesidades no son creadas por la publicidad, sino que constituyen una parte fundamental de la naturaleza humana. Cuando una necesidad no se satisface, la persona no está feliz. Una persona infeliz hará una de dos cosas: buscar un objeto que satisfaga la necesidad, o tratar de extinguir el deseo.

description

mercadoctenia

Transcript of Concepto de Mercadotecnia

Page 1: Concepto de Mercadotecnia

CONCEPTO DE MERCADOTECNIA

1. Sistema local de actividades mercantiles cuya finalidad es planear, fijar precios, promover y distribuir productos, servicios o ideas que satisfacen las necesidades entre los mercados meta a fin de alcanzar objetivos.

2. Se define a la mercadotecnia como una ciencia, proceso social y administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean a través de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus semejantes.

3. Dentro de administración, es el proceso de planear y ejecutar la concepción, fijación de precios, promoción y distribución de ideas, mercancías y servicios para lograr intercambios.

Necesidades

 

        Una necesidad humana es el estado de privación que siente una persona.

Las necesidades humanas son abundantes y complicadas. Incluyen necesidades fisiológicas de alimentación, ropa, calor y seguridad; necesidades sociales de pertenencia, influencia y afecto; y necesidades individuales de conocimiento y expresión de sí mismo. Estas necesidades no son creadas por la publicidad, sino que constituyen una parte fundamental de la naturaleza humana.

 

            Cuando una necesidad no se satisface, la persona no está feliz. Una persona infeliz hará una de dos cosas: buscar un objeto que satisfaga la necesidad, o tratar de extinguir el deseo.

 

Deseos

 

            Los deseos humanos son la forma que adoptan las necesidades humanas, de acuerdo con la cultura y la personalidad individual.

 

            A medida que una sociedad evoluciona, los deseos de sus miembros se amplían. Los seres humanos están expuestos a más objetos que despiertan su

Page 2: Concepto de Mercadotecnia

curiosidad, interés y deseos. Los productores emprenden acciones específicas para que el público sienta el deseo de adquirir sus artículos. Intentan establecer una conexión entre lo que producen y las necesidades de la gente. Promueven  su producto como un satisfactor de una o más necesidades.

 

            Los vendedores suelen confundir los deseos con las necesidades. Un fabricante de brocas  puede pensar que el consumidor necesita esa mercancía, pero lo que él necesita en verdad es un agujero. En este sentido, no hay productos; sólo hay servicios que los productos ejecutan.

 

            También los vendedores sufren la llamada “miopía de mercadotecnia”, están tan prendados a sus productos que solo ven los deseos existentes y no toman en cuenta las necesidades del consumidor, Olvidan que su producto físico es una herramienta para resolver un problema del consumidor.

 

Demandas

 

            Los deseos se convierten en demandas éstos están respaldados por el poder adquisitivo. Los deseos de los seres humanos prácticamente son ilimitados, pero los recursos son limitados.        Los consumidores escogen productos que les dan la mayor satisfacción por su dinero.

            Los consumidores consideran los productos como conjuntos de beneficios y escogen  aquellos productos que les dan el mejor conjunto por su dinero. Los consumidores escogen el producto cuyos atributos combinados proporcionan la mayor satisfacción, y que corresponda a sus deseos y recursos.

Productos / Servicios

 

            Un producto es cualquier cosa que se ofrece en un mercado para la atención, adquisición, uso o consumo capaces de satisfacer una necesidad o un deseo.

Page 3: Concepto de Mercadotecnia

Es posible representar un producto específico y un deseo humano específico mediante círculos y representar la capacidad de satisfacción del deseo del artículo por el grado en que el círculo del producto cubre al círculo  del deseo.

 

Cliente

Conjunto de compradores, personas físicas o jurídicas, que posee la empresa y que son asiduas consumidoras de sus artículos.

Intercambio

 

            El intercambio es el acto de obtener un objeto deseado que pertenece a una persona ofreciéndole a ésta algo a cambio.

 

            El intercambio es uno de  los cuatro medios con que la persona puede obtener un objeto deseado. Por ejemplo, la persona hambrienta puede obtener comida de las siguientes maneras: puede encontrar su alimento dedicándose a la cacería, a la pesca o a la recolección de frutos (autoproducción). Puede robarle o quitarle la comida o otra persona (coacción). Puede mendigar  (mendicidad). Y por último, puede ofrecer otro recurso como el dinero, otro artículo o un servicio a cambio del alimento (intercambio).

 

            De estas cuatro maneras para satisfacer las necesidades, el intercambio tiene mucho a su favor. El hombre no tiene que aprovecharse de otros o depender de donativos. Tampoco tiene que poseer las habilidades necesarias para producir todas sus necesidades. Puede concentrarse en la producción de las cosas que hace mejor e intercambiarlas por artículos producidos por otras personas. Una sociedad cuyos miembros producen aquellos artículos que hacen mejor, obtienen una producción total mucho más grande que con cualquier otra alternativa.

 

Transacciones

            Si el intercambio es el concepto central de la disciplina de la mercadotecnia; La unidad de medida de esta disciplina es la transacción. Una transacción consiste en un intercambio de valores entre dos partes.

Page 4: Concepto de Mercadotecnia

 

            Para que se efectúe una transacción es preciso que A le dé X a B y obtenga Y a cambio.

            En una transacción están en juego al menos dos cosas de valor, unas condiciones que se hayan acordado, la fecha y el lugar de acuerdo. Comúnmente aparece un sistema legal para apoyar y sancionar las cláusulas de las transacciones. Las transacciones pueden dar lugar fácilmente a conflictos basados en al mala interpretación o en la mala fe. Sin una ley de contratos, los seres humanos considerarían  las transacciones con cierta desconfianza y todos perderían.

 

 

            Una transacción es diferente  de una transferencia. En una transferencia A le da X a B pero no recibe nada explícito a cambio. Las transferencias incluyen regalos, subsidios y acciones altruistas. Parecería que los mercadólogos deberían limitar su estudio a las transacciones en vez de las transferencias. Sin embargo, la conducta de transferencia también puede comprenderse mediante el concepto de intercambio. La persona que transfiere de un regalo con la expectativa de algún beneficio, como el agradecimiento, el alivio de una sensación de culpa o el deseo de poner a la otra parte bajo una obligación. Los profesionales de la recabación de fondos para alguna causa conocen muy bien los motivos de la “reciprocidad” que mueven a los donadores e intentan proporcionar los beneficios que éstos buscan. Si descuidan a los donadores o no muestran gratitud, muy pronto perderán el apoyo de éstos. Como resultado, recientemente los mercadólogos han aplicado el concepto de mercadotecnia para incluir el estudio de la conducta de transferencia, así como la conducta de transacción.

 

 

Mercados

            Un mercado es el conjunto de compradores reales y potenciales de un producto.

Para comprender la naturaleza de un mercado, imaginemos una economía primitiva formada por cuatro personas: un pescador, un cazador, un alfarero y un agricultor. En la figura se muestran tres diferentes formas de cómo estas personas pueden satisfacer sus necesidades.

Page 5: Concepto de Mercadotecnia

           

En el primer caso, la autosuficiencia, cada uno puede conseguir los bienes que necesita. Así, el cazador pasa la mayor parte de su tiempo dedicado a la cacería, pero también se dedica a la pesca, hace cerámica y cultiva tierra para obtener los otros bienes. El cazador es menos eficiente en la cacería, y lo mismo les sucede a las otras tres personas.

            En el segundo caso, el intercambio descentralizado, cada persona ve a las otras tres como “compradores” potenciales que integran un mercado. Por lo tanto, puede que el cazador haga varios viajes para intercambiar carne por los artículos del pescador, el alfarero y el agricultor.

            En el tercer caso, intercambio centralizado,  aparece una nueva persona denominada “comerciante” que está ubicada en un área central que se llama mercado. El pescador, el alfarero, el agricultor y el cazador le llevan sus artículos al comerciante y los cambian por los bienes que necesitan. Así, el cazador hace transacciones con un “mercado” para obtener todos los bienes necesarios, en vez de hacer transacciones con las otras tres personas.