Concepto de La Planeación

download Concepto de La Planeación

of 7

Transcript of Concepto de La Planeación

  • 8/17/2019 Concepto de La Planeación

    1/7

    Concepto de la planeaciónLa planeación es una función administrativa que comprende el análisis de unasituación, el establecimiento de objetivos, la formulación de estrategias quepermitan alcanzar dichos objetivos, y el desarrollo de planes de acción que

    señalen cómo implementar dichas estrategias. icho en otras palabras, laplaneación analiza dónde estamos, establece dónde queremos ir, y señala qu!vamos a hacer para llegar ah" y cómo lo vamos a hacer.

    La planeación es la primera función administrativa ya que sirve de base paralas demás funciones #organización, coordinación y control$. %l proponerobjetivos y señalar qu! es lo que se va a hacer para poder alcanzarlos, permiteorganizar mejor las áreas y recursos de la empresa, coordinar mejor las tareasy actividades, y controlar y evaluar mejor los resultados #al permitir compararlos resultados obtenidos con los plani&cados$.

    'mportancia de la planeación(ero además de servir como base para las demás funciones administrativas, laplaneación es importante debido a las siguientes razones)

    *educe la incertidumbre y minimiza el riesgo)

    %l prever los cambios del entorno y señalar cómo se va a reaccionar ante estosen cuanto lleguen, reduce la incertidumbre que presenta el futuro y minimiza elriesgo de que dichos cambios afecten negativamente a la empresa.

    +enera e&ciencia) al proponer objetivos concretos y señalar qu! es lo que se va

    a hacer para poder alcanzarlos, evita la improvisación y, por el contrario,permite una mejor coordinación de las tareas y actividades, y un mejor uso delos recursos.

    +enera compromiso y motivación) al ser un proceso que involucra a todos losmiembros de la empresa y requerir la participación de varios de estos en suelaboración, genera compromiso e identi&cación con los objetivos, y con ello,motivación en su consecución.

    e suele pensar que la planeación es algo que solo le compete a las grandesempresas- sin embargo, lo cierto es que esta es fundamental para el !ito detoda empresa sin importar su tamaño, especialmente en esta !poca de

    cambios en donde prácticamente es una obligación anticiparse al futuro.

    (roceso de la planeación%demás de ser una función administrativa que comprende el análisis de unasituación, el establecimiento de objetivos, la formulación de estrategias, y el

  • 8/17/2019 Concepto de La Planeación

    2/7

    desarrollo de planes de acción, tambi!n es posible de&nir a la planeación comoel proceso a trav!s del cual se realiza cada una de estas actividades.

    Las etapas que conforman el proceso de laplaneación)

    /. %nálisis de la situación

    0l proceso de la planeación empieza por el análisis de una situación.

    0n caso de tratarse de una planeación general para toda la empresa#planeación estrat!gica$, un análisis de la situación podr"a implicar el análisisde las diferentes fuerzas eternas que afectan o podr"an afectar a la empresa#fuerzas económicas, fuerzas sociales, fuerzas gubernamentales, fuerzastecnológicas, consumidores, competencia, etc.$, as" como el análisis de lasdiferentes áreas que puedan eistir en la empresa #administración, mar1eting,&nanzas, recursos humanos, producción, etc.$.

    0n caso de tratarse de una planeación aplicable solo a una determinada áreade la empresa #planeación táctica$, un análisis de la situación podr"a implicar elanálisis de los diferentes elementos que puedan eistir en dicha área- porejemplo, para el área de mar1eting, podr"a implicar el análisis del producto, elprecio, la distribución, la promoción, la publicidad, el servicio al cliente, etc.

     2 en caso de tratarse de una planeación a nivel de operaciones #planeaciónoperacional$, un análisis de la situación podr"a implicar el análisis de los

    elementos necesarios para realizar una tarea o actividad espec"&ca- porejemplo, podr"a implicar el análisis de los recursos con los que se cuenta pararealizar la tarea o actividad, el plazo que se tiene, el presupuesto disponible,etc.

    La razón de un análisis de la situación es la de tener una base para elestablecimiento de objetivos- por ejemplo, al analizar las fuerzas eternas queafectan o podr"an afectar a la empresa, es posible detectar cambios en elentorno, y as" establecer objetivos que permitan aprovecharlos o hacerlesfrente- o al analizar los diferentes elementos que puedan eistir en la empresao en una determinada área, es posible conocer los recursos y capacidades conlos que se cuenta, y as" establecer objetivos que permitan aprovecharlos o que

    los tomen en cuenta.

     

    3. 0stablecimiento de objetivos

    Luego del análisis de la situación la siguiente etapa del proceso de laplaneación es el establecimiento de objetivos.

  • 8/17/2019 Concepto de La Planeación

    3/7

    e deben establecer objetivos en base al análisis de la situación previamenterealizado- por ejemplo, objetivos que permitan aprovechar o hacer frente a loscambios detectados en el entorno, que permitan aprovechar o que tomen encuenta los recursos y capacidades con los que cuenta la empresa o unadeterminada área, o que consideren los recursos y las condiciones que se tienepara realizar una tarea o actividad espec"&ca.

    Los objetivos de una empresa suelen clasi&carse de acuerdo a diferentesaspectos, pero al momento de realizar una planeación lo com4n es clasi&carlosseg4n su jerarqu"a en objetivos estrat!gicos, objetivos tácticos y objetivosoperacionales)

    5bjetivos estrat!gicos) los objetivos estrat!gicos #u organizacionales$ sonobjetivos generales y de largo plazo que consideran a la empresa como un todoy que buscan de&nir el rumbo de esta. 0jemplos de objetivos estrat!gicos son6ser la empresa l"der del mercado7, 6lograr una mayor participación en el

    mercado7, 6ser una marca reconocida en el mercado7, etc.

    5bjetivos tácticos) los objetivos tácticos #o departamentales$ son objetivos demediano plazo que se dan a nivel de áreas o departamentos. 0jemplos deobjetivos tácticos son 6incrementar las ventas en un 3897, 6aumentar lae&ciencia de la producción en un /897, 6reducir el nivel de ausentismo de lostrabajadores en un /:97, etc.

    5bjetivos operacionales) los objetivos operacionales son objetivos espec"&cos yde corto plazo que se dan a nivel de operaciones y que comprenden las tareaso actividades de cada área. 0jemplos de objetivos operacionales son6aumentar la e&ciencia con la que se realiza una tarea7, 6reducir el tiempo en

    que se realiza una actividad7, 6mejorar la efectividad de una campañapublicitaria7, etc.

    ;.

  • 8/17/2019 Concepto de La Planeación

    4/7

    organizacionales. 0jemplos de estrategias organizacionales son 6adquirir a unode los proveedores de la empresa7, 6incursionar en un nuevo mercadogeográ&co7, 6formar una sociedad con otra empresa7, etc.

    0strategias funcionales) las estrategias funcionales son estrategias que afectana una determinada área funcional de la empresa y que buscan alcanzar

    objetivos tácticos. 0jemplos de estrategias funcionales son 6dotar al productode nuevas caracter"sticas7, 6utilizar un nuevo programa de capacitación7,6acceder a una nueva fuente de &nanciamiento7, etc.

    >. iseño de planes de acción

    Luego de la formulación de las estrategias, la siguiente y 4ltima etapa delproceso de la planeación es el diseño de planes de acción.

    Los planes de acción son documentos en donde se especi&can las tareas yotros elementos necesarios para implementar o ejecutar las estrategias

    formuladas.

    %lgunos de los elementos que suelen contener los planes de acción son)

    Las tareas a realizar) las tareas, actividades o acciones que se van a realizarpara implementar las estrategias.

    La asignación de recursos) los recursos que se van a utilizar para realizar lastareas e implementar las estrategias, y la forma en que se van a distribuir.

    Los responsables y encargados) los responsables y encargados de realizar lastareas e implementar las estrategias.

    0l programa de tareas) el programa o cronograma con fechas de inicio y plazospara realizar las tareas e implementar las estrategias.

    0l presupuesto requerido) la inversión requerida para realizar las tareas eimplementar las estrategias.

    Los planes de acción sirven de gu"a para implementar o ejecutar lasestrategias, y como instrumento de control al permitir comprobar que lastareas se est!n realizando tal como lo especi&cado, y que se est!n cumpliendoen los plazos acordados- pero además sirven para que los objetivos, lasestrategias y todo lo plani&cado sea del conocimiento de todos los miembrosde la empresa o del área para la cual se ha realizado la planeación.

     =ipos de planeación

     =al como en el caso de los objetivos y las estrategias, la planeación de unaempresa tambi!n suele clasi&carse de acuerdo al nivel jerárquico en donde serealice en planeación estrat!gica, planeación táctica y planeación operacional.

  • 8/17/2019 Concepto de La Planeación

    5/7

    (laneación estrat!gica

    La planeación estrat!gica es aquella que se da a nivel organizacional.

    0n la planeación estrat!gica se analiza el entorno de la empresa y su situación

    interna, se establecen objetivos estrat!gicos, se formulan estrategiasorganizacionales, y se diseñan planes de acción que parecen simples ygen!ricos pero que afectan a una gran variedad de actividades #planesestrat!gicos$.

    5tras caracter"sticas de la planeación estrat!gica son)

    Considera un enfoque global de la empresa.

    0s elaborada por la c4pula de la empresa #dueños o altos directivos$.

    0s proyectada a largo plazo #en teor"a para un periodo de : años a más,aunque hoy en d"a en la práctica, debido a los constantes cambios del entorno,para un periodo de ; a : años$.

    irve de base para las demás planeaciones de la empresa #planeación táctica yplaneación operativa$.

    (laneación táctica

    La planeación táctica es aquella que se da a nivel funcional o departamental.

    0n la planeación táctica se analiza la situación de una determinada área odepartamento, se establecen objetivos tácticos, se formulan estrategiasfuncionales, y se diseñan planes de acción con un alcance menor pero másdetallados que los estrat!gicos #planes tácticos$.

    5tras caracter"sticas de la planeación táctica son)

    Considera solo una determinada área o departamento de la empresa.

    0s elaborada por los gerentes o jefes de cada área.

    0s proyectada a mediano plazo #para un periodo de / a ; años$.e rige en función de la planeación estrat!gica.

    (laneación operacional

    La planeación operacional es aquella que se da a nivel de operaciones.

    0n la planeación operacional se analiza la situación de los elementosnecesarios para realizar una tarea o actividad espec"&ca, se establecen

  • 8/17/2019 Concepto de La Planeación

    6/7

    objetivos operacionales, se formulan estrategias simples o cursos de acción, yse diseñan planes o programas de acción con un alcance menor pero másdetallados que los tácticos #planes operacionales$.

    5tras caracter"sticas de la planeación operacional son)Considera solo una tarea o actividad espec"&ca.

    0s elaborada por los jefes o responsables de cada equipo de trabajo.

    0s proyectada a corto plazo #para un periodo no mayor de / año$.

    e rige en función de la planeación táctica.

    Caracter"sticas de la planeación

    La planeación es fundamental para el !ito de toda empresa- sin embargo, notodas las empresas que la aplican tienen un mejor desempeño que las que no

    lo hacen, ya que no basta con realizar cualquier planeación sino que esnecesario que esta cuente con algunas caracter"sticas.

    Las siguientes son algunas caracter"sticas con las que debe contar todaplaneación)

    0s precisa

    La planeación debe contemplar objetivos espec"&cos epresados en t!rminosde cantidad y tiempo tales como 6incrementar las ventas en un 389 para elpróimo trimestre7 que permitan tener un punto de referencia para medir los

    resultados #aunque tambi!n puede contemplar objetivos generales tales como6ser la empresa l"der del mercado7 que ayuden a establecer un rumbo, perosiempre y cuando est!n acompañados de objetivos espec"&cos$, as" comoestrategias o acciones concretas que permitan saber eactamente qu! es loque se debe hacer para poder alcanzar los objetivos.

    0s factible

    ebe proponer objetivos ambiciosos y desa&antes capaces de generarentusiasmo, pero que a la vez sean factibles- es decir, que est!n dentro de las

    posibilidades de la empresa o del área para la cual se ha realizado, teniendo encuenta las condiciones del entorno, y los recursos y capacidades con los que secuenta- as" como estrategias y cursos de acción igualmente factibles teniendoen cuenta los recursos y capacidades disponibles.

    0s coherente

  • 8/17/2019 Concepto de La Planeación

    7/7

    ebe considerar todos los objetivos, estrategias y planes realizados en laempresa y procurar que todos estos elementos sean coherentes entre s"- porejemplo, debe procurar que los objetivos de un área o departamento est!nalineados con los objetivos generales de la empresa, pero tambi!n con losobjetivos de las demás áreas o departamentos.

    0s evaluada constantemente

    ?o solo se debe evaluar los resultados de una planeación, sino que tambi!ncada cierto tiempo se debe evaluar su desarrollo- por ejemplo, para ver si losobjetivos establecidos a4n siguen siendo los objetivos que se pretendealcanzar teniendo en cuenta las nuevas condiciones del entorno, o para ver silas estrategias formuladas pueden ser mejoradas teniendo en cuenta losrecursos y capacidades con los que ahora se cuenta.

    0s @eible

    La planeación no debe estar escrita en pierda, sino ser lo su&cientemente@eible como para permitir cambios, ajustes o correcciones a medida que sevaya ejecutando- por ejemplo, cuando debido a los cambios repentinos delentorno sea necesario establecer nuevos objetivos que se adapten a estos,cuando debido a un cambio importante en la disponibilidad de los recursos delárea para la cual se ha realizado sea necesario cambiar de estrategias, ocuando debido a que no se est!n obteniendo los resultados esperados seanecesario corregir los planes de acción.

    0s permanente