Concepto de La Educacion. Emile Durkehim

download Concepto de La Educacion. Emile Durkehim

of 2

Transcript of Concepto de La Educacion. Emile Durkehim

  • 7/26/2019 Concepto de La Educacion. Emile Durkehim

    1/2

    Las definiciones de la educacin.

    La palabra educacin, para designar el conjunto de las influencias que la naturaleza, o los

    dems hombres, pueden ejercer bien sea sobre nuestra voluntad.Todo lo que hacemos

    por voluntad propia y todo cuanto hacen los dems a favor nuestro con el fin de

    aproimarnos a la perfeccin. !or las leyes, por las formas de gobierno, las artesindustriales, e incluso, tambi"n por hechos f#sicos, independientes de la voluntad del

    hombre, tales como el clima, el suelo y la posicin local$. Los adultos ejercen sobre los

    ms jvenes. %eg&n 'ant (l fin de la educacin es el desarrollar todas las facultades

    humanas. (s la que nos ordena dedicarnos a una tarea determinada y restringida. )o

    estamos todos hechos para refleionar son necesarios hombres de sensacin y de

    accin. La educacin tendr#a por objeto *acer del individuo un instrumento de dicha para

    s# mismo y para sus semejantes$ +ames -il/ en efecto, la dicha es un estadoesencialmente subjetivo que cada uno aprecia a su manera. !ara %pencer ha tratado de

    dar una definicin objetiva de la dicha, que son las condiciones de la vida. !edimos de la

    vida algo ms, una mente cultivada prefiere no vivir antes que renunciar a los placeres

    que proporciona la inteligencia. La eistencia de unaeducacin ideal, perfecta, vlida para

    todos los hombres indistintamente/ y es esa educacin universal y &nica que el terico se

    afana en definir. La educacin ha variado much#simo a trav"s de los tiempos y seg&n los

    pa#ses. (n las ciudades griegas y latinas, la educacin ense0aba al individuo a

    subordinarse ciegamente a la colectividad, a convertirse en esclavo de lasociedad. *oy en

    d#a, se esfuerza en hacer del individuo una personalidad autnoma. (n 1tenas, se trataba

    de formar mentes delicadas, cautas, sutiles, amantes de la mesura y de la armon#a,

    capaces de apreciar la belleza y los placeres de la especulacin/ en 2oma, se deseaba

    ante todo que los ni0os se hiciesen hombres de accin, entusiastas de la gloria militar,

    indiferentes a todo cuanto concern#a a las artes y a las letras. (n el -edioevo, la

    educacin era ante todo cristiana/ en el renacimiento, adopta un carcter ms laico y ms

    literario/ hoy en d#a, la ciencia tiene tendencia a ocupar en la educacin el puesto que el

    arte ten#a. %e supone que los hombres de cada "poca lo organizan con pleno

    conocimiento de causa para alcanzar un fin determinado. !artiendo de este punto de

    vista, las educaciones impartidas en el pasado se nos antojan como otros tantos errores.

    2esulta poco importante creer que podemos educar a nuestros hijos como lo

    desear#amos. (isten unas costumbres alas que nos vemos obligados a someternos. !or

    lo tanto, eiste en cada momento del tiempo un tipo de regulador educacional del que no

    podemos apartarnos sin topar con fuertes resistencias. Los hbitos y las ideas que

    determinan ese tipo educacional, no somos nosotros quienes, las hemos creado. %on

  • 7/26/2019 Concepto de La Educacion. Emile Durkehim

    2/2

    fruto de la vida en com&n y epresan las eigencias de "sta. Todo el pasado de la

    humanidad ha contribuido a edificar ese conjunto de reglas que dirigen la educacin de

    hoy en d#a, toda nuestra historia ha dejado sus huellas, incluso la historia de los pueblos

    que nos han precedido. 3uando se estudia histricamente la manera en que se han

    formado y desarrollado los sistemas educativos se percata uno que dependeestrechamente de la religin, de la organizacin pol#tica, del nivel de desarrollo de las

    ciencias del estado de la industria, etc. %i se les separa de todas esas causas histricas

    se tornan incomprensibles. 4efinicin de la educacin !ara definir la educacin tenemos,

    por tanto, que contemplar los sistemas educativos que eisten o que han

    eistido,relacionarlos los unos con los otros, poner de relieve los caracteres que tienen en

    com&n. (l conjunto de esos caracteres constituir la definicin. *emoslogrado determinar

    dos elementos. !ara que haya educacin es necesaria la presencia de una generacin deadultos y una generacin de jvenes, as# como de una accin ejercida por los primeros

    sobre los segundos. (n efecto, se puede decir que hay tantos tipos diferentes de

    educacin como capas sociales diferentes hay en dicha sociedad. 51 caso no vemos

    cmo la educacin var#a seg&n las clases sociales o las zonas de residencia6 La que se

    imparte en la ciudad no es la misma que la que recibe la gente del campo. 3ada profesin

    constituye un mbito que recaba aptitudes concretas y conocimientos especiales, en los

    que imperan determinadas ideas, determinadas costumbres, determinadas maneras de

    contemplar las cosas. 7ste es el motivo por el cual vemos que en todos los pa#ses

    civilizados la educacin tiende a diversificarse cada vez ms y a especializarse. %e

    asientan todas ellas sobre una base com&n. 8ncluso, ah# donde la sociedad est

    fragmentada en castas cerradas las unas a las otras, siempre eiste una religin com&n

    para todos y,consecuentemente, los principios de la cultura religiosa. Toda educacin,

    tanto la del rico como la del pobre, tanto la que lleva a las carreras liberales como la que

    prepara a cargos industriales, tiene por objeto gravarlas en las conciencias.