Concepto de Estrategia Mintzberg 1987 Español

download Concepto de Estrategia Mintzberg 1987 Español

of 10

Transcript of Concepto de Estrategia Mintzberg 1987 Español

  • 7/23/2019 Concepto de Estrategia Mintzberg 1987 Espaol

    1/10

    El Concepto de Estrategia

    Las 5 P de la Estrategia

    La naturaleza humana exige contar con una definicin para cada concepto. La palabra

    estrategia ha sido usada de mltiples modos. Sin embargo, por tradicin ha sido definida de

    una sola manera. El reconocimiento implcito de muy variadas definiciones puede ayudar a

    maniobrar en este difcil campo. or tanto, a continuacin se presentan cuatro definiciones de

    estrategia como plan, patrn, posicin y perspectiva, y a su vez, se llevan a cabo algunas

    reflexiones sobre las interrelaciones !ue ello representa.

    "# La Estrategia como lan

    ara casi todos a !uienes se les pregunte, la estrategia es un plan una especie de curso de

    accin conscientemente determinado, una gua $o una serie de guas# para abordar una

    situacin especfica. %n ni&o tiene una 'estrategia' para brincar una barda, una corporacin

    tiene tambi(n una estrategia para captar un mercado. )e acuerdo con esta definicin, las

    estrategias tienen dos caractersticas esenciales* se elaboran antes de las acciones en las !ue

    se aplicar+n y se desarrollan de manera consciente y con un propsito determinado. uchas

    definiciones provenientes de varios campos refuerzan estas caractersticas. or e-emplo*

    En la milicia* la estrategia implica 'trazar el plan de guerra. ..dirigir las campa&as

    individuales y, a partir de ello, decidir acerca de los compromisos individuales'

    En la teora del -uego* La estrategia es 'un plan completo', !ue especifica las

    elecciones $!ue el -ugador# har+ en cada situacin posible'

    En la administracin* 'La estrategia es un plan unificado, comprensible e integral.

    ..dise&ado para asegurar !ue los ob-etivos b+sicos de la empresa sean alcanzados'

    omo planes, las estrategias pueden ser generales o especficas, Existe una acepcin del

    t(rmino en el sentido especfico !ue es conveniente definir. omo plan, una estrategia

    tambi(n puede ser una pauta de accin, una 'maniobra' para ganar la partida al contrincante

    o competidor.

    El ni&o puede usar la barda como una treta para atraer a un rufi+n al interior de su -ardn,

    donde su )oberman inscher espera a los intrusos. )e igual manera, una corporacin puede

    amenazar con ampliar la capacidad de su plan para desanimar al competidor de construir una

    nueva planta. "!u la verdadera estrategia $y !ue se toma como plan, es decir, la intencin

    real# es la amenaza, no la expansin. omo tal, es una pauta de accin o maniobra.

    )e hecho, existe cada vez m+s literatura en el campo de la administracin estrat(gica, as

    como sobre el proceso general de negociacin, !ue ve a la estrategia de esta manera,

    centrando su atencin en sus aspectos m+s din+micos y competitivos.

  • 7/23/2019 Concepto de Estrategia Mintzberg 1987 Espaol

    2/10

    or e-emplo en su popular libro, ompetitive Strategy, ichael orter $/012#, dedica un

    captulo a 'Las se&ales del mercado3., en (l incluye discusiones acerca de los efectos de los

    movimientos publicitarios, el uso de 'la marca agresiva' y el uso de 'amenazas de demanda

    legal' de particulares a la corporacin, y otro a 'Los movimientos competitivos', donde incluye

    acciones para apropiarse de antemano de la respuesta competitiva. y Schelling $/012# dedica

    gran parte de su famoso libro, 4he Strategy of onflict al tema de las pautas de accin para

    vencer a los rivales en situaciones competitivas o negociaciones.

    5#

    La Estrategia como atrn

    Si bien las estrategias pueden ser intencional es $ya sea como planes generales o maniobras

    especficas#, por supuesto tambi(n pueden elaborarse. En otras palabras, no es suficiente

    definir la estrategia como plan. Se re!uiere tambi(n una definicin !ue abar!ue el

    comportamiento !ue deseamos se produzca. or tal motivo, se propone una tercera

    definicin* la estrategia es un modelo, especficamente, un patrn en un flu-o de acciones.

    Segn esta definicin, durante un tiempo icasso pint en azul, esto era una estrategia, como

    lo fue el comportamiento de la 6ord otor ompany, cuando 7enry 6ord ofreci su odelo 4

    slo en color negro. En otras palabras, de acuerdo a esta definicin, la estrategia es

    consistencia en el comportamiento, tanto si es intencional como si no lo es.

    4al definicin !uiz+s parezca un tanto extra&a, m+s trat+ndose de una palabra !ue ha

    permanecido tan asociada con la nocin de libre albedro $'strategos' en griego, es decir el

    arte del general del e-(rcito#. Lo cierto es !ue, mientras !ue casi nadie define la estrategia en

    esta forma, mucha gente en una u otra ocasin suele enunciarla como si as la definiera.

    onsideremos la siguiente cita de un e-ecutivo de negocios* '8radualmente los enfo!ues

    exitosos se convierten en un patrn de comportamiento !ue se hace cada vez m+s nuestra

    estrategia. or supuesto !ue no contamos con una estrategia general para ello'

    Este comentario es inconsistente slo si nos restringimos a una definicin de estrategia* lo !ue

    este se&or parece estar diciendo es !ue su empresa considera la estrategia como patrn y no

    como plan. 9 consideremos este otro comentario !ue apareci en la revista 5usiness :ee;

    sobre una operacin de riesgo colectivo entre la 8eneral otors y la 4oyota*

    La tentativa de la 4oyota puede ser muy significativa, es otro e-emplo de cmo la estrategia de

    la 8 se reduce a hacer un poco de todo hasta !ue el mercado decida dnde va.

    El periodista infiri un patrn de comportamiento de una corporacin y la eti!uet como

    estrategia.

    El asunto es !ue cada vez !ue un periodista atribuye una estrategia a una corporacin o

    gobierno, y cada vez !ue un gerente hace lo mismo con un competidor o con algn directivo

    de su propia firma, implcitamente est+n definiendo la estrategia como un patrn de

    comportamiento, esto es, infiriendo consistencia en el actuar y eti!uet+ndola como estrategia.

    Es indudable !ue se puede imputar intencionalidad a esa consistencia, o sea, suponer !ue

    existe un plan detr+s del patrn. Sin embargo, se trata de una suposicin !ue puede resultarfalsa.

  • 7/23/2019 Concepto de Estrategia Mintzberg 1987 Espaol

    3/10

    or consiguiente, las definiciones de estrategia como plan o como patrn pueden ser

    independientes una de la otra, los planes pueden pasar desapercibidos, mientras !ue los

    patrones pueden dar la impresin de surgir sin advertirlo. arafraseando a 7ume, .las

    estrategias pueden ser resultado de las acciones humanas, pero no dise&os humanos.

    Si se eti!ueta la primera definicin como estrategia intencional y la segunda como estrategiaelaborada, entonces estaremos en condiciones de distinguir las estrategias deliberadas, donde

    las intenciones !ue existieron antes fueron conscientemente asumidas a partir de las

    estrategias emergentes las !ue, en ausencia de la intencionalidad, o a pesar de ella

    $inconsciente#, se desarrollaron los patrones.

    ara !ue una estrategia sea en realidad deliberada, o sea, !ue se haya asumido un patrn tal

    cual se plane en forma conciente, tendra !ue venir de los altos mandos. Las intenciones

    precisas tendran !ue haber sido manifestadas con antelacin por los directivos de la

    organizacin* !uienes tendran !ue haber sido aceptados por, todos los dem+s, y despu(s

    asumidos sin interferencia ninguna de las fuerzas externas del mercado, de instancias

    tecnolgicas, polticas u otras.

    )e igual manera, una verdadera estrategia emergente implica una orden de los altos mandos,

    re!uiere consistencia en la accin, sin intencionalidad alguna. La ausencia de consistencia

    significa la ausencia de estrategia, o al menos, una estrategia no asumida concientemente.

    "lgunas estrategias no obstante, se acercan bastante a una u otra de estas formas, mientras

    !ue otras, tal vez la mayor parte se ubican en medio de las dos, ya !ue refle-an tanto aspectos

    deliberados como emergentes. En la tabla / se presentan diferentes clases de estrategias !ue

    se encuentran en dicha situacin.

    4"5L" / < )iversos 4ipos de Estrategias* )esde las deliberadas hasta las emergentes=

    /. La Estrategia laneada* Las intenciones precisas son formuladas y articuladas por un

    liderazgo central y se les da apoyo mediante controles formales para asegurar su

    implantacin sin sorpresas, en un entorno !ue sea benigno, controlable o predecible

    $para asegurar !ue no hay distorsiones en cuanto a las intenciones#> estas estrategias

    son muy deliberadas.

    ?. La Estrategia Empresarial* Las intenciones existen como una visin personal y

    desarticulada de un solo lder y son adaptables a las nuevas oportunidades> la

    organizacin est+ ba-o el control personal del lder y se ubica en un nicho protegidopor su entorno> estas estrategias son relativamente deliberadas, aun!ue tambi(n

    pueden surgir de manera espont+nea.

    @. La Estrategia Adeolgica* Las intenciones se dan o aparecen formando la visin

    colectiva de todos y cada uno de los miembros de la organizacin, se controlan a

    trav(s de rgidas normas !ue todos acatan> por lo general la organizacin es proactiva

    frente a su entorno> estas estrategias son con mucho deliberadas.

    B.

    La Estrategia Sombrilla* un liderazgo en control parcial de las acciones de la

    organizacin es !uien define los ob-etivos estrat(gicos o lmites dentro de los cuales

    deber+n actuar los dem+s $por e-emplo, !ue todos los nuevos productos sean

    eti!uetados a precios altos y se ubi!uen en la vanguardia tecnolgica, aun cuando en

    realidad debiera permitirse !ue esos productos surgieran#> como resultado, las

  • 7/23/2019 Concepto de Estrategia Mintzberg 1987 Espaol

    4/10

    estrategias son parcialmente deliberadas $los lmites# y parcialmente emergentes $los

    patrones dentro de ellas#. Esta estrategia tambi(n puede considerarse

    deliberadamente emergente debido a !ue el liderazgo permite a otros, de modo

    intencional, la flexibilidad para maniobrar y desarrollar patrones dentro de los

    par+metros establecidos.

    C.

    El proceso de la estrategia* El -efe controla cada uno de los aspectos del proceso

    estrat(gico, por e-emplo, !ui(n es o ser+ controlado, de tal manera !ue tiene la

    oportunidad de influir en la estrategia, de decir !u( estructura se traba-ar+, etc.,

    de-ando el contenido verdadero de la estrategia a otros> a!u las estrategias son de

    nuevo parcialmente deliberadas $en cuanto al proceso# y en parte emergentes $en

    cuanto a contenido#, y deliberadamente emergentes.

    D.

    La estrategia )esarticulada* Los miembros o sub unidades no mantienen una cohesin

    real con el resto de la organizacin y generan patrones a partir de sus propias acciones

    en ausencia de, o en franca contradiccin con las intenciones centrales o comunes de

    la organizacin en general> las estrategias pueden ser en este momento deliberadaspara a!uellos !ue las hacen.

    .

    La estrategia de conse-o* " trav(s de a-ustes mutuos, varios miembros convergen en

    patrones !ue penetran la organizacin en ausencia de intenciones centrales o

    comunes> tales estrategias son en gran parte de naturaleza emergente o de

    surgimiento.

    1. La estrategia impuesta* El entorno externo dicta los patrones de accin mediante

    imposiciones directas $el caso, por e-emplo, de un propietario externo o de un cliente

    poderoso#, o bien, por otro lado, a trav(s de decisiones o disposiciones

    organizacionales implcitamente llevadas a cabo $como podra suceder en una gran

    lnea a(rea !ue debe volar -ets '-umbo' para mantenerse activa#> estas estrategias son

    emergentes en t(rminos organizacionales, aun cuando puedan ser interiorizadas, y por

    ende, tomarse en forma deliberada.

    ="daptacion de intzberg y :alters $/01C*?2#

    FEstrategias en torno a !u(G

    El eti!uetar las estrategias como planes o como patrones no contesta una de las preguntas

    fundamentales FEstrategias en torno a !u(G uchos autores Antentan responder con

    discusiones sobre el despliegue de recursos, pero la pregunta persiste* F!u( recursos y con

    !u( propsitosG %n e-(rcito puede planear una reduccin en el nmero de los clavos de los

    zapatos para sus soldados asimismo una corporacin puede concebir un patrn exclusivo de

    ventas para productos pintados de negro sin embargo, en ninguno de los dos casos resulta

    aplicable el pomposo t(rmino de 'estrategia'. FSera v+lida su aplicacinG

  • 7/23/2019 Concepto de Estrategia Mintzberg 1987 Espaol

    5/10

    "l provenir de la disciplina militar, la palabra 'estrategia' hace referencia a las cosas

    importantes y 't+cticas' ,a los detalles con mayor formalidad , 'la t+ctica' ense&a el empleo de

    las fuerzas armadas en batalla> la estrategia la utilizacin del compromiso con propsitos

    b(licos'. Los clavos en los zapatos, el color de los autos, son, en efecto, detalles. El ncleo y el

    problema es !ue, vistos en retrospectiva, algunas veces los detalles resultan ser 'estrat(gicos'.

    "un en la milicia* 'por falta de un clavo, se perdi la herradura> por falta de una herradura se

    perdi el caballo'. "s sucesivamente, pasando por el -inete y el general hasta llegar a la

    batalla, 'todo por falta de cuidado con un clavo de la herradura'. uriosamente una de las

    razones por las !ue 7enry 6ord perdi su guerra con la 8eneral otors fue por!ue se neg a

    pintar sus autos de otro color !ue no fuera el negro.

    Humelt $/00# hace notar !ue 'las estrategias de una persona son las t+cticas de otra, lo !ue

    es estrat(gico depende de dnde est( uno sentado "simismo depende de cuando se est(

    sentado> lo !ue hoy parece t+ctico puede resultar estrat(gico ma&ana. Lo central a!u es !ue

    las eti!uetas no deben usarse para implicar !ue algunos aspectos son inevitablemente mas

    importantes !ue otros. 7ay momentos en !ue lo me-or es atender los detalles y de-ar !ue las

    estrategias sur-an por s solas. Existe, por tanto, una buena razn para referirse a los aspectos

    como m+s o menos 'estrat(gicos' , esto es, como m+s o menos 'importantes' segn el

    contexto, sin tomar en cuenta si la intencionalidad estuvo presente antes de la accin o si fue

    asumida despu(s. or ende, la respuesta a la pregunta FEstrategia en relacin a !ueG es*

    potencialmente en relacin a cual!uier cosa. En relacin productos y procesos, clientes y

    ciudadanos, responsabilidades sociales e intereses personales, en relacin al control y al color.

    Sin embargo, es pertinente se&alar dos aspectos de la estrategia debido a su particular

    importancia.

  • 7/23/2019 Concepto de Estrategia Mintzberg 1987 Espaol

    6/10

    #

    La Estrategia como osicin

    La cuarta definicin establece !ue la estrategia es una posicin, en particular, un medio para

    ubicar una organizacin en lo !ue los tericos de la organizacin suelen llamar un 'medio

    ambiente'. )e acuerdo a esta definicin, la estrategia viene a ser la fuerza mediadora, o

    'acoplamiento' entre organizacin y medio ambiente, o sea, entre el contexto interno y elexterno. En t(rminos ecolgicos, la estrategia representa un 'nicho'> en t(rminos econmicos,

    un lugar !ue genera 'rentas', esto es, ingresos Isurgidos deJ un lugar 'nico'> en t(rminos de

    administracin formales, un 'dominio' del producto de mercado, o sea, el lugar en el medio

    ambiente donde se concentran los recursos.

    Ktese !ue esta definicin de estrategia puede ser compatible con cual!uiera de las anteriores

    $o con todas#> Se puede aspirar incluso a una posicin mediante un plan o una pauta de accin,

    como tambi(n puede ser preseleccionada y lograda ambas, o tal vez descubierta a trav(s de

    un patrn de comportamiento.

    En t(rminos militares o de la teora de -uegos la estrategia en general se aplica dentro del

    contexto llamado '-uego de dos personas' me-or conocido en el +mbito de los negocios como

    competencia abierta $donde las pautas de accin son muy comunes#. La definicin de

    estrategia como posicin no obstante permite en s ampliar el concepto a lo !ue se conoce

    como -uegos para n

    en otras palabras, estrategias para contrarrestar las fuerzas legtimas de la competencia.

  • 7/23/2019 Concepto de Estrategia Mintzberg 1987 Espaol

    7/10

    )#

    La Estrategia como erspectiva

    ientras la cuarta definicin de la estrategia mira hacia afuera, buscando ubicar a la

    organizacin en un entorno externo y en posiciones concretas, la !uinta mira hacia el interior

    de la organizacin, me-or dicho, hacia el interior de las cabezas del estratega colectivo, pero

    con una visin m+s amplia. "!u la estrategia es una perspectiva , su contenido implica no solola seleccin de una posicin, sino una menara particular de percibir el mundo. Existen

    organizaciones !ue favorecen la mercadotecnia y construyen toda una ideologa alrededor de

    ella $una de ellas es la A5#> otra la 7eMlett y los tericos de la administracin han recurrido a t(rminos tales como 'la teora de

    los negocios' y su 'fuerza impulsora '> y son los alemanes !uiz+ !uienes capten me-or esta

    nocin con su famosa palabra ':eltanschauung', en t(rminos literales 'Nisin del mundo', lo

    !ue significa la intuicin colectiva de cmo funciona el mundo.

    Sobre todo esta !uinta definicin sugiere !ue la estrategia es un concepto, lo cual tiene una

    implicacin particular, !ue todas las estrategias son abstracciones !ue existen solo en la mente

    de las partes interesadas. Es importante recordar !ue nadie ha visto tocado una estrategia>

    cada estrategia constituye una invencin, un sistema creado por mentes imaginativas, ya sean

    estrategias concebidas con la intencin de regular un comportamiento determinado antes !ue

    tenga lugar, o conceptual izadas como patrones para describir un comportamiento !ue haya

    ocurrido.

    Sin embargo, lo !ue resulta clave en esta !uinta definicin, es !ue la perspectiva es

    compartida. omo lo implican las palabras :eltanschauung, cultura e ideologa $respecto a

    una sociedad#, y al contrario de la palabra personalidad, la estrategia es una perspectiva

    compartida por y entre los miembros de una organizacin, a trav(s de sus intenciones y sus

    acciones. En efecto, cuando se habla de estrategias en este contexto, se entra en el +mbito de

    la mente colectiva> individuos unidos por afinidades de pensamiento, comportamientos o

    ambos. En el estudio del desarrollo de las estrategias uno de los aspectos fundamentales es,

    por tanto, cmo leer y desempe&ar los mecanismos de la mente colectiva y as entender cmo

    se difunden las intenciones por medio del sistema !ue llamamos la organizacin luego de ser

    compartidas, y cmo son e-ercidas las acciones !ue se articulan sobre bases colectivas, y !ue

    deseen ser, al mismo tiempo consistentes.

  • 7/23/2019 Concepto de Estrategia Mintzberg 1987 Espaol

    8/10

    Anterrelacin de las 3s

    omo se sugiere antes, la estrategia, ya sea como posicin o como perspectiva, resulta

    compatible con la estrategia como plan o como patrn. Empero, las relaciones entre estas

    diferentes definiciones, de hecho pueden ser mucho m+s profundas. or e-emplo, mientras

    algunos consideran !ue la perspectiva es un plan $Lapierre, /012, describe a las estrategiascomo sue&os en busca de la realidad#, otros las describen como las !ue dan origen los planes

    $por e-emplo, como posiciones yOo patrones !ue existen en una especie de -erar!ua implcita#.

    Sin embargo, el concepto de estrategia emergente implica !ue un patrn puede surgir y ser

    reconocido de modo tal !ue origine un plan formal, !uiz+s con una perspectiva global.

    La pregunta a!u pudiera ser respecto a cmo realmente surge la perspectiva. Es probable !ue

    sur-a a trav(s de experiencias previas* la organizacin intent varias cosas en sus a&os de

    formacin y de manera gradual consolid una perspectiva acerca de lo !ue funcion bien. En

    otras palabras, pareciera !ue las organizaciones desarrollar+n su 'car+cter' as como las

    personas desarrollan su personalidad, interactuando con el mundo !ue perciben a trav(s de sucapacidad innata y su disposicin natural. or tanto, los patrones pueden igualmente originar

    perspectivas, cmo tambi(n las posiciones.

    ara testificarlo est+ la discusin de erroM $/02*/D/# sobre los 'hombres de lana' y los

    'hombres de seda' del gremio textil, personas !ue desarrollaron una dedicacin casi religiosa

    a las fibras !ue producan.

    En realidad no importa tanto cmo surgen, lo importante es saber !ue si bien los planes y las

    posiciones pueden modificarse, las perspectivas por su parte son inmutables. En otras

    palabras, una vez !ue han sido establecidas resulta difcil cambiar las perspectivas. Sueleocurrir !ue una perspectiva se incorpore a fondo en el comportamiento de una organizacin, a

    grado tal, !ue las creencias implcitas en ella pasen al subconsciente de la mente de sus

    miembros. uando esto ocurre, la perspectiva se acerca m+s a un patrn !ue a un plan, es

    decir, se encuentra m+s en la consistencia de los comportamientos !ue en la articulacin de

    las intenciones.

    or supuesto, si la perspectiva es inmutable, entonces el cambio en el plan y en la posicin

    dentro de la perspectiva puede compararse con el cambio fuera de la perspectiva. El

    interesante caso de la compa&a Egg cuffin ilustra con precisin lo anterior. FEste producto

    el desayuno de los estadounidenses integrado con un bollo, en su novedad constituyo uncambio estrat(gico para la cadena de comidas r+pidas c)onald3sG el planteamiento> de esta

    pregunta !ue hace temblar la tierra $o al menos los estmagos# evoca sin remedio acalorados

    debates en los cursos de postgrado en administracin. La respuesta de una mayora casi todos

    simpatizantes de las comidas r+pidas fue afirmativa* introdu-o a c)onald3s en un nuevo

    mercado, al de los desayunos, ampliando as el uso de las instalaciones existentes. Los

    opositores respondieron !ue ese argumento no tena sentido> nada haba cambiado, slo

    algunos ingredientes* era la misma papilla en un nuevo pa!uete. "mbas partes por supuesto,

    tenan razn, y las dos estaban, a un tiempo, e!uivocadas.

  • 7/23/2019 Concepto de Estrategia Mintzberg 1987 Espaol

    9/10

    Sencillamente todo depende de cmo se defina la estrategia . La posicin cambi> la

    perspectiva continu siendo la misma. Es evidente, y esta es la clave, !ue la posicin poda

    modificarse con facilidad por!ue era compatible con la perspectiva existente. La compa&a Egg

    cuffin es toda c)onald3s, no slo en cuanto a producto y pa!uete, sino tambi(n en

    cuanto a produccin y propagacin. "hora bien, imagine el lector un cambio de posicin en

    c)onald3s !ue re!uiera un cambio de perspectiva, por e-emplo, la apertura de cenas con

    candelabros y servicio de meseros individuales $su cpato a l39range sobre pedido#3con la

    finalidad de captar el mercado nocturno. Ko habra nada !ue decir, excepto tal vez eti!uetar

    esto como 'El sndrome Egg cuffin'.

    La Kecesidad de Eclecticismo en la )efinicin

    "un!ue entre las diferentes definiciones existen varias relaciones, ni una sola relacin como

    tampoco ninguna definicin en particular predomina sobre las otras. En cierto modo, estas

    definiciones compiten $ya !ue unas pueden sustituir a otras#, pero lo m+s interesante son las

    diversas formas en !ue se complementan. Ko todos los planes se vuelven patrones, como notodos los modelos, !ue se desarrollan fueron planeados> algunas pautas de accin son an

    menos !ue posiciones, mientras !ue otras estrategias son m+s !ue posiciones y menos !ue

    perspectivas. ada definicin a&ade elementos importantes a nuestra comprensin de la

    estrategia y, sin duda, nos anima a plantear preguntas fundamentales acerca de las

    organizaciones en general.

    omo patrn, la estrategia permite a los lderes saber cmo intentar establecer direcciones

    especficas para las organizaciones, y as encauzarlas en cursos de accin predeterminados. La

    estrategia como plan tambi(n abarca el aspecto fundamental de la percepcin,

    primordialmente como se conciben las intenciones en el cerebro humano y !u( significan en

    realidad las intenciones. En este campo, el camino al infierno puede pavimentarse con

    a!uellos !ue, al pie de la letra, toman las intenciones expresadas. "l estudiar la estrategia

    como plan es importante de alguna manera !ue entremos en la mente del estratega, para as

    saber lo !ue en realidad pretende.

    La estrategia nos lleva, como pauta de accin, al plano de la competencia directa, donde las

    amenazas y los artificios, y otras varias maniobras son empleadas para obtener venta-as. Esto

    ubica al proceso de desarrollo de la estrategia en su escenario m+s din+mico, donde los

    movimientos de una parte provocan los contra

  • 7/23/2019 Concepto de Estrategia Mintzberg 1987 Espaol

    10/10

    La estrategia nos incita, como posicin a considerar las organizaciones en su entorno

    competitivo> cmo encuentran sus posiciones y cmo las protegen para enfrentar, evitar, o

    vencer la competencia. 4odo esto permite pensar en las organizaciones en t(rminos

    ecolgicos, es decir como organismos en nichos, !ue luchan por sobrevivir en un mundo dehostilidades, incertidumbres y simbiosis.

    or ltimo, y como perspectiva, la estrategia plantea in!uietantes cuestionamientos en

    relacin a las intenciones y el comportamiento en un contexto colectivo. Si definimos una

    organizacin como una accin colectiva en busca de una misin comn $una manera elegante

    de decir !ue un grupo de personas ba-o una misma eti!ueta