Concepciones del Lenguaje

3
Las enseñanzas del lenguaje se enfocaban en el aprendizaje de forma teórica, normativa y memorística, era con el fin que el individuo adquiera su uso del lenguaje teniendo como dominio las habilidades comunicativas. Estas enseñanzas tuvieron cambios con la llegada del estructuralismo ya que se abandona el aprendizaje normativo, y se enfocaba de estudiar la estructura verbal y sus relaciones paradigmas y sintagmas. Algunos autores como Ferdinand de Saussure, Noam Chomsky y Bajtin establecen diferencias, ya que Saussure su estudio era de la lengua y no del habla y su objeto de estudio era la fonética, la sintaxis y el léxico, mientras que Chomsky considera que la lengua es independiente de su uso y su función era la de expresar el pensamiento, también se enfocaba en una teoría innatista en la que los seres humanos poseen una gramatica universal y una capacidad para adquirir el lenguaje de forma innata , es decir que el lenguaje que lenguaje no se aprende, se adquiere. Bajtin dice, que la funcion del lenguaje es la expresion del pensamiento, pero cuando pensamos no nos comunicamos, mas bien dice que la comunicación es la interacion entre locutor y receptor. Y la compentencia comunicativa según Lozano dice que los conocimientos y aptitudes son necesarios para un individuo dentro de

description

Pragmática

Transcript of Concepciones del Lenguaje

Page 1: Concepciones del Lenguaje

Las enseñanzas del lenguaje se enfocaban en el aprendizaje de forma

teórica, normativa y memorística, era con el fin que el individuo adquiera su uso

del lenguaje teniendo como dominio las habilidades comunicativas. Estas

enseñanzas tuvieron cambios con la llegada del estructuralismo ya que se

abandona el aprendizaje normativo, y se enfocaba de estudiar la estructura verbal

y sus relaciones paradigmas y sintagmas.

Algunos autores como Ferdinand de Saussure, Noam Chomsky y Bajtin

establecen diferencias, ya que Saussure su estudio era de la lengua y no del habla

y su objeto de estudio era la fonética, la sintaxis y el léxico, mientras que

Chomsky considera que la lengua es independiente de su uso y su función era la

de expresar el pensamiento, también se enfocaba en una teoría innatista en la que

los seres humanos poseen una gramatica universal y una capacidad para adquirir

el lenguaje de forma innata , es decir que el lenguaje que lenguaje no se aprende,

se adquiere.

Bajtin dice, que la funcion del lenguaje es la expresion del pensamiento,

pero cuando pensamos no nos comunicamos, mas bien dice que la comunicación

es la interacion entre locutor y receptor. Y la compentencia comunicativa según

Lozano dice que los conocimientos y aptitudes son necesarios para un individuo

dentro de una comunidad sociocultural, es decir que es la habilidad del que utiliza

la lengua para negociar, intercambiar e interpretar significados.

Dentro de la competencia comunicativa existen interacciones que el

humano perfecciona a través de su aprendizaje y medio social como la

competencia lingüística en la que un hablante posee su propia lengua materna que

le permite codificar mensajes, enunciados, textos, etc. La competencia cognitiva

que se refiere al conocimento del ser humano en la construccion del lenguaje, en

la competencia pragmática ayuda en la comprension en la comprension y

produccion entre los textos, signos lingüísticos y sus referentes.

Otras interaciones como la competencia textual según un autor Habermas

(1980) que el ser humano es capaz de comprender producir y analizar diferentes

tipos de textos con el conocimiento en los usos linguisticos en el proceso de

Page 2: Concepciones del Lenguaje

aprendizaje, en la competencia argumentativa en la que un individuo explica ideas

o concepciones para plantear alternativas a una solucion de problemas que

articulan un texto.

En la competencia literaria o enciclopedica es la capacidad

para producir e interpretar textos literarios sobre el lenguaje y las

teoria para la formacion del estudiante que tenga el docente el

desafio en la motivacion de que sus estudiantes se enamoren de un

libro de una obra etc.

En la competencia ideologica es un nivel de significacion en

cualquier tipo de comunicación como mensajes refernciales como

periodismo discurso entre otros. En fin todas estas competencias

que desarrolla el ser humano mediante su aprendizaje estan unidas

en la competencia comunicativa y son necesarios para un individuo

para que pueda utilizar todos los sistemas semioticos en una socio

cultural dada.