Concep lect y_guia_practica

5
ACERCA DE CONCEPTOS DE LECTURA… Construyendo el concepto de lectura La lectura es: - Un proceso en el que interactúan dos componentes: el lector y el texto; proceso durante en el cual el primero, anhela satisfacer los objetivos que lo guían. - Una experiencia cultural. - La capacidad de reflexionar sobre un texto escrito. - La comunicación que se establece con el autor del texto, al intentar la comprensión de sus ideas, descubrir sus propósitos, interrogar y tratar de descubrir las respuestas en el propio texto; esto no implica, aceptar al pie de la letra cualquier proposición. - Asociar, criticar o superar las ideas expresadas por el escritor, lo que exige del que va a criticar u ofrecer otra alternativa, una comprensión cabal de lo que está valorando o juzgando. - Decodificar el mensaje del emisor que es el autor y adecuarlo a los códigos del receptor, que es el lector. - Desentrañar y construir el significado, por la vía de aprender las ideas relevantes de un texto y relacionarlas con las ideas del lector. - Desde una perspectiva interactiva se asume que la lectura es el proceso mediante el cual se comprende el lenguaje escrito. En todas ellas queda bien claro que es un proceso activo y dinámico, condicionado por el propósito o el ¿para qué se lee? A partir de todos estos conceptos te incitamos a crear tu propia definición de lectura, a partir de tus intereses como estudioso (a) del curso. Te invitamos a reflexionar juntos en este sentido. Idea (del griego idea, imagen ideal de un objeto) 1.- Representación mental sobre alguien o algo real o imaginario. 2.-Conocimiento o concepto que se tiene de una cosa.

Transcript of Concep lect y_guia_practica

Page 1: Concep lect y_guia_practica

ACERCA DE CONCEPTOS DE LECTURA… Construyendo el concepto de

lectura

La lectura es:

- Un proceso en el que interactúan dos componentes: el lector y el texto; proceso

durante en el cual el primero, anhela satisfacer los objetivos que lo guían.

- Una experiencia cultural.

- La capacidad de reflexionar sobre un texto escrito.

- La comunicación que se establece con el autor del texto, al intentar la

comprensión de sus ideas, descubrir sus propósitos, interrogar y tratar de descubrir las

respuestas en el propio texto; esto no implica, aceptar al pie de la letra cualquier

proposición.

- Asociar, criticar o superar las ideas expresadas por el escritor, lo que exige del

que va a criticar u ofrecer otra alternativa, una comprensión cabal de lo que está

valorando o juzgando.

- Decodificar el mensaje del emisor que es el autor y adecuarlo a los códigos del

receptor, que es el lector.

- Desentrañar y construir el significado, por la vía de aprender las ideas relevantes

de un texto y relacionarlas con las ideas del lector.

- Desde una perspectiva interactiva se asume que la lectura es el proceso

mediante el cual se comprende el lenguaje escrito.

En todas ellas queda bien claro que es un proceso activo y dinámico,

condicionado por el propósito o el ¿para qué se lee? A partir de todos estos conceptos te

incitamos a crear tu propia definición de lectura, a partir de tus intereses como estudioso

(a) del curso.

Te invitamos a reflexionar juntos en este sentido.

Idea (del griego idea, imagen ideal de un objeto)

1.- Representación mental sobre alguien o algo real o imaginario.

2.-Conocimiento o concepto que se tiene de una cosa.

Page 2: Concep lect y_guia_practica

3.- creencias o manera de pensar.

4.- Pensamiento o asunto principal de un texto, discurso, obra literaria u otra cosa.

5.- Ingenio para disponer, inventar y trazar una cosa.

6.-Plan o propósito para hacer una cosa.

7.- Juicio y opinión sobre una persona o cosa.

TEXTO(del latín textum)

1.- Conjunto de palabras que componen un escrito.

2.- Cuerpo de una obra escrita.

3.- Enunciado o conjunto de enunciados orales o escritos que constituyen la

unidad fundamental de la comunicación verbal humana.

4.- Libro que se utiliza en la enseñanza para la preparación de una asignatura: de

Gramática, de Lecturas, de Matemática, etc.

5.- Pasaje citado de una obra literaria.

Pagina consultada:

RESUMIENDO:

La lectura, es el proceso de significación y comprensión de algún tipo de información o ideas

almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algún tipo de código. (extracto Wikipedia)

Proceso de lectura:

La visualización, Cuando leemos no deslizamos de manera continua la mirada sobre las

palabras, sino que realizamos un proceso discontinuo:

La fonación, Articulación oral consciente o inconsciente, se podría decir que la información

pasa de la vista al habla

La audición, La información pasa del habla al oído (la sonorización introauditiva es

generalmente inconsciente).

La cerebración, La información pasa del oído al cerebro y se integran los elementos que van

llegando separados. Con esta etapa culmina el proceso de comprensión. (extracto Wikipedia)

Page 3: Concep lect y_guia_practica

GUÍA PRÁCTICA

La lectura

Es la actividad mediante la cual se interactúa con un texto y se busca comprender su contenido.

Hay dos maneras de llevar a cabo una lectura: de forma oral (voz alta) y silenciosamente.

Toda lectura tiene partes importantes como: el tema y el subtema, la idea principal y la idea

secundaria.

Tema: es el asunto del que se habla en todo el texto. Es un enunciado que sintetiza todo lo

expuesto de manera muy general. Se determina el tema planteándose la siguiente pregunta:

………. ¿Qué asunto trata el autor?............

Subtema: es aquella información que está relacionada con la idea secundaria.

Idea principal: es la parte medular de todo texto, es una idea general de donde se desprenden las

demás ideas. Se expresa en forma de oración. Se determina planteándose la siguiente pregunta:

………. ¿De qué o de quién habla el autor?..........

Idea secundaria: es información que complementa la idea principal. Tienen la finalidad de ampliar,

detallar, explicar o desarrollar la idea principal.

Analicemos los siguientes textos:

Medios de comunicación

“Medios” es, en muchos sentidos, un término antiguo. Un “medio” es, en el sentido estricto, un

agente de transmisión. Los antiguos creían que el universo estaba conformado por el medio del

éter. Para que se entienda mejor, el aire, o el agua, es un medio. En este sentido, un medio de

transmisión -o comunicación- es un agente neutro. Sin embargo, se puede apreciar con facilidad

que a pesar de su estado aparentemente objetivo, la naturaleza de un medio ya determina el tipo

y la calidad de la información que puede pasar por él.

El uso moderno se apropió del término con el significado de medios de comunicación. Aunque en

la actualidad consideraríamos al libro o la prensa como medios, el término tomó vigencia con el

surgimiento de la comunicación a larga distancia a través de la tecnología -o la telecomunicación.

La telegrafía fue el primer medio de comunicación verdaderamente moderno, seguido

rápidamente por la telefonía, la radio, , la televisión, la transmisión por cable y satélite, y por

supuesto Internet. Todo este desarrollo ocurrió en los últimos 150 años, la mayor parte durante el

último siglo con Internet en la última década.

Tema: ……………………………………………………………

Subtema: ……………………………………………………………

Idea principal: …………………………………………………………………………………………………………………………

Idea secundaria: …………………………………………………………………………………………………………………………

Page 4: Concep lect y_guia_practica

Internet y sociedad

Internet tiene un impacto profundo en el trabajo, el ocio y el conocimiento a nivel mundial.

Gracias a la web, millones de personas tienen acceso fácil e inmediato a una cantidad extensa y

diversa de información en línea. Comparado a las enciclopedias y a las bibliotecas tradicionales, la

web ha permitido una descentralización repentina y extrema de la información y de los datos.

Algunas compañías e individuos han adoptado el uso de los weblogs, que se utilizan en gran parte

como diarios actualizables. Algunas organizaciones comerciales animan a su personal para

incorporar sus áreas de especialización en sus sitios, con la esperanza de que impresionen a los

visitantes con conocimiento experto e información libre.

Internet ha llegado a gran parte de los hogares y de las empresas de los países ricos, en este

aspecto se ha abierto una brecha digital con los países pobres, en los cuales la incursión de

Internet y las nuevas tecnologías es muy limitada para las personas.

No obstante, en el transcurso del tiempo se ha venido extendiendo el acceso a Internet en casi

todas las regiones del mundo, de modo que es relativamente sencillo encontrar por lo menos 2

computadoras conectadas en regiones remotas.

Desde una perspectiva cultural del conocimiento, Internet ha sido una ventaja y una

responsabilidad. Para la gente que está interesada en otras culturas, la red de redes proporciona

una cantidad significativa de información y de una interactividad que sería inasequible de otra

manera.

Internet entró como una herramienta de globalización, poniendo fin al aislamiento de culturas.

Debido a su rápida masificación e incorporación en la vida del ser humano, el espacio virtual es

actualizado constantemente de información, fidedigna o irrelevante.

Tema: ……………………………………………………………

Subtema: ……………………………………………………………

Idea principal: ……………………………………………………………

Idea secundaria: ……………………………………………………………

Influencia de los medios de comunicación

Hoy en día, los medios de comunicación constituyen una herramienta persuasiva que nos

permiten mantenernos en continua comunicación con los distintos sucesos sociales, políticos y

económicos tanto a escala nacional como internacional.

La rapidez y dramatismo con que los MCM (Medios de Comunicación para las Masas) se han ido

incorporando en nuestra realidad, no nos dio tiempo para adaptarlos y adaptarnos. Ante ellos nos

es difícil tomar una actitud serena: o nos aferramos a un mundo estático, pre-industrial; o nos

desarraigamos por completo quedando a merced de las novedades o estímulos superficiales, e

ignorando el pasado.

En las sociedades contemporáneas es cada vez mayor la importancia de los medios masivos y en

particular de la televisión. Ésta influye sobre la forma de actuar o de pensar de las personas, logra

modificar la forma en que los hombres conocen y comprenden la realidad que los rodea.

Se acepta como reales y se considera importante solo aquellos acontecimientos que muestran las

Page 5: Concep lect y_guia_practica

cámaras de televisión.

La importancia de la televisión en el proceso de socialización de los chicos y jóvenes y de todos los

integrantes de la sociedad está relacionada con la calidad de los contenidos de los programas

educativos, informativos y de entretenimiento que transmite y también de la publicidad que

influye en los hábitos de consumo de la población.

Esta es una característica del hombre posmoderno, que tiende a aferrarse a valores transitorios,

débiles y superficiales. Esta es la razón por la cual abordamos este tema creyendo que la única

manera que poseemos para no ser cómplices de esta oleada mediática es la información y la

concientización sobre el tema.

Tema: ……………………………………………………………

Subtema: ……………………………………………………………

Idea principal: ……………………………………………………………

Idea secundaria: ……………………………………………………………Hoy en día, los medios de comunicación

constituye

Editado por prof. Marina Begazo