Concejo de alcaraz

27
La repoblación en la provincia de Albacete en la edad Media: El Concejo de Alcaraz y su actividad repobladora durante el Siglo XIII y XIV. La repoblación en la provincia de Albacete en la edad Media: El Concejo de Alcaraz y su actividad repobladora durante el Siglo XIII y XIV. Sergio Gómez Sánchez 1

Transcript of Concejo de alcaraz

Page 1: Concejo de alcaraz

La repoblación en la provincia de Albacete en la edad Media: El Concejo de Alcaraz y su actividad repobladora durante el Siglo XIII y XIV.

La repoblación en la provincia de Albacete en la edad Media: El Concejo de Alcaraz y su actividad repobladora durante el Siglo XIII y XIV.

Sergio Gómez Sánchez 1

Page 2: Concejo de alcaraz

La repoblación en la provincia de Albacete en la edad Media: El Concejo de Alcaraz y su actividad repobladora durante el Siglo XIII y XIV.

Índice

1. Introducción.1.1. Tema principal del estudio y justificación de su elección...............................31.2. Cronología.1.3. Fuentes para la realización del estudio.

1.3.1. Fuentes documentales originales.1.3.2. Fuentes documentales editadas..............................................................41.3.3. Fuentes Bibliográficas.............................................................................51.3.4. Fuentes Arquitectónicas..........................................................................6

1.3.4.1. El Castillo de Alcaraz.1.3.4.2. Otros edificios.

1.3.5. Fuentes orales.1.4. Hipótesis de trabajo, objetivos y variables.......................................................71.5. Estructura breve.1.6. Metodología.

2. La Alcaraz Musulmana previa a 1213.....................................................................83. La toma de Alcaraz por Alfonso VIII.

3.1. De la Batalla de las Navas de Tolosa a la Batalla de Alcaraz. El asedio a la fortaleza y conquista.

4. La creación del Concejo de Realengo de Alcaraz...................................................94.1. La formación del concejo y el fuero de Cuenca.4.2. La acción del arzobispado de Toledo..............................................................11

5. Economía y sociedad en la frontera en el siglo XIII.5.1. Población militar y civil.5.2. De la economía militar a una economía de agricultura................................12

6. Política de reconquista, política repobladora.......................................................136.1. Las milicias concejiles de Alcaraz y las Primeras Guerras de frontera.6.2. La pérdida del favor real y las disputas con las ordenes militares.............146.3. Política de concesiones y últimas contiendas de siglo....................................15

7. Alcaraz durante el siglo XIV..................................................................................167.1. La paulatina pérdida de territorio y población.7.2. Alcaraz entre dos reyes: Pedro el Cruel y Enrique II...................................17

8. Conclusiones.............................................................................................................199. Anexo Documental...................................................................................................2010. Bibliografía.

Sergio Gómez Sánchez 2

Page 3: Concejo de alcaraz

La repoblación en la provincia de Albacete en la edad Media: El Concejo de Alcaraz y su actividad repobladora durante el Siglo XIII y XIV.

1. Introducción.1.1. Tema principal del estudio y justificación de su elección.

El tema seleccionado está muy enmarcado por el subtítulo del estudio, “el Concejo de Alcaraz y su actividad repobladora”, o más visto de otra forma, las acciones militares de la villa de Alcaraz, desde su definitiva toma por los cristianos en 1213, encaminada a la repoblación de las tierras del sur de la meseta y los instrumentos que utilizaba para ello.

Frente a la histórica académica de las universidades donde la repoblación y reconquista de la península se limita a los hechos más llamativos e históricos, deseo ahondar en la historia o pequeñas historias de las localidades Albaceteñas, y en concreto en la de Alcaraz, para demostrar que si tuvieron importancia en esa reconquista y que merece ser remarcado algunos de sus actos en el cómputo general de las historia de la Edad Media en España.

1.2. Cronología.La cronología estudiada no es muy amplia, tan solo durante los siglos XIII y XIV,

comenzando con la toma de Alcaraz por el rey, en el primer cuarto de siglo, y acabando a las puertas del siglo XV. Son interesantes estos dos siglos pues asistimos al rápido auge del Concejo y del aumento de sus posesiones, para pasar en poco tiempo a su decadencia y pérdida considerable de dehesas, aldeas, bosques, etc.

1.3. Fuentes para la realización del estudio.1.3.1.Fuentes documentales originales:

Al realizar estudios sobre la labor repobladora de Alcaraz debemos remitirnos a las fuentes principales y más directas al tiempo que estamos estudiando, los documentos de archivo.

Son tres los Archivos básicos a los que nos tendremos que remitir para tener acceso a la documentación generada por la corona o el concejo, amén de otras instituciones u organizaciones concejiles, órdenes de Caballería, Arzobispado de Toledo, Villas, unidades forales, etc.

El más rico en documentación es el Archivo Histórico Municipal de Alcaraz, con un numeroso conjunto de documentos sobre el Concejo durante la época a estudiar. La tipología o asunto de los mismos se puede agrupar en varios grupos:

- Sobre Asuntos económicos, como derechos de portazgo o recaudaciones.

- Sobre Asuntos de problemas en mojonerías y límites concejiles, como los ocurridos con la Orden de Santiago.

- Sobre Asuntos sociales, otorgando a los habitantes ciertos privilegios.

- Sobre reconocimientos de privilegios y Mercedes.En efecto, existe un gran número de documentos acerca de reconocimiento de

mercedes o privilegios a través de varios reyes, casi como una tradición el renovarlos cada vez que la corona posea nuevo dueño.

Para situarnos, Alcaraz es una villa fronteriza con los musulmanes, punta de lanza en la reconquista, y a la vez, arma militar en la que la convivencia no debía ser fácil. Los Reyes no se podía permitir la flaqueza en estas tierras por lo que “agasajaban” con privilegios varios a los habitantes del concejo y les permitía realizar una política de repoblación-conquista militar bajo su libertad de acción.

Sergio Gómez Sánchez 3

Page 4: Concejo de alcaraz

La repoblación en la provincia de Albacete en la edad Media: El Concejo de Alcaraz y su actividad repobladora durante el Siglo XIII y XIV.

Pero Alcaraz no fue la única, y las Ordenes Militares y otros concejos también poseyeron dichas “mercedes”. Estas estaban basadas en el Fuero de Cuenca, un fuero diferente a los anteriores, pero preparado para la reconquista del sur de la meseta.

Los continuos problemas con la orden de santiago solo obedecen al choque de intereses y al deseo voraz de estos de poseer todo el norte de Andalucía. Pero ciertamente se entiende, pues repoblar una villa o un castillo supone poder instaurar una iglesia, con sus cargas fiscales y demás “pechos” que afecten a sus ciudadanos.

Los documentos nos muestran lo importante que fue la acción del Concejo en tierras yermas de población y los problemas que tuvo para mantener aquellos puntos más alejados de si misma.

También nos dan conocimientos de la población que en ella permanecía, como caballeros o hidalgos, siendo la mayoría militar, y de cómo una economía de “espada” pasó a convertirse con los años en una economía de “agujas”, prevaleciendo un comercio de textiles, así como de ganadería y cereal.

Refiriéndonos a los privilegios rodados Reales, y encaminado a su análisis, podemos dividirlos en secciones, repitiéndose la misma estructura en todos: El Protocolo, el Cuerpo Documental o exposición de los hechos, el Escatologo y la Rueda.

Será en el Archivo Histórico Provincial de Albacete donde los encontraremos de forma más relevante, como el ofrecido “Sancho IV a Alcaraz, confirmando otro de Alfonso X que le concedía las Franquezas del Fuero de Cuenca y otras mercedes”1.

El resto de documentos continúan con la misma tendencia que el Archivo de Alcaraz, con la diferencia que en la capital de la provincia se encuentra el facsímil iluminado del Fuero de Alcaraz (original en la Biblioteca Nacional), de 1296. La concesión definitiva del Fuero a la Villa, sustituyendo al e Cuenca, demuestra los cambios en la política social y económica de la misma que iba abandonando las cabalgadas contra los musulmanes en pos de una economía evolucionada a lo comercial. Se incluyen leyes para la organización político judicial del concejo, con los derechos de los vecinos, división de sus cargos y funciones; hace mención de quien puede formar las huestes y las armas que deben llevar; en lo comercial, agricultura y ganadería, se establecen las leyes y derechos; finaliza estableciendo las penas de los delitos.

En el Archivo Histórico Nacional también podemos encontrar varios documentos y códices sobre el concejo, con temas judiciales, políticos y territoriales

1.3.2.Fuentes documentales editadas:Para muchos, el acceso a los fondos documentales de algunos Archivos es

complicado, ya sea por distancia o acceso a la comprensión de los documentos. Es muy interesante estudiar las obras de expertos en paleografía o historiadores que ya han consultado los fondos con anterioridad, ya no por las posibles orientaciones académicas que puedan ofrecer, sino por el aporte documental que genera su obra.

En el caso de Alcaraz, tenemos la suerte de contar con varios investigadores que han escudriñado los Archivos Provinciales y Municipales de Albacete, y el Nacional, aportando a sus obras documentos, fechas y autores transcritos del original.

El Catedrático de Historia de la Universidad de Castilla La Mancha, Aurelio Pretel Marín, gran estudioso de la provincia, aporta en todas sus obras referidas a Alcaraz en la Edad Media, un importante volumen de “mercedes, privilegios, cartas o mandatos” al lector de forma fielmente transcritas y perfectamente ubicadas en el contexto.

1 A.H.P.A Privilegios, carpeta 1, pag. 8.: Privilegio Rodado de Sancho IV a Alcaraz, confirmando otro de Alfonso X que le concedía las Franquezas del Fuero de Cuenca y otras mercedes, Valladolid, 27 de enero de 1287.

Sergio Gómez Sánchez 4

Page 5: Concejo de alcaraz

La repoblación en la provincia de Albacete en la edad Media: El Concejo de Alcaraz y su actividad repobladora durante el Siglo XIII y XIV.

Otro trabajo interesante es el realizado por Ramón Carrilero en sus “Fondos documentales reales de la Edad Media en el Archivo Histórico Provincial de Albacete” (1991), donde transcribe los documentos pertenecientes al Concejo de Alcaraz que se encuentran en este fondo.

El inconveniente en el uso de fuentes editadas es la limitación que supone la selección predeterminada que el autor realiza sobre el total, y por defecto, la no selección de algunos documentos, que si al autor no le parece trascendentales, para nuestra investigación pueden serlo.

1.3.3.Fuentes Bibliográficas:Son las principales fuentes al que el investigador acude para realizar su trabajo o

comenzar su “indagación” sobre el tema a estudiar.Pero podemos encontrarnos con dos tipos de obras, las generalistas y las específicas.Las de corte más general, nos han servido tan solo para escudriñar la situación de la

península en la época que estudiamos y par hacer referencias a los distintos reyes que pasaran por la historia de Alcaraz: Alfonso VIII, Fernando III, Alfonso X, Pedro el Cruel y Enrique II. El trato que la Historia Medieval Española hace de la Provincia de Albacete es escaso, por no decir nulo, debido a la teoría de la despoblación absoluta de las tierras llanas durante la edad media.

Gracias a una serie de investigadores, de entre los que destaca nuestro amigo Pretel, se empeñan en proclamar que esa teoría no es del todo cierta, y que si eran núcleos más o menos aislados entre si, no era un páramo yermo hasta la frontera con Murcia o Andalucía.

La existencia de un Concejo con su fuero propio ya demuestra una política repobladora en la que caballeros, hidalgos o pecheros son protagonistas. Si es cierto que Alcaraz y su concejo sufrió ciertos altibajos en su demografía durante el siglo XIV, pero no es mucho más que el que pudo sufrir Murcia.

Afortunadamente, la provincia posee un Instituto de Estudios, como muchas otras, sobre temas o localidades de la misma, siendo Alcaraz una de las más privilegiadas por ello. Varias obras versan sobre su historia durante estos siglos, reparando en los temas más diversos de política, economía, sociedad y justicia. En la Biblioteca de este Instituto (Instituto de Estudios Albacetenses) podemos acceder a obras encaminadas al investigador, además de las generales, con las que profundizaremos en temas poco corrientes en los libros de Mitre2 o Cortazar3.

Otras obras necesarias para el estudio de la evolución geográfica del Concejo de Alcaraz son los Atlas y mapas editados en otras obras. Nos permiten valorar de forma visual y rápida la evolución en la extensión de sus conquistas y los problemas estratégicos con la Orden de Santiago, el Concejo de Alarcón o el Marquesado de Villena. Se puede observar que, a mediados del siglo XIII, el Concejo sufrió cierto desplazamiento de sus tierras por causa del estrangulamiento ejercido por la Orden; o también la reducción de sus tierras a comienzos del siglo XIV.

Los diccionarios de términos medievales se centra en los aspectos jurídicos y voces ordinarias, con especial atención a los utilizados en la actualidad. Lo interesante, además de aclararnos términos típicos de estos siglos, son los apuntes sobre las fuentes donde encuentra dichos términos para observarlos en su contexto.

2 Mitre, E.: Historia de la Edad Media en Occidente. Madrid. Cátedra, 1995, 509 Pág.3 García de Cortazar, J.A.: Historia de España. La época medieval. Madrid. Alianza Editorial, 1988, 423 Pág

Sergio Gómez Sánchez 5

Page 6: Concejo de alcaraz

La repoblación en la provincia de Albacete en la edad Media: El Concejo de Alcaraz y su actividad repobladora durante el Siglo XIII y XIV.

No podemos olvidar la recopilación de artículos en revistas o discursos de temas diversos pero relacionados con el tema estudiado, como estructuras militares o niveles sociales más desfavorecidos.

Estamos hablando de fuentes directas, pero no podemos obviar las fuentes digitales, proporcionadas tras la búsqueda por Internet, revistas en línea o bases de datos de documentos o tesis doctórales (Dialnet).

1.3.4.Fuentes Arquitectónicas.1.3.4.1.El Castillo de Alcaraz.

Es el primer referente al que debemos hacer para hablar de la importancia del Concejo como arma repobladora, pues el castillo era la cuña que debía penetrar en tierras musulmanas. Ya el castillo, desde época musulmana, presentaba un recinto amurallado con un núcleo de edificación. Tras la conquista de Alfonso VIII, ya presentaba edificios públicos (iglesias, mezquitas, casa del Rey) y bastantes viviendas. En su totalidad formaba un fuerte bastión, de muros de hasta tres lienzos, y sobre una colina de empinada subida. La ciudad se ubicaba a sus pies y también estaba cerrada con dos principales accesos.

Los restos nos han dejado testigos de la vida y convivencia de sus habitantes, así como de sus costumbres, pero ya estudiada su fisonomía, podemos hacernos una idea de la vida fronteriza y militar que en ella se realizaba, el aumento de sus edificios con los años y como la iban abandonado por una vida más comercial.

1.3.4.2.Otros edificios:De corte religioso, la Iglesia de la Trinidad, de 1227, con tres naves y estilo gótico,

representa una de las primeras construcciones del Concejo. Su portada es del siglo XV y en el interior destacan varias capillas y su claustro, pero este ya del siglo XVI. De la misma fecha es la Iglesia de San Miguel, antigua sala de armas musulmana. De factura más sencilla, con cruz latina, la bóveda es de cañón con lunetos y arcos de piedra soportados por pilares. En ella se ubica la capilla de los Galiano, familia destacada de la villa.

Cómo obras civiles, además de las portadas que cerraban la villa, podemos encontrar otros ejemplos de la época. En la plaza, la lonja de Santo Domingo de comienzos del siglo XV, se erige como elemento indispensable en la vida cotidiana de los habitantes. Con cinco arcadas de medio punto, sustenta otro cuerpo a modo de galería de estilo gótico.

La torre de Gorgoji merece mención especial pues va a ser objeto de rencillas y disputas con sus “vecinos”. Habitada por colonos muy pronto, años más tarde será propiedad de la Orden de santiago según los documentos existentes. Dada su cercanía a las murallas de la villa, su valor estratégico es importante.

1.3.5.Fuentes orales.Aunque es difícil que las fuentes orales lleguen a nuestros días, y más procedentes

de la Edad Media, podemos referirnos con sorpresa a la cantiga 178 o de “El niño de Alcaraz”, incluida por Alfonso X en su obra de Cantigas a Santa María de mediados de siglo XIII. Cuenta la historia de un niño, que tras enfermar su mula y con las pretensiones de matarla su madre, le pone una vela a la virgen logrando sanarla.

Esta historia nos muestra ciertos aspectos de la vida rural y las relaciones familiares en la villa, así como la devoción religiosa.

[...] Desto mostrou un mirage / a Madre do Salvador,Mui grande, por un menyo / que fillo dun lavrador

Sergio Gómez Sánchez 6

Page 7: Concejo de alcaraz

La repoblación en la provincia de Albacete en la edad Media: El Concejo de Alcaraz y su actividad repobladora durante el Siglo XIII y XIV.

Era; e poi-lo oyrdes, / averedes en saborE loaredes a Virgen / que sen (pre) por nos traballa.A que faz o ome morto / resorgir sen nulla falla...[...]4.

1.4. Hipótesis de trabajo, objetivos y variables.La hipótesis gira en torno a esa actitud repobladora “relámpago” y a los

inconvenientes que le plantea en el sentido logístico, como no poder defender aldeas a varias millas de la villa o tener que llevar población en detrimento de la suya. Intento demostrar que el Concejo tuvo que hacer frente a numerosos problemas para los que no estaba preparado y tras los cuales se planteó otro tipo de política menos agresiva y más rentable a la larga.

Este estudio plantea muchas variables para desarrollar de forma paralela, como los abusos de las Órdenes Militares, y en concreto de la Orden de Santiago; o el estudio concienzudo de la escasa población que permanece en las villas de frontera, su forma de subsistir y su convivencia continua con la guerra.

1.5. Estructura breve.La estructura del trabajo es sencilla, comenzando con una introducción de la villa en

época musulmana y su toma por los cristianos.Después se analiza la repoblación durante dos siglos, habiendo definido el primero

de forma más estructurada debido a su importancia y el segundo más generalista, pero deteniéndonos en los temas importantes.

Acaba el estudio con las conclusiones y con el apéndice documental donde aporto fotos, documentos originales y editados, etc.

1.6. Metodología.En un principio me decante por acceder a fuentes bibliográficas de información

general, pero tan solo me hablaron de temas más nacionales, percatándome de la escasa “cobertura” que se le hacía al Concejo.

El paso siguiente y sin dudarlo fue el centro de investigación de Albacete donde la bibliografía era más específica y más detallada.

Gracias a la recopilación de datos bibliográficos, pude consultar los varios Archivos en los que Alcaraz está presente. Como mayor fuente documental, debido a la gran cantidad de documentos, utilicé el Archivo Municipal de Alcaraz, de donde pude rescatar varias mercedes y privilegios. En el Archivo histórico Provincial de Albacete pude estudiar la versión romanceada del Fuero real de 1256 y algunos privilegios rodados.

Mientras iba recopilando datos, a la vez, perfilaba poco a poco los temas del estudio y su principales apartados, que aunque sin quedarme claro en cuantos puntos lo dividiría, si tenía la certeza de que deberían comprender ambos siglos, el XIII y el XIV, para dejar constancia de su auge, decadencia y breve despunte encaminado por a medios de riqueza.

El estudio de los puntos se ha realizado de forma global, pensando en los apartados correspondientes a la economía o la sociedad, pues según avanzaba me daba cuenta que todo estaba interrelacionado entre sí.

4 Torres Fontes, J.: “Una Cantiga de Alfonso X: el niño de Alcaraz” en Al-Basit, nº 6, Albacete, 1976.

Sergio Gómez Sánchez 7

Page 8: Concejo de alcaraz

La repoblación en la provincia de Albacete en la edad Media: El Concejo de Alcaraz y su actividad repobladora durante el Siglo XIII y XIV.

2. La Alcaraz Musulmana previa a 1213.Alcaraz es la localidad más al oeste de la provincia de Albacete, casi lindando con

Ciudad Real y formando parte de la sierra, junto con Vianos, Ayna o Bogarra y cercana a la del Segura. Es por ello que su valor histórico va entrelazado con su valor orográfico, casi justificando la presencia de la villa en el lugar.

Encajonada por los ríos Mesta y Escorial, la explotación de la pesca fluvial sería importantísima, a la vez que de sus bosques de encinas y pinos. Su fauna respondía a la caza menor, como conejos o perdices, además de jabalís, así como la practica de la cetrería.

Y este era el entorno que la población almohade del Castillo de AL-KARAS (el cerezo)5 disfrutaba antes de la llegada de los cristianos a sus puertas. Ya desde el año 712, la presencia musulmana se deja notar cuando trasladaron la ciudad al cerro de San Cristóbal. Durante los siglos siguientes pasará de mano en mano al unísono con la dominación musulmana.

En 1031 pasa a ser parte del reino de taifa de Toledo, y tras una breve toma de tres años por los cristianos, vuelve a manos del reino de Sevilla. En 1091 pertenece al reino almorávide, como todo el al-Ándalus, para terminar perteneciendo en 1172 a la cora de Jaén.

La presencia musulmana en la zona, además de la creación del castillo y la torre Gorgoji, dejaron un poso de cultura, economía y ciencia que perduraron con la dominación cristiana. El riego por acequia en los campos, la cerámica, el vocabulario o la misma producción de alfombras que haría tan famosa a la localidad.

3. La toma de Alcaraz por Alfonso VIII.3.1. De la Batalla de las Navas de Tolosa a la Batalla de Alcaraz.

El asedio a la fortaleza y conquista.Son dos los elementos que provocaran la caída de los musulmanes en las tierras

Alcacereñas. En primer lugar, las Órdenes Militares y su deseo de reconquistar toda la meseta sur, una zona con poblaciones musulmanas separadas entre si y debilitadas en los últimos años. Estas pidieron a Alfonso VIII que retomara los ideales de reconquista y guerra contra el “infiel”, convirtiéndose estas Órdenes en un elemento estratégico de vital importancia para tal fin. No es de extrañar el interés de la Órdenes Militares para retomar la batalla contra los musulmanes ya que su recompensa era importante, pues de aquello que conquistara, incluido tierras de labranza, bosques, molinos, torreones, villas, etc, podría recibir varias rentas:

- Rentas de la tierra, garantizadas por la colonización y los vasallos.- Rentas jurisdiccionales, derivadas del gobierno del señorío.- Rentas de carácter comercial, sobre todo por el tránsito de mercancías.- Rentas pecuarias, con derechos directos o a través del tránsito de cabezas

de ganado.- Rentas de origen militar, consecuencia directa del ejercicio de las armas,

como botines incautados.- Rentas eclesiásticas, como ejemplo de su carácter religioso.

El otro interesado en la reconquista del sur de la meseta fue el Arzobispo de Toledo, Don Rodrigo. Este, de especial forma, se centro en un principio en la consecución de la plaza de Alcaraz, como punto estratégico en la guerra contra Andalucía. Su celo por la

5 Pita Merce, Rodrigo. “Los Linajes de las Tierras de Huesca”, en Argensol: Revista de Ciencias Sociales del Instituto de Estudios Altoaragoneses, nº51-52, 1962. pags.235-242.

Sergio Gómez Sánchez 8

Page 9: Concejo de alcaraz

La repoblación en la provincia de Albacete en la edad Media: El Concejo de Alcaraz y su actividad repobladora durante el Siglo XIII y XIV.

villa se vio prontamente justificado con las numerosas posesiones que pronto gozaría en la misma.

Aprovechando las fuerzas y energías, y sobre todo efectivos, que de las batalla en las Navas de Tolosa del 28 de Febrero de 1213 había conseguido, reunió a sus caballeros, ricos hombres y las milicias de varios lugares, como Toledo, Huete o Guadalajara para cabalgar en dirección a Alcaraz. Le acompañaba el arzobispo de Toledo y los caballeros de las cuatro órdenes. Previamente y a través del campo de Montiel, tomaron el castillo de Eznavejor, reintegrándoselo a los Santiaguistas, anteriormente perdido.

Llegaron a principios de Marzo, donde acamparon en la vega y cercaron el castillo, a la vez que esperaban al resto de hombres que había llamado para la cruzada.

Había un gran número de extranjeros entre sus filas, además de caballeros castellanos importantes, como Diego López de Haro. Pero no será este el único ilustre, también participaron apellidos de renombre como de Saint Simón, francés que fundó la parroquia de la Trinidad; Bustamante padre e hijo, también franceses que fueron nombrados posteriormente Alcayde y justicia de Alcaraz; los Sotomayor; Los Guerrero, o los Ballesteros. Todos ellos obtuvieron beneficios de la empresa Alcazareña.

En cierta forma, la presencia de buenos caballeros fue necesaria, ya que la fortaleza, ubicada en alto, era de difícil acceso, por lo que la estrategia más directa fue el asedio y el corte de la comunicaciones con el exterior. Pero Alfonso el “Glorioso” quería una rendición rápida, y ras conocer la situación paupérrima de la población de dentro de Las murallas, a base de agua y pasas, acepto la rendición de las mismas a cambio de permitirles establecer un mercado junto a los muros para vender aquello que no se pudieran llevar consigo.

Era Mayo y Alcaraz era de nuevo cristiana, una conquista digna de ser mencionada en la “Crónica Latina de los Reyes de Castilla“6, en la que se destaca su importancia.

4. La creación del Concejo de Realengo de Alcaraz.4.1. La formación del concejo y el fuero de Cuenca.

La conquista, o más bien la re-conquista de la villa, no formaba parte de un asalto a una fortaleza musulmana tan solo, sino que, como hemos comentado, obedecía a unos planes repobladores con idea de futuro.

El rey pretendía llevar la corona de Castilla casi a las mismas fronteras de Al –Andalus y Alcaraz era una pieza clave de sus planes. La importancia de esta se ve inmediatamente después de su toma y posesión, en la que crea un concejo de realengo, que tiene dependencia directa del rey, y que se le otorga el fuero de Cuenca. Este fuero será renovado mediante privilegios rodados otorgados por todos los reyes posteriores, hasta la entrega del suyo propio.

Entender el sentido del Fuero de Cuenca es entender la idiosincrasia inicial de la villa y justificar su política repobladora. Con el, el concejo tiene total libertad para hacer donaciones e instalar pobladores en tu término, sin más dependencia que la de la corona. Ya incluso antes de la creación del mismo concejo, en la propia villa, se pudo observar la acción del fuero en el reparto de los solares y terrenos aledaños a la villa y en las principales aldeas capturadas, dejando espacio para el aprovechamiento comunal de los montes y pastos, y entregando a las órdenes o caballeros del séquito, grandes trozos de tierra fuera de los dominios directos del concejo.

Y el fuero no acaba en el concejo de Alcaraz, sino que se extendía por aquellas aldeas repobladas o conquistadas, así los mismos derechos y obligaciones de un labrador de Alcaraz lo tendría uno de Riopar. 6 Charlo Brea, L.: Crónica latina de los reyes de Castilla. Madrid. Akal, 1999.

Sergio Gómez Sánchez 9

Page 10: Concejo de alcaraz

La repoblación en la provincia de Albacete en la edad Media: El Concejo de Alcaraz y su actividad repobladora durante el Siglo XIII y XIV.

Como hemos mencionado en la introducción, el fuero es un compendio jurisdiccional y penal para legislar villas y aldeas. El de Alcaraz se estructura en varias partes7:

- Sobre la repoblación, urbanización y la sociedad. Con asuntos como la estructura de la villa, los edificios públicos, el tipo de comercio, las discriminaciones existentes en la población, las distintas clases sociales, etc.

- Sobre la organización jurídico-política que afecta al concejo. Sobre los derechos de los vecinos, los cargos, su división y sus funciones.

- Un punto clave es el que habla de la hueste y sus características. Se establece quién puede participar y quién no, las armas que utilizan, sus estrategias de vigilancia, como reparte el beneficio conseguido, los castigos establecidos a quienes cometan traición, asesinen, etc.

- También aclara aspectos en torno a la población dedicada al comercio, la agricultura y la ganadería, estableciendo sus derechos, obligaciones y regulando la organización de las ferias.

- Sobre el derecho penal, y más concretamente sobre los delitos y sus penas, aparece en un apartado destacado.

El Concejo será el “deseo directo del rey” de hacer cumplir el fuero además de defender sus intereses frente a la población. Para ello nombrará tres autoridades mayores “reales” en Alcaraz: el Señor, el Merino y el Alcaide.

El Señor solo era la representación en persona del Rey, un simple tenentes, con tan solo función judicial.

El Alcaide, que si desde un principio el cargo se reflejaría en una persona para mas tarde ostentarlo tres, elegido por el rey, se reservaría el poder de la fortaleza y el cuidado del juez, pero esto no le permitía prender o abusar de los vecinos de la villa.

El Merino, el cual no podía recaer en vecino de la villa o de procedencia Judía, era el encargado de recaudar ciertos tributos reales. El fuero de Alcaraz fue declarado libre de tributo, aunque se podía pagar al monarca la quinta parte de los remanentes concejiles, recaudados por el juez.

Esta figura, el Juez, era una figura más cercana a la población, vigilante ante los abusos de los señores como cabeza del gobierno local. Era misión del juez presidir las almonedas de las huestes, recaudar el tributo y ciertas calonnas, además de juzgar todos los días junto con alcaldes-jurados. A principios del siglo XIV eran hasta un total de ocho, habiendo absorbido las funciones de lo que hoy sería un jurado. Estos, junto al Juez, se reunían en la Cámara de los alcaldes todos los viernes.

Otros miembros “menores” del concejo, aunque carecían de un mayor prestigio, eran necesarios para el mismo funcionamiento de la villa. Como el escribano, que llevaba las cuentas del juez y los alcaldes, así como la custodia del libro de los juicios. El mayordomo, el cual comprobaba y revisaba las pesas, balanzas y medidas de los comerciantes cada semana, además del vino de los taberneros. El pregonero, encargado de pregonar los bandos del juez y los alcaldes, comparecencias a juicio, almonedas y objetos perdidos.

Los andadores era algo así como alguaciles que perseguían a los presos, prendían a los deudores y criminales.

El vendedor, elegido de entre la villa, poseía la exclusividad del corretaje mercantil de la villa.

4.2. La acción del arzobispado de Toledo.

7 Fuero de Alcaraz, Instituto de Estudios Albacetenses, Albacete, 2008.

Sergio Gómez Sánchez 10

Page 11: Concejo de alcaraz

La repoblación en la provincia de Albacete en la edad Media: El Concejo de Alcaraz y su actividad repobladora durante el Siglo XIII y XIV.

Alcaraz y su concejo dependían directamente del rey, pero esto era en el plano administrativo y político, en el plano religioso, la villa y todo aquello que conquistara para si misma debería de rendir cuentas al Arzobispado de Toledo. A este había que rendirle cuentas por todas las iglesias conquistadas o levantadas como nuevas, amen de sus rentas y diezmos. Era claro el poder religioso que ostentaba Toledo con relación a la villa, pues en cierta ocasión de 1239, el concejo le solicita permiso para construir un edificio público destinado a la beneficencia y rescate de cautivos.

El concejo fue objeto durante sus primeros años de la concesión de varios privilegios y mercedes con el afán de consolidar su acción en todo el territorio. De los ejemplos más cercanos a la fecha de su creación encontramos el privilegio fechado en 1219 en Saldaña y 1223 en Burgos, otorgado por Fernando III, mediante el cual se les “eximia de pagar portazgo en todo el reino a los pobladores de Alcaraz”, depositado en el Archivo Municipal de Alcaraz.

5. Economía y sociedad en la frontera en el siglo XIII.5.1. Población militar y civil.

El fuero acogía a cualquier poblador que quisiera venir a vivir a la villa, eximiéndoles de delitos y deudas, bajo una aparente igualdad, aunque rota por los repartimientos de las tierras o la propiedad de casa en la villa. Estos se hicieron para dos clases, para los caballeros y guerreros a caballo y para gentes más modestas. No hay que extrañarse que las mejores irían para los primeros.

Este era “la semilla” que germinaba en la población de Alcaraz, un grupo de ciudadanos muy heterogéneos venidos de otros lugares y las guarniciones militares que había dejado el rey.

Se estima que del ejército de Alfonso VIII permanecieron tres mil peones y un millar de Jinetes y que según se iban conquistando más tierras, fortaleciendo la estabilidad de la Villa y gracias en parte a la concesión de privilegios y mercedes, la población fue llegando durante los primeros años. Aunque si es cierto que debido a la labor repobladora, la población que hoy permanecía en Alcaraz, en breve marcharía a establecerse en los lugares yermos y abandonados recientemente conquistados.

El estrato social que formaba el clero y las monjas también estaba presenta en la villa, aunque se regía por sus propias normas, las cuales chocaban a veces con las del concejo o incluso las del mismo fuero, sobre todo en la propiedad y rentas de bienes muebles e inmuebles. Los monarcas, frente al poderío de las Órdenes Militares, debían de proteger a la población de el afán “recaudatorio” de tierras o impuestos, llegando incluso a promulgar durante el siglo XIII varios privilegios que así lo atestiguaban8.

Por debajo estaban los comerciantes, que ganarían importancia según el volumen de sus transacciones, difíciles en zona de paso de los ejércitos; y el de los menestrales, pequeños Industriales mal vistos por el resto y establecidos por su cuenta y que con los años, gracias a una evolución en la economía local, ganaría importancia en la villa. Siguiéndole, están los braceros, jornaleros y pastores, que aunque protegidos por el Fuero, su situación no era envidiable, ya que todo lo ganado iba para el señor, ya sea ganado por medio de la azada o la espada.

No todos los musulmanes o judíos se fueron de la villa tras la entrada de las huestes del rey. Los Judíos y musulmanes que permanecieron conformaron una minoría separada del resto de población. Los judíos recibieron un trato “especial” en el fuero,

8 A.H.P.A Privilegios, carpeta 1, pag. 8.: Privilegio Rodado de Sancho IV a Alcaraz, confirmando otro de Alfonso X que le concedía las Franquezas del Fuero de Cuenca y otras mercedes, Valladolid, 27 de enero de 1287.

Sergio Gómez Sánchez 11

Page 12: Concejo de alcaraz

La repoblación en la provincia de Albacete en la edad Media: El Concejo de Alcaraz y su actividad repobladora durante el Siglo XIII y XIV.

limitándoles la usura excesiva y el acceso a los cargos públicos. Estas medidas no hacían si no distanciarles del conjunto de los cristianos.

Pero fueron los “moros” los que más habían perdido con la rendición. Se les dividió en dos grupos, los “moros de paz”, que aunque en la misma situación de los Judíos, gozaban de libertad y derechos; y los moros esclavos, sin ningún derecho hasta el punto de ser tratados como un bien mueble. Este último grupo se nutria de las cabalgadas que hacía los militares por las localidades aún musulmanas.

5.2. De la economía militar a una economía de agricultura.En los primeros años de existencia del nuevo Concejo de Alcaraz la economía que

resultaría era evidente para un lugar militar y fronterizo. Las incursiones en el sur, oeste y norte de las huestes concejiles traerían a la villa numerosos “tesoros” y almonedas, fruto de los saqueos y derechos de botín. Llamarlo comercio es atrevido, pues se asemejaba más a los asaltos propios de la guerra. Pero no siempre se llevan a cabo, por lo que no siempre se compensaba la acción desplegada con cantidades de dinero. Los habitantes tuvieron que redirigir sus metas comerciales y ampliar sus fuentes de riqueza en proporción a la reducción de la cabalgadas.

Las transacciones comerciales con sus vecinos, incluidos los musulmanes, crecieron a la vez que una población con más necesidades. En beneficio suyo fue el encontrarse en un nudo de comunicaciones entre Andalucía y Valencia o Murcia y el norte de Castilla. Pero la vida de frontera es difícil, y los caminos estaban llenos de bandidos o enemigos, por lo que eran necesarias otras medidas más directas y persuasivas hasta que gran parte de los alrededores fueran tomados.

El Fuero, junto a privilegios y mercedes posteriores, permitía la exención de portazgo de varios productos, incluidos los alimenticios, pero provenientes de cristianos y solo para los pobladores del interior de los muros. Aquellos productos musulmanes si tenían ciertas cargas, y estos eran los higos, la seda, el vidrio, el cuero o el azafrán provinente de la zona suroeste de la península.

En otros casos se otorgaban privilegios para la instauración de dos ferias al año9, de menos de ocho días de duración, en un intento de favorecer el comercio de la zona y la llegada segura de los comerciantes a las mismas, llegando a indicar las penas por no cumplirlo.

La economía se iba diversificando y la escasa trashumancia, desde la serranía de Cuenca y Castilla, de una ganadería lanar por las tierras de la villa, además de los pagos por derechos de portazgo; también iba germinando una artesanía lanar recuperada de tiempos musulmanes. Tampoco faltaba el vacuno, el porcino y los famosos caballos que encontraban en sus dehesas.

Otro factor importante que contribuyo a esa evolución de una economía más “momentánea”, como la expoliación de las aldeas conquistadas, a una más asentada y regular fue la agricultura.

Como hemos comentado, la propiedad se repartía entre pocas manos. Solo vecinos y caballeros de Alcaraz tenía derecho a poseerlas. Para el resto de aldeas, la propiedad era comunal y las parcelas que se dividían eran de tipo medio. Las parcelas de los señores estaban valladas y tenía la posibilidad de revisar sus linderos cada vez que lo deseara. Las relaciones entre patrones y obreros también eran reguladas, así como los regadíos y otros aspectos de la agricultura.

9 A.H.P.A Carpeta de documentos Reales, carpeta 2, perg. 4.: Privilegio rodado de Alfonso X instituyendo dos ferias anuales en Alcaraz, Jerez, 7 de Marzo de 1268.

Sergio Gómez Sánchez 12

Page 13: Concejo de alcaraz

La repoblación en la provincia de Albacete en la edad Media: El Concejo de Alcaraz y su actividad repobladora durante el Siglo XIII y XIV.

6. Política de reconquista, política repobladora.6.1. Las milicias concejiles de Alcaraz y las Primeras Guerras de

frontera.Parecía que la fortaleza y toda la villa al completo estaban preparados por y para la

guerra, y que su situación de aislamiento en todo el llano manchego rodeados de enemigos, tanto musulmanes como cristianos, no propiciaba a formar un concejo pacífico.

Su situación geográfica le permitía expandirse en varias direcciones, llegando hasta Las Peñas de San Pedro por el Este, a Almuradiel, en Ciudad Real por el Oeste y a Socuellamos, también en Ciudad Real, por el norte. Al sur, su expansión sería mas difícil debido a la presencia de la Orden de Santiago, con las mismas ideas de conquista que los Alcacereños. Incluso así, Alcaraz alcanzó casi el doble de extensión en territorios en comparación con su término actual.

El fuero también reglaba la formación de huestes y todo lo relacionado en torno a la acción bélica. Y es destacable que el mismo fuero no permitía ir en hueste, salvo en su frontera, y con la presencia irrefutable del Rey. Está claro que no lo cumplirían y que esta prohibición parecía más una incitación.

El pregonero llamaba para formar la hueste a los hombres válidos, no ancianos, para las armas y caballeros, con la salvedad de mujeres y niños, los cuales deberán ser defendidos por estos.

Se nombraran guardias para cuidar la villa de día y de noche. Serán el juez “annal” y los alcaldes los que encabecen bajo su mando la hueste, permaneciendo” dos los alcaldes jurados y el juez “fechizo” en la ciudad.

Si el señor de la casa fuese un anciano, en su lugar debería ir su hijo o sobrino. Y si aquel tomara acciones sin consentimiento del Concejo, aquello de beneficio que obtuviera, debería entregarlo al Concejo.

Además se regulaba la función o beneficio de otros cargos, como los cuadrilleros o capellanes y escribanos.

Las armas aportadas por los miembros de la hueste se tenían en cuenta, pues iría en proporción con el beneficio a percibir. No recibiría lo mismo un peón sin lanza, dardo o porra (“no tome nada”) que el ballestero a caballo que aporta dos cuerdas para su arma y doscientas saetas (“tome por ella ración”).

[...] Que armas an de leuar en la hueste e ayan raciones. El cauallero que en la hueste no leuare escudo, lança e espada no tome si no media

racion. Otrossi el peon que no leuare lança e dardo o porra no tome nada. El ballestero de pie que leuare ballesta con dos cuerdas e cient saetas, tome media racion por ella. Mas por el otra no tome nada. El ballestero de cauallo sabio en el arte que leuare ballesta condos cuerdas e dozientas saetas, tome por ella racion entrega e por el otra no nada.[...].10

Para evitar cualquier abuso de la hueste o acciones de los asesinos, el fuero incluía cláusulas en las que se castigaba con la pérdida de la mano o enterramiento junto a su victima si esto sucedía.

Todo lo ganado se reunía y subastaba en presencia del juez, en proporción a los méritos y aportaciones realizadas. Se tenían en cuenta aquello que se llevaba a la batalla y que se perdía en ella.

Las huestes se conformaron en grupos, llegando a formar cofradías. En Alcaraz se crearon dos, la de “la Peña” y de “San Salvador”, las cuales estaban formadas por 10 Fuero de Alcaraz.

Sergio Gómez Sánchez 13

Page 14: Concejo de alcaraz

La repoblación en la provincia de Albacete en la edad Media: El Concejo de Alcaraz y su actividad repobladora durante el Siglo XIII y XIV.

cristianos viejos y nobles, y tuvieron una importante actividad contra los musulmanes. Estas cabalgaduras no debieron ser objeto de rapiñas o saqueos incontrolados, sino acciones de conquista y repoblación sistemática con cristianos, incorporando aldeas y villas dentro de la jurisdicción de su concejo.

Es de admirar los primeros años de repoblaciones y conquistas de este Concejo, en los cuales habían llegado a la cifra de cuarenta y un lugares adscritos (1214)11, casi todos en las zonas musulmanas mal custodiadas del Campo de Montiel.

También han de sumarse otras campañas dirigidas por el Arzobispo de Toledo (1219), que junto con los santiaguistas, llevó a cabo contra algunas tierras de la Mancha y Murcia. Pero esta rápida “conquista de tierras”, y sobre todo en lugares alejados de la villa (destacando Las Peñas de San Pedro y Almuradiel en 1216), perjudicó en cierta forma a la finalidad del mismo Concejo. El control sobre estos lugares se hacía cada vez más costoso y difícil, pues a la aldea recién conquistada se debía de proyectar lo ocurrido en Alcaraz unos años antes, con una hueste que la defendiera, nombramientos de cargos representativos del concejo en la misma, etc. Aunque si fuese beneficioso los derechos de portazgo u otros “pechos”, la imposibilidad de controlarlas y abandonándolas casi a su suerte, provocaría la intromisión de otros repobladores de peso, como la Orden de Santiago, la cual obtendría Segura y Torres, con sus castillos dependientes.

Esta llevaba su influencia por toda la zona del Segura, imposibilitando la entrada de Alcaraz en ella. A pesar de ello, el concejo obtendría buenas tierras en las dehesas de Orcera.

Con esta última posesión, ya realizada durante los años veinte del siglo XIII, podemos hablar del “canto del cisne” del Concejo de Alcaraz, pues si ya no por causas atribuibles a el, que como hemos comentado existían, la pérdida en importancia del mismo se debe al apetito voraz de la Orden de Santiago en sus conquistas y por la complicidad de los Reyes con el Maestre de la Orden.

6.2. La pérdida del favor real y las Disputas con las ordenes militares.

El primer caso importante de “desmembramiento Real” fue la cometida por Enrique I con la Ossa de Montiel, la cual fue cedida a la Orden en 1216. A ello hay que sumarle las usurpaciones ilegales que llevaban a cabo sin ningún pudor y excusándose en el abandono de las mismas por parte del Concejo, por lo que ejercía sus derechos sobre Membrilla (1217), Villanueva (1232) o Almuradiel (1238), una de sus términos más limítrofes. Aunque la pérdida más dolorosa la recibiría cerca de sus propios dominios en 1217, Gorgojí, mediante heredamiento del Canciller Don Juan, que este a su vez lo había comprado al heredero del concesionario que lo recibió de Alfonso VIII. Ahora tenía a la Orden cerca de sus murallas.

Otro tanto sucedería con Socuellamos, adscrita a las posesiones de la Orden de Santiago desde 1244 gracias a una sentencia de Fernando III. El término había sido mutilado por cada una de sus partes hasta verse reducido de forma importante a mediados de siglo.

Alcaraz hubo de adaptarse a su nueva situación. El crecimiento en población del asentamiento original tras la llegada continua de habitantes, la pérdida de sus posesiones frente a los Santiaguistas, el desgaste de las rencillas fronterizas, le llevó a plantearse nuevas formas económicas para su subsistencia. Se fue sustituyendo la espada por la azada, y se potencio una ganadería y un comercio que ya apuntaba años atrás.

11 Pretel Marín, Aurelio. Alcaraz, un enclave castellano en la frontera del siglo XIII. Jefatura provincial de movimiento, Albacete, 1974. 171 Pág.

Sergio Gómez Sánchez 14

Page 15: Concejo de alcaraz

La repoblación en la provincia de Albacete en la edad Media: El Concejo de Alcaraz y su actividad repobladora durante el Siglo XIII y XIV.

La villa llegó la madurez, y eso se notaba en las escasas pero selectas cabalgadas que todavía realizaba. Y lo que no podía conquistar o poseer por favor real, lo adquiría con documentos de cambio o ventas, todas encaminadas a huir del cinturón que la Orden había ideado para ahogarla.

Y es que la nueva forma de adquisición de territorios que los santiaguistas habían puesto en marcha les traerían no pocos enfrentamientos. El ejemplo fue Gorgojí, adquirida por medio de intermediarios para así saltarse las limitaciones que el fuero imponía en la adquisición de territorios por parte de las Órdenes monacales. Más tarde lo veríamos en la Quéjola, Villanueva y Orcera. A ellas se sumaban descarados arbitrajes reales o donaciones, como los de Segura y Hornos, mediante los cuales cortaron su expansión por el sur (1235-39).

Pero en 1236, la Órden abusó de su posición al lado del rey e intentó apropiarse de las rentas de las Iglesias del Campo de Montiel, con la clara oposición del Arzobispado de Toledo. El enfrentamiento se extendió de lo civil, con parte implicada del Concejo, a lo eclesiástico, por el Arzobispado, dirimiéndose de las dos formas con las sentencias arbítrales de Inocencio VI y Fernando III en 1243. Alcaraz hubo de remitirse a su privilegio para que el rey pudiera emitir un arbitraje sobre los numerosos términos de los que había sido despojado: Villanueva, Gorgojí, Almedina, Alcobilla, Torres, Fuente Plana, etc. El rey dictaminó que las dos primeras permanecieran bajo la orden del Concejo y que el resto de la Órden. Por el momento, las desavenencias entre ambos se habían declinado a la parte de Alcaraz.

Durante los siguientes años se vio inmersa en un fenómeno de desplazamiento territorial debido al intento de cerramiento por parte de la Orden. Fernando III le solicita al Concejo las dos posesiones que en 1243 le entregó a cambio de tierras en Murcia y el castillo de Tobarra. De esta forma el término Alcacereño se veía dividido en dos.

El rey entregó estos lugares a los Santiaguistas, consumiendo su total posesión de Montiel y preparándola para apropiarse de la Ossa. Además, por otro lado, intentó cerrr el paso de los Alcacereños a su nueva posesión en Tobarra gracias al intercambio con Sánchez de mazuelo de Segura, propiedad del Maestre, por Alcaudete, Pexin, Ontur y Albatana (1253). La Ossa fue anexionada seis años después mediante el mismo sistema de heredades anteriormente utilizado. El concejo reclamo al ahora nuevo rey, Alfonso X, por tal atropello. En 1263 por orden Real se describieron las nuevas mojonerías entre ambos. El Concejo se percató en unir con urgencia el islote que representaba Tobarra con sus posesiones, sorteando los territorios de la Orden pasando entre la Quéjola y Segura. Para ello compraron todos los términos ceracnso de sierra a Hellín y Tobarra.

El término había sido desplazado al Levante, que en forma de apéndice, llegando hasta Hellín.

6.3. Política de concesiones y últimas contiendas de siglo.A mediados de siglo, en 1256 Alfonso X le concede a Alcaraz un nuevo fuero

,donde le daba al concejo el control de su termino y el derecho a poner guardas en las dehesas y también concedía numerosas mercedes para los caballeros que tuvieran sus casa en la villa. Con este fuero refuerza su autoridad real en los concejos y se interpone entre estos y los grandes feudales. La vigencia del fuero real en Alcaraz solo será de cuatro años, pues no fue efectivo como el de Cuenca y al final se opto por volver a implantar este ultimo con Sancho IV. Es comprensible la vuelta al anterior, ya que el nuevo fuero de las leyes es el instrumento de que se sirve el rey para procurar reducir la autonomía de sus pueblos. Este nuevo fuero más oligárquico, se muestra favorable a los pecheros, instaura el sistema de elección interna para los oficios entre las familias de

Sergio Gómez Sánchez 15

Page 16: Concejo de alcaraz

La repoblación en la provincia de Albacete en la edad Media: El Concejo de Alcaraz y su actividad repobladora durante el Siglo XIII y XIV.

posteros y la población queda más sujeta a la autoridad señorial, perdiendo las exenciones fiscales.

El Concejo limitó en parte sus incursiones en territorio musulmán y se concentro en apoyar al rey en importantes batallas que este propició.

Un ejemplo fue la conquista de Murcia en 1265, junto con el rey de Aragón, Don Jaime. Y es destacable la villa en esas fechas por su elección como lugar de reunión para dirimir esa colaboración entre las dos coronas. Además, Alcaraz, tuvo que aportar fuerzas militares para tal empresa, y en concreto para la toma de la sierra del Segura y Cartagena.

Gracias al apoyo ofrecido al rey y al infante Don Sancho, el concejo habría de recibir varios honores y privilegios como agradecimiento, a la vez que le recordaban que en siempre sería una plaza militar importante.

Según los textos o fragmentos de los privilegios en los que el rey hace mención a la lealtad “en la guerra que ovimos con el rey de Granada”, y otras guerras, siempre estuvo al servicio de su rey. Otros enfrentamientos fueron contra los Taifas en Jerez y el cerco de Tarifa (1292).

Si bien Alcaraz ya no era el basto territorio que llegó a crearse debido a los abusos Santiaguistas o las incursiones musulmanas, el Concejo dominaba perfectamente hasta el último rincón de sus actuales territorios, reducidos todavía más desde la Orden real de 1263, convirtiéndose durante el próximo siglo en un concejo más comercial e industrial, sin olvidar su faceta militar.

7. Alcaraz durante el siglo XIV.7.1. La paulatina pérdida de territorio y población.

La conquista de Murcia supuso un avance en la pacificación de las fronteras musulmanas, pero un retroceso en las importantes fuentes de riqueza del Concejo; ya no se puede repoblar más territorios. A ello se le une que su entrada al siglo XIV se hizo con un numeroso recorte de su territorio por parte de las acciones de la Orden de Santiago. Es por ello que el concejo amplio la presión sobre las que todavía poseía, reduciendo incluso las libertades que el fuero les concedía. Comportándose como auténticos señores que exprimían a sus vasallos, el concejo empezó a provocar una escapada de la población a otros territorios más aptos para sus intereses.

Pero estas solo fueron una de las causas principales que habrían de afectar a la población del territorio.

El siglo XIV se caracteriza por las malas cosechas que sufrirían los términos con una economía agrícola; por los problemas que acarrearían el paso de las tropas debido a los numerosos enfrentamiento entre Aragón y Granada, las guerras civiles o la guerra de los 100 años; y por causas de hambrunas y enfermedades como la peste (Lezuza tuvo que ser trasladada). Todo ello provocaría una regresión demográfica aun mayor.

A principios, en 1305, concede una “Carta Puebla” para el Castillo de las Peñas, en la que se solicita 30 vecinos para poblar esta frontera con Murcia. Estos deberán cuidar de su defensa y los adarves y no tendrán la presión de alcaldes o pechos. En cierta forma se potencia una formula de autosuficiencia basada en la ganadería. Posteriormente y para prolongar su existencia se promulgaron varios privilegios desde 1309 hasta 1330.

Estos episodios aislados de nuevas repoblaciones contrastan con los numerosos problemas que mantendría por retener sus territorios. A la Orden de Santiago se le suman dos nuevas amenazas, la del Señorío de don Juan Manuel y la del Concejo de Alarcón. Con este último las disputas se originaron por el término del Robledillo, provocando una sentencia de Sancho Jiménez en 1318 en la que se marcaban los nuevos

Sergio Gómez Sánchez 16

Page 17: Concejo de alcaraz

La repoblación en la provincia de Albacete en la edad Media: El Concejo de Alcaraz y su actividad repobladora durante el Siglo XIII y XIV.

mojones, los cuales iban desde la Coreoja, pasando por Monte Moreno, la Losilla, hasta Záncara. Varios años después también les arrebatarían Minaya.

Los problemas con la Orden continuarían durante este siglo, destacando la concesión de Fernando IV en 1310 a los Santiaguistas de Balazote. Alcaraz reclamaría al arzobispado de Toledo, que con la venia del Papa, falló a favor del Concejo en 1312. Tal vez, y como agradecimiento, aunque realmente sería lo económico lo que pesara, sería Villanueva vendida al Arzobispo por 60.000 maravedíes.

La población se enriquece con la llegada de Aragoneses dedicados al textil en cualquiera de sus facetas, como los tintoreros, llegando a ser poderosos económicamente. Este grupo propició una pujante industria textil en la zona.

Surgió una nobleza hidalga local de aquellos que se dirimáin entyre los hidalgos y los caballeros y que era difícil de distinguir. El número de caballeros aumento por medio de matrimonios con los poderosos ya que estaban eximidos de pechos y poseían rango superior al común.

El grupo de los pecheros era el más numeroso y común, con oficios diversos, como traperos, carniceros, comerciantes o bachilleres.

El prestigio ganado por las ferias se vino a bajo debido a las enfermedades o el hambre, reduciéndolas a una única feria de corte semanal.

7.2. Alcaraz entre dos reyes: Pedro el Cruel y Enrique II.Las relaciones con la corona no mejorarían durante este siglo y tras la derrota de

Pedro el cruel, Alcaraz pagaría caro su apoyo al monarca. El Concejo fue pieza clave para detener los impulsos de Enrique de Trastámara por Murcia y de la Orden de Santiago por el Segura y Montiel. Durante este periodo, Alcaraz de nuevo retomo la política repobladora en aquellas zonas alejadas y casi asiladas en las que la peste, el hambre o las incursiones musulmanas habían mermado su población. Ejemplo de ello fue la fortaleza de Cotillas, que en 1351 no contaba con más de 3 hombres.

Los Trastámara la condenaron al ostracismo y permitieron cualquier abuso hecho por parte de la Orden de Santiago hacia sus territorios, como los ocurridos con Villanueva. Pero no quedó ahí la cosa, a la amputación de territorios habría que sumarla una considerable enajenación de rentas del campo, exigencias económicas con la corona, obstrucción a las fuentes de riqueza y por supuesto, la pérdida de la merced real. Alcaraz se encontraba aislada, tanto por sus enemigos como por sus aliados de Don Pedro, como el Castillo de las Peñas, ya que a última hora de la contienda civil, el Concejo cambió su rumbo a posiciones cercanas a Enrique.

La situación de 1363 era complicada, la huida de los caballeros partidarios de Pedro I y los judíos y mudéjares que no admitieron las cargas tributarias que Enrique impondría sobre ellos, conducirían a una Alcaraz casi despoblada y yerma, con una población que huía.

Su suerte cambiaría con el ascenso al poder de Juan I y sus decretos para formar hermandad con otras localidades, como las del Campo de Montiel, para evitar las presiones nobiliarias y los ataques de bandoleros.

En 1382 el asilamiento había terminado y la repoblación, para apaliar los efectos de la peste, y favorecida por un despegue económico, había comenzado por Riopar y Cotillas, donde debería mantener en buen estado a la población y la defensa de estas localidades. Durante estas fechas recupera Villanueva.

Sergio Gómez Sánchez 17

Page 18: Concejo de alcaraz

La repoblación en la provincia de Albacete en la edad Media: El Concejo de Alcaraz y su actividad repobladora durante el Siglo XIII y XIV.

8. Conclusiones.Podemos observar como la acción repobladora del concejo fue muy superior en el

primer cuarto del siglo XIII, sorprendiendo, debido a su inmadurez como villa y Concejo, y como su extensión llegó a entorpecer a otras fuerzas político-económicas con muchos más recursos y poder. Pero según va avanzando la segunda mitad de siglo, vemos que es un espejismo creado por las fuerzas militares dejadas por Alfonso VIII y por una organización bien estructurada con un Fuero creado para la ocasión.

La política de conquista y repoblación lleva implícito el defecto de ir mermando tus propias fuerzas cuanto más la lleves a cabo. Conquistas para repoblar, con importantes ventajas para aquellos que lo hicieran, pero con la carga de defenderla y mantenerla en condiciones para vivir.

El fuero de Cuenca esta hecho ex proceso para la conquista y el asentamiento de pequeñas poblaciones en los lugares conquistados, pero no soluciona las vidas diarias de los ciudadanos más allá de la guerra, porque la guerra se acaba y la población ha de encontrar otras fuentes de riqueza alternativas a la de los botines conquistados.

Es por ello que los reyes se afanaban en al entrega de privilegios o mercedes a sus habitantes, para apaliar la falta de elementos comunes a la vida diaria de una población ya alejada de la frontera de guerra. El concejo, tal vez, podría haberse acogido al fuero Real concedido por el rey Alfonso X, pero todavía las circunstancias de una economía demasiado dependiente de la guerra y un comercio que si era importante por sus ferias, no acababa de encontrar su fuerza para sentarse definitivamente.

Es difícil pensar que durante el resto del siglo XIII y el XIV, todo lo que había conquistado y contribuido al avance de la Corona de Castilla en el Sur, tubo que defenderlo para ir perdiéndolo paulatinamente. La sensación de abandono por parte de la corona caló hondo en las almas de los Alcacereños e intentaron siempre servirle de la mejor manera para la que fueron fundados.

Sergio Gómez Sánchez 18

Page 19: Concejo de alcaraz

La repoblación en la provincia de Albacete en la edad Media: El Concejo de Alcaraz y su actividad repobladora durante el Siglo XIII y XIV.

9. Anexo Documental

Sergio Gómez Sánchez 19

Restos de las murallas de Alcaraz.

Iglesia de la Trinidad y Lonja de Santo Domingo.

Page 20: Concejo de alcaraz

La repoblación en la provincia de Albacete en la edad Media: El Concejo de Alcaraz y su actividad repobladora durante el Siglo XIII y XIV.

Sergio Gómez Sánchez 20

A.H.N. FRIAS, C.121,D.51: “Limitación y amojonamiento de los términos de Villanueva, el Bonillo, Lezuza y ..., separándolos de la ciudad de Alcaraz”, S.L.

Page 21: Concejo de alcaraz

La repoblación en la provincia de Albacete en la edad Media: El Concejo de Alcaraz y su actividad repobladora durante el Siglo XIII y XIV.

Privilegio Rodado de Sancho IV a Alcaraz, confirmando otro de Alfonso X que le concedía las Franquezas del Fuero de Cuenca y otras mercedes, Valladolid, 27 de enero de 1287

En el nombre de Dios Padre e Fijo e Epiritu Sancto, que son tres personas e un dios, e a onrra e a seruiçio de Sancta Maria su madre que nos tenemos por señora e por auogada en todos nuestros fechos. Por que es natural cosa que todo omne que bien faz quiere que gelo lieuen adelante e que se non oluide nin se pierda, que como quier que canse e mingue el curso de la uida deste mundo, aquello es lo que finca en remenbrança por el al mundo, e este bien es guiador de la su alma ante Dios, e por non caer en oluido lo mandaron los reyes poner en escripto en los preuilegios por que los otros que rengasen después dellos e touiessen el so logar fuesen tenidos de guardar aquello e de lo leuar adelante confirmando lo por los preuilegios; por ende nos, catando esto, queremos que sepan por este nuestro preuilegio los que agora son e seran caqui adelante como nos don Sancho, por la graçia de Dios rey de Toledo, de Castiella de Leon, de Gallizia, de Seuilla, de Cordura, de Murcia, de Jahen e del Algarbe, vienos preuilegio del rey don Alfonso nuestro padre, fecho en esta guisa.

Sepan quantos este preuilegio vieren e oyeren commo nos don Alfonso, por la graçia de Dios rey de Castiella, de Toledo, de Leon, de Cast de Gallizia, de Seuilla, de Cordoua, de Murçia de Jaen e del Algarue, en uno con la reyna donna Olant mi mugier e con nuestros fijos el infante don Ferrando primero e heredero, e con don Sancho e don Pedro e don Oían e don Jaymes, por muchos seruiçios que fiçieron el conçeio de Alcaraz al muy noble e mucho alto e mucho onrrado rey don Ferrando nuestro padre, e después a nos, e por sabor que auemos de facer bien e merced tan bien a los que agora y son moradores como a los que seran daqui adelante para siempre jamas, damos les e otorgamos les las franquezas que el conçeio de Cuenca solien aueren el su fuero que ante auien, que son estas: primera mientre les damos e les otorgamos todos los terminos que Alcaraz ha, con montes con fuentes con rios e con pastos, con entradas e con salidas, e con con todas las pertenencias e con todos los derechos, así commo gelos dio el rey don Alfonso nuestro visauuelo e gelos otorgo el rey don Ferrando nuestro padre, e segunt que ellos los ouieron después aca. E aquellos terminos que se deuen labrar e poblar que los labren ellos e los pueblen, e que faga cada uno en lo suyo e de lo suyo todo lo que quisiere, en guisa que non faga danno ni tuerto a otro ninguno. E todo omne que touiere casa poblada dentro delos muros dela villa de Alcaraz, que non peche en ningun pecho, si no fuere en las lauores delos muros e delas torres dela villa de su termino; pero los caualleros que touieren dentro enla villa casas pobladas e cauallo que uala treynta maravedis o mas, que non peche en ninguna destas cosas sobredichas en ningunt tiempo, e que escusen de pecho sos paniaguados e sos amos e soso aportellados segunt los escusaron fasta aquí los vecinos de Cuenca. E mandamos que todo vecino de Alcaraz que no de montadgo ni portadgo de Taio aca en ningun logar de nuestro sennorio si non fuere en Toledo e en Sevilla e en Murçia. Otrossi todo uezino de Alcaraz puede tener en su casa pesos e medidas derechas sin calonna ninguna, e el que las no touiere derechas que peche la calonna segunt el nuestro fuero manda, pero saluo finque para nos el nuestro peso mayor que y auemos, tan bien del mecado como el otropeso mayor de la villa, que sea pora nuestras rentas. E avn mandamos que todos aquellos que estudieren o moraren en las casas o en las heredades de los uezinos de Alcaraz que touieren casas pobladas dentro delos muros dela villa, que sean vasallos del señor dela casa o del señor de la heredat o moraren o do estudieren, e a el respondan con pecho e con fazendera, así como fue en Cuenca fasta aquí. Otrossi les otorgamos que todo ganado ageno que entrare en los pastos de alcaraz, que lo quinte el conçeio e lo eche de todo su termino sin calonna, saluo ende que lo non tomen por fuerça nin lo roben. Mandamos otrossi e defendemos que ningun regalengo noon passe a abadengo nin a omnes de orden nin de religión porconpras ni por mandamientos ni por camios ni en ninguna manera que seer pueda sin nuestro mandado. Otrosi les otorgamos que de todo pecho o de todo pedido que el conçeio de Alcaraz diere a nos o a otro qual quier, o de lo que noa tomaremos en la villa o en el termino, que los moradores de dentro del muro dela villa de alcaraz ayan ende el siedmo así commo el rey don Alfonso nuestro visqauuelo lo ouo dado a los de Cuenca, pero en tal manera gelo otorgamos que nos lo podamos parar en aquellas cosas que huyéremos que seran mas a nuestro seruiçio e a pro de la villa. E mandamos e defendemos que ninguno non sea osado de yr contra este preuilegio para quebrantar lo no para minguar lo en ninguna cosa, ca qual quier que lo fiziese aurie nuestra yra e pechar nos ye en coto diez mill maravedis e al conçeio sobre dicho todo el danno doblado. E por que esto sea firme e estable mandamos seellar este preuilegio con nuestro seello de plomo. Fecho el preuilegio en Murçia, lunes postremero dia del mes de febrero, en era de mill e trescientos e diez annos.E nos el sobre dicho rey don Alfonso regnant en uno con la reyna donna Yolanta mi mugier e con nuestros fijos el infante don Fernando primero e heredero, e con don Sancho e don Pedro e don Oían de

Sergio Gómez Sánchez 21

Page 22: Concejo de alcaraz

La repoblación en la provincia de Albacete en la edad Media: El Concejo de Alcaraz y su actividad repobladora durante el Siglo XIII y XIV.

don Jaymes, en Castiella, en Toledo, en Leon, en Gallizia, en Seuilla, en Cordoua, en Murçia, en Iahen, en Baeça, en badalloz en el Algarue, otorgamos este preuillejo e confirmamos lo. Millan Perez de Aellon lo fizo escreuir por mandado del Rey en el anno veinteno que el Rey sobre dicho regno. Pedro Garçia de Toledo lo escriuio.E nos el sobre dicho rey don Sancho, regnante en uno con la reyna donna Maria mi mugier e con nuestros fijos el infante don Ferrando primero e heredero, e con el infante don Alfonso, en Castiella, en Toledo, en Leon, en Gallizia, en Seuilla, en Cordoua, en Murça, en iahen, en Baeça, en Badalloz e en el algarue, otorgamos este priuilegio e confirmamos lo, e mandamos que uala así como ualio en tiempo del rey don Alfonso nuestro padre. E porque esto sea firme e estable mandamos seellar este priuilegio con nuestro seello de plomo. Fecho el priuilegio en Valladolit, lunes veynte e siete dias andados del mes de enero, en era de mill e trescientos e veynte e çinco annos.

Don Mahomat Aboabdille, rey ed Granada, vasallo del rey, confirma; Don Lope Diaz conde de Haro, sennor de Vizcaya, e mayordomo mayor del Rey, confirma; el infante don Ioan confirma; Don Gonçalo arçobispo de Toledo, primado delas Espannas e Chançeller de Castiella, confirma; la eglesia de Seuilla vaga; la eglesia de Sanctiago vaga.Don Iohan Alfonso obispo de Palencia e chançiller del Rey confirma; don Frey Ferrando obispo de Burgos confirma; don Martín obispo de Calahorra confirma; la eglesia de Sigúença vaga; la eglesia de Osma vaga; don Rodrigo obispo de Segouia confirma; la eglesia de Auila vaga; don Gonçalo obispo de Cuenca confirma; don Domingo obispo de Plazençia confirma; don Diago obispo de Cartagena confirma; la eglesia de Jahen vaga; don Pascual obispo de Cadiz confirma; la eglesia d´Aluarrazin vaga; don Roy Perez de Calatraua confirma; don Ferrant Perez comendador mayor del Hospital confirma; don Gomez Garçia comendador mayor del Temple confirma.Don Oían fi del infante don Manuel confirma; don Aluar Núñez confirma; don Alfon fi del infante de Molina confirma; don Oían Alfon de Haro confirma; don Diago Lopez de Salcedo confirma: don Diago Garçia confirma; don Vela confirma; don Roy Gil de Villalobos confirma; don Gomez Gil so hermano confirma; don Yenego de Mendoça confirma; don Roy Diaz de Finoiosa confirma; don Diago Martinez de Finoiosa confirma, don Gonçalo Gomez de mançanedo confirma; don Rodrigo Rodríguez Manrique confirma; don Diago Froyaz confirma; don Alonso Yánez de Aguilar confirma; don Pedro Anriquez de Harana confirma; don Sancho Martinez de Layua merino mayor de Castiella confirma; don Fernant Perez de Guzmán adelantado mayor en el regno de Murçia confirma.Don Martín obispo de Leon confirma; don Pelegrin obispo de Ouiedo confirma; la eglesia de Astorga vaga: la eglesia de Çamora vaga; don frey Pedro obispo de Salamanca confirma; don Antón obispo de Çibdat confirma; don Gil obispo de Badaioz notario mayor de la camara del Rey confirma; don frey Bartolomé obispo de Silues confirma; la eglesia de Mendonnedo vaga; don Pedro obispo de Orense confirma-, la eglesia de Lugo vaga; don Oían obispo de Tuy confirma; don Gonçaluo Perez maestre de la caualleria de Sanctiago confirma; don Ferrando Paez maestre d´Alcantara confirma.Don Sancho fi del infante don Pedro confirma; don Esteuan Ferrandez pertiguero mayor en tierra de Sanctiago confirma; don Ferrando Pérez Ponz confirma; don Oían Ferrandez de Limia confirma; don Oían Alfonso dáAlboquerque confirma; Pero Aluarez fi de don Pedro Aluarez confirma; don Diago Ramírez confirma; don Ferrant Rodríguez de Cabrera confirma; don Arias Diaz confirma; don Ferrant Ferrandez de Limia confirma; don Gonzalo Yuanes confirma; don Oían Ferrandez confirma; Oían Rodríguez merino mayor en el regno ed Gallizia confirma; esteuan Núñez merino mayor en ierra de Leon confirma; don Oían obispo de Tuy e notario en el Andaluzia confirma.Signo del rey don Sancho. Don Diago, so hermano, alférez del Rey, confirma.Don Ferrando Perez eleyto de Seuilla e notario en el regno de Castiella confirma; don Martín obispo de Calahorra e notario en el regno de Leon confirma; den Pero Diaz e don Munno Diaz de Castanneda almirantes de la mar confirman; don Roy Paez justicia de casa del Rey confirma; Yo Roy Martinez, capiscol dela eglesia de Toledo, la fiz escreuir por mandado del Rey en el tercero anno que el rey sobre dicho regno.

Sergio Gómez Sánchez 22

Page 23: Concejo de alcaraz

La repoblación en la provincia de Albacete en la edad Media: El Concejo de Alcaraz y su actividad repobladora durante el Siglo XIII y XIV.

Sergio Gómez Sánchez 23

Fragmento del Privilegio con Crismón. Fuente: Junta de Comunidades de Castilla la Mancha.

Page 24: Concejo de alcaraz

La repoblación en la provincia de Albacete en la edad Media: El Concejo de Alcaraz y su actividad repobladora durante el Siglo XIII y XIV.

10. Bibliografía.

Documentos de Archivo:

- ARCHIVO HISTÓRICO NACIONAL (en adelante A.H.N) Sección de códices,tumbo menor de Castilla, libro 11, carta 21.: Don Gonzalo Ruiz y su esposa Doña

Navarra conceden Ocañuela a la orden de Santiago, Alcaraz, Enero de 1228.- A.H.N Sección de códices, códice 987B, fol. 22v-23r.: Don Rodrigo, Arzobispode Toledo, da su permiso al concejo de Alcaraz para establecer allí un hospital para

redención de cautivos, Brihuega, 5 de Julio de 1239.- A.H.N Archivo de Uclés, caja 365, doc. 1.: Don Juan, obispo de Osuna, concede a

la Orden de Santiago y a su Maestre, Don Rodrigo Yañez, sus heredades en Alcaraz, Burgos, 29 de Noviembre de 1239.

- A.H.N Sección de códices, códice 987B, fol. 83r.: Don Alfonso Meléndez, arcediano de Alcaraz y de Capilla, concede en arriendo a Juan Martín y su esposa María dos pedazos de viñas en el monte de San Feliz, Abril de 1240.

- ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL DE ALCARAZ (en adelante A.H.M.A.) Carpeta de pergaminos reales.: Donación a Alcaraz por el Infante don Alfonso de la villa y el castillo de Tabarra a cambio de Villanueva y Gorgogí, Chinchilla, 10 de Marzo de 1244.

- A.H.M.A. Carpeta de pergaminos Reales.: Carta de Fernando III, ofreciendo mantener a Alcaraz los fueros, vida y usos que tenía en tiempos de Alfonso VIII, devolviendo a la villa ciertas aldeas que habían sido de su jurisdicción; y dando algunas órdenes. Traslado el 16 de Noviembre de 1704, Sevilla, 25 de Noviembre de 1245.

- A.H.M.A Documento número 259.: Privilegio de Fernando III eximiendo de pagar portazgo en todo el reino a los pobladores de Alcaraz. Traslado en Valladolid el 23 de Febrero de 1522 que recoge una carta con confirmación de Alfonso X hecha en Murcia el 10 de Agosto de 1254.

- A.H.M.A. Pergamino original, SN.: Privilegio de Alfonso X otorgado a Alcaraz el fuero real, y concediendo a los caballeros que tuvieran sus casas en la villa diferentes mercedes, Segovia, 22 de Julio de 1256.

- A.H.N. Montiel, Cax.214.nº71.: Alfonso X ordena el nombramiento de cinco hombres buenos para acabar con el pleito entre Pelayo Pérez y el concejo de Alcaraz, Sevilla, 22 de Marzo de 1263.

- ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE ALBACETE (en adelante A.H.P.A) Municipios, Leg. 11, fol. 28.: Traslado de un mandato de Alfonso X a Alcaraz y a los concejos del Obispado de Cuenca, para que permitan a Chinchilla la saca de pan y vianda, Sevilla, 14 de Septiembre de 1266.

- ARCHIVO GENERAL DE SIMANCAS, Mercedes y Privilegios, Leg. 253, nº 9.: Privilegio de Alfonso X, por el que establece y reglamenta las mestas que los pastores y vaquerizos de Alcaraz debían celebrar en los Horcajos del Guadalmedina, Sevilla, 17 de Octubre de 1266.

- A.H.M.A. Carpeta pergaminos.: Carta partida de contrato de compraventa por el que el concejo de Alcaraz, de los términos de sierra lindantes con Hellín y Tobarra, adquiridos de manos de don Aboadilla, moro de Albacete. Pergamino bilingüe, castellano y árabe granadino, Jerez, 6 de Marzo de 1268.

- A.H.P.A Carpeta de documentos Reales, carpeta 2, perg. 4.: Privilegio rodadode Alfonso X instituyendo dos ferias anuales en Alcaraz, Jerez, 7 de Marzo de1268.

Sergio Gómez Sánchez 24

Page 25: Concejo de alcaraz

La repoblación en la provincia de Albacete en la edad Media: El Concejo de Alcaraz y su actividad repobladora durante el Siglo XIII y XIV.

- A.H.P.A Carpeta de Privilegios nº 1, perg. 5. Existe un traslado en Alcaraz a 24 de Julio de 1330 de la confirmación de este privilegio por los reyes Alfonso XI, Fernando IV y Sancho IV en la misma sección y carpeta, pergamino 12.: Privilegio Rodado de Alfonso X al concejo de Alcaraz reconociéndole todos sus fueros, Murcia, 28 de Febrero de 1272.

- A.H.P.A Municipios, libro de copia de privilegios de Chinchilla, libro 263, fol. 103 vto.: Traslado de un mandato de Alfonso X a los concejos de Alcaraz y del obispado de Cuenca, ordenando que no se impida a los de chinchilla la saca de viandas, Murcia, Febrero de 1272.

- A.H.M.A. número 384.: Renovación por el concejo de Alcaraz de la Antigua merced de Octubre de 1247 por la que se concedía una amplia dehesa acotada al concejo de la aldea de Munera, Alcaraz, 3 de Agosto de 1272.

- A.H.P.A Privilegios, carpeta 1, pag. 8.: Privilegio Rodado de Sancho IV a Alcaraz, confirmando otro de Alfonso X que le concedía las Franquezas del Fuero de Cuenca y otras mercedes, Valladolid, 27 de enero de 1287.

- A.H.M.A. Carpeta de documentos Reales, nº 13.: Alfonso XI confirma los privilegios que Fernando IV y Sancho IV que daban a Alcaraz el séptimo de las rentas reales, Valladolid, 18 de Marzo de 1318.

- A.H.N Sección Nobleza, Frias, C. 0, D. 41.: Sentencia pronunciada por Sancho Jiménez, adelantado mayor por Juan, hijo del Infante Manuel, determinando las mojonerias y división de términos en Alarcón y Alcaraz, Alarcón, Diciembre de 1318.

- A.H.N. Sección Nobleza, Frias, C. 126,D. 4. Copia autorizada de 1743.: Sentencia pronunciada por sancho Jiménez, adelantado mayor por Juan, hijo el Infante Manuel, determinando mojonarías y división de términos, en Alarcón y Alcaraz, Diciembre de 1318.

- A.H.N. Sección Nobleza, Frias, C. 121,D. 51.: Limitación y amojonamiento de los términos de Villanueva, el Bonillo, Lezuza y …, separándolos de la ciudad de Alcaraz, (S.L.).

- A.H.M.A. Número 335.: Orden del recaudador Real, Gómez García, de recaudar las alcabalas y monedas del campo de Montiel, Campo de Calatrava, Villareal y Alcaraz, siguiendo las instrucciones dadas por el rey en Toro, en 1375, SL, 20 de Marzo de 1376.

- A.H.M.A Número 90.: Juan I ordena abrir investigación a cerca de la pertenencia de los lugares alcacereños de Gorgogí, Balazote y Peña Horadada, que recientemente habían caido en poder de la Orden de santiago y estaban encomendados por el Maestre a Sancho Perez y Teresa Díaz, Soria, 10 de Septiembre de 1380.

Bibliografía:

-Almendros Toledo, J.M.: “Configuración del término de Jorquera por un privilegio Alfonsino” en II Congreso de Historia de Albacete. Volumen II. Edad Media. Albacete, Instituto de Estudios albacetenses, 2002, 57-62.

-Ayala Martínez, C.: Las órdenes militares hispánicas en la Edad Media (Siglos XII-XV). Madrid. Marcial Pons - Latane literaria, 2003.

-Barthe, J.: Prontuario Medieval. Murcia. Universidad de Murcia, 1979. -Bermúdez Aznar, A.: “Perfil jurídico de la mujer de Alcaraz”, Miscelánea

medieval Murciana. Volumen 19-20. (1995), Murcia. Universidad de Murcia, 27-44.-Cano Valero, J.: “Las juntas del Señorío de Villena (SS.XIII al XVII). Notas para

su estudio” en Congreso de Historia del Señorío de Villena. Albacete. Instituto de Estudios Albacetenses, 1987, 65-84.

Sergio Gómez Sánchez 25

Page 26: Concejo de alcaraz

La repoblación en la provincia de Albacete en la edad Media: El Concejo de Alcaraz y su actividad repobladora durante el Siglo XIII y XIV.

-Charlo Brea, L.: Crónica latina de los reyes de Castilla. Madrid. Akal, 1999. -Carrilero Martínez, Ramón. Fondos documentales reales de la Edad Media en el

Archivo Histórico Provincial de Albacete. Consideraciones paleográficas y diplomáticas. Al-Basit 28, Albacete, 1991. Pag 246-247

-Dutour, T.: La ciudad Medieval. Orígenes y triunfo de la Europa Urbana. Traducción de Godofredo González. Barcelona. Paidís Ibérica, 2004, 334 Pág.

-Eiroa Rodriguez, J.A.: Arqueología e Historia de la fortaleza medieval de Socovos. Albacete. Instituto de Estudios Albacetense, 2004.

-García de Cortazar, F.: Atlas de Historia de España. Barcelona. Círculo de lectores, 2005, 554 Pág.

-García de Cortazar, J.A.: Historia de España. La época medieval. Madrid. Alianza Editorial, 1988, 423 Pág.

-González y González, J.: Repoblación de Castilla la Nueva. Madrid. Universidad Complutense de Madrid, 1975.

-Izquierdo Benito, R.: Castilla la Mancha en la Edad Media. Toledo. Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, 1985.

-Mackay, A., Ditchum, D.: Atlas de Europa Medieval. Madrid. Cátedra, 1999. -Mitre, E.: Historia de la Edad Media en Occidente. Madrid. Cátedra, 1995, 509

Pág.-Muñoz y Rivero, Jesús. Manual de Paleografía Diplomática Española de los siglos

XII al XVII. Editorial Atlas, Madrid, 1972.-Piskorski, W.: Las Cortes de Castilla en el periodo de transición de la Edad Media

a la Moderna (1188-1520). Traducción de Sánchez Albornoz. Barcelona. Ediciones el Albir, 1977.

-Pretel Marín, A.: Alcaraz, un enclave castellano en la frontera del siglo XIII. Albacete. Jefatura provincial de movimiento, 1974, 171 Pág.

-Pretel Marín, A.: Fueros Medievales del Archivo municipal de Alcaraz. Alcaraz. Ayuntamiento de Alcaraz, 1976.

-Pretel Marín, A.: Apuntes para la Historia Medieval del Castillo de las Peñas de San Pedro. Albacete. Gráficas Fuentes, 1979, 120 Pág.

-Pretel Marín, A.: Almansa Medieval: una villa del señorío de Villena en los siglos XIII, XIX y XV. Albacete. Ayuntamiento de Almansa, 1981, 271 Pág.

-Pretel Marín, A.: Conquista y primeros intentos de repoblación del territorio albacetense. Del periodo islámico a la crisis del siglo XIII . Albacete. Instituto de Estudios Albacetense, 1986, 303 Pág.

-Pretel Marín, A.: “Albacete Medieval” en Albacete en su Historia. Albacete. Ayuntamiento de Albacete, 1991, pag.73.

-Pretel Marín, A.: Chinchilla Medieval. Albacete. Instituto de Estudios Albacetense, 1992.

-Pretel Marín, A.: Despoblados y pueblos en la sierra de Riópar, el Pozo y Alcaraz. Albacete. Instituto de Estudios Albacetense, 2004.

-Rodríguez de la Fuente, F.: Albacete en textos geográficos anteriores a la creación de la provincia. Albacete. Instituto de Estudios Albacetenses, 1985.

-Simón Gracía, J.L.: “Fortaleza Medieval de Socovos: murallas y otros sectores. Aproximación histórico-Arqueológica de la arquitectura defensiva Santiaguista: la fortaleza de Socovos” en II Congreso de Historia de Albacete Volumen II. Albacete. Instituto de Estudios Albacetense, 2000, 51-55.

-Simón García, J.L.: “Estructuras defensivas medievales en el corredor de Almansa (Albacete)” en II Congreso de Historia de Albacete. Volumen II. Edad Media. Albacete. Instituto de estudios Albacetense, 2002, 31-42.

Sergio Gómez Sánchez 26

Page 27: Concejo de alcaraz

La repoblación en la provincia de Albacete en la edad Media: El Concejo de Alcaraz y su actividad repobladora durante el Siglo XIII y XIV.

-Viguera, M.J.: Los reinos de taifas y las invasiones magrebíes: Al-Andalus del XI al XIII. Madrid. Col Al-Andalus - Mapfre, 1992. 377 pag.

- V.V.A.A. Introducción a la Paleografía y la Diplomática General. Editado por Ángel Rierro Terrero. Editorial Síntesis, Madrid, 1999.- W.Lomax, Derek. Apostillas a la repoblación de Alcaráz. Congreso de Historia de Albacete II. Edad Media. Director Técnico, Aurelio Pretil. Instituto de Estudios Albacetenses, Albacete, 1984.

Sergio Gómez Sánchez 27