CONAES Concurso ANEXO 1 for Aplicacion V2 14marzo2014

download CONAES Concurso ANEXO 1 for Aplicacion V2 14marzo2014

of 5

description

Conaes concurso escuelas saludables

Transcript of CONAES Concurso ANEXO 1 for Aplicacion V2 14marzo2014

Microsoft Word - CONAES_concurso_ANEXO 1_for_aplicacion V2_14marzo2014.docx

ANEXO No 1

FORMULARIO DE APLICACINBUENAS PRCTICAS EN PROMOCIN DE LA SALUD EN EL MBITO ESCOLARESTRATEGIA DE ESCUELAS SALUDABLES

1. INFORMACIN DEL CENTRO EDUCATIVO

Nombre del Centro EducativoNo. de telfono

MunicipioDepartamentoCorreo electrnicoNombre de Director(a)No. de telfonoNombre de CTA/Supervisor(a)No. de telfono

2. TTULO DE LA EXPERIENCIA

Marque con una X el componente con base en el cual est participando

COMPONENTES

1.Polticas Pblicas en el mbito escolar.

2.Ambientes o entornos escolares saludables.

3.Empoderamiento y participacin social y comunitaria.

4.Educacin y comunicacin para la salud con enfoque integral.

5.Reorientacin de servicios de salud y vigilancia en salud pblica.

Nota: la integralidad ser tomada en cuenta para la calificacin de la experiencia. A pesar de ello slo debe marcarse el componente en la que el centro educativo considere ha logrado los mejores resultados.

3. DURACIN DE LA EXPERIENCIA:

Tomar en cuenta que la experiencia debe tener un mnimo de 6 meses de implementacin para participar en este concurso (implementacin en el ao 2013 y 2014).Fecha de inicio

Fecha de finalizacin

Contina implementndose?SINO

4. JUSTIFICACIN DE LA EXPERIENCIAExplique qu situaciones o problemas los llevaron a desarrollar esta experiencia (2,000 caracteres mximo)

4.1 Quines promovieron su inicio? Marque con una XDocentesHospital

EstudiantesONG

Personal AdministrativoGobierno Local

Familiares de estudiantesMinisterio de Salud a Nivel Nacional

Servicios de salud localMinisterio de Educacin a Nivel Nacional

Otro (especifique)

5. DESCRIPCIN DE LA EXPERIENCIA

5.1 Describa qu se buscaba con el desarrollo de la experiencia (500 caracteres mximo)

Objetivos

5.2 Explique qu acciones se han realizado, destacando sus aspectos ms significativos (2,000 caracteres mximo)

5.3 A continuacin seale las caractersticas que se evidencian en las acciones llevadas a cabo con esta experiencia. Marque con una X

CaractersticasSINO

Involucra a toda la comunidad educativa?

Involucra tambin a miembros o instituciones de la comunidad local?

Involucra a grupos vulnerables o desfavorecidos?

5.4 Describa cmo se articulan las intervenciones de promocin de salud con el proceso educativo, y cules han sido las funciones y responsabilidades de los distintos actores involucrados (mximo 2,000 caracteres para cada seccin.

5.4.1 Articulacin con el proceso educativo

5.4.2 Articulacin con la Estrategia de Escuelas Saludables

5.4.3 Participacin de actores

6. PROCESO DE PLANIFICACIN Y EVALUACIN DE LA EXPERIENCIADescriba en detalle los principales resultados y logros alcanzados hasta la fecha, debido a la implementacin de esta experiencia (2,000 caracteres mximo)

6.1 Resultados

6.2 A continuacin seale las caractersticas especficas de la planificacin y evaluacin de esta experiencia. Marque con una XCaractersticasSINO

Existe un documento con el plan de trabajo?En caso afirmativo, adjunte el ltimo plan de trabajo disponible.

Se sistematizaron los resultados?En caso afirmativo, incluya los documentos de soporte para esta premisa.

Estn publicados los resultados?En caso afirmativo, indique dnde y quines tienen acceso a ellos.

La experiencia fue evaluada?En caso afirmativo, indique los resultados o adjunte documentacin de respaldo.

6.3 Si la experiencia fue evaluada, describa la metodologa utilizada para evaluar sus resultados (2,000 caracteres mximo)

Metodologa de evaluacin

7. PRESUPUESTO

A continuacin desglose los costos-presupuestos invertidos en las buenas prcticas.

No.ActividadCostos-PresupuestoProceso de gestin

8. AUTOVALORACIN DE FORTALEZAS

Con base en la valoracin de los resultados obtenidos y los presentados en el documento, califique las fortalezas de las intervenciones, con una X, segn el criterio, en las siguientes reas:

InapreciableBajoModeradoAltoSobresaliente

12345

NoCRITERIOSValoracin

12345

1INNOVACIN

1.1Uso de nuevas metodologas y/o tecnologas

1.2Acciones creativas que fortalecen la implementacin de la Estrategia

2EFECTIVIDAD

2.1Promocin de la salud con enfoque integral para el desarrollo

2.2Impacto en la calidad educativa y articulacin de la promocin de la salud con el proceso educativo

2.3Monitoreo del impacto de las acciones realizadas dentro de la Estrategia

3SOSTENIBILIDAD

3.1Duracin y consolidacin de las acciones

3.2Articulacin con el programa educativo

3.3Movilizacin de recursos financieros

4REPLICABILIDAD

4.1Sistematizacin de la prctica

4.2Produccin de materiales didcticos pedaggicos

5PARTICIPACIN

5.1Empoderamiento de la comunidad educativa y capacidad de transformar su entorno

5.2Participacin efectiva de otros actores claves

5.3Compromisos con la equidad y la inclusin

5.4Forjar alianzas

9. LECCIONES APRENDIDAS Y PLANES FUTUROS

A continuacin describa las lecciones ms significativas que deseen compartir con otros grupos que estn realizando trabajos similares, incluyendo aspectos relevantes para garantizar la sostenibilidad de la experiencia, as como los planes futuros (2,000 caracteres mximo)

9.1 Principales lecciones

9.2 Planes futuros

10. APORTE DE DOCUMENTACIN

Adjuntar materiales y documentos que contribuyan a conocer mejor las acciones desarrolladas para la promocin de la salud en y desde el mbito escolar (por ejemplo: fotografas, documento, vdeos, entre otros)